Do your search here

  • Metodología para formação de gestores de políticas públicas

    Metodología para formação de gestores de políticas públicas
    Responsible: org. por Carmen Guimarães Mehedff ; Cid Garcia

    Metodología para formação de gestores de políticas públicas

    A partir dos princípios estabelecidos pela Constituição Federal de 1998, uma nova forma de pensar e de fazer política vem se deline ando no Brasil. Os princípios de participação, descentralização e controle social norteiam a elaboração e gestão de políticas públicas e afirmam que a responsabilidade…

    Resp. org. por Carmen Guimarães Mehedff ; Cid Garcia
    Date: 2005
  • Asedios a lo imposible

    Asedios a lo imposible
    Responsible: editado por Alberto Acosta y Fander Falconí

    Asedios a lo imposible

    Toda sociedad tiene el derecho a discutir su destino, adonde quiere llegar y a través de que medios. Una parte de este debate se refiere al modelo de desarrollo que se quiere aplicar. Incluso, hay quienes van más allá y cuestionan la propia noción de desarrollo como tal. En la sociedad ecuatoriana…

    Resp. editado por Alberto Acosta y Fander Falconí
    Date: 2005
  • Los partidos locales y la democracia en los microterritorios de Costa Rica

    Los partidos locales y la democracia en los microterritorios de Costa Rica
    Responsible: editado por Roy Rivera A.

    Los partidos locales y la democracia en los microterritorios de Costa Rica

    La publicación de Los partidos locales y la democracia en los microterritorios en Costa Rica (Retrospección y perspectivas), bajo la coordinación académica y editorial de Roy Rivera, ocurre en una importante etapa del desarrollo en Costa Rica. Puede decirse que esta sociedad está en la transición…

    Resp. editado por Roy Rivera A.
    Date: 2005
  • Miradas al futuro

    Miradas al futuro
    Responsible: compilado por Verónica Vázquez García y Margarita Velázquez Gutiérrez

    Miradas al futuro

    En la década de los años setenta se inicia la construcción de un nuevo campo de conocimiento que tiene como objeto entender transformaciones ambientales y formular propuestas que faciliten transitar hacia sociedades sustentables, no sólo ecológicamente, sino también desde una perspectiva económica,…

    Resp. compilado por Verónica Vázquez García y Margarita Velázquez Gutiérrez
    Date: 2004
  • La gente o el capital

    La gente o el capital
    Autor: Coraggio, José Luis
    Responsible: José Luis Coraggio

    La gente o el capital

    Suele afirmarse que el fracaso generalmente reconocido de la planificación en América Latina se debe a que los planificadores no han superado el nivel de diagnóstico. Esta proposición es falsa. En primer lugar, porque en general existen razones institucionales que bloquean una planificación estatal…

    Resp. José Luis Coraggio
    Date: 2004
  • Electores contra partidos en un sistema político de mandos

    Electores contra partidos en un sistema político de mandos
    Autor: Quintero López, Rafael
    Responsible: Rafael Quintero López

    Electores contra partidos en un sistema político de mandos

    Este texto es justamente una extraordinaria oportunidad para que, pasadas las circunstancias complejas de los primeros meses de 2005, podamos volver la mirada sobre una pregunta importante: ¿Por qué del triunfo electoral de Lucio Gutiérrez? Es en esa necesaria búsqueda de interpretaciones que el…

    Resp. Rafael Quintero López
    Date: 2005
  • Nuda política

    Nuda política
    Responsible: coordinado por Franklin Ramírez Gallegos, Mathieu Le Quang y Cristina Bastidas

    Nuda política

    La evaluación del desarrollo democrático de una nación no es una tarea sencilla. Se trata de un ejercicio que demanda de acercamientos desde múltiples planos y de viajes de ida y vuelta entre la investigación académica, la rendición de cuentas y la indagación de la dinámica política tal y como en…

    Resp. coordinado por Franklin Ramírez Gallegos, Mathieu Le Quang y Cristina Bastidas
    Date: 2013
  • Acción colectiva y sentidos de lo político

    Acción colectiva y sentidos de lo político
    Autor: Argento, Melisa
    Responsible: Melisa Argento

    Acción colectiva y sentidos de lo político

    Dos protestas sociales de carácter espontáneo y multitudinario, expresiones del cuestionamiento al orden neoliberal en la región latinoamericana, signaron el inicio de siglo XXI en diciembre de 2001 en Argentina y abril de 2005 en Ecuador. En el seno de estas movilizaciones sociales surgieron en la…

    Resp. Melisa Argento
    Date: 2016
  • Derechos sexuales y derechos reproductivos en Ecuador

    Derechos sexuales y derechos reproductivos en Ecuador
    Responsible: coordinado por Ana María Goetschel, Gioconda Herrera y Mercedes Prieto

    Derechos sexuales y derechos reproductivos en Ecuador

    Esta compilación reúne trabajos sobre los derechos sexuales y reproductivos en Ecuador realizados por estudiantes del Departamento de Sociología y Estudios de Género de la FLACSO. La intención de compilar estos textos, que provienen de las tesis de la maestría de Género y Desarrollo, es difundir…

    Resp. coordinado por Ana María Goetschel, Gioconda Herrera y Mercedes Prieto
    Date: 2020
  • Migraciones internacionales en Bolivia y Ecuador

    Migraciones internacionales en Bolivia y Ecuador
    Responsible: coordinado por Gioconda Herrera, Jean Michel Lafleur e Isabel Yépez del Castillo

    Migraciones internacionales en Bolivia y Ecuador

    Entre 2009 y 2014, el Departamento de Sociología y Estudios de Género de FLACSO Ecuador, en colaboración con la Universidad Católica de Lovaina y la Universidad de Lieja, emprendieron un proyecto en torno a la relación entre migración internacional y el desarrollo local en Ecuador. El objetivo…

    Resp. coordinado por Gioconda Herrera, Jean Michel Lafleur e Isabel Yépez del Castillo
    Date: 2018
  • Galo Plaza y su época

    Galo Plaza y su época
    Responsible: editado por Carlos de la Torre y Mireya Salgado

    Galo Plaza y su época

    Un libro sobre Galo Plaza es pertinente no sólo por el interés en su figura que coincidió con la celebración de los cien años de su nacimiento en el 2006, sino por la escasa producción académica reciente sobre lo que de manera general podría llamarse su época. A diferencia de la importancia del…

    Resp. editado por Carlos de la Torre y Mireya Salgado
    Date: 2008
  • La esfera pública en la blogosfera política ecuatoriana

    La esfera pública en la blogosfera política ecuatoriana
    Autor: Albornoz Tinajero, Consuelo
    Responsible: Consuelo Albornoz Tinajero y María Belén Albornoz

    La esfera pública en la blogosfera política ecuatoriana

    La esfera pública en la blogosfera política ecuatoriana se convierte en un primer acercamiento para indagar cómo la política incursiona en los mundos virtuales a partir de procesos puntuales como el de la Asamblea Nacional Constituyente en Ecuador entre 2007 y 2008. Esta investigación pretende…

    Resp. Consuelo Albornoz Tinajero y María Belén Albornoz
    Date: 2010
  • La Región Andina y España

    La Región Andina y España
    Responsible: coordinado por Luis Verdesoto Custode

    La Región Andina y España

    El presente texto forma parte de una serie de dos libros que recogen los resultados del trabajo desarrollado en el seminario internacional “La Región Andina y España: hacia una reformulación de sus relaciones”, realizado en Quito-Ecuador durante los días 3 y 4 de marzo de 2010, bajo los auspicios…

    Resp. coordinado por Luis Verdesoto Custode
    Date: 2012
  • Niñez indígena en migración. Derechos en riesgo y tramas culturales

    Niñez indígena en migración. Derechos en riesgo y tramas culturales
    Responsible: coordinado por Alicia Torres

    Niñez indígena en migración. Derechos en riesgo y tramas culturales

    En los últimos años, el tema de la movilidad humana ha logrado situarse en un lugar importante de la agenda global de los gobiernos, de los organismos de cooperación internacional y de los movimientos sociales y ha convocado una creciente atención en el debate público y en las legislaciones…

    Resp. coordinado por Alicia Torres
    Date: 2010
  • Gobernanza para monitorear el acceso al saneamiento en Ecuador

    Gobernanza para monitorear el acceso al saneamiento en Ecuador
    Responsible: coordinado por Marco Córdova, Diana Marcela Paz y María Caridad Santelices

    Gobernanza para monitorear el acceso al saneamiento en Ecuador

    El manejo seguro del saneamiento in situ es una deuda pendiente en América Latina y el Caribe. De acuerdo con datos globales del año 2020, el 43 % de la población aún usa sistemas individuales tales como letrinas de pozo, pozos negros, fosas sépticas entre otros (WHO y UNICEF 2021). Por su parte,…

    Resp. coordinado por Marco Córdova, Diana Marcela Paz y María Caridad Santelices
    Date: 2023
  • Agresión externa y seguridad regional

    Agresión externa y seguridad regional
    Autor: Méndez Coto, Marco Vinicio
    Responsible: Marco Vinicio Méndez-Coto

    Agresión externa y seguridad regional

    El cambio de siglo marcó un punto de inflexión en el estudio de la seguridad internacional. La certeza y la previsibilidad dieron paso a la incertidumbre y la espontaneidad; con ello vinieron también nuevas prácticas, actores, amenazas y estrategias. En América Latina, este estado de cosas se…

    Resp. Marco Vinicio Méndez-Coto
    Date: 2020
  • El precio del petróleo

    El precio del petróleo
    Autor: Fontaine, Guillaume
    Responsible: Guillaume Fontaine

    El precio del petróleo

    En las décadas del sesenta y del ochenta, se multiplicaron los impactos socio-ambientales de las actividades petroleras, reflejando una crisis de la modernidad, caracterizada por una crisis ecológica, una crisis de la deuda, una crisis de gobernabilidad y una creciente dependencia de los países…

    Resp. Guillaume Fontaine
    Date: 2003
  • ¿Comuneros kichwas o ciudadanos ecuatorianos?

    ¿Comuneros kichwas o ciudadanos ecuatorianos?
    Autor: Ortiz Crespo, Santiago
    Responsible: Santiago Ortiz Crespo

    ¿Comuneros kichwas o ciudadanos ecuatorianos?

    El movimiento indígena reivindicó su identidad y planteó demandas agrarias, culturales y antineoliberales, alcanzando el reconocimiento a sus derechos colectivos en la Constitución Política de 1998 y la plurinacionalidad en la de 2008, aunque estos logros legales no fueron garantizados para…

    Resp. Santiago Ortiz Crespo
    Date: 2012