Haga su búsqueda aquí

  • Los derribos del patrimonio histórico-militar en Cartagena (1890-1925)

    Los derribos del patrimonio histórico-militar en Cartagena (1890-1925)
    Autor: Monroy Díaz, Elkin Javier
    Responsable: Elkin Javier Monroy Díaz

    Los derribos del patrimonio histórico-militar en Cartagena (1890-1925)

    Cartagena de Indias es considerada el principal destino turístico e histórico de Colombia y uno de los más significativos de la cuenca del Caribe, junto con La Habana, San Juan y Panamá. Este reconocimiento es el resultado de un esfuerzo conjunto respaldado por los intereses de la industria…

    Resp. Elkin Javier Monroy Díaz
    Fecha: 2016
  • Perspectivas del ambiente y cambio climático en el medio urbano

    Perspectivas del ambiente y cambio climático en el medio urbano
    Responsable: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Municipio del Distrito Metropolitano de Quito y Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)

    Perspectivas del ambiente y cambio climático en el medio urbano

    En este sentido, el ECCO-DMQ identifica los problemas asociados a la concentración y expansión urbana que inciden sobre el medio ambiente; los factores que presionan los recursos naturales y los ecosistemas locales; los impactos sobre el entorno natural, la calidad de vida y la salud de los…

    Resp. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Municipio del Distrito Metropolitano de Quito y Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)
    Fecha: 2011
  • Investigación aplicada sobre cambio climático: aportes para ciudades de América Latina

    Investigación aplicada sobre cambio climático: aportes para ciudades de América Latina
    Responsable: coordinado por Andrea Carrión y María Elena Acosta

    Investigación aplicada sobre cambio climático: aportes para ciudades de América Latina

    La investigación sobre la relación entre el cambio climático y las ciudades se debate entre diversos paradigmas de la producción de conocimiento, entre los cuales se pueden mencionar aquellos que: a) posicionan a las ciencias exactas y la investigación básica como fundamento para compren- der,…

    Resp. coordinado por Andrea Carrión y María Elena Acosta
    Fecha: 2020
  • de la adversidad ¡VIVIMOS!

    de la adversidad ¡VIVIMOS!
    Responsable: coordinado por Marcelo Aguirre

    de la adversidad ¡VIVIMOS!

    El libro Memoria es el fruto del compromiso de los organizadores por dejar constancia de lo expuesto y debatido durante el Coloquio y las Mesas de Trabajo del Primer Encuentro Iberoamericano sobre Arte, Trabajo y Economía realizado el 15, 16 y 17 de noviembre 2011 por Arte Actual FLACSO con el…

    Resp. coordinado por Marcelo Aguirre
  • Mapear no es habitar

    Mapear no es habitar
    Responsable: coordinado por Paulina León Crespo, María Fernanda Troya y Marcelo Aguirre

    Mapear no es habitar

    Mapear no es habitar es el título de la cuarta edición del Encuentro Iberoamericano de Arte, Trabajo y Economía (4EIATE) que se ha llevado a cabo en Arte Actual FLACSO desde el 2011. En sus ediciones pasadas sirvió como plataforma colectiva de diálogo crítico en torno a la relación entre arte y…

    Resp. coordinado por Paulina León Crespo, María Fernanda Troya y Marcelo Aguirre
    Fecha: 2017
  • La política en la violencia y lo político de la seguridad

    La política en la violencia y lo político de la seguridad
    Responsable: editador por Fernando Carrión M.

    La política en la violencia y lo político de la seguridad

    Uno de los temas que el proyecto abordó fue el de la violencia. Por eso este libro aborda justamente este problema en América Latina desde varios ejes temáticos: políticas, actores, seguridad, género, ofertas electorales y desde las experiencias de varios países de la región entre los que están…

    Resp. editador por Fernando Carrión M.
    Fecha: 2017
  • Una firma es acción - dos firmas son transacción

    Una firma es acción - dos firmas son transacción
    Responsable: coordinado por Paulina León

    Una firma es acción - dos firmas son transacción

    Durante el año 2014 se realizó en Arte Actual FLACSO la tercera edición del Encuentro Iberoamericano de Arte, Trabajo y Economía. Como es ya tradición el encuentro es bautizado en cada edición con la frase de un artista que nos provoque y nos lleve a la reflexión. Para esta ocasión el lema escogido…

    Resp. coordinado por Paulina León
    Fecha: 2014
  • De Newton a Nash

    De Newton a Nash
    Autor: Pérez Oviedo, Wilson
    Responsable: Wilson Pérez Oviedo

    De Newton a Nash

    Nuestro objetivo es aportar al entendimiento de la evolución y las limitaciones de la corriente principal de la economía –con la escuela neoclásica como su núcleo– y la sucesiva adición de perspectivas parcialmente heterodoxas dentro de un mismo lenguaje técnico y de una misma aproximación…

    Resp. Wilson Pérez Oviedo
    Fecha: 2023
  • Uruguay

    Uruguay
    Responsable: coordinado por Mariano Arana

    Uruguay

    Lo urbano, entendido como una forma específica de organización socio-territorial, adquiere en la sociedad contemporánea una especial relevancia en tanto, a inicios del presente siglo, más de la mitad de la población mundial habita en ciudades. Las tendencias en las que actualmente se enmarca el…

    Resp. coordinado por Mariano Arana
    Fecha: 2011
  • Economía social de mercado

    Economía social de mercado
    Autor: Benecke, Dieter W.
    Responsable: Dieter W. Benecke

    Economía social de mercado

    El concepto de Economía Social de Mercado posiblemente no habría sido más que un ensayo altamente interesante en términos intelectuales, quedándose archivado en los libros, si no se habría tomado la decisión política de ponerlo en práctica. Este sistema y sus elementos, adecuándolos a las…

    Resp. Dieter W. Benecke
    Fecha: 2012
  • América Latina y el Caribe

    América Latina y el Caribe
    Responsable: coordinado por Gonzalo Abad Ortíz ; editado por Theotonio Dos Santos

    América Latina y el Caribe

    Presentamos el tercer volumen de una serie de tres, parte de los resultados de la primera fase del Proyecto “Repensar América Latina”, que en estrecha cooperación académica han coordinado la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y la UNESCO. Este proyecto se inscribe en el programa…

    Resp. coordinado por Gonzalo Abad Ortíz ; editado por Theotonio Dos Santos
    Fecha: 2011
  • La fiesta, la otra cara del patrimonio. Valoración de su impacto económico, cultural y social.

    La fiesta, la otra cara del patrimonio. Valoración de su impacto económico, cultural y social.
    Autor: Pizano Mallarino, Olga
    Responsable: Oiga Pizano Mallarino ; Luis Alberto Zuleta J. ; lino Jaramillo G. y Germán Rey

    La fiesta, la otra cara del patrimonio. Valoración de su impacto económico, cultural y social.

    Para el Convenio Andrés Bello, el concepto de patrimonio cultural ha implicado una constante reflexión desde el momento de la creación de la institución. Durante la última década, en la búsqueda de adecuados nichos de acción, teniendo en cuenta tanto el mandato misional de construir la integración…

    Resp. Oiga Pizano Mallarino ; Luis Alberto Zuleta J. ; lino Jaramillo G. y Germán Rey
    Fecha: 2004
  • Impacto del sector fonográfico en la economía colombiana

    Impacto del sector fonográfico en la economía colombiana
    Autor: Zuleta, Luis Alberto
    Responsable: Luis Alberto Zuleta y Lino Jaramillo

    Impacto del sector fonográfico en la economía colombiana

    El Proyecto de Economía & Cultura, que lleva adelante el Convenio Andrés Bello junto con los países miembros, viene buscando realizar un aporte definitivo en el campo de las relaciones entre economía y cultura mediante la búsqueda de indicadores comparativos que puedan medir, cuantitativa y…

    Resp. Luis Alberto Zuleta y Lino Jaramillo
    Fecha: 2003
  • Crisis y activación en una economía regional

    Crisis y activación en una economía regional
    Autor: Salgado Peñaherrera, Germánico
    Responsable: Germánico Salgado Peñaherrera

    Crisis y activación en una economía regional

    Este trabajo se propone aportar algunos elementos de juicio al conocimiento de un fenómeno que tiene interés para la historia económica reciente del Ecuador. Se trata de la reacción de la economía del Azuay y especialmente de la ciudad de Cuenca - luego de la profunda crisis en que quedó sumida esa…

    Resp. Germánico Salgado Peñaherrera
    Fecha: 1978
  • Los pueblos indígenas y el proceso colonizador en la región Amazónica ecuatoriana

    Los pueblos indígenas y el proceso colonizador en la región Amazónica ecuatoriana
    Autor: Trujillo, Jorge
    Responsable: Jorge Trujillo y Fernando Guerrero

    Los pueblos indígenas y el proceso colonizador en la región Amazónica ecuatoriana

    Los dos procesos que marcan contemporáneamente la configuración básica de la economía y sociedad ecuatoriana son el crecimiento urbano industrial (qué tiene como contrapartida la modernización agraria) y la intensificación del proceso colonizador, generado por los cambios ocurridos en la economía…

    Resp. Jorge Trujillo y Fernando Guerrero
    Fecha: 1988
  • Población del sector informal en la economía urbana de Cuenca

    Población del sector informal en la economía urbana de Cuenca
    Autor: Dután Narváez, Jorge
    Responsable: Jorge Dután Narváez

    Población del sector informal en la economía urbana de Cuenca

    Con "Población del sector informal en la economía urbana de Cuenca: formación y funcionamiento", de Jorge Dután Narváez, continúa la publicación de "Cuadernos del Austro", serie dentro de la cual han aparecido ya "Perspectivas de desarrollo agroindustrial en la provincia del Azuay", de Gladys…

    Resp. Jorge Dután Narváez
    Fecha: 1991
  • Poder político y transición al socialismo

    Poder político y transición al socialismo
    Autor: Tagle P., Jaime Ruiz
    Responsable: Jaime Ruiz Tagle P.

    Poder político y transición al socialismo

    Un libro se presenta por sí solo. Y mucho más cuando su claridad, su sentido de matices, su objetividad cautivan desde las primeras páginas. Y es el caso de esta pequeña obra. Pero para responder a la costumbre aquí van unas pocas palabras. En los momentos de escribir estas líneas vivimos un estado…

    Resp. Jaime Ruiz Tagle P.
    Fecha: 1973
  • La construcción del Estado ecuatoriano y de su ciudadanía tributaria a la luz del diezmo (1861-1889)

    La construcción del Estado ecuatoriano y de su ciudadanía tributaria a la luz del diezmo (1861-1889)
    Autor: Espíndola Oleas, Ernesto
    Responsable: Ernesto Espíndola Oleas

    La construcción del Estado ecuatoriano y de su ciudadanía tributaria a la luz del diezmo (1861-1889)

    Premoderno y de origen eclesiástico, el diezmo en Ecuador pervivió hasta 1889, cuando fue sustituido por impuestos (predial y por exportación de cacao). En esta obra, Ernesto Espíndola evidencia que entre 1861 y 1889, conservadores y liberales mantuvieron una confrontación en torno a la pertinencia…

    Resp. Ernesto Espíndola Oleas
    Fecha: 2016