Do your search here

  • Migraciones internacionales en Bolivia y Ecuador

    Migraciones internacionales en Bolivia y Ecuador
    Responsible: coordinado por Gioconda Herrera, Jean Michel Lafleur e Isabel Yépez del Castillo

    Migraciones internacionales en Bolivia y Ecuador

    Entre 2009 y 2014, el Departamento de Sociología y Estudios de Género de FLACSO Ecuador, en colaboración con la Universidad Católica de Lovaina y la Universidad de Lieja, emprendieron un proyecto en torno a la relación entre migración internacional y el desarrollo local en Ecuador. El objetivo…

    Resp. coordinado por Gioconda Herrera, Jean Michel Lafleur e Isabel Yépez del Castillo
    Date: 2018
  • Agresión externa y seguridad regional

    Agresión externa y seguridad regional
    Autor: Méndez Coto, Marco Vinicio
    Responsible: Marco Vinicio Méndez-Coto

    Agresión externa y seguridad regional

    El cambio de siglo marcó un punto de inflexión en el estudio de la seguridad internacional. La certeza y la previsibilidad dieron paso a la incertidumbre y la espontaneidad; con ello vinieron también nuevas prácticas, actores, amenazas y estrategias. En América Latina, este estado de cosas se…

    Resp. Marco Vinicio Méndez-Coto
    Date: 2020
  • El Programa Indigenista Andino, 1951-1973

    El Programa Indigenista Andino, 1951-1973
    Responsible: compilado por Mercedes Prieto

    El Programa Indigenista Andino, 1951-1973

    Entre los años cincuenta y setenta del siglo XX, las naciones andinas funcionaron como una suerte de laboratorio de experimentación para viabilizar formas de integración de las poblaciones indígenas a través de intervenciones de desarrollo. Una de esas fue el Programa Indigenista Andino, iniciativa…

    Resp. compilado por Mercedes Prieto
    Date: 2017
  • Acción e interpretación en la sociología cualitativa norteamericana

    Acción e interpretación en la sociología cualitativa norteamericana
    Responsible: compilado por Javier Auyero y Rodrigo Hobert

    Acción e interpretación en la sociología cualitativa norteamericana

    Los artículos incluidos en esta compilación fueron publicados en la revista académica Qualitative Sociology durante los años 2005 y 2009, años durante los cuales Javier Auyero fue editor de dicha publicación. Todos los artículos fueron sometidos a un exhaustivo y riguroso proceso de arbitraje…

    Resp. compilado por Javier Auyero y Rodrigo Hobert
    Date: 2011
  • Diagnóstico sobre la trata de personas en los cantones de Colta y Guamote, Provincia de Chimborazo

    Diagnóstico sobre la trata de personas en los cantones de Colta y Guamote, Provincia de Chimborazo
    Autor: Cando Murillo, Diego
    Responsible: Diego Cando Murillo

    Diagnóstico sobre la trata de personas en los cantones de Colta y Guamote, Provincia de Chimborazo

    El presente diagnóstico hace una caracterización de la trata de personas en Colta y Guamote y las respuestas de actores públicos y privados frente a este fenómeno. Para ello, se buscó determinar cuáles son las modalidades de trata de personas que afectan a los cantones y cuáles son las acciones que…

    Resp. Diego Cando Murillo
    Date: 2012
  • Diagnóstico sobre la trata de personas en el cantón Lago Agrio, Provincia de Sucumbíos

    Diagnóstico sobre la trata de personas en el cantón Lago Agrio, Provincia de Sucumbíos
    Autor: Coloma, Soledad
    Responsible: Soledad Coloma

    Diagnóstico sobre la trata de personas en el cantón Lago Agrio, Provincia de Sucumbíos

    El diagnóstico que presentamos a continuación tiene como objetivo general determinar la magnitud del fenómeno de la trata de personas, sus características y factores asociados en el cantón de Lago Agrio, provincia de Sucumbíos. Para lograrlo, se plantearon los siguientes objetivos específicos: 1)…

    Resp. Soledad Coloma
    Date: 2012
  • Diagnóstico sobre la trata de personas en los cantones de Otavalo y Cotacachi, Provincia de Imbabura

    Diagnóstico sobre la trata de personas en los cantones de Otavalo y Cotacachi, Provincia de Imbabura
    Autor: Coloma, Soledad
    Responsible: Soledad Coloma

    Diagnóstico sobre la trata de personas en los cantones de Otavalo y Cotacachi, Provincia de Imbabura

    Los cantones de Otavalo y Cotacachi se encuentran en la sierra norte del Ecuador en la provincia de Imbabura. Se caracterizan por una importante presencia de población indígena de nacionalidad kichwa, cuya mayoría presenta elevados índices de analfabetismo, pobreza y un limitado acceso a servicios…

    Resp. Soledad Coloma
    Date: 2012
  • Diagnóstico sobre la trata de personas en el cantón San Lorenzo, Provincia de Esmeraldas

    Diagnóstico sobre la trata de personas en el cantón San Lorenzo, Provincia de Esmeraldas
    Autor: Moncayo, María Isabel
    Responsible: María Isabel Moncayo

    Diagnóstico sobre la trata de personas en el cantón San Lorenzo, Provincia de Esmeraldas

    El presente diagnóstico hace una caracterización de la trata de personas en dicho cantón y las respuestas de actores públicos y privados frente a este fenómeno. Para ello, se buscó determinar cuáles son las modalidades de trata de personas que afectan al cantón y cuáles son las acciones que…

    Resp. María Isabel Moncayo
    Date: jun. 2012
  • Diagnóstico sobre la trata de personas en el cantón Santo Domingo, Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas

    Diagnóstico sobre la trata de personas en el cantón Santo Domingo, Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas
    Autor: Quintana, Soledad
    Responsible: Soledad Quintana

    Diagnóstico sobre la trata de personas en el cantón Santo Domingo, Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas

    Ubicado al límite entre la sierra y la costa del Ecuador, Santo Domingo de los Tsáchilas fue hasta hace poco cantón de la provincia de Pichincha y en 2007 se convirtió en provincia. Su capital, del mismo nombre, es la cuarta ciudad del país, después de Guayaquil, Quito y Cuenca, y por su ubicación…

    Resp. Soledad Quintana
    Date: mayo 2012
  • Diagnóstico sobre la trata de personas en el cantón Ibarra, Provincia de Imbabura

    Diagnóstico sobre la trata de personas en el cantón Ibarra, Provincia de Imbabura
    Autor: Moncayo, María Isabel
    Responsible: María Isabel Moncayo

    Diagnóstico sobre la trata de personas en el cantón Ibarra, Provincia de Imbabura

    El presente diagnóstico analiza los ejes de investigación y sanción del delito de la trata de personas, prevención y protección de las víctimas así como el nivel de conocimiento y la manera cómo los diferentes actores locales abordan la problemática. Para ello, el análisis presenta dos niveles, uno…

    Resp. María Isabel Moncayo
    Date: mayo 2012
  • Colombia y sus vecinos frente al conflicto armado

    Colombia y sus vecinos frente al conflicto armado
    Autor: Moreano Urigüen, Hernán
    Responsible: Hernán Moreano Urigüen

    Colombia y sus vecinos frente al conflicto armado

    Desde la implementación de la política antinarcóticos de los Estados Unidos en la Región Andina, con mayor énfasis en Colombia, Perú y Bolivia, cada país ha debido cooperar con el fin de recibir recursos que le permitan modernizar las instituciones estatales encargadas de la reducción de cultivos…

    Resp. Hernán Moreano Urigüen
    Date: 2005
  • América Latina migrante

    América Latina migrante
    Responsible: editado por Gioconda Herrera y Jacques Ramírez

    América Latina migrante

    Este libro recoge parte de las ponencias presentadas en el eje de migraciones internacionales y población del Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencias Sociales FLACSO 50 años, realizado en Quito, los días 29, 30 y 31 de octubre de 2007. La diversidad de temas y la variedad de…

    Resp. editado por Gioconda Herrera y Jacques Ramírez
    Date: 2008
  • Ciencia, política y poder

    Ciencia, política y poder
    Responsible: compilado por Mónica Mancero y Rafael Polo

    Ciencia, política y poder

    La presente compilación recoge los trabajos del Doctorado en Ciencias Sociales con mención en Estudios Políticos de la promoción 2006-2010 de FLACSO. Estos ensayos, definidos como estados del arte de las diferentes disciplinas, están relacionados con los temas de investigación de cada tesis. Los…

    Resp. compilado por Mónica Mancero y Rafael Polo
    Date: 2010
  • Más allá de las pandillas

    Más allá de las pandillas
    Responsible: coordinado por Mauro Cerbino

    Más allá de las pandillas

    Esta publicación en dos volúmenes reúne algunas ponencias que fueron presentadas en la ciudad de Quito en el mes de Octubre de 2010 en el marco de la conferencia internacional “Más allá de las pandillas: violencias, juventudes y resistencias en el mundo globalizado”, las mismas que se concentran…

    Resp. coordinado por Mauro Cerbino
    Date: 2011
  • Ciudades y políticas urbanas en América Latina

    Ciudades y políticas urbanas en América Latina
    Responsible: coordinado por Fernando Carrión Mena

    Ciudades y políticas urbanas en América Latina

    Ante la perestroika, la caída del muro de Berlín y la muerte del socialismo real el mundo entero replantea todas sus certezas, dogmas y creencias. Ante la apariencia de que todo es posible, se avizora que nada es verdad. La incertidumbre lejos de sembrar la depresión o el pánico, abre una reflexión…

    Resp. coordinado por Fernando Carrión Mena
    Date: 1992
  • La política en la violencia y lo político de la seguridad

    La política en la violencia y lo político de la seguridad
    Responsible: editador por Fernando Carrión M.

    La política en la violencia y lo político de la seguridad

    Uno de los temas que el proyecto abordó fue el de la violencia. Por eso este libro aborda justamente este problema en América Latina desde varios ejes temáticos: políticas, actores, seguridad, género, ofertas electorales y desde las experiencias de varios países de la región entre los que están…

    Resp. editador por Fernando Carrión M.
    Date: 2017
  • Ciudades y pueblos saludables

    Ciudades y pueblos saludables
    Responsible: coordinado por Rodrigo Barreto ; Augusto Barrera, Mario Unda y Andrea Carrión

    Ciudades y pueblos saludables

    En 1947 la OMS definió a la salud como "un estado de bienestar físico, mental y social completo, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades". La salud, definida así en términos amplios y positivos, incluye prerrequisitos como la paz, la educación, la vivienda, la renta, un ecosistema…

    Resp. coordinado por Rodrigo Barreto ; Augusto Barrera, Mario Unda y Andrea Carrión
    Date: 1996
  • ¿Cómo se construye la sustentabilidad ambiental?

    ¿Cómo se construye la sustentabilidad ambiental?
    Autor: Cisneros, Paúl
    Responsible: Paúl Cisneros

    ¿Cómo se construye la sustentabilidad ambiental?

    La presente investigación trata sobre las condiciones estructurales e interacciones entre el Estado, la sociedad civil y los agentes del mercado que definen los contenidos de la política pública ambiental como parte de la institucionalización del desarrollo sostenible en países en desarrollo…

    Resp. Paúl Cisneros
    Date: 2011