Do your search here

  • Asedios a lo imposible

    Asedios a lo imposible
    Responsible: editado por Alberto Acosta y Fander Falconí

    Asedios a lo imposible

    Toda sociedad tiene el derecho a discutir su destino, adonde quiere llegar y a través de que medios. Una parte de este debate se refiere al modelo de desarrollo que se quiere aplicar. Incluso, hay quienes van más allá y cuestionan la propia noción de desarrollo como tal. En la sociedad ecuatoriana…

    Resp. editado por Alberto Acosta y Fander Falconí
    Date: 2005
  • Biodiversidad en los bosques secos de la zona Cerro Negro - Cazaderos, occidente de la provincia de Loja

    Biodiversidad en los bosques secos de la zona Cerro Negro - Cazaderos, occidente de la provincia de Loja
    Responsible: editado por Miguel A. Vázquez, Juan F. Freile y Luis Suárez

    Biodiversidad en los bosques secos de la zona Cerro Negro - Cazaderos, occidente de la provincia de Loja

    Los bosques secos del suroccidente del Ecuador y noroccidente de Perú constituyen el centro la Región Biogeográfica Tumbesina, reconocida a nivel global por su importante endemismo de plantas y animales (Stattersfield et al, 1998). Pese a la denominación general de bosques secos, esta región posee…

    Resp. editado por Miguel A. Vázquez, Juan F. Freile y Luis Suárez
    Date: 2005
  • Biodiversidad en el suroccidente de la provincia de Esmeraldas

    Biodiversidad en el suroccidente de la provincia de Esmeraldas
    Responsible: editado por Miguel Vazquez, Juan F. Freile y Luis Suárez

    Biodiversidad en el suroccidente de la provincia de Esmeraldas

    Los bosques húmedos tropicales de la costa del Ecuador forman parte de la ecorregión del Chocó, que compartimos con Colombia y que constituye uno de los 25 puntos calientes o hotspots del mundo (áreas que en conjunto contribuyen con el 75% de la biodiversidad del planeta y en las que se debería…

    Resp. editado por Miguel Vazquez, Juan F. Freile y Luis Suárez
    Date: 2005
  • La estampida migratoria ecuatoriana

    La estampida migratoria ecuatoriana
    Autor: Ramírez Gallegos, Franklin
    Responsible: Franklin Ramírez Gallegos y Jacques Paul Ramírez

    La estampida migratoria ecuatoriana

    La Estampida migratoria ecuatoriana recoge los resultados de diversos estudios llevados a cabo por los autores, en los últimos cinco años, acerca de los orígenes, características, y mecanismos a través de los que tomó cuerpo la eclosión de la migración internacional de ecuatorianos, a diversas…

    Resp. Franklin Ramírez Gallegos y Jacques Paul Ramírez
    Date: 2005
  • Nuda política

    Nuda política
    Responsible: coordinado por Franklin Ramírez Gallegos, Mathieu Le Quang y Cristina Bastidas

    Nuda política

    La evaluación del desarrollo democrático de una nación no es una tarea sencilla. Se trata de un ejercicio que demanda de acercamientos desde múltiples planos y de viajes de ida y vuelta entre la investigación académica, la rendición de cuentas y la indagación de la dinámica política tal y como en…

    Resp. coordinado por Franklin Ramírez Gallegos, Mathieu Le Quang y Cristina Bastidas
    Date: 2013
  • Economía política de las comunidades indígenas

    Economía política de las comunidades indígenas
    Autor: Martínez Valle, Luciano
    Responsible: Luciano Martínez Valle

    Economía política de las comunidades indígenas

    El presente trabajo, preparado por Luciano Martínez, uno de los principales investigadores ecuatorianos sobre esta materia, abre la discusión sobre el carácter de las comunidades indígenas de la sierra sobre la base de estudios de campo realizados en las dos últimas décadas del siglo XX. El…

    Resp. Luciano Martínez Valle
    Date: 2002
  • Tungurahua

    Tungurahua
    Responsible: FLACSO Ecuador

    Tungurahua

    La idea de la publicación de un texto sobre los hechos, las poblaciones, los lugares y sobre su hermoso y peligroso protagonista, el Volcán Tungurahua, se transformó en un propósito real de todos los que habían vivido y sufrido este evento dramático y particular: la evacuación de casi 25.000…

    Resp. FLACSO Ecuador
    Date: 2001
  • La migración ecuatoriana

    La migración ecuatoriana
    Responsible: editado por Gioconda Herrera, María Cristina Carrillo y Alicia Torres

    La migración ecuatoriana

    La migración de ecuatorianos a otros países no es un fenómeno nuevo. Desde la década de 1960, se han conformado redes transnacionales que han incluido el flujo de personas, de dinero, de información y han conectado comunidades locales con diversos lugares de América Latina, América del Norte y,…

    Resp. editado por Gioconda Herrera, María Cristina Carrillo y Alicia Torres
    Date: 2005
  • ¿Modelo o mito?

    ¿Modelo o mito?
    Autor: Kimerling, Judith
    Responsible: Judith Kimerling

    ¿Modelo o mito?

    Este libro es una adaptación de una serie de artículos publicados en revistas académicas en EU y Europa, durante 2001 y 2002, basado en un estudio de derecho internacional y normas y prácticas socioambientales de la compañía petrolera Occidental (Oxy) en la Amazonía ecuatoriana. El estudio comienza…

    Resp. Judith Kimerling
    Date: 2006
  • Seminario

    Seminario
    Responsible: Seminario "Sistemas Electorales: una visión comparativa"

    Seminario

    En octubre de 2007, la Embajada de Chile y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales -FLACSO organizaron el seminario "Sistemas Electorales: una visión comparativa" cuyo contenido didáctico y experiencias prácticas, así como las opiniones locales con respecto a los elementos que deberían…

    Resp. Seminario "Sistemas Electorales: una visión comparativa"
    Date: 2007
  • Memorias del seminario

    Memorias del seminario
    Responsible: editado por María Pessina

    Memorias del seminario

    Se trata de una problemática que acompaña a la política ecuatoriana desde el retorno a la democracia. En algunos momenros como en el gobierno de León Febres Cordero (1984-1988). Y más recientemente en el gobierno de Lucio Guriérrez las tensiones se tradujeron en amenazas veladas y/o directas hacia…

    Resp. editado por María Pessina
    Date: 2006
  • El proyecto multipropósito Baba

    El proyecto multipropósito Baba
    Autor: Sasso Rojas, María Jimena
    Responsible: María Jimena Sasso Rojas

    El proyecto multipropósito Baba

    El Proyecto Multipropósito Baba (PMB) se encuentra localizado en la provincia de Los Ríos, en la parroquia Patricia Pilar. Desde el 2002 en que la población se enteró a partir de rumores, de que el PMB sería construido en esa zona, comenzó una paulatina organización social de oposición.

    Resp. María Jimena Sasso Rojas
    Date: 2009
  • Análisis de coyuntura económica. [Ecuador 2005]

    Análisis de coyuntura económica. [Ecuador 2005]
    Responsible: investigado por Lenín Cadena y Susana López ; asesorado por Hugo Jácome y Juan Ponce ; coordinado por Alberto Acosta y Fander Falconí

    Análisis de coyuntura económica. [Ecuador 2005]

    Durante el año 2005 se produjeron algunas modificaciones en el manejo económico. En este año, además, se confrontaron en el Estado visiones distintas de la orientación económica ecuatoriana, las mismas que generaron un saludable debate sobre el papel de la política económica y la definición de sus…

    Resp. investigado por Lenín Cadena y Susana López ; asesorado por Hugo Jácome y Juan Ponce ; coordinado por Alberto Acosta y Fander Falconí
    Date: 2006
  • Análisis de coyuntura económica. [Ecuador 2007]

    Análisis de coyuntura económica. [Ecuador 2007]
    Responsible: investigado por Hugo Jácome, Fernando Martín-Mayoral y Marcelo Varela ; dirigido por Hugo Jácome y Fernando Martín-Mayoral ; coordinado por Gustavo X. Endara

    Análisis de coyuntura económica. [Ecuador 2007]

    La publicación presente describe detalladamente los resultados y eventos macroeconómicos más importantes de la coyuntura del año 2007, basándose en la interpretación de los datos económicos y sociales, proporcionados por el Banco Central y otras instituciones del sector público. Se trata de…

    Resp. investigado por Hugo Jácome, Fernando Martín-Mayoral y Marcelo Varela ; dirigido por Hugo Jácome y Fernando Martín-Mayoral ; coordinado por Gustavo X. Endara
    Date: 2008
  • Pidiendo caridad en la ciudad

    Pidiendo caridad en la ciudad
    Autor: Swanson, Kate
    Responsible: Kate Swanson

    Pidiendo caridad en la ciudad

    A mediados de los años noventa, mujeres y niños indígenas de la zona rural, provenientes de una aislada comunidad andina, empezaron a migrar para mendigar en las calles de las principales ciudades ecuatorianas. Aunque utilizada inicialmente como una estrategia de supervivencia, su involucramiento…

    Resp. Kate Swanson
    Date: 2010
  • Jóvenes en el saber

    Jóvenes en el saber
    Autor: Castello, Paula
    Responsible: Paula Castello, Andrés Madrid y Andrés Tapia

    Jóvenes en el saber

    El presente texto es un recorrido por estas experiencias y muestra, en primer término, un proceso colaborativo de identificación y selección de temáticas de investigación, del que participaron más de 40 organizaciones de jóvenes de todo el país. Como resultado de este proceso, fueron desarrolladas…

    Resp. Paula Castello, Andrés Madrid y Andrés Tapia
    Date: 2010
  • Espacio público y patrimonio

    Espacio público y patrimonio
    Autor: Cueva Ortiz, Sonia M.
    Responsible: Sonia M. Cueva Ortiz

    Espacio público y patrimonio

    Frecuentes acciones y frases en aras de reconstruir, rescatar y/o fortalecer el espacio público denotan la preocupación por la pérdida de este espacio en la ciudad. El Centro Histórico de Quito (CHQ), junto a varios centros y ciudades toma parte en estas acciones, pero; ¿Han sido efectivas las…

    Resp. Sonia M. Cueva Ortiz
    Date: 2010
  • Inteligencia estratégica y prospectiva

    Inteligencia estratégica y prospectiva
    Responsible: Seminario Internacional Estudios Estratégicos e Inteligencias Prospectivas (2010 : sep. 29-30: Quito) ; editado por Fredy Rivera Vélez

    Inteligencia estratégica y prospectiva

    El evento convocado por la Coordinación del Programa de Relaciones Internacionales de FLACSO Sede Ecuador conjuntamente con la Secretaría Nacional de Inteligencia– SENAIN, Seminario Internacional Estudios estratégicos e Inteligencia prospectiva, ha logrado conjugar los esfuerzos académicos de sus…

    Resp. Seminario Internacional Estudios Estratégicos e Inteligencias Prospectivas (2010 : sep. 29-30: Quito) ; editado por Fredy Rivera Vélez
    Date: 2011