Do your search here

  • Cuarenta años de aportes a las ciencias sociales

    Cuarenta años de aportes a las ciencias sociales
    Autor: Ramírez Gallegos, Franklin
    Responsible: Franklin Ramírez Gallegos

    Cuarenta años de aportes a las ciencias sociales

    La Friedrich-Ebert-Stiftung (FES) celebrará sus 40 años de vida institucional en el Ecuador en el año 2014. Estas cuatro décadas como centro de pensamiento progresista y facilitador de diálogos democráticos son motivo de júbilo y una oportunidad para reflexionar sobre los aportes de nuestra…

    Resp. Franklin Ramírez Gallegos
    Date: 2014
  • Ciudades sin rumbo

    Ciudades sin rumbo
    Autor: Coraggio, José Luis
    Responsible: José Luis Coraggio

    Ciudades sin rumbo

    Vivimos en ciudades cuyo sentidoo no está claro, motivados por metas particulares inmediatistas, producen contínuamente fuertes e indeseables efectos no buscados, sin que se vislumbren mecanismos sociales de corrección o regulación. No es extraño que la palabra "apocalipsis" surja frecuentemente en…

    Resp. José Luis Coraggio
    Date: 1991
  • Amazonía ecuatoriana

    Amazonía ecuatoriana
    Autor: López A., Víctor
    Responsible: Víctor López A., Fernando Espíndola, Juan Calles L. y Jannette Ulloa

    Amazonía ecuatoriana

    ¿Qué significa la Amazonía para el Ecuador del nuevo milenio? Esta es la pregunta central que guío el desarrollo del Atlas “Amazonía Ecuatoriana Bajo Presión” que ponemos a su consideración. El primer paso consistió en analizar los factores que hicieron de la actual Región Amazónica Ecuatoriana …

    Resp. Víctor López A., Fernando Espíndola, Juan Calles L. y Jannette Ulloa
    Date: 2013
  • Informe regional sobre desarrollo humano para América Latina y el Caribe 2010

    Informe regional sobre desarrollo humano para América Latina y el Caribe 2010
    Responsible: Progama de las Naciones Unidas para el Desarrolo

    Informe regional sobre desarrollo humano para América Latina y el Caribe 2010

    La desigualdad es una de las principales características que definen la historia de América Latina y el Caribe. Una muy alta y persistente desigualdad que, acompañada de una baja movilidad social, han llevado a la región a caer en una “trampa de desigualdad”. En un círculo vicioso difícil de romper…

    Resp. Progama de las Naciones Unidas para el Desarrolo
    Date: 2010
  • El populismo en el Ecuador

    El populismo en el Ecuador
    Autor: Burbano de Lara, Felipe
    Responsible: Felipe Burbano y Carlos de la Torre

    El populismo en el Ecuador

    El Populismo en el Ecuador (Antología de Textos) se inicia con un estudio conceptual de la materia, realizado por Felipe Burbano de Lara, sociólogo, ensayista, editor, y editorialista de Diario "Hoy" y Carlos de la Torre Espinosa, sociólogo y profesor universitario que está terminando el Ph.D. en…

    Resp. Felipe Burbano y Carlos de la Torre
    Date: 1989
  • Escuela de formación política

    Escuela de formación política
    Responsible: por Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi

    Escuela de formación política

    El Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC) ha llevado a cabo varias iniciativas para poner en marcha una Escuela de Formación desde distintos proyectos, desde el 2006 varios cursos se han realizado con el objetivo de formar a sus bases, sin embargo, no se contaba con un material…

    Resp. por Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi
    Date: 2009
  • La economía y la ecología

    La economía y la ecología
    Responsible: María Fernanda Espinosa, Rosa Ferrín, Mario Hurtado y Wilma Salgado Tamayo

    La economía y la ecología

    Hoy más que nunca en el Ecuador y en América Latina comienza a ser visible la urgencia de recuperar y ampliar el "conocimiento" diverso. Y parece necesario que los esfuerzos de capacitación sean centros de generación, vinculación y ampliación de todos aquellos saberes que matizan el mundo del…

    Resp. María Fernanda Espinosa, Rosa Ferrín, Mario Hurtado y Wilma Salgado Tamayo
    Date: 2004
  • Informe del grupo de tareas sobre el  desfase en el logro de los objetivos de desarrollo del milenio

    Informe del grupo de tareas sobre el desfase en el logro de los objetivos de desarrollo del milenio
    Responsible: Naciones Unidas. Grupo de Tareas sobre el Desfase en el Logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio

    Informe del grupo de tareas sobre el desfase en el logro de los objetivos de desarrollo del milenio

    En la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas, celebrada en septiembre de 2000, los líderes mundiales acordaron una serie de objetivos cuantificables y de duración determinada, destinados a luchar contra la pobreza, el hambre, la enfermedad, el analfabetismo, la degradación del medio ambiente y…

    Resp. Naciones Unidas. Grupo de Tareas sobre el Desfase en el Logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
  • Informe macroeconómico de América Latina y el Caribe

    Informe macroeconómico de América Latina y el Caribe
    Responsible: Comisión Económica para América Latina y el Caribe

    Informe macroeconómico de América Latina y el Caribe

    El presente Informe macroeconómico de América Latina y el Caribe es una nueva publicación de la CEPAL, diseñada para responder a la demanda de un análisis actualizado del desempeño macroeconómico de la región ante coyunturas cambiantes. De esta manera se intenta complementar el Estudio económico de…

    Resp. Comisión Económica para América Latina y el Caribe
    Date: 2012
  • Espacios Iberoamericanos

    Espacios Iberoamericanos
    Responsible: Comisión Económica para América Latina y el Caribe ; coordinado por Alicia Bárcena

    Espacios Iberoamericanos

    En junio de 2010, CEPAL presentó a la región su propuesta titulada La hora de la igualdad: Brechas por cerrar, caminos por abrir, donde se vertieron varios conceptos sobre una nueva arquitectura del Estado para el desarrollo. Los Estados que hoy tenemos enfrentan un gran déficit y son el reflejo de…

    Resp. Comisión Económica para América Latina y el Caribe ; coordinado por Alicia Bárcena
    Date: 2011
  • Cambio estructural para la igualdad

    Cambio estructural para la igualdad
    Responsible: Comisión Económica para América Latina y el Caribe ; coordinado por Alicia Bárcena

    Cambio estructural para la igualdad

    El presente documento profundiza y amplía los planteos que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) plasmara en La hora de la igualdad: Brechas por cerrar, caminos por abrir, propuesta que sometió a consideración de los gobiernos en su trigésimo tercer período de sesiones…

    Resp. Comisión Económica para América Latina y el Caribe ; coordinado por Alicia Bárcena
    Date: 2012
  • Informe sobre Desarrollo Humano 2013. El ascenso del Sur

    Informe sobre Desarrollo Humano 2013. El ascenso del Sur
    Responsible: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

    Informe sobre Desarrollo Humano 2013. El ascenso del Sur

    El siglo XXI está presenciando un profundo cambio en la dinámica mundial, impulsado por los nuevos poderes de rápido crecimiento del mundo en desarrollo. China ha superado a Japón como la segunda economía más grande del mundo y ha rescatado a millones de personas de la pobreza durante este proceso…

    Resp. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
    Date: 2013
  • Teorías sobre la ciudad en América Latina

    Teorías sobre la ciudad en América Latina
    Responsible: compilado por Blanca Rebeca Ramírez Velázquez y Emilio Pradilla Cobos

    Teorías sobre la ciudad en América Latina

    La industrialización por sustitución de importaciones en el marco del patrón de acumulación de capital con intervención estatal, que transformó la economía y la sociedad de la mayoría de los países de América Latina luego de la segunda Guerra Mundial, trajo consigo la urbanización acelerada y…

    Resp. compilado por Blanca Rebeca Ramírez Velázquez y Emilio Pradilla Cobos
    Date: 2014
  • Laranjas e sacoleiros na tríplice fronteira

    Laranjas e sacoleiros na tríplice fronteira
    Autor: Cardin, Eric Gustavo
    Responsible: Eric Gustavo Cardin

    Laranjas e sacoleiros na tríplice fronteira

    Esta investigación se enfoca en discutir las relaciones entre los sujetos conocidos como laranjas y sacoleiros y los cambios sucedidos en el mundo del trabajo en la Triple Frontera, especialmente entre las ciudades de Foz de Iguaçu (Brasil) y Ciudad del Este (Paraguay). Además, se analiza de manera…

    Resp. Eric Gustavo Cardin
    Date: 2011
  • Las mujeres de Apahua y su entorno

    Las mujeres de Apahua y su entorno
    Autor: Herrera, Stalin
    Responsible: Stalin Herrera

    Las mujeres de Apahua y su entorno

    La falta de políticas estatales para el desarrollo rural de las familias campesinas-indígenas, el minifundio, la concentración o fa lta de tierra, de crédito agropecuario, de asistencia técnicay las pocas alternativas para la comercialización de productos agrícolas, explican con facilidad procesos…

    Resp. Stalin Herrera
    Date: 2010
  • Informe de gestión abril 2012 - abril 2013

    Informe de gestión abril 2012 - abril 2013
    Responsible: Ecuador. Ministerio de Inclusión Económica y Social

    Informe de gestión abril 2012 - abril 2013

    Los logros, metas, mecanismos, estrategias, indicadores que de forma resumida recogen este informe, responden al mandato de rendir cuentas de la gestión realizada, pero sobre todo responden al afán de visualizar las acciones de un gran equipo comprometido con el cambio de rumbo en lo social. Deseo…

    Resp. Ecuador. Ministerio de Inclusión Económica y Social
    Date: [2012?]
  • Lineamientos para la conformación de servicios mancomunados de agua potable y saneamiento en el Ecuador

    Lineamientos para la conformación de servicios mancomunados de agua potable y saneamiento en el Ecuador
    Responsible: Programa Gobernabilidad del Sector del Agua y Saneamiento en el Ecuador en el Marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio

    Lineamientos para la conformación de servicios mancomunados de agua potable y saneamiento en el Ecuador

    Esta es una iniciativa de la Subsecretaría de Servicios de Agua Potable y Saneamiento, a través del Programa Gobernabilidad del Sector Agua y Saneamiento en el Ecuador, en respuesta a su misión de contribuir mediante regulación, control, asistencia técnica, apoyo institucional, sensibilización de…

    Resp. Programa Gobernabilidad del Sector del Agua y Saneamiento en el Ecuador en el Marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
    Date: 2013
  • Infraganti

    Infraganti
    Autor: Santana S., José María
    Responsible: José María, Santana S.

    Infraganti

    Lector, creo llegar a tiempo con esta miscelánea que es asilo de la Verdad y santuario de la Justicia y, que por lo mismo, tendrá muchos impugnadores: así pasa con toda obra moralizadora. Sale, pues, a la luz Infraganti sin ningún mérito ni artificio literario - que lo pone fuera del alcance de los…

    Resp. José María, Santana S.
    Date: 1930