Do your search here

  • Larga lucha del kakaram contra el Sucre

    Larga lucha del kakaram contra el Sucre
    Autor: Bustamante, Teodoro
    Responsible: Teodoro Bustamante

    Larga lucha del kakaram contra el Sucre

    La larga lucha del Kakaram contra el Sucre es un trabajo generado a través de una larga serie de circunstancias: Una experiencia de trabajo para una entidad estatal en la Provincia de Zamora Chinchipe. La presencia de Anne Christinne Taylor en el Departamento de Antropología de la Universidad…

    Resp. Teodoro Bustamante
    Date: 1988
  • Certezas e incertidumbres en la política ecuatoriana

    Certezas e incertidumbres en la política ecuatoriana
    Autor: Verdesoto Custode, Luis
    Responsible: Luis Verdesoto Custode

    Certezas e incertidumbres en la política ecuatoriana

    En “Certezas e incertidumbres en la Política Ecuatoriana”, publicado por CIUDAD, Luis Verdesoto, reúne un conjunto de resultados de investigación y reflexión en su mayor parte publicados fuera del Ecuador y realizados dentro del ámbito de trabajo del Centro. Los quince capítulos se agrupan en cinco…

    Resp. Luis Verdesoto Custode
    Date: 1990
  • Entre pueblos y metrópolis

    Entre pueblos y metrópolis
    Autor: Carpio Benalcázar, Patricio
    Responsible: Patricio Carpio Benalcázar

    Entre pueblos y metrópolis

    El estudio que se publica en las páginas siguientes -obra de un equipo de investigación asesorado por especialistas en la materia- se refiere exclusivamente a cuatro parroquias rurales de Azuay y Cañar. El autor destaca el hecho de que semejante movimiento migratorio práctica cotidiana en la región…

    Resp. Patricio Carpio Benalcázar
    Date: [1992]
  • El derecho a un ambiente sano = Chuya pachapi kawsana hayñi

    El derecho a un ambiente sano = Chuya pachapi kawsana hayñi
    Autor: Varillas Cueto, Gonzalo
    Responsible: Gonzalo Varillas Cueto ; Danilo García Cáceres

    El derecho a un ambiente sano = Chuya pachapi kawsana hayñi

    Esta cartilla presenta un acercamiento al derecho a un ambiente sano al que todos los ciudadanos tenemos. Para ello, se analizan las fuentes legales que lo reconocen en el país, así como los principales instrumentos internacionales que han sido ratificados por el Ecuador.

    Resp. Gonzalo Varillas Cueto ; Danilo García Cáceres
    Date: 2007
  • Biodiversidad y mecanismos para su conservación = Kawsay pachata imashina wakaychinamata

    Biodiversidad y mecanismos para su conservación = Kawsay pachata imashina wakaychinamata
    Autor: García Cáceres, Danilo
    Responsible: Danilo García Cáceres ; Gonzalo Varillas Cueto ; Esteban Falconí

    Biodiversidad y mecanismos para su conservación = Kawsay pachata imashina wakaychinamata

    Las personas como parte de la naturaleza tienen una conexión vital con cada uno de sus elementos. Así, la biodiversidad es importante para la supervivencia humana. Esta cartilla trata de ayudar a que las personas entiendan la importancia de la biodiversidad y puedan contribuir a su conservación…

    Resp. Danilo García Cáceres ; Gonzalo Varillas Cueto ; Esteban Falconí
    Date: 2007
  • Participación social y comunitaria = LLaktayukkuna runakunapash kimiri llankay

    Participación social y comunitaria = LLaktayukkuna runakunapash kimiri llankay
    Autor: Varillas Cueto, Gonzalo
    Responsible: Gonzalo Varillas Cueto ; Danilo García Cáceres ; Esteban Falconí

    Participación social y comunitaria = LLaktayukkuna runakunapash kimiri llankay

    En esta cartilla, se presentan elementos básicos relativos al tema de la participación ciudadana. La participación ciudadana es el derecho que tienen todas las personas que viven en el país a participar en la gestión pública, es decir, en las decisiones que toma el gobierno. La participación…

    Resp. Gonzalo Varillas Cueto ; Danilo García Cáceres ; Esteban Falconí
    Date: 2007
  • La vegetación de los Andes del Ecuador

    La vegetación de los Andes del Ecuador
    Autor: Baquero, Francis
    Responsible: Francis Baquero ... [et al.]

    La vegetación de los Andes del Ecuador

    El Ecuador es un país privilegiado en términos de biodiversidad, lo que se debe, entre otras cosas, a que su territorio está cruzado por la cordillera más extensa del planeta: los Andes. La escalera ecológica que se crea, permite la existencia de una cantidad monumental de especies vegetales y…

    Resp. Francis Baquero ... [et al.]
    Date: 2004
  • Distribución espacial, sistemas ecológicos y caracterización florística de los páramos en el Ecuador

    Distribución espacial, sistemas ecológicos y caracterización florística de los páramos en el Ecuador
    Autor: Beltrán, Karla
    Responsible: Karla Beltrán ... [et al.]

    Distribución espacial, sistemas ecológicos y caracterización florística de los páramos en el Ecuador

    El tercer sector ecuatoriano, en especial aquel dedicado a estudios sobre el ambiente, la ecología y los recursos naturales, ha guardado un rol imprescindible en las últimas décadas a través de la ejecución de planes y programas, la generación de información y la formación de profesionales…

    Resp. Karla Beltrán ... [et al.]
    Date: 2009
  • La trama del poder en la comunidad andina

    La trama del poder en la comunidad andina
    Autor: Sánchez - Parga, José
    Responsible: por José Sánchez - Parga

    La trama del poder en la comunidad andina

    El estudio del poder en la comunidad andina intentaría el doble propósito de identificador esta "otra" forma posible de poder y de lo político, históricamente anterior y lógicamente distinta a la estatal: aproximarnos a un tipo de sociedad que dentro del espacio de un estado nacional sigue…

    Resp. por José Sánchez - Parga
    Date: 1986
  • Manual de aplicación de normas penales ambientales y del régimen especial de Galápagos

    Manual de aplicación de normas penales ambientales y del régimen especial de Galápagos
    Autor: Rivadeneira, Silvana
    Responsible: Silvana Rivadeneira

    Manual de aplicación de normas penales ambientales y del régimen especial de Galápagos

    El presente Manual de Aplicación de Normas Penales Ambientales y del Régimen Especial de Galápagos se levanta sobre una base, fundamentada en los cuerpos legales, tratados, doctrina, convenios internacionales y jurisprudencia, cuya metodología rebasa los moldes esquemáticos y va más allá del mero…

    Resp. Silvana Rivadeneira
    Date: 2005
  • Lineamientos básicos para el acceso a los recursos genéticos = Lineamientos wekeki tome acceso tome recursos genéticos beye

    Lineamientos básicos para el acceso a los recursos genéticos = Lineamientos wekeki tome acceso tome recursos genéticos beye
    Autor: Freire Villacrés, José Luis
    Responsible: José Luis Freire Villacrés

    Lineamientos básicos para el acceso a los recursos genéticos = Lineamientos wekeki tome acceso tome recursos genéticos beye

    A través de la historia los grupos humanos en todas las latitudes del mundo se han visto avocados a convivir y ejecutar sus actos bajo lineamientos legales, especialmente para hacer prevalecer sus derechos individuales o colectivos, con el claro objetivo de mantener la especie, la organización…

    Resp. José Luis Freire Villacrés
    Date: 2005
  • Nuestros derechos, nuestra comunidad y sus impactos

    Nuestros derechos, nuestra comunidad y sus impactos
    Autor: Foronda, María Elena
    Responsible: María Elena Foronda

    Nuestros derechos, nuestra comunidad y sus impactos

    La presente Cartilla intitulada “Nuestros Derechos, Nuestra Comunidad y sus Impactos", es un trabajo dedicado a los habitantes de la Comuna de Salango, del Cantón Puerto López. Provincia de Manabí, de fuertes y verdaderas raíces ancestrales, para elevar el nivel de conciencia Jurídica y social de…

    Resp. María Elena Foronda
    Date: [s.f]
  • Memorias del foro ambiental "Constitución política, participación, institucionalidad y ambiente en el Ecuador: propuestas y perspectivas" (2008: mayo 9-10: Quito)

    Memorias del foro ambiental "Constitución política, participación, institucionalidad y ambiente en el Ecuador: propuestas y perspectivas" (2008: mayo 9-10: Quito)
    Autor: Foro ambiental "Constitución política, participación, institucionalidad y ambiente en el Ecuador: propuestas y perspectivas" (2008: mayo 9-10: Quito)
    Responsible: ed. por Martha Moncada

    Memorias del foro ambiental "Constitución política, participación, institucionalidad y ambiente en el Ecuador: propuestas y perspectivas" (2008: mayo 9-10: Quito)

    Con el ánimo de aportar en la construcción del nuevo marco constitucional que orientará en los próximos años las políticas y la senda de desarrollo del Ecuador, la Coordinadora Ecuatoriana para la Defensa de la Naturaleza y el Medio Ambiente -CEDENMA-, en coordinación con la Asamblea Nacional…

    Resp. ed. por Martha Moncada
    Date: 2008
  • Nuestros derechos y nuestras responsabilidades  = Monito derecho anobai monito nee

    Nuestros derechos y nuestras responsabilidades = Monito derecho anobai monito nee
    Autor: Morales, Manolo
    Responsible: Manolo Morales; María Soledad Vela

    Nuestros derechos y nuestras responsabilidades = Monito derecho anobai monito nee

    El objetivo de la presente cartilla es dotar a las comunidades indígenas de mayores conocimientos dentro del campo legal, a través de temas relacionados con el medio ambiente, los recursos naturales, el territorio, la biodiversidad, entre otros, a fin de que optimicen sus capacidades en cuanto a…

    Resp. Manolo Morales; María Soledad Vela
    Date: 2003
  • Nuestros derechos y nuestras responsabilidades  = Aune kawarain m+jmakpas wantarus

    Nuestros derechos y nuestras responsabilidades = Aune kawarain m+jmakpas wantarus
    Autor: Morales, Manolo
    Responsible: Manolo Morales; María Soledad Vela

    Nuestros derechos y nuestras responsabilidades = Aune kawarain m+jmakpas wantarus

    El objetivo de la presente cartilla es dotar a las comunidades indígenas de mayores conocimientos dentro del campo legal, a través de temas relacionados con el medio ambiente, los recursos naturales, el territorio, la biodiversidad, entre otros, a fin de que optimicen sus capacidades en cuanto a…

    Resp. Manolo Morales; María Soledad Vela
    Date: 2003
  • Saberes y prácticas andinas

    Saberes y prácticas andinas
    Autor: Cueva, Kelvin
    Responsible: por Kelvin Cueva y Ursula Groten

    Saberes y prácticas andinas

    Desde hace siglos los pueblos indígenas de las diferentes regiones del Ecuador, han sabido aprovechar los diferentes ecosistemas y nichos ecológicos de su territorio. De allí obtienen los productos necesarios para su sustento e intercambio, guiados por principios, saberes y formas de vida…

    Resp. por Kelvin Cueva y Ursula Groten
    Date: 2010
  • Identidad nacional y poder

    Identidad nacional y poder
    Autor: Silva Charvet, Erika
    Responsible: por Erika Silva Charvet.

    Identidad nacional y poder

    El presente libro recoge mi producción sobre el tema de la identidad correspondiente a los dos últimos ciclos de reflexión, temporalmente ubicados en los años 90, en los que la crisis del país asumiría el rango de integral, comprometiendo todos sus ámbitos, incluidos los simbólicos.

    Resp. por Erika Silva Charvet.
    Date: 2004
  • Atlas infográfico de Quito

    Atlas infográfico de Quito
    Responsible: por Ecuador. Instituto Geográfico Militar (IGM); Instituto Panamericano de Geografía e Historia Sección Nacional del Ecuador (IPGH) e Institut Français de Recherche Scientifique pour le Développement en Coopération (ORSTOM)

    Atlas infográfico de Quito

    Es motivo de especial complacencia para el Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH), Sección Nacional del Ecuador, poner de relieve el trascendental logro que significa la publicación del Atlas Infográfico de Quito: socio-dinamismo del espacio y política urbana, como resultado de un…

    Resp. por Ecuador. Instituto Geográfico Militar (IGM); Instituto Panamericano de Geografía e Historia Sección Nacional del Ecuador (IPGH) e Institut Français de Recherche Scientifique pour le Développement en Coopération (ORSTOM)
    Date: 1992