Do your search here

  • La descentralización en juego

    La descentralización en juego
    Autor: Dávila Morillo, Ivonne Stephanie
    Responsible: Ivanne Stephanie Dávila Morillo

    La descentralización en juego

    La presente investigación es uno de los pocos trabajos que existen sobre la reforma del Estado en el Ecuador; la academia priorizó enfoques o paradigmas teóricos como el marxismo o la economía política para estudiar el tema, que no lograron dilucidar la importancia del papel de las instituciones y…

    Resp. Ivanne Stephanie Dávila Morillo
    Date: 2015
  • Manual de Gestión por Procesos para competencias descentralizadas a Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales

    Manual de Gestión por Procesos para competencias descentralizadas a Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales
    Responsible: Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) ; Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME)

    Manual de Gestión por Procesos para competencias descentralizadas a Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales

    La Constitución del Ecuador promulgada en el 2008 establece la transferencia de competencias exclusivas a los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales (GADM). La implementación de las nuevas competencias supone retos para los GADM, no sólo en el ejercicio de las facultades de rectoría,…

    Resp. Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) ; Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME)
    Date: 2017
  • Gobiernos locales y descentralización

    Gobiernos locales y descentralización
    Autor: Carrión Mena, Fernando
    Responsible: Fernando Carrión Mena

    Gobiernos locales y descentralización

    El tema de la descentralización ocupa uno de los primeros lugares de la agenda de discusión no sólo en América Latina sino también en otros continentes, debido a que, frente al deterioro e ineficiencia del Estado centralista, se la considera como una alternativa. De allí el interés de la Fundación…

    Resp. Fernando Carrión Mena
    Date: 1996
  • Interfase urbano-rural en Ecuador

    Interfase urbano-rural en Ecuador
    Responsible: Jean-Claude Bolay, Adriana Rabinovich, Cherryl Andre de la Porte, Lucía Ruiz, Mario Unda, Mario Vivero, Tania Serrano y Gabriela Nieves

    Interfase urbano-rural en Ecuador

    El presente proyecto de investigación-acción se focalizó en el análisis de las dinámicas de desarrollo local a través de las interdependencias entre el mundo rural y el mundo urbano. En función de las particularidades del contexto ecuatoriano, se seleccionaron como estudios de caso tres centros…

    Resp. Jean-Claude Bolay, Adriana Rabinovich, Cherryl Andre de la Porte, Lucía Ruiz, Mario Unda, Mario Vivero, Tania Serrano y Gabriela Nieves
    Date: 2004
  • ¿Por qué y para qué descentralizar el estado ecuatoriano?

    ¿Por qué y para qué descentralizar el estado ecuatoriano?
    Autor: Verdesoto C. , Luis
    Responsible: Luis Verdesoto C.

    ¿Por qué y para qué descentralizar el estado ecuatoriano?

    El presente texto tiene un nivel intermedio. Se ubica entre un nivel propiamente conceptual y un nivel propiamente propositivo. En este último plano, antes trabajamos, con un equipo multidisciplinario y pluriinstitucional bajo el auspicio del Banco Mundial, un libro de recomendaciones sobre los…

    Resp. Luis Verdesoto C.
    Date: 2000
  • Más allá del bosque

    Más allá del bosque
    Responsible: ed. por Oscar Muñoz Gomá

    Más allá del bosque

    Chile ha tenido que enfrentar su recuperación económica con serias debilidades, tanto sistémicas como provenientes de la pérdida del relativo consenso sobre las políticas económicas que se había logrado en los años pasados. Los debates recientes se han centrado en los temas coyunturales, por un…

    Resp. ed. por Oscar Muñoz Gomá
    Date: 2001
  • Experiencia de participación democrática y poder local en Guatemala

    Experiencia de participación democrática y poder local en Guatemala
    Autor: Gálvez Borell, Victor
    Responsible: Victor Gálvez ...[et al.]

    Experiencia de participación democrática y poder local en Guatemala

    Este informe presenta los resultados de una corta investigación sobre el terna, en el que se analizaron algunas experiencias de pariicipación social como expresiones del poder local, en seis municipalidades del país. Si bien es cierto que las mismas no permiten plantear generalizaciones para el…

    Resp. Victor Gálvez ...[et al.]
    Date: 1998
  • Chile 96

    Chile 96
    Responsible: FLACSO-Chile

    Chile 96

    Chile continuó creciendo en 1996. El Producto Interno Bruto (PIB) se incrementó en un 7,2%, completándose más de una década de crecimiento ininterrumpido y con una tasa promedio superior al 6,5% anual. La tasa de desocupación en 1996, fue de un 6,5%. El desempleo ha disminuido a lo largo de los…

    Resp. FLACSO-Chile
    Date: 1997
  • Ciudadanía en precario

    Ciudadanía en precario
    Responsible: Rakael Cardona ... [et al.]

    Ciudadanía en precario

    Desde hace varios años la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales ha realizado estudios sobre la pobreza en general y sobre la pobreza urbana en particular, lo que ha sido enriquecido con una serie de investigaciones sobre la política social, la participación ciudadana y los estudios sobre el…

    Resp. Rakael Cardona ... [et al.]
    Date: 2000
  • Descentralizar

    Descentralizar
    Responsible: compilado por Fernando Carrión y Brigitta Villaronga

    Descentralizar

    El seminario internacional "Descentralización y Reforma Constitucional en la Región Andina" realizado en el 2007 en Quito produjo una importante innovación respecto de las aproximaciones analíticas que han existido hasta ahora sobre el tema descentralización en la subregión Andina, que bien vale…

    Resp. compilado por Fernando Carrión y Brigitta Villaronga
    Date: 2008
  • Organización del estado en el territorio a partir del covid 19

    Organización del estado en el territorio a partir del covid 19
    Responsible: coordinado y editado por Francisco Enríquez Bermeo

    Organización del estado en el territorio a partir del covid 19

    El Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador CONGOPE ha impulsado permanente un desarrollo territorial inclusivo, donde todos los actores trabajen coordinadamente para reducir las asimetrías económicas, sociales, ambientales y políticas, mediante la provisión de servicios y de obra pública…

    Resp. coordinado y editado por Francisco Enríquez Bermeo
    Date: 2021
  • Participación, descentralización y gestión municipal

    Participación, descentralización y gestión municipal
    Responsible: Barrera, Augusto ...[et al.]

    Participación, descentralización y gestión municipal

    La reforma del Estado está en marcha. La participación social y ciudadana, la descentralización y los enfoques y la calidad de la gestión municipal son componentes medulares de este proceso de reforma, si ella no quiere reducirse a un simple arreglo institucional. Aun cuando estas no son temáticas…

    Resp. Barrera, Augusto ...[et al.]
    Date: 1998
  • Viejo escenario, nuevos actores

    Viejo escenario, nuevos actores
    Responsible: Luis Chirinos [et.al.]

    Viejo escenario, nuevos actores

    Viejo escenario, nuevos autores, el libro que ahora sale a la luz, es uno de los múltiples resultados de un intenso trabajo colectivo, colaborativo, del "Grupo de Trabajo sobre los Gobiernos Locales en Ciudades Intermedias en América Latina", que se ocupó durante dos años de analizar la…

    Resp. Luis Chirinos [et.al.]
    Date: 1991
  • En busca de la ciudad perdida

    En busca de la ciudad perdida
    Autor: Carrión Mena, Fernando
    Responsible: Fernando Carrión Mena

    En busca de la ciudad perdida

    El libro tiene una estructura compuesta por tres partes: la primera. a manera de introducción. en la que se presentan algunas reflexiones acerca de la experiencia personal que significó la publicación de los artículos; la segunda. presenta una agregación de los artículos en nueve grandes temas; y…

    Resp. Fernando Carrión Mena
    Date: 1994
  • Gestión Pública de los Recursos Naturales

    Gestión Pública de los Recursos Naturales
    Responsible: Jorge Albán ; Miguel Carvajal ; Jaime Domínguez y Carlos Jumbo

    Gestión Pública de los Recursos Naturales

    Una vez que hemos analizado las distintas concepciones del desarrollo, del desarrollo sustentable y del desarrollo local; una vez que hemos examinado los factores estructurales que influyen en la apropiación y el uso del espacio ecuatoriano; y una vez que hemos considerado las presiones y…

    Resp. Jorge Albán ; Miguel Carvajal ; Jaime Domínguez y Carlos Jumbo
    Date: 2004
  • Cuando el río suena… algo está cambiando

    Cuando el río suena… algo está cambiando
    Autor: Larrea, Ana María
    Responsible: Ana María Larrea

    Cuando el río suena… algo está cambiando

    Los procesos de gestión local alternativa llevados adelante por una gran cantidad de gobiernos locales en el Ecuador abrieron una puerta a la esperanza. 10 años después se pretende realizar una lectura de esas experiencias y recoger los aprendizajes que nos brindan. Dichas experiencias nos permite…

    Resp. Ana María Larrea
    Date: 2006
  • Balance de la descentralización en el Ecuador

    Balance de la descentralización en el Ecuador
    Responsible: coordinado por Santiago Ortiz Crespo

    Balance de la descentralización en el Ecuador

    El presente producto tiene por objetivo, de acuerdo a la solicitud de GIZ – Ecuador, “el generar una revisión comparativa, de orden regional, sobre los principales procesos de reforma del Estado en general; y de la organización territorial del Estado, descentralización y autonomías, en especial. Se…

    Resp. coordinado por Santiago Ortiz Crespo
    Date: 2017
  • Balance de la descentralización en el Ecuador

    Balance de la descentralización en el Ecuador
    Autor: Kalleberger, Dorothea
    Responsible: Dorothea Kalleberger ; Fernando Pauta y Santiago Ortiz

    Balance de la descentralización en el Ecuador

    En el marco del programa Fortalecimiento del Buen Gobierno, la la Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH impulsa la organización de debates nacionales como espacios de reflexión y aprendizaje desde el ámbito académico y técnico en el nivel territorial, que permitan aportar a los…

    Resp. Dorothea Kalleberger ; Fernando Pauta y Santiago Ortiz
    Date: 2017