Do your search here

  • Los derechos de la naturaleza y la naturaleza de sus derechos

    Los derechos de la naturaleza y la naturaleza de sus derechos
    Responsible: editado por Carlos Espinosa Gallegos-Anda y Camilo Pérez Fernández

    Los derechos de la naturaleza y la naturaleza de sus derechos

    El Ecuador al ser uno de los países megadiversos del mundo, ha sufrido las consecuencias devastadoras de la explotación de sus recursos naturales, por ello, la Constitución ecuatoriana promulgada en el año 2008 presenta importantes avances en relación a las Cartas Magnas de los países de la región,…

    Resp. editado por Carlos Espinosa Gallegos-Anda y Camilo Pérez Fernández
    Date: 2011
  • Ordenanza para la gestión ambiental y la conservación y manejo sustentable de los páramos de la provincia de Chimborazo

    Ordenanza para la gestión ambiental y la conservación y manejo sustentable de los páramos de la provincia de Chimborazo
    Responsible: Fundación EcoCiencia ; Honorable Consejo Provincial de Chimborazo

    Ordenanza para la gestión ambiental y la conservación y manejo sustentable de los páramos de la provincia de Chimborazo

    El Gobierno de la Provincia de Chimborazo considerando que es un deber primordial proteger el patrimonio natural y cultural de nuestra provincia, y reconociendo el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir,…

    Resp. Fundación EcoCiencia ; Honorable Consejo Provincial de Chimborazo
    Date: 2009
  • Los derechos medioambientales de los pueblos indígenas

    Los derechos medioambientales de los pueblos indígenas
    Autor: Berraondo López, Miguel
    Responsible: Miguel Berraondo López

    Los derechos medioambientales de los pueblos indígenas

    El propósito de este estudio es relievar la importancia que los derechos medioambientales tienen para la supervivencia de los Pueblos Indígenas. Inicia con el análisis de la evolución de los Pueblos Indígenas en el ámbito internacional para luego explicar la relación existente entre los Pueblos…

    Resp. Miguel Berraondo López
    Date: 2000
  • El medio ambiente urbano en Quito

    El medio ambiente urbano en Quito
    Autor: Metzger , Pascale
    Responsible: Pascale Metzger ; Nury Bermúdez

    El medio ambiente urbano en Quito

    El objetivo principal de este estudio es rearticular consumo y producción, integrados en un mismo y único proceso para construir una visión integral de los modos de urbanización y tipos y calidad del medio ambiente. En este sentido, es una contribución al diseño de las ciudades sustentables del…

    Resp. Pascale Metzger ; Nury Bermúdez
    Date: 1996
  • Páramo y TLC

    Páramo y TLC
    Responsible: Grupo de Trabajo en Páramos del Ecuador

    Páramo y TLC

    La firma del TLC tendrá impactos sobre el páramo ya que muchos productos provienen del ecosistema y de su gente, alimentan la canasta básica de los ecuatorianos y son considerados sensibles en la negociación. La importancia de estos productos no solamente está relacionada con los montos…

    Resp. Grupo de Trabajo en Páramos del Ecuador
    Date: 2005
  • La integración sudamericana y sus retos futuros

    La integración sudamericana y sus retos futuros
    Responsible: Seminario Integración Sudamericana y sus retos futuros

    La integración sudamericana y sus retos futuros

    El propósito de este seminario es continuar con un trabajo de largo aliento que involucra a los países sudamericanos con el objeto de ir identificando los temas de la agenda que la comunidad eventualmente podrá asumir. Una agenda de política exterior es básicamente eso, la identificación de los…

    Resp. Seminario Integración Sudamericana y sus retos futuros
    Date: 2005
  • Percepciones y actitudes de las y los chilenos a principios del siglo XXl

    Percepciones y actitudes de las y los chilenos a principios del siglo XXl
    Responsible: FLACSO Chile

    Percepciones y actitudes de las y los chilenos a principios del siglo XXl

    Las preguntas que orientaron este estudio pretenden conocer las distintas opiniones y actitudes que los chilenos tienen acerca de distintos ámbitos del país y de la sociedad; en este sentido, el presente estudio podría definirse como "multifocal" en cuanto no se pretendió estudiar un tema en…

    Resp. FLACSO Chile
    Date: 2003
  • Comunidad y resistencia

    Comunidad y resistencia
    Autor: Rebolledo G., Loreto
    Responsible: Loreto Rebolledo G.

    Comunidad y resistencia

    En esta narración se sintetiza el proceso sufrido por los indígenas que conformaban el Tahuantinsuyo después de la conquista española. Por una parte, el silencio de Pariacaca y de todas las divinidades indígenas aplastadas por el Dios impuesto por los conquistadores, la conversión a la nada de sus…

    Resp. Loreto Rebolledo G.
    Date: 1992
  • Una mirada regional a la relación comercio internacional y medio ambiente

    Una mirada regional a la relación comercio internacional y medio ambiente
    Responsible: comp. por Rodrigo Araya Dujisin

    Una mirada regional a la relación comercio internacional y medio ambiente

    Este trabajo surge en la constatación de que estamos frente a un mundo en transformación que nos plantea nuevos desafíos. En los albores de un nuevo milenio se ha vuelto un lugar común sostener que estamos transitando desde una sociedad industrial, cuya base tecnológica y productiva se centra…

    Resp. comp. por Rodrigo Araya Dujisin
    Date: 2000
  • Ecología y sociedad

    Ecología y sociedad
    Autor: Araya Dujisin, Rodrigo
    Responsible: Rodrigo Araya Dujisin

    Ecología y sociedad

    Esta publicación se propone caracterizar la región de Los Lagos en tanto unidad político administrativa en la que está inserto el Estuario intracostal de Puerto Montt, entendiendo que es una unidad que nos permite observar la conjunción entre medioambiente y desarrollo.

    Resp. Rodrigo Araya Dujisin
    Date: 1999
  • Mercosur-Chile

    Mercosur-Chile
    Autor: Carnevali, Ilaria
    Responsible: Ilaria Carnevali

    Mercosur-Chile

    La asociación de Chile a MERCOSUR, en junio de 1996, se planteó como un hito en la política exterior chilena. De esta manera se consolidaba un intercambio comercial creciente y se reforzaba la prioridad regional de los gobiernos de la Concertación por la democracia, insertándose en el proceso de…

    Resp. Ilaria Carnevali
    Date: 1999
  • Poder local y bosques comunales en Totonicapán

    Poder local y bosques comunales en Totonicapán
    Autor: Reyes, Enrique Virgilio
    Responsible: Enrique Virgilio Reyes

    Poder local y bosques comunales en Totonicapán

    El poder local, en el plano de la comunidad y en contraste con el plano municipal, no se estructura exclusivamente sobre la base de una alcaldía, que en este caso es auxiliar. Por el contrario, existen otras instancias locales que configuran la red de relaciones de poder debido a que éstas son,…

    Resp. Enrique Virgilio Reyes
    Date: 1998
  • La cuenca amazónica de cara al nuevo siglo

    La cuenca amazónica de cara al nuevo siglo
    Responsible: compilado y editado por Doris Herrera

    La cuenca amazónica de cara al nuevo siglo

    Esta publicación recopila extractos de los trabajos de tesis elaborados por los estudiantes de la Maestría en Ciencias Sociales, con Mención en Estudios Amazónicos, en sus ediciones 1991-1993 y 1993-1995. A esto se suma un aporte de un trabajo elaborado por Frederica Barclay, gracias al apoyo de la…

    Resp. compilado y editado por Doris Herrera
  • Incentivos para la conservación

    Incentivos para la conservación
    Autor: Hayes, Tanya
    Responsible: Tanya Hayes, Felipe Murtinho y María Fernanda López Sandoval

    Incentivos para la conservación

    A continuación, se presentan los resultados del estudio Incentivos para la conservación: ¿una herramienta que apoya el manejo comunitario sostenido de recursos naturales? (2012-2020). El estudio examinó la participación y los cambios sociales y de comportamiento que se produjeron en las comunidades…

    Resp. Tanya Hayes, Felipe Murtinho y María Fernanda López Sandoval
    Date: 2022
  • Historia de la conservación ambiental en Ecuador

    Historia de la conservación ambiental en Ecuador
    Autor: Bustamante Ponce, Teodoro
    Responsible: Teodoro Bustamante Ponce

    Historia de la conservación ambiental en Ecuador

    Las paradojas del tema ambiental en el Ecuador son abundantes: una riqueza biológica excepcional, políticas ambientales originales y pioneras unidas a resultados ambiguos o pobres, un alto perfil político de los temas ambientales junto a constantes refundaciones de los marcos institucionales para…

    Resp. Teodoro Bustamante Ponce
    Date: 2016
  • Petróleo y desarrollo sostenible en Ecuador

    Petróleo y desarrollo sostenible en Ecuador
    Responsible: editado por Guillaume Fontaine

    Petróleo y desarrollo sostenible en Ecuador

    Resp. editado por Guillaume Fontaine
    Date: 2006
  • Sumak kawsay y buen vivir, ¿dispositivos del desarrollo? Ética ambiental y gobierno global

    Sumak kawsay y buen vivir, ¿dispositivos del desarrollo? Ética ambiental y gobierno global
    Autor: Cortez, David
    Responsible: David Cortez

    Sumak kawsay y buen vivir, ¿dispositivos del desarrollo? Ética ambiental y gobierno global

    A poco de terminada la Asamblea Constituyente de Montecristi en 2008 cuando ya me había reintegrado a mis actividades académicas, recibí la visita de una estudiante. Su interés era evidente. Motivada por la incorporación en el texto constituyente del buen vivir o sumak kawsay quería realizar su…

    Resp. David Cortez
    Date: 2021
  • El estado y el sector privado

    El estado y el sector privado
    Autor: Muñoz Gomá, Oscar
    Responsible: Oscar Muñoz Gomá

    El estado y el sector privado

    Este libro es el producto de ocho trabajos que fueron elaborados y discutidos en el taller sobre "Presente y futuro de las relaciones entre el sector público y el sector privado en Chile", organizado por FLACSO Chile durante el primer semestre de 1999.

    Resp. Oscar Muñoz Gomá
    Date: 2000