Estadísticas

Tamaño: 11.26 MB
Lecturas: 1

La Itinerancia Patrimonial: De la propiedad a la apropiación por aporoficación: El caso de Quito

Autor(es):
Fernando Carrión Mena
Publicado por:
sandra rochina
Temas relacionados
Países relacionados
Documento:
Publicado y/o Presentado en:
Carrión Mena, Fernando. 2024. La Itinerancia Patrimonial: De la propiedad a la apropiación por aporoficación: El caso de Quito. En Es tiempo del patrimonio. Rumbo a una nueva visión: gestión, gobernanza y política pública, 219-265. Quito: Generalitat Valenciana : Diputación de Castellón : Cátedra de Centros Históricos e Itinerarios Culturales.
Resumen:
A través del caso de Quito, Ecuador, se demuestra que la actual crisis global del patrimonio y de los centros históricos fundacionales, es consecuencia de la lógica de la globalización y urbanización. Ambos procesos son interdependientes y, en sus dinámicas de cambio, han creado la necesidad de nuevos paradigmas enfocados en propuestas de resignificación del patrimonio cultural. El caso específico del centro histórico de Quito permite apreciar dos cuestiones estratégicas: El cambio en los procesos de significación de los centros históricos, b. Las consecuencias del abandono del momento fundacional en la articulación de las políticas públicas, la gobernanza y la visión a futuro de las ciudades como centros históricos. El caso concreto de Ecuador ilustra estos procesos a partir de la constitución del centro histórico de Quito como ciudad todo del país. Lo esencial dentro de los centros históricos son las relaciones socioculturales que en ellos se dan, mismas que permiten la configuración de diversas dinámicas entre las centralidades y sus periferias.