Do your search here

  • Gobierno de las ciudades andinas

    Gobierno de las ciudades andinas
    Responsible: coordinado por Jaime Erazo Espinosa

    Gobierno de las ciudades andinas

    El presente libro es uno de los resultados del proyecto titulado "Gobierno local y desafíos democrático: buenas prácticas en prevención del delito y reducción de las vulnerabilidades sociales", desarrollado por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), con el auspicio de la Agencia…

    Resp. coordinado por Jaime Erazo Espinosa
    Date: 2012
  • Reflexiones sobre los límites del desarrollo

    Reflexiones sobre los límites del desarrollo
    Responsible: Congreso Iberoamericano sobre Desarrollo y Ambiente, VI CISDA ; compilado por María Cristina Vallejo y Mateo Aguado Caso

    Reflexiones sobre los límites del desarrollo

    La ciudad de Quito ha sido una sede emblemática para la Red Iberoamericana de Economía Ecológica (REDIBEC). Fue en esta ciudad y en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-Sede Ecuador, donde se realizó la primera edición del Congreso Iberoamericano de Desarrollo y Ambiente en el año 2003…

    Resp. Congreso Iberoamericano sobre Desarrollo y Ambiente, VI CISDA ; compilado por María Cristina Vallejo y Mateo Aguado Caso
    Date: 2014
  • Small Builds Big

    Small Builds Big
    Autor: Salgado Espinoza, Raúl
    Responsible: Raúl Salgado Espinoza

    Small Builds Big

    The fundamental aim of FLACSO Ecuador is to contribute to the development of diverse Latin American and Andean schools of thought, offered to its readers mainly in Spanish. This publication in English, Small Builds Big. How Ecuador and Uruguay contributed to the construction of UNASUR, has various…

    Resp. Raúl Salgado Espinoza
    Date: 2017
  • La acción climática en las ciudades latinoamericanas

    La acción climática en las ciudades latinoamericanas
    Responsible: coordinado por Andrea Carrión y Pere Ariza-Montobbio

    La acción climática en las ciudades latinoamericanas

    América Latina es la región más urbanizada y desigual del planeta. En este contexto, la especialización en Liderazgo, Cambio Climático y Ciudades de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO Ecuador, aborda de manera directa el desafío de profundizar en la comprensión de las…

    Resp. coordinado por Andrea Carrión y Pere Ariza-Montobbio
    Date: 2020
  • Integración transfronteriza en la América Latina del siglo XXI

    Integración transfronteriza en la América Latina del siglo XXI
    Responsible: coordinado por Francisco Enríquez Bermeo y Luis Alfonso Herrera Robles

    Integración transfronteriza en la América Latina del siglo XXI

    El presente libro es resultado de un esfuerzo colegiado por parte de colegas académicos y funcionarios de organismos internacionales que sostuvieron un diálogo circular durante el Tercer Encuentro de Ciudades Fronterizas del 17 al 19 de julio del 2019 en Ciudad Juárez, Chihuahua, México. Dentro de…

    Resp. coordinado por Francisco Enríquez Bermeo y Luis Alfonso Herrera Robles
    Date: 2023
  • La estructura biofísica de la economía ecuatoriana

    La estructura biofísica de la economía ecuatoriana
    Autor: Vallejo Galárraga, María Cristina
    Responsible: María Cristina Vallejo Galárraga

    La estructura biofísica de la economía ecuatoriana

    Esta obra se enmarca en una nueva forma de entender las presiones de la actividad económica sobre el medio ambiente, pues a la evaluación monetaria tradicional se incorpora el análisis de la dimensión biofísica que caracteriza a la economía. En efecto, a través de la construcción de un conjunto de…

    Resp. María Cristina Vallejo Galárraga
    Date: 2006
  • Memoria de una gestión

    Memoria de una gestión
    Autor: Carrión Mena, Fernando
    Responsible: Fernando Carrión Mena

    Memoria de una gestión

    La planificación es esencial a la hora de hablar del proceso de consolidación de la FLACSO. Los primeros esfuerzos de planificación realizados se remontan a 1996 y estuvieron signados por líneas claras y bien definidas: devolverle la institucionalidad a la Sede, aunque sin una estructura formal. …

    Resp. Fernando Carrión Mena
    Date: 2004
  • Política social

    Política social
    Responsible: compilado por Jorge Granda

    Política social

    Como se puede advertir, existen tres materias para el debate conceptual y metodológico. La primera sitúa los contenidos distintivos a la política social según las estrategias de desarrollo imperantes. La asociación que se observa es crucial para la visualización de los distintos hitos y énfasis…

    Resp. compilado por Jorge Granda
    Date: 2009
  • Codesarrollo en los Andes

    Codesarrollo en los Andes
    Responsible: coordinado por Almudena Cortés y Alicia Torres

    Codesarrollo en los Andes

    Los puentes que tienden la política, la economía y la sociedad no han cambiado tanto como el modo en que esos vínculos cobran sentido. Este es el punto de partida de los estudios sobre globalización aplicado al análisis de migraciones que se propone en este libro. Como hace siglos, la…

    Resp. coordinado por Almudena Cortés y Alicia Torres
    Date: 2009
  • Deuda externa y economía ecológica

    Deuda externa y economía ecológica
    Responsible: compilado por Fernando Martín Mayoral

    Deuda externa y economía ecológica

    El libro recopila, desde una óptica crítica, las ponencias presentadas en dos paneles que son de gran relevancia para América Latina y el Ecuador. El primero, aborda el tema de la deuda externa y sus efectos socio-económicos en la región. El fuerte endeudamiento que se dio a partir de la…

    Resp. compilado por Fernando Martín Mayoral
    Date: 2009
  • El banano en el Ecuador

    El banano en el Ecuador
    Responsible: editado por Carlos Larrea Maldonado, Malva Espinosa y Paola Sylva

    El banano en el Ecuador

    El impacto económico del boom petrolero de los años 70 ubicó al Ecuador en una posición intermedia entre los países de la región respecto a sus niveles alcanzados de crecimiento; no ocurrió lo mismo desde el punto de vista social; el Ecuador continúa ocupando una posición atrasada en América…

    Resp. editado por Carlos Larrea Maldonado, Malva Espinosa y Paola Sylva
    Date: 1987
  • El futuro de las ciudades

    El futuro de las ciudades
    Responsible: editado por Fernando Carrión, Marcelo Corti, Patricia Ramírez Kuri, Pedro Abramo y Paulina Cepeda

    El futuro de las ciudades

    La pregunta sobre el futuro de las ciudades es una cuestión recurrente a lo largo del proceso civilizatorio. Aunque los intentos de respuestas teórica y práctica sean abundantes a través de siglos de historia, la pregunta vuelve a estar presente en todos los momentos de crisis por la que pasa…

    Resp. editado por Fernando Carrión, Marcelo Corti, Patricia Ramírez Kuri, Pedro Abramo y Paulina Cepeda
    Date: 2022
  • Ciudad pandémica glocal

    Ciudad pandémica glocal
    Responsible: editado por Fernando Carrión y Paulina Cepeda

    Ciudad pandémica glocal

    La pandemia del Covid-19 se consolidó a nivel global, tanto por su lógica de contagio como por las políticas diseñadas para controlarlo, dejando una estela de tragedia y significativas mutaciones en varios órdenes. El proceso, por la fuerza que tiene, puso en cuestión algunas de las bases…

    Resp. editado por Fernando Carrión y Paulina Cepeda
    Date: 2022
  • Quito

    Quito
    Responsible: editado por Fernando Carrión y Paulina Cepeda

    Quito

    En FLACSO sede Ecuador el equipo Polis.tic Lab ha venido desarrollando un conjunto de debates e investigaciones sobre la pandemia de COVID-19 y su relación con la ciudad. De esa experiencia ha nacido la necesidad de construir la memoria del proceso, que parta de la sistematización de los aportes de…

    Resp. editado por Fernando Carrión y Paulina Cepeda
    Date: 2021
  • Plan Distrito Metropolitano

    Plan Distrito Metropolitano
    Responsible: dirigido por Fernando Carrión

    Plan Distrito Metropolitano

    La concepción de la planificación urbana incorpora, como recurso metodológico, al estudio histórico. A partir del conocimiento sistemático y periódico de las distintas etapas en el desarrollo de las ciudades, con el señalamiento de los desequilibrios y de los peligros de ahondar en aspectos…

    Resp. dirigido por Fernando Carrión
    Date: 1991
  • Foro sobre la democracia, el bienestar y el crecimiento económico

    Foro sobre la democracia, el bienestar y el crecimiento económico
    Autor: Barrera, Augusto
    Responsible: Augusto Barrera, Nury Bermúdez, Fernando Bustamante, Carlos de la Torre, Carlos Larrea, Julio Oleas, René Vallejo y Alison Vásconez

    Foro sobre la democracia, el bienestar y el crecimiento económico

    En el 2006 el Ecuador cumple dos décadas de aplicación de las políticas de ajuste estructural, del llamado Consenso de Washington y una década de extrema inestabilidad política e institucional. El resultado de estas décadas se refleja en la errática evolución de la economía, el incremento de la…

    Resp. Augusto Barrera, Nury Bermúdez, Fernando Bustamante, Carlos de la Torre, Carlos Larrea, Julio Oleas, René Vallejo y Alison Vásconez
    Date: 2006
  • Análisis de coyuntura económica

    Análisis de coyuntura económica
    Autor: Acosta, Alberto
    Responsible: Alberto Acosta, Hugo Jácome, Fernando Martín-Mayoral, Jürgen Schuldt, Ana Rivadeneira y Marcelo Varela ; coordinado por Gustavo X. Endara y Luis Augusto Panchi

    Análisis de coyuntura económica

    El Análisis de Coyuntura Económica, llevado a cabo como un trabajo conjunto de investigación entre la Fundación Friedrich Ebert: FES-ILDIS y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO ECUADOR tiene por objetivo ofrecer insumos para el debate económico social y político desde una visión…

    Resp. Alberto Acosta, Hugo Jácome, Fernando Martín-Mayoral, Jürgen Schuldt, Ana Rivadeneira y Marcelo Varela ; coordinado por Gustavo X. Endara y Luis Augusto Panchi
    Date: 2009
  • Microfinanzas en la economía ecuatoriana

    Microfinanzas en la economía ecuatoriana
    Autor: Jácome, Hugo
    Responsible: Hugo Jácome, Emilia Ferraro y Jeannette Sánchez

    Microfinanzas en la economía ecuatoriana

    En los últimos años, las microfinanzas se han constituido en un mecanismo que coadyuva al desarrollo económico y social de los países que pretenden reducir la pobreza. Las iniciativas y experiencias alrededor del mundo son amplias y diversas, con algunos resultados negativos, especialmente en casos…

    Resp. Hugo Jácome, Emilia Ferraro y Jeannette Sánchez
    Date: 2004