Do your search here

  • Indígenas en la primera plana

    Indígenas en la primera plana
    Autor: Morán Perugachi, José
    Responsible: José Morán Perugachi

    Indígenas en la primera plana

    Al revisar los periódicos de los años treinta, las noticias sobre los indígenas están registradas en primera plana. Los contenidos hacen referencia a situaciones de conflicto como levantamientos, intentos de formar organizaciones campesinas o indígenas y movilizaciones hacia la capital del Ecuador…

    Resp. José Morán Perugachi
    Date: 2016
  • Derechos ancestrales

    Derechos ancestrales
    Responsible: editado por Carlos Espinosa Gallegos Anda y Danilo Caicedo Tapia

    Derechos ancestrales

    El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos ha perseverado en su intento de crear y difundir la mejor doctrina constitucional a través de las obras publicadas en la serie Justicia y Derechos Humanos. Esta vez, se complace en presentar a Derechos ancestrales: justicia en contextos plurinacionales,…

    Resp. editado por Carlos Espinosa Gallegos Anda y Danilo Caicedo Tapia
    Date: 2009
  • Inclusión y exclusión social de las personas mayores en Chile

    Inclusión y exclusión social de las personas mayores en Chile
    Responsible: por María Teresa Abusleme Lama [y otros 8]

    Inclusión y exclusión social de las personas mayores en Chile

    El envejecimiento de la población en Chile es una realidad. Sin embargo, este proceso no ha sido asumido por la sociedad en su conjunto ya que aún hay espacios en los que los prejuicios y la exclusión tienen una cabida. Es en estos espacios, donde las personas mayores sienten que no son tratadas…

    Resp. por María Teresa Abusleme Lama [y otros 8]
    Date: 2013
  • Mujeres y hombres del Ecuador en cifras III

    Mujeres y hombres del Ecuador en cifras III
    Autor: Ferreira Salazar, Cynthia
    Responsible: Cynthia Ferreira Salazar, Karina García García, Leandra Macías Leiva, Alba Pérez Avellaneda y Carlos Tomsich

    Mujeres y hombres del Ecuador en cifras III

    Este material se organiza de tal manera que nos permite contar con datos actualizados y en medida de la disponibilidad de información; se abordan las temáticas en diversos ámbitos de la vida social, económica y política: demografía (población y hogares), educación, salud-fecundidad, economía …

    Resp. Cynthia Ferreira Salazar, Karina García García, Leandra Macías Leiva, Alba Pérez Avellaneda y Carlos Tomsich
  • Por las calles de Otavalo

    Por las calles de Otavalo
    Responsible: compilado por Hernán Jaramillo Cisneros

    Por las calles de Otavalo

    Recorrer una calle de arriba abajo, fijarse en los letreros que se estampan en los pórticos, caminar como transeúntes ajenos al pulso que mueve el corazón de los habitantes es el ejercicio propio de los viajeros; para los viajeros los nombres son anónimos y si alguna noticia le sugieren se esconde…

    Resp. compilado por Hernán Jaramillo Cisneros
    Date: 2006
  • ¿La muerte de la comunidad?

    ¿La muerte de la comunidad?
    Autor: Colpari Cruz, Otto
    Responsible: Otto Colpari Cruz

    ¿La muerte de la comunidad?

    En países como Ecuador y Bolivia que muestran una importante presencia de población indígena, parece existir una constatación generalizada entorno a la idea de que estas comunidades ancestrales conservan un capital social basado en principios como la reciprocidad, la solidaridad y el apoyo mutuo…

    Resp. Otto Colpari Cruz
    Date: 2012
  • La transición histórica en el siglo XXI

    La transición histórica en el siglo XXI
    Autor: Romero Reyes, Luis Antonio
    Responsible: Luis Antonio Romero Reyes

    La transición histórica en el siglo XXI

    Quien ande buscando ideas heterodoxas y reflexiones auténticamente alternativas al sistema establecido y que rompan el convencionalismo de los moldes oficiales con los que se piensa la economía o la política desde los espacios académicos, gubernamentales, empresariales, en los países…

    Resp. Luis Antonio Romero Reyes
    Date: 2011
  • Pastaza

    Pastaza
    Autor: Carrión M., Diego
    Responsible: por Diego Carrión M., Silvana Ruiz y Ana Lucía Alvear

    Pastaza

    EI patrón de ocupación y configuración espacial de la Provincia de Pastaza está estrechamente ligado al proceso histórico seguido por la colonización, la prospección petrolera de mediados del siglo XX, los procesos de evangelización y de defensa militar del territorio, la confluencia de estos…

    Resp. por Diego Carrión M., Silvana Ruiz y Ana Lucía Alvear
    Date: 1987
  • Pastaza

    Pastaza
    Autor: Ruiz, Silvana
    Responsible: por Silvana Ruiz y Ana Lucía Alvear

    Pastaza

    En este documento se presenta de una manera sistematizada la información correspondiente a los datos demográficos básicos, a la dotación de equipamientos e infraestructuras de las parroquias de la región de influencia directa de El Puyo. La información se expone a la manera de una ficha técnica…

    Resp. por Silvana Ruiz y Ana Lucía Alvear
    Date: 1987
  • Pastaza

    Pastaza
    Autor: Urriola, Rafael
    Responsible: por Rafael Urriola

    Pastaza

    La caracterización de la problemática de la Provincia toma como referentes a las principales constricciones que afectan el normal desenvolvimiento de las actividades productivas y de las de reproducción de los sujetos sociales que habitan en la región. Éstas limitantes, que inciden de modo…

    Resp. por Rafael Urriola
    Date: 1987
  • Pastaza

    Pastaza
    Autor: Urriola, Rafael
    Responsible: por Rafael Urriola

    Pastaza

    Este documento fue elaborado en el marco de la realización de los estudios de Diagnóstico Provincial (1986-1987) contratados por el H. Consejo Provincial de Pastaza durante la Administración del Sr. Rafael Sancho Sancho-con recursos de un crédito otorgado por FONAPRE-, con el equipo de consultores…

    Resp. por Rafael Urriola
    Date: 1987
  • Consecuencias del Plan Colombia

    Consecuencias del Plan Colombia
    Autor: Camargo Restrepo, Sofía
    Responsible: Sofia Camargo Restrepo

    Consecuencias del Plan Colombia

    El Pueblo Yanacona habita en el Macizo Colombiano, al suroccidente del país, región que por sus características físicas y ambientales -clima, hidrografía, orografía, entre otros-, es de suma importancia para el equilibrio ambiental del país, así como para el desarrollo y permanencia en el tiempo…

    Resp. Sofia Camargo Restrepo
    Date: 2010
  • Zonas de altura y páramos, espacios de vida y desarrollo

    Zonas de altura y páramos, espacios de vida y desarrollo
    Autor: Lasso, Renata
    Responsible: Renata Lasso

    Zonas de altura y páramos, espacios de vida y desarrollo

    El AVSF coordina los Programas de capacitación para el Manejo de Páramos y Zonas de Altura, dirigido tanto a Técnicos/as de campo como a promotores/as campesinos/as, conjuntamente con el consorcio CAMAREN, desde el año 2006. Dentro de este programa y en convenio con ECOCIENCIA, se acordó…

    Resp. Renata Lasso
    Date: 2008
  • Celebraciones centenarias y negociaciones por la nación ecuatoriana

    Celebraciones centenarias y negociaciones por la nación ecuatoriana
    Responsible: compilado por Valeria Coronel y Mercedes Prieto Noguera

    Celebraciones centenarias y negociaciones por la nación ecuatoriana

    Este volumen estudia aspectos de los esfuerzos de negociar la nación en el Ecuador posbélico; los conflictos vividos a partir de 1880, en los cuales los campesinos en armas -montoneras y comunidades indígenas-, los artesanos y, sin lugar a dudas, también las élites involucradas en la larga disputa…

    Resp. compilado por Valeria Coronel y Mercedes Prieto Noguera
    Date: 2010
  • Tecnología productiva - Amazonía (Artesanía)

    Tecnología productiva - Amazonía (Artesanía)
    Autor: Cruz, Roberto
    Responsible: Roberto Cruz

    Tecnología productiva - Amazonía (Artesanía)

    La serie “Horizonte Pedagógico”, para la Formación Docente Superior en Educación Intercultural Bilingüe, es producto de una amplia participación, y la articulación de conocimientos ancestrales y universales en los diferentes contenidos de estudio. El objetivo es promover la valoración, el…

    Resp. Roberto Cruz
    Date: 2007
  • Derechos humanos y colectivos

    Derechos humanos y colectivos
    Autor: Calapucha, Lamber
    Responsible: Lamber Calapucha y María Lara

    Derechos humanos y colectivos

    La serie “Horizonte Pedagógico”, para la Formación Docente Superior en Educación Intercultural Bilingüe, es producto de una amplia participación, y la articulación de conocimientos ancestrales y universales en los diferentes contenidos de estudio. El objetivo es promover la valoración, el…

    Resp. Lamber Calapucha y María Lara
    Date: 2007
  • Uso de los morfemas en el habla kichwa de Columbe

    Uso de los morfemas en el habla kichwa de Columbe
    Autor: Cunduri Cunduri, María Rosa
    Responsible: María Rosa Cunduri Cunduri

    Uso de los morfemas en el habla kichwa de Columbe

    La lengua kichwa como lengua indígena de la nacionalidad kichwa es el vehículo de transmisión de conocimientos, habilidades, valores y modo de vivir de este pueblo, y como tal, merece especial atención a su uso y desarrollo, labor que, en la actualidad, es de todos los involucrados en la educación…

    Resp. María Rosa Cunduri Cunduri
    Date: 2009
  • Matemáticas en la nacionalidad Secoya

    Matemáticas en la nacionalidad Secoya
    Autor: Piaguaje, Celestino
    Responsible: Celestino Piaguaje ; Bolívar Yantalema y Fernando Yánez

    Matemáticas en la nacionalidad Secoya

    Los elementos de este informe, dejan abierta la posibilidad de desarrollar procesos metodológicos culturales para los primeros niveles. Nuestra hipótesis es que las dificultades en el aprendizaje de las matemáticas se deben en gran medida a que los niños enfrentan esta ciencia con una lógica…

    Resp. Celestino Piaguaje ; Bolívar Yantalema y Fernando Yánez
    Date: 2006