Do your search here

  • ¿Qué esperar de las ONG?

    ¿Qué esperar de las ONG?
    Autor: Bazoberry Chali, Óscar
    Responsible: Óscar Bazoberry Chali ; Carmen Beatriz Ruiz

    ¿Qué esperar de las ONG?

    El estudio “¿Qué esperar de las ONG? Enfoques y prácticas del desarrollo rural en los países andinos” es el resultado de un proceso de diálogo realizado entre 29 instituciones especializadas en desarrollo rural y que son contrapartes del Evangelischer Entwicklungsdienst (EED, Servicio de las…

    Resp. Óscar Bazoberry Chali ; Carmen Beatriz Ruiz
    Date: 2010
  • Recomendaciones de políticas urbanas para el uso y la gestión del suelo en Cuenca

    Recomendaciones de políticas urbanas para el uso y la gestión del suelo en Cuenca
    Responsible: compilado por Gustavo Durán ; Paola Ortiz, Vanessa Pinto, Marcela Aguirre, Víctor Antonio Peláez, Diana Paz y Diego Enríquez

    Recomendaciones de políticas urbanas para el uso y la gestión del suelo en Cuenca

    En un mundo urbano donde las ciudades presentan procesos de transformación cada vez más vertiginosos, la acción pública está llamada a reflexionar sobre su acción a través de las instituciones y la política. Instrumentos y herramientas que quizás hace 20 años eran aceptables para regular la forma…

    Resp. compilado por Gustavo Durán ; Paola Ortiz, Vanessa Pinto, Marcela Aguirre, Víctor Antonio Peláez, Diana Paz y Diego Enríquez
    Date: 2019
  • La acción climática en las ciudades latinoamericanas

    La acción climática en las ciudades latinoamericanas
    Responsible: coordinado por Andrea Carrión y Pere Ariza-Montobbio

    La acción climática en las ciudades latinoamericanas

    América Latina es la región más urbanizada y desigual del planeta. En este contexto, la especialización en Liderazgo, Cambio Climático y Ciudades de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO Ecuador, aborda de manera directa el desafío de profundizar en la comprensión de las…

    Resp. coordinado por Andrea Carrión y Pere Ariza-Montobbio
    Date: 2020
  • Guía Metodológica para la incorporación de acciones de adaptación al cambio climático en los instrumentos de desarrollo urbano en Paraguay

    Guía Metodológica para la incorporación de acciones de adaptación al cambio climático en los instrumentos de desarrollo urbano en Paraguay
    Autor: Cartasso, Melissa
    Responsible: Melissa Cartasso y Katrina Lisnichuk

    Guía Metodológica para la incorporación de acciones de adaptación al cambio climático en los instrumentos de desarrollo urbano en Paraguay

    Esta guía metodológica busca contribuir con elementos conceptuales y pautas metodológicas, para encaminar la inclusión del enfoque de cambio climático en los diversos instrumentos y procesos de gestión urbana, dando un énfasis especial en los Planes de Ordenamiento Urbano Territorial de los…

    Resp. Melissa Cartasso y Katrina Lisnichuk
    Date: 2021
  • La planificación de la ciudad

    La planificación de la ciudad
    Responsible: compilado por Mario Lungo

    La planificación de la ciudad

    En estos cuadernos de trabajo se presentarán diversas aproximaciones a dichos problemas. Se publicarán, por ejemplo, resultados de procesos colectivos de discusión en el cual concurren diversos actores sociales con sus visiones quienes luego de amplios debates entre ellos llegan a modificar sus…

    Resp. compilado por Mario Lungo
  • Ciudades y territorios sostenibles

    Ciudades y territorios sostenibles
    Responsible: coordinado por Rosa Elena Donoso y Andrea Carrión

    Ciudades y territorios sostenibles

    La Posición Nacional del Ecuador frente a la Nueva Agenda Urbana incluye una visión de desarrollo urbano sostenible (DUS) de los asentamientos y los territorios bajo cuatro principios rectores: sostenibilidad ambiental, equidad e inclusión, productividad y gobernanza. Este libro recoge las…

    Resp. coordinado por Rosa Elena Donoso y Andrea Carrión
    Date: 2021
  • Derecho a la ciudad:  una evocación de las transformaciones urbanas en América Latina

    Derecho a la ciudad: una evocación de las transformaciones urbanas en América Latina
    Responsible: editado por Fernando Carrión Mena y Manuel Dammert Guardia

    Derecho a la ciudad: una evocación de las transformaciones urbanas en América Latina

    Uno de los rasgos más relevantes en las últimas décadas en América Latina es el posicionamiento del derecho a la ciudad como categoría analítica, de movilización política, de debate público y de principio normativo o jurídico. Lo que Lefebvre (1968) propuso como un concepto para discutir el sistema…

    Resp. editado por Fernando Carrión Mena y Manuel Dammert Guardia
    Date: 2019
  • Luchas urbanas alrededor del fútbol

    Luchas urbanas alrededor del fútbol
    Responsible: compilado por Fernando Carrión y María José Rodríguez

    Luchas urbanas alrededor del fútbol

    Esperamos, que esta obra invite a reflexionar sobre la relación entre ciudad y fútbol, evidenciando las prioridades en la gestión de los Gobiernos nacionales y locales cuando se encuentran ante eventos de magnitud internacional y que lleven a evaluar si el modo de gestión de ciertas ciudades…

    Resp. compilado por Fernando Carrión y María José Rodríguez
    Date: 2014
  • La investigación urbana en América Latina

    La investigación urbana en América Latina
    Responsible: editado por Fernando Carrión Mena, Mario Unda, y José Luis Coraggio

    La investigación urbana en América Latina

    ¿Para qué enfrascarse en la tarea de intentar balances de lo dicho y lo hecho por la investigación urbana latinoamericana en los últimos treinta o cuarenta años? ¿Desde qué ópticas y con qué instrumentos conceptuales emprender este empeño? ¿Qué futuros se prefiguran para el pensamiento y para la…

    Resp. editado por Fernando Carrión Mena, Mario Unda, y José Luis Coraggio
    Date: 1989-1990
  • Tierras para asentamientos populares

    Tierras para asentamientos populares
    Responsible: coordinado por Jorge García, Diego Carrión, Fernando Luis Chaves y Jorge Di Paula

    Tierras para asentamientos populares

    Este estudio se enmarca dentro del Programa Regional ALAHUA sobre selección de tierras para el desarrollo de asentamientos populares urbanos, que cuenta con la participación de las instituciones miembros de distintos países de la región.

    Resp. coordinado por Jorge García, Diego Carrión, Fernando Luis Chaves y Jorge Di Paula
    Date: 1985
  • La ciudad y su gobierno en América Latina

    La ciudad y su gobierno en América Latina
    Autor: Carrión Mena, Fernando
    Responsible: por Fernando Carrión Mena

    La ciudad y su gobierno en América Latina

    El gobierno de la ciudad en América Latina debe ser entendido a partir de una doble óptica interrelacionada: por un lado, en su condición histórica, en términos de que en las últimas décadas se prefiguran claramente dos momentos; el primero vinculado a la ciudad frontera, donde prima la jerarquía…

    Resp. por Fernando Carrión Mena
    Date: 2014
  • Ciudades solamente

    Ciudades solamente
    Autor: Roth, Isabelle Jasmin
    Responsible: por Isabelle-Jasmin Roth

    Ciudades solamente

    - Las ciudades son centrales en el proceso de crecimiento económico y social e innovación. Pero es el tipo de urbanización más que la propia ciudad lo que proporcionará un desarrollo sostenible decisivo. - No obstante, el término «desarrollo urbano sostenible» no está claramente definido. De ahí,…

    Resp. por Isabelle-Jasmin Roth
    Date: 2012
  • América Latina, países pequeños de grandes ciudades

    América Latina, países pequeños de grandes ciudades
    Autor: Lungo, Mario
    Responsible: Mario Lungo

    América Latina, países pequeños de grandes ciudades

    ¡Qué difícil escribir una nota a un amigo que difícilmente leerá lo que uno escribe! Pero qué hermoso tener la posibilidad de decirle gracias a través de la prolongación de su pensamiento e ideas, contenidas en este volumen de la Colección “Textos” y cuyo nombre es: América Latina: países pequeños…

    Resp. Mario Lungo
    Date: 2011
  • Urbanismo dixit

    Urbanismo dixit
    Autor: Ludeña Urquizo, Wiley
    Responsible: Wiley Ludeña Urquizo

    Urbanismo dixit

    “Urbanismo e Inquisiciones” es una contribución a la historia urbana de la ciudad de Lima —en cuanto a evaluación y análisis crítico de las fuentes escritas sobre los temas de la ciudad—, a la sistematización de la información proveniente de varias especialidades como la historia, la sociología…

    Resp. Wiley Ludeña Urquizo
    Date: 2009
  • Metrópolis latinoamericanas

    Metrópolis latinoamericanas
    Autor: Ciccolella, Pablo
    Responsible: Pablo Ciccolella

    Metrópolis latinoamericanas

    Los 12 tomos que conforman la presente colección compilan -a manera de antología— los trabajos de distintos autores y autoras internacionales de reconocida trayectoria en la investigación urbana. Se pretende que la colección en su conjunto permita, a partir de las distintas entradas de los autores…

    Resp. Pablo Ciccolella
    Date: 2011
  • Lima, diversidad y fragmentación de una metrópoli emergente

    Lima, diversidad y fragmentación de una metrópoli emergente
    Responsible: editado por Pablo Vega Centeno

    Lima, diversidad y fragmentación de una metrópoli emergente

    La colección Ciudades surge como una iniciativa que busca dar cuenta de las principales transformaciones y lecturas existentes sobre las ciudades en América Latina. Cada volumen de la colección, bajo la coordinación de especialistas de cada ciudad, presenta una lectura panorámica sobre cada caso a…

    Resp. editado por Pablo Vega Centeno
    Date: 2009
  • Cuba

    Cuba
    Responsible: coordinado por Patricia Rodríguez Alomá

    Cuba

    La colección Centralidades nace para aportar profundas descripciones a la literatura urbana, no solo del entorno urbano histórico y reciente sino de la hondura psicológica de quienes lo habitan. Esta colección presenta para el debate las lecturas de reconocidos académicos y académicas provenientes…

    Resp. coordinado por Patricia Rodríguez Alomá
    Date: 2012
  • Costuras populares

    Costuras populares
    Autor: González Herrera, Consuelo
    Responsible: Consuelo González Herrera

    Costuras populares

    Consuelo González desarrolla una investigación acerca de la industria de la moda al interior de un mercado popular de Bogotá. Para ello, sigue los pasos de producción de una prenda de vestir de vanguardia: diseño, patronaje, corte y confección. Su primer capítulo ofrece un diseño teórico sobre la…

    Resp. Consuelo González Herrera
    Date: 2016