Estadísticas
Desigualdades urbanas desde marcos institucionales yuxtapuestos
Autor(es):
Fernando Carrión Mena y Vladimir Morales
Publicado por:
sandra rochina
Temas relacionados
Países relacionados
Documento:
Publicado y/o Presentado en:
Carrión Mena, Fernando y Vladimir Morales. 2025. Desigualdades urbanas desde marcos institucionales yuxtapuestos. En La reinvención de lo urbano Las ciudades latinoamericanas en el siglo XXI, 217-256. Quito: FLACSO Ecuador : Istituto di Studi Politici “S. Pio V”.
Resumen:
La ciudad, según su esencia, no tiene espacios homogéneos o iguales a lo largo de su territorio; todo lo contrario, se trata de un lugar con alta heterogeneidad. Hace ya algún tiempo, Louis Wirth (1988) la definió como un asentamiento “grande, denso y permanente de individuos socialmente heterogéneos” (pág. 167). Al hacerlo determinó que la diversidad y el tamaño son parte esenciales de su condición. A esto se debe sumar que es un fenómeno continuamente cambiante y, por tanto, histórico; que hace que la heterogeneidad se modifique en el tiempo.