Do your search here

  • Derechos sexuales y derechos reproductivos en Ecuador

    Derechos sexuales y derechos reproductivos en Ecuador
    Responsible: coordinado por Ana María Goetschel, Gioconda Herrera y Mercedes Prieto

    Derechos sexuales y derechos reproductivos en Ecuador

    Esta compilación reúne trabajos sobre los derechos sexuales y reproductivos en Ecuador realizados por estudiantes del Departamento de Sociología y Estudios de Género de la FLACSO. La intención de compilar estos textos, que provienen de las tesis de la maestría de Género y Desarrollo, es difundir…

    Resp. coordinado por Ana María Goetschel, Gioconda Herrera y Mercedes Prieto
    Date: 2020
  • ¿Comuneros kichwas o ciudadanos ecuatorianos?

    ¿Comuneros kichwas o ciudadanos ecuatorianos?
    Autor: Ortiz Crespo, Santiago
    Responsible: Santiago Ortiz Crespo

    ¿Comuneros kichwas o ciudadanos ecuatorianos?

    El movimiento indígena reivindicó su identidad y planteó demandas agrarias, culturales y antineoliberales, alcanzando el reconocimiento a sus derechos colectivos en la Constitución Política de 1998 y la plurinacionalidad en la de 2008, aunque estos logros legales no fueron garantizados para…

    Resp. Santiago Ortiz Crespo
    Date: 2012
  • Asset accumulation

    Asset accumulation
    Autor: Deere, Carmen Diana
    Responsible: Carmen Diana Deere y Jackeline Contreras Díaz

    Asset accumulation

    The international research project aims to identify the socio-economic and institutional factors that condition asset ownership among women, and hence economic equality between men and women. The specific objectives of the study are to collect empirical information on: i) the gender distribution of…

    Resp. Carmen Diana Deere y Jackeline Contreras Díaz
    Date: 2011
  • Género, propiedad y empoderamiento

    Género, propiedad y empoderamiento
    Autor: Deere, Carmen Diana
    Responsible: Carmen Diana Deere y Magdalena León

    Género, propiedad y empoderamiento

    Este libro estuvo en gran parte motivado por un reto que nos lanzó Bina Agarwal, quien acababa de publicar su libro pionero, A Field of One's Own (Una parcela propia), y organizaba un panel sobre género y derechos a la tierra para la Asociación Internacional de Economistas Feministas (Iaffe). Este…

    Resp. Carmen Diana Deere y Magdalena León
    Date: 2002
  • Memorias del Congreso Nacional de Derecho Forestal

    Memorias del Congreso Nacional de Derecho Forestal
    Responsible: compilado por Carla Cárdenas y Consuelo Espinoza

    Memorias del Congreso Nacional de Derecho Forestal

    El I Congreso Nacional de Derecho Forestal, se llevó a cabo en la ciudad de Quito, del 17 al 19 de octubre del 2006 en los locales de la FLACSO siendo parte de un proceso de diálogo regional a nivel latinoamericano convocado por la Unidad Latinoamericana de Derecho Forestal de la Unión Mundial de…

    Resp. compilado por Carla Cárdenas y Consuelo Espinoza
    Date: 2006
  • Derecho de propiedad de las mujeres

    Derecho de propiedad de las mujeres
    Autor: Deere, Carmen Diana
    Responsible: Carmen Diana Deere y Jackeline Contreras Díaz

    Derecho de propiedad de las mujeres

    La información que se presenta en este documento es el resultado del proyecto de investigación “Activos, pobreza y desigualdad de género” que se realiza en el Ecuador a través de un convenio entre el Programa de Género y Cultura de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), sede…

    Resp. Carmen Diana Deere y Jackeline Contreras Díaz
    Date: oct. 2011
  • Diagnóstico sobre la trata de personas en los cantones de Colta y Guamote, Provincia de Chimborazo

    Diagnóstico sobre la trata de personas en los cantones de Colta y Guamote, Provincia de Chimborazo
    Autor: Cando Murillo, Diego
    Responsible: Diego Cando Murillo

    Diagnóstico sobre la trata de personas en los cantones de Colta y Guamote, Provincia de Chimborazo

    El presente diagnóstico hace una caracterización de la trata de personas en Colta y Guamote y las respuestas de actores públicos y privados frente a este fenómeno. Para ello, se buscó determinar cuáles son las modalidades de trata de personas que afectan a los cantones y cuáles son las acciones que…

    Resp. Diego Cando Murillo
    Date: 2012
  • Diagnóstico sobre la trata de personas en el cantón Lago Agrio, Provincia de Sucumbíos

    Diagnóstico sobre la trata de personas en el cantón Lago Agrio, Provincia de Sucumbíos
    Autor: Coloma, Soledad
    Responsible: Soledad Coloma

    Diagnóstico sobre la trata de personas en el cantón Lago Agrio, Provincia de Sucumbíos

    El diagnóstico que presentamos a continuación tiene como objetivo general determinar la magnitud del fenómeno de la trata de personas, sus características y factores asociados en el cantón de Lago Agrio, provincia de Sucumbíos. Para lograrlo, se plantearon los siguientes objetivos específicos: 1)…

    Resp. Soledad Coloma
    Date: 2012
  • Diagnóstico sobre la trata de personas en el cantón Santo Domingo, Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas

    Diagnóstico sobre la trata de personas en el cantón Santo Domingo, Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas
    Autor: Quintana, Soledad
    Responsible: Soledad Quintana

    Diagnóstico sobre la trata de personas en el cantón Santo Domingo, Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas

    Ubicado al límite entre la sierra y la costa del Ecuador, Santo Domingo de los Tsáchilas fue hasta hace poco cantón de la provincia de Pichincha y en 2007 se convirtió en provincia. Su capital, del mismo nombre, es la cuarta ciudad del país, después de Guayaquil, Quito y Cuenca, y por su ubicación…

    Resp. Soledad Quintana
    Date: mayo 2012
  • Derecho a la ciudad, participación ciudadana y presupuestos participativos

    Derecho a la ciudad, participación ciudadana y presupuestos participativos
    Autor: Barrera, Augusto
    Responsible: coordinado por Gabriela Suárez Buitrón y Gustavo Endara ; elaborado por Augusto Barrera G., y Pamela Olmedo

    Derecho a la ciudad, participación ciudadana y presupuestos participativos

    Esta cartilla aborda en una primera parte, de manera simple, el marco legal vigente en el Ecuador sobre participación ciudadana y algunos conceptos que nos permitan entenderla. De igual manera nos permite comprender la estructura presupuestaria que tiene un Gobierno Local, para finalmente conocer y…

    Resp. coordinado por Gabriela Suárez Buitrón y Gustavo Endara ; elaborado por Augusto Barrera G., y Pamela Olmedo
    Date: 2017
  • Hacia el ejercicio pleno del derecho a la ciudad

    Hacia el ejercicio pleno del derecho a la ciudad
    Autor: Barrera, Augusto
    Responsible: coordinado por Gabriela Suárez Buitrón y Gustavo Endara ; elaborado por Augusto Barrera G., y Pamela Olmedo

    Hacia el ejercicio pleno del derecho a la ciudad

    El Centro de Investigación de Política Pública y Territorio (Cite) es parte del Departamento de Asuntos Públicos de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y está vinculado a la Maestría de Estudios Urbanos. Una de las líneas de trabajo del Cite, es el desarrollo y fortalecimiento…

    Resp. coordinado por Gabriela Suárez Buitrón y Gustavo Endara ; elaborado por Augusto Barrera G., y Pamela Olmedo
    Date: 2017
  • Fundamentalismos religiosos, derechos y democracia

    Fundamentalismos religiosos, derechos y democracia
    Responsible: coordinado por Mónica A. Maher

    Fundamentalismos religiosos, derechos y democracia

    En esta publicación se recopilan las conferencias profundas y desafiantes del seminario internacional “Fundamentalismos religiosos, derechos y democracia”, que se llevó a cabo en Quito, Ecuador, del 8 al 10 de mayo de 2018, en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Se incluye la…

    Resp. coordinado por Mónica A. Maher
    Date: 2019
  • Ciudades capitales en América Latina

    Ciudades capitales en América Latina
    Responsible: editado por Fernando Carrión y Paulina Cepeda

    Ciudades capitales en América Latina

    El siglo XXI ha sido catalogado por Naciones Unidas como el siglo de las ciudades, en atención a la cantidad de población concentrada en las urbes (56% a nivel planetario y 84% en la región), y al peso de la actividad económica urbana (85%) con lo cual se conforman en el asiento principal de la…

    Resp. editado por Fernando Carrión y Paulina Cepeda
    Date: 2021
  • Pueblos en Lucha

    Pueblos en Lucha
    Responsible: IV Congreso Latinoamericano de la Red de Antropología Jurídica

    Pueblos en Lucha

    El presente documento constituye la sistematización del Foro Defensa de los Derechos Indígenas: Casos Emblemáticos que se llevó a cabo el 20 de agosto de 2004, en el Auditorio de FLACSO Sede Ecuador, Quito, dentro del IV Congreso Latinoamericano de la Red de Antropología Jurídica.

    Resp. IV Congreso Latinoamericano de la Red de Antropología Jurídica
    Date: 2004
  • Estudios sobre sexualidades en América Latina

    Estudios sobre sexualidades en América Latina
    Responsible: editado por Kathya Araujo y Mercedes Prieto

    Estudios sobre sexualidades en América Latina

    El estudio de las sexualidades en nuestro continente, desde perspectivas científico-sociales, está en expansión. Es esto lo que se revela en la enorme acogida y respuesta que tuvo la convocatoria de este simposio en el Congreso Latinoamericano de Ciencias Sociales, 50 años de FLACSO. La magnitud de…

    Resp. editado por Kathya Araujo y Mercedes Prieto
    Date: 2008
  • Perdidos entre las leyes y los árboles

    Perdidos entre las leyes y los árboles
    Autor: Puente Salinas, María Cristina
    Responsible: María Cristina Puente Salinas

    Perdidos entre las leyes y los árboles

    El presente trabajo utiliza un caso concreto, el de un bosque protector, el cual se constituye en eje de una serie de conflictos que mezclan diversas figuras jurídicas y dimensiones de los derechos de personas sobre la tierra. Todo este material ha sido contrastado con una reflexión teórica sobre…

    Resp. María Cristina Puente Salinas
    Date: 2008
  • Manual de buenas prácticas para las artes visuales

    Manual de buenas prácticas para las artes visuales
    Responsible: coordinado por Marcelo Aguirre y Paulina León

    Manual de buenas prácticas para las artes visuales

    Este documento busca ser una herramienta útil para los actores de las artes en el país, principalmente para los artistas que son los primeros que deben conocer sus derechos y obligaciones, pero también para todos aquellos que trabajan con las prácticas artísticas: espacios de difusión (con y sin…

    Resp. coordinado por Marcelo Aguirre y Paulina León
    Date: 2014
  • Manual de buenas prácticas para las Artes Visuales

    Manual de buenas prácticas para las Artes Visuales
    Responsible: coordinado por Marcelo Aguirre y Paulina León

    Manual de buenas prácticas para las Artes Visuales

    Este documento busca ser una herramienta útil para los actores de las artes en el país, principalmente para los artistas que son los primeros que deben conocer sus derechos y obligaciones, pero también para todos aquellos que trabajan con las prácticas artísticas: espacios de difusión (con y sin…

    Resp. coordinado por Marcelo Aguirre y Paulina León
    Date: 2014