Do your search here

  • Antropologías hechas en Ecuador

    Antropologías hechas en Ecuador
    Responsible: editado por Tania González R., Catalina Campo I., José E. Juncosa B. y Fernando García S.

    Antropologías hechas en Ecuador

    La primera y más importante característica es el carácter intercultural de nuestras antropologías, es decir: están atravesadas por la interrelación y los encuentros entre la multiplicidad de culturas y actores que se interrelacionan en el quehacer antropológico y que forjan, por defecto, un camino…

    Resp. editado por Tania González R., Catalina Campo I., José E. Juncosa B. y Fernando García S.
    Date: 2022
  • Mujeres ecuatorianas

    Mujeres ecuatorianas
    Responsible: editado por Mercedes Prieto

    Mujeres ecuatorianas

    Al cumplirse diez años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer en Beijing y once años de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo en El Cairo, eventos que han marcado las agendas de las mujeres y de las políticas estatales en el mundo, resulta intrigante explorar sus efectos en…

    Resp. editado por Mercedes Prieto
    Date: 2005
  • Incidencia distributiva del gasto público y funciones de demanda en el Ecuador

    Incidencia distributiva del gasto público y funciones de demanda en el Ecuador
    Autor: Younger, Stephen D.
    Responsible: Stephen D. Younger, Mauricio Villafuerte y Lily Jara

    Incidencia distributiva del gasto público y funciones de demanda en el Ecuador

    Desde el punto de vista del enfoque de "capital humano", es innegable el impacto positivo de la educación sobre el crecimiento económico futuro. Su importancia radica, precisamente, porque la educación constituye un elemento fundamental para el incremento de la productividad, que conlleva a la…

    Resp. Stephen D. Younger, Mauricio Villafuerte y Lily Jara
    Date: 1997
  • Estudios ecuatorianos

    Estudios ecuatorianos
    Autor: Encuentro de la Sección de Estudios Ecuatorianos de LASA (II : 2004 : Quito)
    Responsible: compilado por Ximena Sosa - Buchholz y William F. Waters

    Estudios ecuatorianos

    Este primer volumen de Estudios Ecuatorianos, que recoge las ponencias escogidas del III Encuentro de la Sección de Estudios Ecuatorianos de Latin American Studies Association (LASA) refleja tanto el carácter multidisciplinario, eje fundamental del quehacer de LASA, así como la gran diversidad de…

    Resp. compilado por Ximena Sosa - Buchholz y William F. Waters
    Date: 2006
  • Transformaciones sociales y sistemas de salud en América Latina

    Transformaciones sociales y sistemas de salud en América Latina
    Responsible: editado por Betty Espinosa y William Waters

    Transformaciones sociales y sistemas de salud en América Latina

    Las problemáticas de salud y las formas de enfrentarlas actualmente se encuentran en un momento de transformación. Las visiones tradicionales de la enfermedad y la salud se superponen a formas contemporáneas de construir esos conceptos. También es evidente la urgencia de responder tanto a los…

    Resp. editado por Betty Espinosa y William Waters
    Date: 2008
  • Ciudad pandémica glocal

    Ciudad pandémica glocal
    Responsible: editado por Fernando Carrión y Paulina Cepeda

    Ciudad pandémica glocal

    La pandemia del Covid-19 se consolidó a nivel global, tanto por su lógica de contagio como por las políticas diseñadas para controlarlo, dejando una estela de tragedia y significativas mutaciones en varios órdenes. El proceso, por la fuerza que tiene, puso en cuestión algunas de las bases…

    Resp. editado por Fernando Carrión y Paulina Cepeda
    Date: 2022
  • Derecho a la ciudad:  una evocación de las transformaciones urbanas en América Latina

    Derecho a la ciudad: una evocación de las transformaciones urbanas en América Latina
    Responsible: editado por Fernando Carrión Mena y Manuel Dammert Guardia

    Derecho a la ciudad: una evocación de las transformaciones urbanas en América Latina

    Uno de los rasgos más relevantes en las últimas décadas en América Latina es el posicionamiento del derecho a la ciudad como categoría analítica, de movilización política, de debate público y de principio normativo o jurídico. Lo que Lefebvre (1968) propuso como un concepto para discutir el sistema…

    Resp. editado por Fernando Carrión Mena y Manuel Dammert Guardia
    Date: 2019
  • Ciudades y pueblos saludables

    Ciudades y pueblos saludables
    Responsible: coordinado por Rodrigo Barreto ; Augusto Barrera, Mario Unda y Andrea Carrión

    Ciudades y pueblos saludables

    En 1947 la OMS definió a la salud como "un estado de bienestar físico, mental y social completo, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades". La salud, definida así en términos amplios y positivos, incluye prerrequisitos como la paz, la educación, la vivienda, la renta, un ecosistema…

    Resp. coordinado por Rodrigo Barreto ; Augusto Barrera, Mario Unda y Andrea Carrión
    Date: 1996
  • Seguridad ciudadana, ¿espejismo o realidad?

    Seguridad ciudadana, ¿espejismo o realidad?
    Responsible: editado por Fernando Carrión

    Seguridad ciudadana, ¿espejismo o realidad?

    La inseguridad ciudadana se expande cada vez con mayor fuerza en las ciudades de la región. El incremento real de los actos delictivos y el cambio en la percepción de la población, provocan cambios manifiestos en las urbes latinoamericanas. Allí están las transformaciones en el urbanismo …

    Resp. editado por Fernando Carrión
    Date: 2002
  • COVID-19 en América Latina

    COVID-19 en América Latina
    Responsible: coordinado por Consuelo Fernández-Salvador, Michael D. Hill, Isabella M. Radhuber y José Antonio Román Brugnoli

    COVID-19 en América Latina

    El eje de esta compilación gira alrededor de la solidaridad: cómo la gente la cosechó, practicó o simplemente la desterró durante la pandemia en América Latina. El libro es uno de los resultados de un proyecto de investigación diseñado por un equipo de trabajo internacional y conformado por…

    Resp. coordinado por Consuelo Fernández-Salvador, Michael D. Hill, Isabella M. Radhuber y José Antonio Román Brugnoli
    Date: 2024
  • Reinventando cuerpos

    Reinventando cuerpos
    Autor: Moscoso Salazar, Jaime Eduardo
    Responsible: Jaime Eduardo Moscoso Salazar

    Reinventando cuerpos

    La siguiente investigación es un ejercicio etnográfico sobre las personas que trabajan y reinventan sus cuerpos de acuerdo a estereotipos de belleza, basados en una lógica del mercado ‘occidental’ que construye y habilita cuerpos fragmentados (Le Breton, 1990). Esta fragmentación del cuerpo se…

    Resp. Jaime Eduardo Moscoso Salazar
    Date: 2011
  • Medicina andina

    Medicina andina
    Autor: Cifuentes, Mauro
    Responsible: Mauro Cifuentes [y otros 4]

    Medicina andina

    Los estudios que se presentan demuestran el complejo de relaciones existentes entre los recursos sanitarios, los cambios operados en la cultura terapeútica y la crisis de salud en el mundo rural. La intencionalidad de la obra es ir creando opinión pública y científica, hacia la instauración de un…

    Resp. Mauro Cifuentes [y otros 4]
    Date: 1992
  • Desarrollo de recursos humanos en salud

    Desarrollo de recursos humanos en salud
    Responsible: compilado por Rosa María Borrell y Wilfredo Lozano

    Desarrollo de recursos humanos en salud

    Este libro reúne los principales trabajos presentados en los Foros Sobre Recursos Humanos en Salud y Desarrollo organizados por el Programa FLACSO-República Dominicana, con el auspicio del Programa PASCAP de la OPS/OMS en Santo Domingo. Contiene 21 trabajos originales sobre los principales…

    Resp. compilado por Rosa María Borrell y Wilfredo Lozano
    Date: 1995
  • Maltrato a las personas mayores en Chile

    Maltrato a las personas mayores en Chile
    Responsible: editado por María Teresa Abusleme Lama y Máximo Caballero A.

    Maltrato a las personas mayores en Chile

    El fenómeno del maltrato y la violencia hacia las personas mayores es relativamente nuevo en Chile, no así hacia otros grupos vulnerables de la sociedad como las mujeres o los niños. A través de estas páginas, diversos profesionales vinculados a la temática del adulto mayor reflexionan a partir de…

    Resp. editado por María Teresa Abusleme Lama y Máximo Caballero A.
    Date: 2013
  • Actores, procesos y retos de la descentralización en Ecuador

    Actores, procesos y retos de la descentralización en Ecuador
    Responsible: coordinado por Anita Krainer y María Fernanda Mora

    Actores, procesos y retos de la descentralización en Ecuador

    Este libro, bajo un enfoque de economía política, se interesa en analizar los avances de la descentralización bajo el mandato de la Constitución de 1998, y esboza las perspectivas del proceso bajo el nuevo esquema que establece la Constitución promulgada en el año 2008. Para ello, estudia dos casos…

    Resp. coordinado por Anita Krainer y María Fernanda Mora
    Date: 2013
  • Mujeres y hombres del Ecuador en cifras III

    Mujeres y hombres del Ecuador en cifras III
    Autor: Ferreira Salazar, Cynthia
    Responsible: Cynthia Ferreira Salazar, Karina García García, Leandra Macías Leiva, Alba Pérez Avellaneda y Carlos Tomsich

    Mujeres y hombres del Ecuador en cifras III

    Este material se organiza de tal manera que nos permite contar con datos actualizados y en medida de la disponibilidad de información; se abordan las temáticas en diversos ámbitos de la vida social, económica y política: demografía (población y hogares), educación, salud-fecundidad, economía …

    Resp. Cynthia Ferreira Salazar, Karina García García, Leandra Macías Leiva, Alba Pérez Avellaneda y Carlos Tomsich
  • Pluralismo médico y parto biomédico en la maternidad Isidro Ayora de Quito

    Pluralismo médico y parto biomédico en la maternidad Isidro Ayora de Quito
    Autor: Vásquez Quezada, Mónica Esmeralda
    Responsible: Mónica Esmeralda Vásquez Quezada

    Pluralismo médico y parto biomédico en la maternidad Isidro Ayora de Quito

    El discurso sobre maternidad conjuga a su vez otros discursos: el de la ciencia médica y el de las prácticas culturales, que condicionan a las mujeres a cumplir con una forma ideal de parir, y con una forma ideal de ser madres. En la atención del parto biomédico, este disciplinamiento se evidencia…

    Resp. Mónica Esmeralda Vásquez Quezada
    Date: 2013
  • Lucha por significados

    Lucha por significados
    Autor: Quisaguano Mora, Alexandra Paulina
    Responsible: Alexandra Paulina Quisaguano Mora

    Lucha por significados

    La investigación se desarrolla a partir de cinco capítulos que tiene como objetivo introducirnos a la problemática de cómo se definen las políticas públicas para solventar las necesidades de las poblaciones indígenas, en este caso la mortalidad materna infantil. Siendo que no existen estadísticas…

    Resp. Alexandra Paulina Quisaguano Mora
    Date: 2012