Haga su búsqueda aquí

  • La gente o el capital

    La gente o el capital
    Autor: Coraggio, José Luis
    Responsable: José Luis Coraggio

    La gente o el capital

    Suele afirmarse que el fracaso generalmente reconocido de la planificación en América Latina se debe a que los planificadores no han superado el nivel de diagnóstico. Esta proposición es falsa. En primer lugar, porque en general existen razones institucionales que bloquean una planificación estatal…

    Resp. José Luis Coraggio
    Fecha: 2004
  • La pluriactividad en el campo latinoamericano

    La pluriactividad en el campo latinoamericano
    Responsable: coordinado por Hubert C. de Grammont y Luciano Martínez Valle

    La pluriactividad en el campo latinoamericano

    Que el mundo rural latinoamericano ha cambiado mucho en las últimas décadas del siglo pasado, nadie lo puede poner en duda. La orientación del cambio no va en el sentido del afianzamiento de las actividades agropecuarias y agroindustriales, sino de la diversificación ocupacional en actividades del…

    Resp. coordinado por Hubert C. de Grammont y Luciano Martínez Valle
    Fecha: 2009
  • Tecnología y cambio social

    Tecnología y cambio social
    Autor: Barsky, Osvaldo
    Responsable: Osvaldo Barsky y Gustavo Cosse

    Tecnología y cambio social

    La caída de las exportaciones agrarias latinoamericanas y el bajo incremento de la producción de alimentos, generaban serios problemas de provisión de divisas y motivaban serios conflictos derivados de la escasez creciente de productos alimenticios para el mercado interno. Frente a ello, dos…

    Resp. Osvaldo Barsky y Gustavo Cosse
    Fecha: 1981
  • Estudios industriales de la micro, pequeña y mediana empresa

    Estudios industriales de la micro, pequeña y mediana empresa
    Responsable: coordinado por Hugo Jácome y Katiuska King

    Estudios industriales de la micro, pequeña y mediana empresa

    En este libro se sistematiza parte del esfuerzo que FLACSO-Ecuador, gracias al apoyo del Ministerio de Industrias y Productividad (MIPRO), realizó hasta el año pasado con el propósito de volcar los conocimientos académicos, que poseen los profesores-investigadores de la entidad, en la…

    Resp. coordinado por Hugo Jácome y Katiuska King
    Fecha: 2013
  • El proceso de transformación de la producción lechera serrana y el aparato de generación - transferencia en Ecuador

    El proceso de transformación de la producción lechera serrana y el aparato de generación - transferencia en Ecuador
    Responsable: Osvaldo Barsky, Alex Barril, Gustavo Cosse, Jorge Morandi y Humberto Vinueza

    El proceso de transformación de la producción lechera serrana y el aparato de generación - transferencia en Ecuador

    El presente documento constituye el informe final del proyecto "El proceso de transformación de la producción lechera serrana y el aparato de generación - transferencia en Ecuador" elaborado por el equipo de investigación de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) Sede Quito. Este…

    Resp. Osvaldo Barsky, Alex Barril, Gustavo Cosse, Jorge Morandi y Humberto Vinueza
    Fecha: 1980
  • Globalización y fuerza laboral en Centroamerica

    Globalización y fuerza laboral en Centroamerica
    Responsable: coordinado por Juan Pablo Pérez Sáinz

    Globalización y fuerza laboral en Centroamerica

    Por más de un lustro FLACSO ha venido trabajando los mercados laborales en Centroamérica. La razón para dedicar gran parte de su esfuerzo investigativo a tal temática es casi obvio; en efecto, en la medida en que una alta proporción de la población esta ligada a la percepción de un salario o de un…

    Resp. coordinado por Juan Pablo Pérez Sáinz
    Fecha: 1994
  • El valle sangriento

    El valle sangriento
    Autor: Coronel Feijóo, Rosario
    Responsable: Rosario Coronel Feijóo

    El valle sangriento

    "¿Qué ocurrió en el Valle del Chota, temerosamente conocido en tiempos de la Colonia como Valle Sangriento, entre los siglos XVI y XVIII?, Qué pasó con las tierras de la coca y el algodón controladas por los prósperos indígenas?, ¿Cómo se produjo la transición hacia la hacienda cañera jesuita,…

    Resp. Rosario Coronel Feijóo
    Fecha: 1991
  • El maltrado hacia las personas mayores en la Región Metropolitana, Chile

    El maltrado hacia las personas mayores en la Región Metropolitana, Chile
    Responsable: editado por Gabriel Guajardo Soto y María Teresa Abusleme Lama

    El maltrado hacia las personas mayores en la Región Metropolitana, Chile

    El maltrato, violencia y abuso contra las personas mayores constituye una problemática que es posible verificar en diversos contextos históricos y sociales y que se observa en distintos ámbitos, entre los que se cuenta la familia, la comunidad y las instituciones. A pesar de la amplitud y…

    Resp. editado por Gabriel Guajardo Soto y María Teresa Abusleme Lama
    Fecha: 2013
  • Curso de capacitación artesanal paso a paso

    Curso de capacitación artesanal paso a paso
    Responsable: por Instituto Iberoamericano del Patrimonio Natural y Cultural del Convenio Andrés Bello (IPANC-CAB) y Ecuador. Ministerio de Industrias y Productividad (MIPRO)

    Curso de capacitación artesanal paso a paso

    Con la finalidad de “impulsar la mejora de la productividad y calidad de micro, pequeñas y medianas Instituciones y artesanías”, con procesos que busquen garantizar la calidad de los productos de estos sectores, en el marco del Acuerdo Interinstitucional MIPRO-IPANC se ejecutó el proyecto …

    Resp. por Instituto Iberoamericano del Patrimonio Natural y Cultural del Convenio Andrés Bello (IPANC-CAB) y Ecuador. Ministerio de Industrias y Productividad (MIPRO)
    Fecha: 2010
  • Construyendo la interculturalidad

    Construyendo la interculturalidad
    Responsable: coordinado por Victor Ortega Torres ; fotografías de Valeria Rivilla Vargas

    Construyendo la interculturalidad

    El propósito fundamental de esta publicación es revelar lo ejecutado por el Programa Desarrollo y Diversidad Cultural del Ministerio Coordinador de Patrimonio con el apoyo del Gobierno español en el marco del Programa de cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (FODM). Juntos hemos…

    Resp. coordinado por Victor Ortega Torres ; fotografías de Valeria Rivilla Vargas
    Fecha: 2012
  • Situación económica y ambiental del Ecuador en un entorno de crisis internacional

    Situación económica y ambiental del Ecuador en un entorno de crisis internacional
    Responsable: coordinado por Alberto Acosta y Fernando Martín Mayoral

    Situación económica y ambiental del Ecuador en un entorno de crisis internacional

    La prolongada crisis que afecta con virulencia al Norte global ha debilitado las condiciones de inversión en los países desarrollados, pero a su vez ha ayudado a sostener la liquidez de la economía ecuatoriana y latinoamericana en general, incrementando las incursiones de empresas en la región, en…

    Resp. coordinado por Alberto Acosta y Fernando Martín Mayoral
    Fecha: 2013
  • Promoviendo industrias creativas

    Promoviendo industrias creativas
    Autor: Burke, Suzanne
    Responsable: por Suzanne Burke

    Promoviendo industrias creativas

    El presente ejercicio tiene por objetivo recoger el conocimiento adquirido a lo largo de los siete años (2000-2007) de la intervención del PNUD en la industria de la música de Trinidad y Tobago. La industria musical forma parte del sector de la industria cultural, que se caracteriza por ser un…

    Resp. por Suzanne Burke
    Fecha: 2010
  • Ecuador, ¿país de tránsito o país productor de drogas?

    Ecuador, ¿país de tránsito o país productor de drogas?
    Autor: Rivera Vélez, Fredy
    Responsable: por Fredy Rivera Vélez y Fernando Torres Gorena

    Ecuador, ¿país de tránsito o país productor de drogas?

    El presente documento pretende dar algunas respuestas a interrogantes aun vigentes en la esfera académica y mucho más en la sociedad civil sobre la participación del Ecuador en la cadena de producción de drogas en la Región Andina. Algunos de los cuestionamientos más comunes son: ¿Cuáles son los…

    Resp. por Fredy Rivera Vélez y Fernando Torres Gorena
    Fecha: 2011
  • Políticas de fomento artesanal en el Ecuador

    Políticas de fomento artesanal en el Ecuador
    Responsable: por Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS) y Ecuador. Ministerio de Industrias, Comercio, Integración y Pesca

    Políticas de fomento artesanal en el Ecuador

    El tema de la artesanía en el Ecuador es, sin lugar a dudas, uno de los más vinculados a la posibilidad de un manejo social adecuado de la crisis económica que vive el país. Ello debido a múltiples razones. La principal es que existen más de 300 mil talleres artesanales en el país, lo que da un…

    Resp. por Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS) y Ecuador. Ministerio de Industrias, Comercio, Integración y Pesca
    Fecha: [1985]
  • Cayambe entre la agroempresa y la agrobiodiversidad

    Cayambe entre la agroempresa y la agrobiodiversidad
    Autor: Guerra Bustillos, Martha Elizabeth
    Responsable: Martha Elizabeth Guerra Bustillos

    Cayambe entre la agroempresa y la agrobiodiversidad

    La investigación que se expone a lo largo de este trabajo busca contribuir al debate sobre las implicaciones que la floricultura tiene en las estrategias productivas y reproductivas familiares y de qué manera esta relación ha significado o no cambios en la forma en que las familias se relacionan…

    Resp. Martha Elizabeth Guerra Bustillos
    Fecha: 2012
  • Producción de programas de radio

    Producción de programas de radio
    Autor: Kaplún, Mario
    Responsable: Mario Kaplún

    Producción de programas de radio

    La obra constituye uno de los aportes más valiosos que se hayan escrito para orientar adecuadamente en trabajo idóneo de los radiodifusores, y la participación de los radioescuchas, en el proceso de la comunicación puesta al servicio de la educación, la cultura y el desarrollo de las naciones.

    Resp. Mario Kaplún
    Fecha: 1999
  • El mundo de la radio

    El mundo de la radio
    Autor: García Camargo, Jimmy
    Responsable: Jimmy García Camargo

    El mundo de la radio

    La radio, para que cumpla a cabalidad con su función, requiere, como dice Jimmy Carda, de "gente preparada en su manejo, en su mente y de espíritu abierto a todo lo nuevo, sin resistencia al cambio, estudiosas e investigativas". "La radio no puede quedarse con sus glorias pasadas", afirma

    Resp. Jimmy García Camargo
    Fecha: 1998
  • Bienestar y sustentabilidad en el medio rural

    Bienestar y sustentabilidad en el medio rural
    Autor: Garces Jaramillo, Sandra
    Responsable: Sandra Garces Jaramillo

    Bienestar y sustentabilidad en el medio rural

    Tradicionalmente, el sector agrícola en Ecuador ha sido evaluado de manera unidimensional, de acuerdo a variables económicas íntimamente relacionadas a la productividad en el corto plazo, a pesar de que la expansión de la agricultura convencional (la cual responde a este tipo de objetivos de…

    Resp. Sandra Garces Jaramillo
    Fecha: 2011