Do your search here

  • Informe Regional de Desarrollo Humano 2013 - 2014. Seguridad ciudadana con rostro humano

    Informe Regional de Desarrollo Humano 2013 - 2014. Seguridad ciudadana con rostro humano
    Responsible: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

    Informe Regional de Desarrollo Humano 2013 - 2014. Seguridad ciudadana con rostro humano

    La región latinoamericana se ha establecido firmemente en el escenario internacional, y avanza en la reducción de la pobreza y la desigualdad, en el crecimiento económico y la estabilidad financiera. Sin embargo, algunos desafíos persisten: en su conjunto la región sufre la pesada carga de la…

    Resp. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
    Date: 2013
  • Senderos recorridos

    Senderos recorridos
    Responsible: Fondo para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Ecuador (F-ODM)

    Senderos recorridos

    Esta publicación muestra varias de las experiencias producto del esfuerzo conjunto del Gobierno de la República del Ecuador, el Sistema de las Naciones Unidas y la Cooperación Española a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, al culminar el proceso de…

    Resp. Fondo para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Ecuador (F-ODM)
    Date: 2013
  • Deuda externa, Banco Mundial y FMI

    Deuda externa, Banco Mundial y FMI
    Autor: Millet, Damien
    Responsible: Damien Millet y Éric Toussaint, traducido por Raúl Quiroz

    Deuda externa, Banco Mundial y FMI

    Desde hace veinte años, a pesar de sus innumerables riquezas naturales y humanas, los países del Tercer Mundo se desangran. La amortización de una deuda que se ha hecho colosal impide la satisfacción de las más elementales necesidades de su población. La deuda se ha convertido en un mecanismo muy…

    Resp. Damien Millet y Éric Toussaint, traducido por Raúl Quiroz
    Date: 2005
  • Plan de manejo del Bosque Protector El Chamizo - Minas

    Plan de manejo del Bosque Protector El Chamizo - Minas
    Responsible: Ecuador. Gobierno Provincial del Carchi

    Plan de manejo del Bosque Protector El Chamizo - Minas

    El presente documento, en primer lugar, genera información biológica, social y socioambiental en diferentes sectores de interés de la nueva unidad propuesta (Bosque Protector El Chamizo-Minas); luego desarrolla el documento del Plan de Manejo Ambiental para este nuevo bosque protector, cuya…

    Resp. Ecuador. Gobierno Provincial del Carchi
    Date: [2011]
  • Género y frontera norte

    Género y frontera norte
    Autor: Cruz, Carmen de la
    Responsible: Carmen de la Cruz

    Género y frontera norte

    Dada la especial situación de vulnerabilidad de las poblaciones de la Frontera Norte de Ecuador, en los últimos años esta región ha sido protagonista de una creciente intervención por parte de diferentes actores de la comunidad internacional. Sin duda, existe un consenso en torno a que dicha…

    Resp. Carmen de la Cruz
    Date: junio 2007
  • REDD+ en Ecuador

    REDD+ en Ecuador
    Responsible: Ministerio del Ambiente del Ecuador; compiladora y editora Andrea Garzón.

    REDD+ en Ecuador

    La presente publicación ha sido realizada por ciudadanos ecuatorianos comprometidos en apoyar la conservación de los bosques, su biodiversidad y su manejo sostenible, la mitigación del cambio climático, salvaguardar la protección del bienestar de las poblaciones que dependen de los bosques. Este…

    Resp. Ministerio del Ambiente del Ecuador; compiladora y editora Andrea Garzón.
    Date: diciembre 2012
  • Actualización del estudio de necesidades y el análisis de la brecha de financiamiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas

    Actualización del estudio de necesidades y el análisis de la brecha de financiamiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas
    Responsible: Ecuador. Ministerio del Ambiente

    Actualización del estudio de necesidades y el análisis de la brecha de financiamiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas

    Durante el año 2005 se publicó el primer Análisis de las Necesidades de Financiamlento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador (SNAP), tomando como base la información financiera del año 2003. Este estudio marcó el inicio de un proceso fundamental para la sostenibilidad del SNAP,…

    Resp. Ecuador. Ministerio del Ambiente
    Date: [2012]
  • Guía de derechos humanos y movilidad humana

    Guía de derechos humanos y movilidad humana
    Responsible: Ecuador. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

    Guía de derechos humanos y movilidad humana

    Esta guía es una herramienta práctica destinada a reforzar los canales de respeto mutuo, entre las instituciones estatales y la ciudadanía; sobre la base del principio de corresponsabilidad entre los diferentes sectores de la sociedad y el Estado. Con esta herramienta se busca afianzar los…

    Resp. Ecuador. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
    Date: ene. 2010
  • Informe 2014

    Informe 2014
    Responsible: Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE)

    Informe 2014

    La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) es un órgano independiente encargado de vigilar la aplicación de los tratados de fiscalización internacional de drogas de las Naciones Unidas. La JIFE se estableció en 1968 de conformidad con la Convención Única de 1961 sobre…

    Resp. Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE)
    Date: 2014
  • World drug report 2007

    World drug report 2007
    Responsible: United Nations Office on Drugs and Crime (UNODC)

    World drug report 2007

    Something new and significant is going on in the world drugs market. In last year's World Drug Report we made the argument that drug control is working and the world drug problem is being contained. This 2007 Report provides further robust evidence of this trend. For almost every kind of illicit…

    Resp. United Nations Office on Drugs and Crime (UNODC)
    Date: 2007
  • El Mundo Indígena 2013

    El Mundo Indígena 2013
    Responsible: comp. por Cecilie Mikkelsen

    El Mundo Indígena 2013

    Los autores de este volumen son activistas y expertos indígenas y no indígenas que han trabajado con el movimiento indígena durante muchos años y forman parte de la red de contactos de IWGIA. Son identificados por los coordinadores regionales de IWGIA en base a su conocimiento y contactos en las…

    Resp. comp. por Cecilie Mikkelsen
    Date: 2013
  • Los derechos individuales y derechos colectivos en la construcción del pluralismo jurídico en América Latina

    Los derechos individuales y derechos colectivos en la construcción del pluralismo jurídico en América Latina
    Responsible: Farit Rojas Tudela ... [et al.]

    Los derechos individuales y derechos colectivos en la construcción del pluralismo jurídico en América Latina

    La Comisión Andina de Juristas con sede en Lima - Perú, la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca en Bolivia y el PPI de la Fundación Konrad Adenauer con sede en La Paz – Bolivia, organizaron un seminario internacional sobre “Derechos individuales y derechos colectivos en la construcción…

    Resp. Farit Rojas Tudela ... [et al.]
    Date: 2011
  • Tomándole el pulso a la realidad

    Tomándole el pulso a la realidad
    Autor: Moncada Sánchez, José

    Tomándole el pulso a la realidad

    El presente libro de José Moncada Sánchez, distinguido docente e investigador que ha dedicado buena parte de su vida al análisis de la realidad mundial, latinoamericana y nacional, desde la perspectiva de una concepción de desarrollo no capitalista, constituye un aporte fundamental para poner al…

    Date: 2000
  • De Cádiz a Panamá

    De Cádiz a Panamá
    Responsible: ed. por Adrián Bonilla Soria & Isabel Álvarez Echandi

    De Cádiz a Panamá

    El libro se encuentra organizado en cuatro secciones. La primera hace referencia a las relaciones existentes en el espacio iberoamericano y las iniciativas regionalistas que coexisten en el mismo, la segunda profundiza en las relaciones entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe, así mismo…

    Resp. ed. por Adrián Bonilla Soria & Isabel Álvarez Echandi
    Date: 2013
  • Desafíos estratégicos del regionalismo contemporáneo CELAC e Iberoamérica

    Desafíos estratégicos del regionalismo contemporáneo CELAC e Iberoamérica
    Responsible: ed. por Adrián Bonilla Soria e Isabel Álvarez Echandi

    Desafíos estratégicos del regionalismo contemporáneo CELAC e Iberoamérica

    Los acelerados cambios en el mundo han originado la proliferación de instancias de carácter regional, las cuales se han concebido en aquellas dimensiones que van más allá del comercio, en el accionar conjunto como una herramienta para influir en la política internacional o para enfrentar los retos…

    Resp. ed. por Adrián Bonilla Soria e Isabel Álvarez Echandi
    Date: 2013
  • La CELAC en el escenario contemporáneo de América Latina y del Caribe

    La CELAC en el escenario contemporáneo de América Latina y del Caribe
    Responsible: ed. por Adrián Bonilla Soria y Grace Jaramillo

    La CELAC en el escenario contemporáneo de América Latina y del Caribe

    Esta publicación titulada La CELAC en el escenario político latinoamericano recoge los trabajos presentados en el Taller de Trabajo del mismo nombre realizado en San José, Costa Rica el día 21 de noviembre de 2013. La obra está estructurada en tres partes, iniciando con algunos apuntes teóricos…

    Resp. ed. por Adrián Bonilla Soria y Grace Jaramillo
    Date: 2014
  • Movimientos indígenas, identidad y nación en Bolivia y Ecuador

    Movimientos indígenas, identidad y nación en Bolivia y Ecuador
    Autor: Cruz Rodríguez, Edwin
    Responsible: por Edwin Cruz Rodríguez

    Movimientos indígenas, identidad y nación en Bolivia y Ecuador

    El Levantamiento indígena en Ecuador y la Marcha por el territorio y la dignidad en Bolivia, en junio y agosto de 1990, tornaron socialmente relevante el irresuelto “problema indígena” y abrieron un extraordinario período de luchas y transformaciones en los imaginarios nacionales en ambos países…

    Resp. por Edwin Cruz Rodríguez
    Date: 2012
  • Integración real y grupos de poder económico en América Central

    Integración real y grupos de poder económico en América Central
    Autor: Segovia Cáceres, Alexander
    Responsible: por Alexander Segovia Cáceres

    Integración real y grupos de poder económico en América Central

    En América Central la integración regional es –al igual que en otras regiones del mundo– un imperativo político. Los países de la región enfrentan problemas sociales, políticos y económicos que sólo pueden ser superados en el contexto regional.

    Resp. por Alexander Segovia Cáceres
    Date: 2005