Do your search here

  • Comunicando el cambio climático: Una guía para profesionales Perspectivas de África, Asia y América Latina

    Comunicando el cambio climático: Una guía para profesionales Perspectivas de África, Asia y América Latina
    Responsible: coordinado por Mairi Dupar ; Lisa McNamara ; María José Pacha

    Comunicando el cambio climático: Una guía para profesionales Perspectivas de África, Asia y América Latina

    Esta guía comparte consejos para comunicar el cambio climático de manera efectiva. Está dirigida a profesionales de la comunicación y otros defensores de la acción climática que trabajan en países en desarrollo. Si alguna vez ha tratado de explicar a los colegas de su organización, a los…

    Resp. coordinado por Mairi Dupar ; Lisa McNamara ; María José Pacha
    Date: 2019
  • Aportes de la Iniciativa Ciudades Resilientes al Clima en América Latina - documento de síntesis

    Aportes de la Iniciativa Ciudades Resilientes al Clima en América Latina - documento de síntesis
    Autor: Villamarín, Gabriela
    Responsible: Gabriela Villamarín (y otros 4)

    Aportes de la Iniciativa Ciudades Resilientes al Clima en América Latina - documento de síntesis

    El proceso acelerado de urbanización a escala global y regional, combinado con los impactos del cambio climático, genera complejos desafíos e importantes oportunidades para las ciudades, especialmente para las ciudades medianas y pequeñas, que muestran alta vulnerabilidad al cambio climático, pero…

    Resp. Gabriela Villamarín (y otros 4)
    Date: 2019
  • Luchas sociales, herencia histórica

    Luchas sociales, herencia histórica
    Responsible: Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) ; Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (ECUARUNARI)

    Luchas sociales, herencia histórica

    Las dictaduras que sacudieron el continente en los años 1970, la crisis de la deuda provocada a raíz de la quiebra mexicana de 1982, el triunfalismo mundial que sucedió a la muerte por mano propia de los regímenes del “socialismo real” en Europa del este y el neoliberalismo rampante de los años…

    Resp. Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) ; Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (ECUARUNARI)
    Date: 2008
  • Los proyectos de una nueva legislación de la tierra en el Ecuador

    Los proyectos de una nueva legislación de la tierra en el Ecuador
    Autor: Carrión Sánchez, Diego
    Responsible: Diego Carrión Sánchez

    Los proyectos de una nueva legislación de la tierra en el Ecuador

    El país se aboca a la discusión de una legislación agraria que busca transformar el panorama rural, obedeciendo a disposiciones constitucionales y de la Ley Orgánica de Soberanía Alimentaria deben aprobarse varias leyes relacionadas con el sector rural, entre ellas una nueva ley de tierras y…

    Resp. Diego Carrión Sánchez
    Date: 2013
  • La política económica de la reforma a la gobernanza del agua y las implicaciones para la desigualdad territorial - El caso de Ecuador

    La política económica de la reforma a la gobernanza del agua y las implicaciones para la desigualdad territorial - El caso de Ecuador
    Autor: Moreano, Melissa
    Responsible: Melissa Moreano ; Kathrin Hopfgartner y Alejandra Santillana

    La política económica de la reforma a la gobernanza del agua y las implicaciones para la desigualdad territorial - El caso de Ecuador

    En la mayoría de países de América Latina, los espacios de producción agro-industrial está concentrado en grandes haciendas ubicadas en las zonas planas donde el acceso al agua de riego es relativamente fácil. Por el contrario, la producción de alimentos para el consumo nacional suele darse en…

    Resp. Melissa Moreano ; Kathrin Hopfgartner y Alejandra Santillana
    Date: 2016
  • Gestión Social de los Recursos Naturales

    Gestión Social de los Recursos Naturales
    Responsible: Ángel Bonilla ; Ana María Larrea ; Juan Pablo Martines y Santiago Ortiz

    Gestión Social de los Recursos Naturales

    Este Módulo del Curso aborda un tema poco mencionado en los módulos anteriores. En el Primer Módulo se abordó la historia de los conceptos de desarrollo, de desarrollo sustentable y de desarrollo local. En el segundo la forma en que se constituyeron históricamente los espacios locales del Ecuador…

    Resp. Ángel Bonilla ; Ana María Larrea ; Juan Pablo Martines y Santiago Ortiz
    Date: 2004
  • Protocolo biocomunitario de la nacionalidad originaria amazónica A´I Kofán del Ecuador

    Protocolo biocomunitario de la nacionalidad originaria amazónica A´I Kofán del Ecuador
    Responsible: Nacionalidad Originaria Amazónica A´I Kofán del Ecuador (NOA’IKE)

    Protocolo biocomunitario de la nacionalidad originaria amazónica A´I Kofán del Ecuador

    La Nacionalidad Originaria Amazónica A’I Kofán del Ecuador presenta el Protocolo Biocomunitario de su pueblo, elaborado con el objetivo de promover el manejo y la comercialización de los productos derivados de la biodiversidad existente en su territorio. Este Protocolo es un instrumento que será…

    Resp. Nacionalidad Originaria Amazónica A´I Kofán del Ecuador (NOA’IKE)
    Date: 2017
  • Memorias del Foro Urbano Nacional II

    Memorias del Foro Urbano Nacional II
    Responsible: Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI) ; Comité Técnico Interinstitucional para el Proceso Preparatorio de Habitat III

    Memorias del Foro Urbano Nacional II

    Los Foros Urbanos Nacionales surgen como una recomendación de la Secretaría de Hábitat III a los Estados miembros de Naciones Unidas, con el fin de contar con un mecanismo para fortalecer la participación de actores locales en cada país. Dicha recomendación guarda coherencia con la Constitución de…

    Resp. Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI) ; Comité Técnico Interinstitucional para el Proceso Preparatorio de Habitat III
    Date: 2018
  • Ley Orgánica de ordenamiento territorial, uso y gestión del suelo

    Ley Orgánica de ordenamiento territorial, uso y gestión del suelo
    Responsible: Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI)

    Ley Orgánica de ordenamiento territorial, uso y gestión del suelo

    Este documento tiene como finalidad acercar a los usuarios del texto a la familiaridad de los conceptos generales y herramientas urbanísticas que, con su simple lectura en la norma legal nacional, pueden resultar un tanto complejas o difusas; es por esto que se pretende, desde un visión holística…

    Resp. Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI)
    Date: 2018
  • Cuando el río suena… algo está cambiando

    Cuando el río suena… algo está cambiando
    Autor: Larrea, Ana María
    Responsible: Ana María Larrea

    Cuando el río suena… algo está cambiando

    Los procesos de gestión local alternativa llevados adelante por una gran cantidad de gobiernos locales en el Ecuador abrieron una puerta a la esperanza. 10 años después se pretende realizar una lectura de esas experiencias y recoger los aprendizajes que nos brindan. Dichas experiencias nos permite…

    Resp. Ana María Larrea
    Date: 2006
  • Desafíos y avances del desarrollo de capacidades del funcionario público en Bolivia, Ecuador y Perú

    Desafíos y avances del desarrollo de capacidades del funcionario público en Bolivia, Ecuador y Perú
    Responsible: Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ)

    Desafíos y avances del desarrollo de capacidades del funcionario público en Bolivia, Ecuador y Perú

    El momento que viven los países de la región, principalmente en el plano económico, representa una oportunidad para encarar políticas públicas de apoyo a la producción y diversificación, generalmente dejadas de lado por la falta de recursos y la ortodoxia de mercado que precedió a los gobiernos…

    Resp. Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ)
    Date: 2013
  • Cartilla para familias agricultoras. Buenas prácticas para sistemas agrobiodiversos

    Cartilla para familias agricultoras. Buenas prácticas para sistemas agrobiodiversos
    Autor: Pinto Valencia, Paola
    Responsible: Paola Pinto Valencia ; Alejandro Alfaro Orozco

    Cartilla para familias agricultoras. Buenas prácticas para sistemas agrobiodiversos

    La presente publicación se realizó en el marco del Programa Regional AbE – Ecuador. El Programa Regional “Estrategias de Adaptación al Cambio Climático basadas en Ecosistemas en Colombia y Ecuador” (Programa Regional AbE) implementa el enfoque de Adaptación basada en los Ecosistemas (AbE) con el…

    Resp. Paola Pinto Valencia ; Alejandro Alfaro Orozco
    Date: 2018
  • Buenas prácticas en gestión de la capacitación en el Marco de la Gestión Pública Descentralizada en Bolivia, Ecuador y Perú

    Buenas prácticas en gestión de la capacitación en el Marco de la Gestión Pública Descentralizada en Bolivia, Ecuador y Perú
    Responsible: Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) ; Proyecto Capacidades para la Descentralización en los Países Andinos (CADESAN)

    Buenas prácticas en gestión de la capacitación en el Marco de la Gestión Pública Descentralizada en Bolivia, Ecuador y Perú

    La gestión de la capacitación ha sido definida como el proceso a través del cual se organiza y realiza la acción educativa dirigida a mejorar capacidades de las y los servidores y autoridades públicas. Dicho proceso cuenta con varias etapas que van desde la identificación de necesidades o problemas…

    Resp. Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) ; Proyecto Capacidades para la Descentralización en los Países Andinos (CADESAN)
    Date: 2016
  • Propuesta conceptual y metodológica del modelo de gestión participativo e intercultural

    Propuesta conceptual y metodológica del modelo de gestión participativo e intercultural
    Responsible: Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) ; Gobierno Autónomo Descentralizado Intercultural del Cantón Cañar

    Propuesta conceptual y metodológica del modelo de gestión participativo e intercultural

    Trabajar un Modelo de Gestión Participativo e Intercultural, más allá de cumplir con la normativa vigente, es garantizar los derechos individuales y colectivos de nuestras comunidades y barrios, es la realización de la gestión participativa, transparente, incluyente, plural, justa y equitativa. En…

    Resp. Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) ; Gobierno Autónomo Descentralizado Intercultural del Cantón Cañar
    Date: 2017
  • Posición nacional del Ecuador frente a la Agenda Urbana

    Posición nacional del Ecuador frente a la Agenda Urbana
    Responsible: Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI) ; Comité Técnico Interinstitucional para el Proceso Preparatorio de Habitat III

    Posición nacional del Ecuador frente a la Agenda Urbana

    El principal objetivo de la Posición Nacional es establecer los principios, la visión y las prioridades que plantea el Ecuador hacia el proceso de construcción de la Nueva Agenda Urbana, entendida como la hoja de ruta global para el desarrollo urbano sostenible de las ciudades y los asentamientos…

    Resp. Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI) ; Comité Técnico Interinstitucional para el Proceso Preparatorio de Habitat III
    Date: 2018
  • Metodologías para facilitar procesos de gestión de los recursos naturales

    Metodologías para facilitar procesos de gestión de los recursos naturales
    Responsible: María Belén Cevallos ; María Fajardo ; Marianeli Torres y Víctor Hugo Torres

    Metodologías para facilitar procesos de gestión de los recursos naturales

    Hoy más que nunca en el Ecuador y en América Latina comienza a ser visible la urgencia de recuperar y ampliar el "conocimiento" diverso. Y parece necesario que los esfuerzos de capacitación sean centros de generación, vinculación y ampliación de todos aquellos saberes que matizan el mundo del…

    Resp. María Belén Cevallos ; María Fajardo ; Marianeli Torres y Víctor Hugo Torres
    Date: 2004
  • ¿A quién le importa los guayacanes?

    ¿A quién le importa los guayacanes?
    Responsible: compilado por Stalin Herrera ; Paola Sánchez ; Pablo Iturralde y Sara Latorre

    ¿A quién le importa los guayacanes?

    El nombre de esta publicación parte de la intervención de Lupe Ortiz, dirigente de las Comunidades Eclesiales de Base en Quinindé, quien pone énfasis en el sujeto al que dedicamos buena parte de nuestro trabajo personal e institucional: Las organizaciones, los movimientos sociales, y sus luchas…

    Resp. compilado por Stalin Herrera ; Paola Sánchez ; Pablo Iturralde y Sara Latorre
    Date: 2013
  • La nacionalización bancaria en Costa Rica

    La nacionalización bancaria en Costa Rica
    Autor: Brenes, Lidiette.
    Responsible: por Lidiette Brenes

    La nacionalización bancaria en Costa Rica

    Es dificil, si no imposible. abordar cualquier elemento de la problemática de la Costa Rica moderna sin tomar como referencia las medidas y acciones de la Junta Fundadora de la Segunda República. La nacionalización bancaria, la abolición del ejército, el mantenimiento de la legislación social, el…

    Resp. por Lidiette Brenes
    Date: 1990