Do your search here

  • ¿Cómo se mide el acoso sexual?

    ¿Cómo se mide el acoso sexual?
    Responsible: coordinado por Paz Guarderas y Juan Cuvi

    ¿Cómo se mide el acoso sexual?

    Este estudio busca contribuir a la formulación y aplicación de políticas públicas y académicas para combatir, prevenir y erradicar el acoso sexual en las instituciones de educación superior del Ecuador. El diseño y validación de un instrumento de medición del acoso sexual, así como los datos que se…

    Resp. coordinado por Paz Guarderas y Juan Cuvi
    Date: 2020
  • Acción climática local

    Acción climática local
    Responsible: Engajamundo ; la Red Regional de Cambio Climático y Toma de Decisiones - Programa UNITWIN de la UNESCO

    Acción climática local

    Tenemos el gusto de compartir la guía Acción Climática Local, una guía para jóvenes de América Latina, la cual fue elaborada con el objetivo principal de fortalecer las capacidades de jóvenes de América Latina para actuar en la promoción de la acción climática a nivel de sus países. Los jóvenes…

    Resp. Engajamundo ; la Red Regional de Cambio Climático y Toma de Decisiones - Programa UNITWIN de la UNESCO
    Date: 2020
  • El giro punitivo y la reducción del homicidio en Ecuador, 2009-2018

    El giro punitivo y la reducción del homicidio en Ecuador, 2009-2018
    Autor: Pontón Cevallos, Daniel
    Responsible: Daniel Pontón Cevallos ; Fredy Rivera Vélez y César Amores Leime

    El giro punitivo y la reducción del homicidio en Ecuador, 2009-2018

    La reducción de la tasa de homicidios en Ecuador por debajo de los 6 puntos ha sido un tema inédito. De manera comparativa, el país se ubica por debajo del promedio nacional de la década de 1980, en la que la tasa de homicidios se ubicó en 6 por cada cien mil. El descenso desde el 2009, año de…

    Resp. Daniel Pontón Cevallos ; Fredy Rivera Vélez y César Amores Leime
    Date: 2020
  • Comunicando el cambio climático: Una guía para profesionales Perspectivas de África, Asia y América Latina

    Comunicando el cambio climático: Una guía para profesionales Perspectivas de África, Asia y América Latina
    Responsible: coordinado por Mairi Dupar ; Lisa McNamara ; María José Pacha

    Comunicando el cambio climático: Una guía para profesionales Perspectivas de África, Asia y América Latina

    Esta guía comparte consejos para comunicar el cambio climático de manera efectiva. Está dirigida a profesionales de la comunicación y otros defensores de la acción climática que trabajan en países en desarrollo. Si alguna vez ha tratado de explicar a los colegas de su organización, a los…

    Resp. coordinado por Mairi Dupar ; Lisa McNamara ; María José Pacha
    Date: 2019
  • La importancia de la medición, reporte y verificación del financiamiento climático en América Latina

    La importancia de la medición, reporte y verificación del financiamiento climático en América Latina
    Responsible: coordinado por Sandra Guzmán y Mariana Castillo

    La importancia de la medición, reporte y verificación del financiamiento climático en América Latina

    El financiamiento climático es uno de los elementos clave del acuerdo global que las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) deberán firmar en la COP21. Su importancia radica en que es a través del financiamiento que se podrán materializar las acciones…

    Resp. coordinado por Sandra Guzmán y Mariana Castillo
    Date: 2015
  • La culpa es del wachufundio

    La culpa es del wachufundio
    Autor: Daza, Esteban
    Responsible: Esteban Daza

    La culpa es del wachufundio

    El presente documento constituye un análisis del modelo de desarrollo en el campo que impulsa la Revolución Ciudadana. Para esto, proponemos una lectura crítica del proyecto de Ley Orgánica de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales elaborado por la Comisión de Soberanía Alimentaria de la…

    Resp. Esteban Daza
    Date: 2015
  • Gestión Pública de los Recursos Naturales

    Gestión Pública de los Recursos Naturales
    Responsible: Jorge Albán ; Miguel Carvajal ; Jaime Domínguez y Carlos Jumbo

    Gestión Pública de los Recursos Naturales

    Una vez que hemos analizado las distintas concepciones del desarrollo, del desarrollo sustentable y del desarrollo local; una vez que hemos examinado los factores estructurales que influyen en la apropiación y el uso del espacio ecuatoriano; y una vez que hemos considerado las presiones y…

    Resp. Jorge Albán ; Miguel Carvajal ; Jaime Domínguez y Carlos Jumbo
    Date: 2004
  • Sistema Nacional de Participación

    Sistema Nacional de Participación
    Responsible: GIZ - Programa Fortalecimiento del Buen Gobierno

    Sistema Nacional de Participación

    El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, CPCCS es el organismo encargado de promover la participación; es decir establecer políticas, programas, proyectos y estándares para el cumplimiento de las leyes y normas que abren los espacios y mecanismos para la participación ciudadana. En…

    Resp. GIZ - Programa Fortalecimiento del Buen Gobierno
    Date: 2017
  • Mecanismos de transferencia de recursos públicos a pueblos y autoridades indígenas y análisis de su desempeño

    Mecanismos de transferencia de recursos públicos a pueblos y autoridades indígenas y análisis de su desempeño
    Autor: Gomáriz Moraga, Enrique
    Responsible: Enrique Gomáriz Moraga

    Mecanismos de transferencia de recursos públicos a pueblos y autoridades indígenas y análisis de su desempeño

    Este informe busca generar elementos para poder asesorar a autoridades indígenas y estatales acerca de cómo mejorar las políticas públicas hacia Pueblos Indígenas (PPII). En particular, se realiza un examen de los diversos mecanismos existentes en cada país para canalizar fondos públicos hacia…

    Resp. Enrique Gomáriz Moraga
    Date: 2016
  • Mecanismos de transferencia de recursos públicos a pueblos y autoridades indígenas y análisis de su desempeño

    Mecanismos de transferencia de recursos públicos a pueblos y autoridades indígenas y análisis de su desempeño
    Autor: Gomáriz Moraga, Enrique
    Responsible: Enrique Gomáriz Moraga

    Mecanismos de transferencia de recursos públicos a pueblos y autoridades indígenas y análisis de su desempeño

    Después de haber producido informes sobre los mecanismos de traslado de recursos hacia los Pueblos Indígenas (PPII) en cada uno de los cuatro países andinos estudiados (Colombia, Bolivia, Ecuador y Perú), se presenta aquí un análisis comparado a nivel regional sobre la existencia de tales…

    Resp. Enrique Gomáriz Moraga
    Date: 2016
  • Agroecología en el Ecuador

    Agroecología en el Ecuador
    Autor: Peña, Deisy
    Responsible: Deisy Peña y Esteban Daza

    Agroecología en el Ecuador

    A lo largo de estas últimas tres décadas, las organizaciones campesinas de productores y productoras, han apostado por un modelo que conjugue la defensa y promoción de la soberanía alimentaria, con una propuesta armónica con el ambiente y el tejido colectivo, que impulse mayores niveles de…

    Resp. Deisy Peña y Esteban Daza
    Date: 2014
  • Informe de sistematización del Foro Internacional Derechos y Ciudad

    Informe de sistematización del Foro Internacional Derechos y Ciudad
    Autor: Ospina, Oscar Raúl
    Responsible: Oscar Raúl Ospina y Aimee Maron

    Informe de sistematización del Foro Internacional Derechos y Ciudad

    El actual proceso de urbanización que se experimenta a nivel planetario, especialmente en el denominado Sur Global, se caracteriza por la precarización en las condiciones de vida para la mayoría de los habitantes de las ciudades. Tanto en Latinoamérica y Ecuador, la implementación efectiva de los…

    Resp. Oscar Raúl Ospina y Aimee Maron
    Date: 2018
  • Pueblos indígenas aislados en la Amazonía y el Gran Chaco

    Pueblos indígenas aislados en la Amazonía y el Gran Chaco

    Pueblos indígenas aislados en la Amazonía y el Gran Chaco

    La protección de los derechos de pueblos que se encuentran en situación de aislamiento -sea como una manera de sobrevivir a los bruscos efectos del contacto, o sea por un rechazo frontal a las realidades de nuestras sociedades modernas- es posiblemente uno de los mayores retos de este nuevo milenio…

    Date: 2008
  • Gobierno, empresarios y políticas de ajuste

    Gobierno, empresarios y políticas de ajuste
    Autor: Franco, Eliana
    Responsible: Eliana Franco ; Carlos Sojo.

    Gobierno, empresarios y políticas de ajuste

    Los autores advierten en los ochenta la existencia de una crisis de racionalidad de la política social, que para nuestros propósitos ilustra la erosión del pacto tripartito (Estado, empresarios y trabajadores) que organiza los intercambios políticos y económicos del país. Esta problemática se…

    Resp. Eliana Franco ; Carlos Sojo.
    Date: 1992
  • Áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad en el Ecuador continental

    Áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad en el Ecuador continental
    Autor: Sierra, Rodrigo
    Responsible: Rodrigo Sierra, Felipe Campos y Jordan Chamberlin

    Áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad en el Ecuador continental

    El objetivo de este estudio es identificar las áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad del Ecuador continental, en base a su diversidad y su estado de conservación a nivel de especies y ecosistemas y a su nivel de representación en el SNAP. El objetivo final es ofrecer…

    Resp. Rodrigo Sierra, Felipe Campos y Jordan Chamberlin
    Date: 1999
  • Diagnóstico de la situación del embarazo en la adolescencia en Chile, 2008

    Diagnóstico de la situación del embarazo en la adolescencia en Chile, 2008
    Responsible: Claudia Dides ; M. Cristina Benavente ; José Manuel Morán

    Diagnóstico de la situación del embarazo en la adolescencia en Chile, 2008

    El presente diagnóstico tiene como finalidad dar a conocer la información revisada que está disponible en el país sobre embarazo en la adolescencia, incluyendo antecedentes cualitativos y epidemiológicos en el marco del proyecto UNFPA desarrollado con FLACSO-Chile y, en particular, en el contexto…

    Resp. Claudia Dides ; M. Cristina Benavente ; José Manuel Morán
    Date: 2009
  • Informe global mujeres migrantes andinas

    Informe global mujeres migrantes andinas
    Autor: Arteaga, Ana María
    Responsible: Ana María Arteaga

    Informe global mujeres migrantes andinas

    El presente texto contiene los resultados de los estudios efectuados en cuatro países andinos en el marco del proyecto “Mejoramiento del manejo del flujo migratorio de trabajadoras domésticas desde Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú a la Unión Europea, especialmente España”, con el propósito de…

    Resp. Ana María Arteaga
    Date: 2010
  • Proyecto de sostenibilidad financiera para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas

    Proyecto de sostenibilidad financiera para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas
    Autor: Jiménez, Cisne Alexandra
    Responsible: Cisne Alexandra Jiménez

    Proyecto de sostenibilidad financiera para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas

    En el campo de la conservación y el desarrollo comunitario existen innumerables experiencias que no son suficientemente conocidas ni valoradas. Si bien es cierto, los equipos técnicos y las instituciones con frecuencia reflexionan sobre la manera cómo los proyectos fueron diseñados e implementados…

    Resp. Cisne Alexandra Jiménez
    Date: 2016