Do your search here

  • Gobernabilidad urbana en Centroamérica

    Gobernabilidad urbana en Centroamérica
    Responsible: comp. Mario Lungo

    Gobernabilidad urbana en Centroamérica

    En casi todos los estudios sobre el sector urbano realizados en los años noventas, los investigadores han señalado que en la mayoría de paises latinoamericanos el rango de urbanización estimado en 1990 era del 71.4 por ciento, cifra bastante próxima a la de Europa y Norteamérica. Sin embargo, junto…

    Resp. comp. Mario Lungo
    Date: 1998
  • El Banco Interamericano de Desarrollo.

    El Banco Interamericano de Desarrollo.
    Autor: Tussie, Diana
    Responsible: Diana Tussie

    El Banco Interamericano de Desarrollo.

    Este bien documentado estudio pone en evidencia las considerables dificultades que enfrenta el Banco Interamericano de Desarrollo en su intento de lograr un equilibrio técnicamente efectivo y políticamente adecuado entre los diversos objetivos, reclamos, factores y fuerzas internas y externas…

    Resp. Diana Tussie
    Date: 1997
  • El BID, El Banco Mundial y la sociedad civil

    El BID, El Banco Mundial y la sociedad civil
    Responsible: Diana Tussie, comp.

    El BID, El Banco Mundial y la sociedad civil

    Han surgido recientemente en la escena internacional nuevos protagonismos que se reflejan en crecientes demandas sobre los organismos multilaterales. Este proceso está dando lugar a una transformación de las modalidades operativas de los organismos internacionales, una ampliación de los temas que…

    Resp. Diana Tussie, comp.
    Date: 1997
  • Cuál democracia?

    Cuál democracia?
    Autor: Weffort, Francisco C.
    Responsible: Francisco C. Weffort

    Cuál democracia?

    Son parte del mismo tema los capítulos que siguen Nuevas Democracias ¿Cuáles Democracias? y Democracia Delegativa vs. Movimiento Democrático. Nacidos de las discusiones en el seminario East-South Sistem Transformation, coordinado por Adam Przeworski, de la Universidad de Chicago. Las teorías sobre…

    Resp. Francisco C. Weffort
    Date: 1993
  • Democracia, seguridad e integración

    Democracia, seguridad e integración
    Autor: Hirst, Mónica
    Responsible: Mónica Hirst

    Democracia, seguridad e integración

    De norte a sur, soplaran sobre la región los vientos de cambio producidos por las transformaciones en el sistema internacional. Tanto la profundización de los procesos de regionalización y de globalización como la emergencia de una nueva agenda política, estimuladas por la posguerra fría,…

    Resp. Mónica Hirst
    Date: 1996
  • Global environment outlook GEO-4

    Global environment outlook GEO-4
    Responsible: United Nations Environment Programme

    Global environment outlook GEO-4

    Perspectivas del Medio Ambiente Mundial: medio ambiente para el desarrollo (GEO-4) informe aparece en lo puede llegar a ser un gran año - un año cuando la humanidad se enfrenta a la escala y el ritmo de degradación del medio ambiente con un nuevo sentido de realismo y honestidad emparejado por la…

    Resp. United Nations Environment Programme
    Date: 2007
  • Evaluación de la sostenibilidad en Guatemala

    Evaluación de la sostenibilidad en Guatemala
    Autor: Elías, Sílvel
    Responsible: Sílvel Elías ...[et al.]

    Evaluación de la sostenibilidad en Guatemala

    El contenido de esta publicación expresa el trabajo que un equipo de investigadores de FLACSO-Programa Guatemala elaboró sobre la Sostenibilidad del Desarrollo en el país. Pertenece este estudio a un proyecto de cooperación interinstitucional que fue establecido entre FLACSO, la World Wide Fund for…

    Resp. Sílvel Elías ...[et al.]
    Date: 1997
  • Enfoques participativos para el desarrollo rural

    Enfoques participativos para el desarrollo rural
    Autor: Sánchez - Parga, José
    Responsible: José Sánchez-Parga [y otros cinco]

    Enfoques participativos para el desarrollo rural

    Los términos desarrollo y participación, en el discurso de los teóricos y de los activistas del cambio social, se prestan a una gama de lecturas. Con una historia de más de 45 años, en la práctica institucional de provocar cambios dirigidos en las sociedades, estos dos conceptos han caído en un…

    Resp. José Sánchez-Parga [y otros cinco]
  • Territorios en transición

    Territorios en transición
    Autor: Coraggio, José Luis

    Territorios en transición

    Territorios en transición fundamenta a nivel teórico y metodológico una crítica a la planificación regional en América Latina, planteando a la vez alternativas concretas de acción en este campo desde la perspectiva de la transición social.

    Date: 1987
  • Informe Nacional sobre Desarrollo Humano en Bolivia

    Informe Nacional sobre Desarrollo Humano en Bolivia
    Responsible: coordinado por Verónica Paz Arauco

    Informe Nacional sobre Desarrollo Humano en Bolivia

    El Informe Nacional sobre Desarrollo Humano 2010 plantea una, entre muchas alternativas, de visualizar el largo camino que recorren los bolivianos y las bolivianas en busca de un sueño histórico: construir una sociedad más incluyente, equitativa y justa donde todos gocen del derecho a una vida…

    Resp. coordinado por Verónica Paz Arauco
    Date: 2010
  • Políticas Exitosas de Desarrollo Profesional Docente en América Latina y el Caribe (2005-2016)

    Políticas Exitosas de Desarrollo Profesional Docente en América Latina y el Caribe (2005-2016)
    Responsible: editado por El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF)

    Políticas Exitosas de Desarrollo Profesional Docente en América Latina y el Caribe (2005-2016)

    Aun cuando en las últimas dos décadas, América Latina ha consolidado avances significativos en materia educativa –en especial en cuanto a tasas de cobertura se refiere–, la evidencia empírica demuestra que los esfuerzos realizados para incrementar las tasas de escolarización deben complementarse…

    Resp. editado por El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF)
    Date: 2019
  • Inclusión financiera en Ecuador

    Inclusión financiera en Ecuador
    Autor: Jácome Estrella, Hugo de Jesús
    Responsible: Hugo de Jesús Jácome Estrella

    Inclusión financiera en Ecuador

    El sistema financiero juega un papel fundamental en el proceso de asignación de recursos en la economía de un país. Cuando los bancos no desempeñan esta función de forma adecuada, se producen problemas de racionamiento de crédito a varios sectores socioeconómicos, limitando sus posibilidades de…

    Resp. Hugo de Jesús Jácome Estrella
    Date: 2021
  • Plan de desarrollo estadístico para el reporte de los indicadores de los objetivos de desarrollo sostenible

    Plan de desarrollo estadístico para el reporte de los indicadores de los objetivos de desarrollo sostenible
    Autor: Paredes, Magaly
    Responsible: Magaly Paredes [y otros 4]

    Plan de desarrollo estadístico para el reporte de los indicadores de los objetivos de desarrollo sostenible

    Luego de dos años de la adopción de la Agenda 2030 y sus correspondientes Objetivos de Desarrollo Sostenible, los retos para buscar una sociedad mundial, en la que “nadie se quede atrás”, se trasforman en acciones tangibles. En América Latina y el Caribe la ejecución de foros, intercambio de…

    Resp. Magaly Paredes [y otros 4]
    Date: 2018
  • La prosperidad en las ciudades de Ecuador

    La prosperidad en las ciudades de Ecuador
    Autor: Barrera Guarderas, Augusto
    Responsible: Augusto Barrera Guarderas y Pamela Olmedo Martínez

    La prosperidad en las ciudades de Ecuador

    La prosperidad no es un accidente. Las ciudades que crean sistemas de monitoreo y seguimientos claros con mecanismos duraderos y sistemáticos, las que definen metas basadas en planes de acción y visiones de largo plazo; así como las ciudades que se piensan desde una perspectiva integral, producen…

    Resp. Augusto Barrera Guarderas y Pamela Olmedo Martínez
    Date: 2016
  • Brechas y oportunidades para generar indicadores urbanos en Ecuador

    Brechas y oportunidades para generar indicadores urbanos en Ecuador
    Autor: López, Julio
    Responsible: Julio López ; Erick Camelos ; Carolina Peña y Génesis Moreno

    Brechas y oportunidades para generar indicadores urbanos en Ecuador

    La interacción de los distintos sectores y actores de la sociedad es importante para alcanzar el desarrollo sostenible. La medición, monitoreo y evaluación son procesos que generalmente se realizan sin el aporte de la ciudadanía. En este documento se busca aportar en la formulación de indicadores…

    Resp. Julio López ; Erick Camelos ; Carolina Peña y Génesis Moreno
    Date: 2021
  • Alianzas público-privadas y desarrollo territorial

    Alianzas público-privadas y desarrollo territorial
    Responsible: coordinado por Daniela Oleas Mogollón [y otros 7]

    Alianzas público-privadas y desarrollo territorial

    El volumen 6, aborda un tema de mucha actualidad y que tendrá vigencia en los próximos años: las alianzas público-privadas. Ecuador adoptó en los últimos 10 años un modelo de gestión estatal en el que el Estado se constituyó en su protagonista principal, lo que fue provocado por dos hechos…

    Resp. coordinado por Daniela Oleas Mogollón [y otros 7]
    Date: 2017
  • El Informe Especial del IPCC sobre Cambio Climático y la Tierra

    El Informe Especial del IPCC sobre Cambio Climático y la Tierra
    Responsible: Alianza Clima y Desarrollo (CDKN) y Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA)

    El Informe Especial del IPCC sobre Cambio Climático y la Tierra

    El Informe Especial fue una respuesta a las propuestas de los gobiernos y organizaciones observadoras del IPCC. Este evalúa la ciencia existente hasta la fecha sobre cómo los gases de efecto invernadero son liberados y absorbidos por los ecosistemas terrestres y además, la ciencia sobre el uso de…

    Resp. Alianza Clima y Desarrollo (CDKN) y Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA)
    Date: 2019
  • Guía de Acción Local por el Clima

    Guía de Acción Local por el Clima
    Responsible: por ICLEI ; Programa Ciudades Sustentables

    Guía de Acción Local por el Clima

    Las Naciones Unidas estiman que el 91% de la población brasileña vivirá en zonas urbanas los próximos tres años – en el último censo poblacional, de 2010, el total llegaba a 84%. Ese proceso, veloz e irreversible, propicia a los gobiernos locales ser protagonistas del enfrentamiento del cambio…

    Resp. por ICLEI ; Programa Ciudades Sustentables
    Date: 2016