Do your search here

  • VI. Lago Agrio

    VI. Lago Agrio
    Autor: Bayón, Manuel
    Responsible: por Manuel Bayón, Gustavo Durán, Alejandra Bonilla, Daniel Zárate, Javier González, Margarete Araujo y Johanna Villavicencio

    VI. Lago Agrio

    Los más de 50 años de explotación petrolera en el Ecuador comenzaron en Lago Agrio, la mayor urbe de la Amazonía ecuatoriana que creció alrededor de los primeros pozos y la estación de bombeo de petróleo. Progresivamente el núcleo poblado se hizo Cantón y capital provincial de Sucumbíos, y se fue…

    Resp. por Manuel Bayón, Gustavo Durán, Alejandra Bonilla, Daniel Zárate, Javier González, Margarete Araujo y Johanna Villavicencio
    Date: 2020
  • Logros, retos y giros políticos de los gobiernos municipales en las ciudades de América Latina y El Caribe

    Logros, retos y giros políticos de los gobiernos municipales en las ciudades de América Latina y El Caribe
    Autor: Carrión Mena, Fernando
    Responsible: Fernando Carrión Mena

    Logros, retos y giros políticos de los gobiernos municipales en las ciudades de América Latina y El Caribe

    En América Latina se investiga, reflexiona y discute sobre el giro a la izquierda en los gobiernos nacionales y se lo hace desde el inicio de este proceso signado con la llegada de Hugo Chávez a la presidencia de la República Bolivariana de Venezuela en 1998 y sigue luego progresivamente bajo…

    Resp. Fernando Carrión Mena
    Date: 2019
  • Renta del suelo y expansión urbana de Quito

    Renta del suelo y expansión urbana de Quito
    Autor: Oquendo, Luis
    Responsible: Luis Oquendo

    Renta del suelo y expansión urbana de Quito

    La indagación empírica sobre Quito como uno de los ejes de conflictividad urbana en el Ecuador, es posterior al abordaje del tema en el caso de Guayaquil. La ciudad de Quito sufre las mayores transformaciones que se registran en este siglo, a partir de la década de los sesenta. Entre estas, el…

    Resp. Luis Oquendo
    Date: 1988
  • Iniciativas y propuestas ciudadanas

    Iniciativas y propuestas ciudadanas
    Responsible: Alianza para el Desarrollo Urbano Sostenible (ADUS)

    Iniciativas y propuestas ciudadanas

    El 2020 será recordado por la humanidad como el año en el que la especie humana recibe una gran bofetada a su ego. En efecto, la pandemia del COVID 2019 y sus consecuencias sobre la sociedad planetaria de la que habla Edgar Morín confronta de forma directa nuestra autoproclama de especie dominante…

    Resp. Alianza para el Desarrollo Urbano Sostenible (ADUS)
    Date: 2020
  • Pobres las Ciudades de Pobres"

    Pobres las Ciudades de Pobres"
    Autor: Carrión Mena, Fernando
    Responsible: Fernando Carrión Mena

    Pobres las Ciudades de Pobres"

    En América Latina y el Caribe 500 millones de habitantes viven en las ciudades y un tercio de éstas viven bajo la línea de la pobreza, razón por la que Oxfam desde 1999, planteó la necesidad de entender y profundizar la pobreza urbana. Para esto se realizaron investigaciones en Bolivia, Brasil,…

    Resp. Fernando Carrión Mena
    Date: 2005
  • Las políticas neoliberales y la ciudad en América Latina

    Las políticas neoliberales y la ciudad en América Latina
    Responsible: compilado por Pedro Pírez y María Carla Rodríguez

    Las políticas neoliberales y la ciudad en América Latina

    Este libro se integra por algunas de las ponencias presentadas en el Quinto Seminario Internacional de la Red Latinoamericana de Investigadores sobre Teoría Urbana (RELATEUR) llevado a cabo entre el 27 y el 30 de julio de 2021. Desde su formación en la ciudad de México en noviembre de 2011, la Red…

    Resp. compilado por Pedro Pírez y María Carla Rodríguez
    Date: 2022
  • Plan parcial de ordenamiento territorial de las Parroquias Orientales

    Plan parcial de ordenamiento territorial de las Parroquias Orientales
    Autor: Granda Páez, Oswaldo
    Responsible: por Oswaldo Granda Páez

    Plan parcial de ordenamiento territorial de las Parroquias Orientales

    El Plan Parcial de Ordenamiento Territorial de las Parroquias Nororientales del Distrito: Puembo, Pifo, Tababela, Yaruquí, Checa, El Quinche y Guayllabamba, se ejecuta bajo el auspicio del Programa de Saneamiento Ambiental (PSA) de la Empresa Metropolitana de Alcantarillado y Agua Potable de Quito …

    Resp. por Oswaldo Granda Páez
    Date: mayo 2006
  • Estrategia neoliberal, urbanización y zonas francas

    Estrategia neoliberal, urbanización y zonas francas
    Autor: Santana, Julio
    Responsible: Julio Santana

    Estrategia neoliberal, urbanización y zonas francas

    El presente documento tiene por objetivo evaluar el impacto que el desarrollo de las zonas francas industriales ha tenido en el proceso de urbanización de la ciudad de Santiago, República Dominicana, en la década de los ochenta. Con esto se persigue complementar el cuadro social y económico…

    Resp. Julio Santana
    Date: 1994
  • La urbanización de la pobreza

    La urbanización de la pobreza
    Autor: Lozano, Wilfredo
    Responsible: Wilfredo Lozano

    La urbanización de la pobreza

    Este libro resume cinco años de trabajo (1990-1995) en torno a la cuestión urbana, en sus dimensiones propiamente económicas, en lo referente al dinamismo de los mercados de trabajo. También contiene un conjunto de reflexiones y estudios relativos a las luchas sociales verificadas en el escenario…

    Resp. Wilfredo Lozano
    Date: 1997
  • La prosperidad en las ciudades de Ecuador

    La prosperidad en las ciudades de Ecuador
    Autor: Barrera Guarderas, Augusto
    Responsible: Augusto Barrera Guarderas y Pamela Olmedo Martínez

    La prosperidad en las ciudades de Ecuador

    La prosperidad no es un accidente. Las ciudades que crean sistemas de monitoreo y seguimientos claros con mecanismos duraderos y sistemáticos, las que definen metas basadas en planes de acción y visiones de largo plazo; así como las ciudades que se piensan desde una perspectiva integral, producen…

    Resp. Augusto Barrera Guarderas y Pamela Olmedo Martínez
    Date: 2016
  • Aportes de la Iniciativa Ciudades Resilientes al Clima en América Latina - documento de síntesis

    Aportes de la Iniciativa Ciudades Resilientes al Clima en América Latina - documento de síntesis
    Autor: Villamarín, Gabriela
    Responsible: Gabriela Villamarín (y otros 4)

    Aportes de la Iniciativa Ciudades Resilientes al Clima en América Latina - documento de síntesis

    El proceso acelerado de urbanización a escala global y regional, combinado con los impactos del cambio climático, genera complejos desafíos e importantes oportunidades para las ciudades, especialmente para las ciudades medianas y pequeñas, que muestran alta vulnerabilidad al cambio climático, pero…

    Resp. Gabriela Villamarín (y otros 4)
    Date: 2019
  • Estrategia de urbanización sostenible

    Estrategia de urbanización sostenible
    Responsible: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

    Estrategia de urbanización sostenible

    El mundo se ha urbanizado rápidamente en los últimos años, lo que ha brindado a los países oportunidades para mejorar las vidas de las personas e impulsar el desarrollo económico en ciudades de mayor y menor tamaño. Sin embargo, la gestión deficiente del crecimiento y el desarrollo urbano puede…

    Resp. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
    Date: 2016
  • Teorías sobre la ciudad en América Latina

    Teorías sobre la ciudad en América Latina
    Responsible: compilado por Blanca Rebeca Ramírez Velázquez y Emilio Pradilla Cobos

    Teorías sobre la ciudad en América Latina

    La industrialización por sustitución de importaciones en el marco del patrón de acumulación de capital con intervención estatal, que transformó la economía y la sociedad de la mayoría de los países de América Latina luego de la segunda Guerra Mundial, trajo consigo la urbanización acelerada y…

    Resp. compilado por Blanca Rebeca Ramírez Velázquez y Emilio Pradilla Cobos
    Date: 2014
  • Ciudades del Caribe en el umbral del nuevo siglo

    Ciudades del Caribe en el umbral del nuevo siglo
    Responsible: coord. por Alejandro Portes ; Carlos Doré Cabral

    Ciudades del Caribe en el umbral del nuevo siglo

    Este volumen marca la conclusión exitosa de un proyecto multinacional inusual e innovador. Alejandro Portes, con el apoyo de la Fundación Mellon y la Fundación Ford, reunió investigadores de cinco países de la cuenca del Caribe para planificar un estudio conjunto de urbanización en la región…

    Resp. coord. por Alejandro Portes ; Carlos Doré Cabral
    Date: 1996