Haga su búsqueda aquí

  • La gente o el capital

    La gente o el capital
    Autor: Coraggio, José Luis
    Responsable: José Luis Coraggio

    La gente o el capital

    Suele afirmarse que el fracaso generalmente reconocido de la planificación en América Latina se debe a que los planificadores no han superado el nivel de diagnóstico. Esta proposición es falsa. En primer lugar, porque en general existen razones institucionales que bloquean una planificación estatal…

    Resp. José Luis Coraggio
    Fecha: 2004
  • Guía Metodológica para la incorporación de acciones de adaptación al cambio climático en los instrumentos de desarrollo urbano en Paraguay

    Guía Metodológica para la incorporación de acciones de adaptación al cambio climático en los instrumentos de desarrollo urbano en Paraguay
    Autor: Cartasso, Melissa
    Responsable: Melissa Cartasso y Katrina Lisnichuk

    Guía Metodológica para la incorporación de acciones de adaptación al cambio climático en los instrumentos de desarrollo urbano en Paraguay

    Esta guía metodológica busca contribuir con elementos conceptuales y pautas metodológicas, para encaminar la inclusión del enfoque de cambio climático en los diversos instrumentos y procesos de gestión urbana, dando un énfasis especial en los Planes de Ordenamiento Urbano Territorial de los…

    Resp. Melissa Cartasso y Katrina Lisnichuk
    Fecha: 2021
  • Mundos del trabajo

    Mundos del trabajo
    Responsable: coordinado por Betty Espinosa

    Mundos del trabajo

    Tratamos de dar cuenta del trabajo desde una mirada que incluya la condición salarial per sin restringirla a ella. Partimos del análisis de las transformaciones estructurales ligadas a la globalización y apuntamos a una comprensión pluralista de las situaciones diversas de trabajo en la Región, con…

    Resp. coordinado por Betty Espinosa
    Fecha: 2008
  • Interculturalidad y educación

    Interculturalidad y educación
    Autor: Krainer, Anita
    Responsable: Anita Krainer y Martha Guerra

    Interculturalidad y educación

    El objetivo de la obra consiste en identificar la problemática del Estado intercultural ecuatoriano, específicamente en el sector educativo. Para ello se analizaron las formas en que las instituciones de este sector comprenden la interculturalidad y cómo esos conceptos se traducen en políticas…

    Resp. Anita Krainer y Martha Guerra
    Fecha: 2016
  • Aproximaciones a la frontera

    Aproximaciones a la frontera
    Responsable: compilado por Fernando Carrión Mena, Diana Mejía y Johanna Espín

    Aproximaciones a la frontera

    Esta publicación busca cuestionar y problematizar desde el análisis de distintas problemáticas que se evidencian en la frontera que compartimos con Colombia, al rol de los Estados ecuatoriano y colombiano, en el tratamiento de la seguridad en el que la soberanía territorial ha sido el elemento…

    Resp. compilado por Fernando Carrión Mena, Diana Mejía y Johanna Espín
    Fecha: 2013
  • La descentralización en el Ecuador

    La descentralización en el Ecuador
    Responsable: compilado por Fernando Carrión Mena

    La descentralización en el Ecuador

    La Sede Ecuador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y varias instituciones, organizaron en diciembre de 2006, el seminario “Quince años de descentralización y autonomías en Ecuador”, cuyo objetivo central fue realizar un balance del recorrido de esta propuesta de reforma…

    Resp. compilado por Fernando Carrión Mena
    Fecha: 2007
  • Políticas Públicas de Seguridad Ciudadana

    Políticas Públicas de Seguridad Ciudadana
    Autor: Jarrín, Oswaldo
    Responsable: coordinado por Oswaldo Jarrín

    Políticas Públicas de Seguridad Ciudadana

    Las Políticas Públicas a través de redes sociales y variados canales de comunicación, ha iniciado la impostergable tarea de acercamiento y mejoramiento de la relacióin entre los ciudadanos, las instituciones y de ellos con los órganos del gobierno seccional y nacional, en un sistema de seguridad y…

    Resp. coordinado por Oswaldo Jarrín
    Fecha: 2005
  • Foro sobre la democracia, el bienestar y el crecimiento económico

    Foro sobre la democracia, el bienestar y el crecimiento económico
    Autor: Barrera, Augusto
    Responsable: Augusto Barrera, Nury Bermúdez, Fernando Bustamante, Carlos de la Torre, Carlos Larrea, Julio Oleas, René Vallejo y Alison Vásconez

    Foro sobre la democracia, el bienestar y el crecimiento económico

    En el 2006 el Ecuador cumple dos décadas de aplicación de las políticas de ajuste estructural, del llamado Consenso de Washington y una década de extrema inestabilidad política e institucional. El resultado de estas décadas se refleja en la errática evolución de la economía, el incremento de la…

    Resp. Augusto Barrera, Nury Bermúdez, Fernando Bustamante, Carlos de la Torre, Carlos Larrea, Julio Oleas, René Vallejo y Alison Vásconez
    Fecha: 2006
  • Giro político y democracia en Sudamérica y Ecuador

    Giro político y democracia en Sudamérica y Ecuador
    Autor: Pachano, Simón
    Responsable: Pachano, Simón

    Giro político y democracia en Sudamérica y Ecuador

    Como todos los libros, este es un diálogo. Un diálogo con varios interlocutores: con los hechos, con los autores, con las interpretaciones, con los conceptos, con la teoría. Su origen está en el interés por sistematizar los debates sobre los giros políticos, los tipos de régimen y la calidad de la…

    Resp. Pachano, Simón
    Fecha: 2021
  • ¿Son sexualmente felices las paridoras de la patria?

    ¿Son sexualmente felices las paridoras de la patria?
    Autor: Durán García, María Emilia
    Responsable: María Emilia Durán García

    ¿Son sexualmente felices las paridoras de la patria?

    Tenía catorce años cuando en mi efervescencia hormonal descubrí en los labios de otra persona el placer de un beso. No sé si tendría algo que ver pero esta misma noche un pueblo mucho más efervescente que yo consumaba otra clase de victoria. Un hombre alzado en los hombros de un discurso…

    Resp. María Emilia Durán García
    Fecha: 2016
  • El proceso urbano en el Ecuador

    El proceso urbano en el Ecuador
    Autor: Carpio Vintimilla, Julio
    Responsable: Julio Carpio Vintimilla, Diego Carrión, Nicanor Jácome Bohórquez, Jorge García, Fernando Carrión Mena, J.P. Pérez Sainz, Alfredo Rodríguez, Gaitán Villavicencio y Amparo Menéndez Carrión

    El proceso urbano en el Ecuador

    Con la presentación del presente volumen se inicia la publicación de la Serie Antología de las Ciencias Sociales en el Ecuador, antigua aspiración del Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales, ILDIS. La incorporación de nuevos temas a la investigación social, la revisión de conceptos…

    Resp. Julio Carpio Vintimilla, Diego Carrión, Nicanor Jácome Bohórquez, Jorge García, Fernando Carrión Mena, J.P. Pérez Sainz, Alfredo Rodríguez, Gaitán Villavicencio y Amparo Menéndez Carrión
    Fecha: 1987
  • La educación latinoamericana en la pospandemia

    La educación latinoamericana en la pospandemia
    Responsable: coordinado por Juan Ponce Jarrín y Fander Falconí

    La educación latinoamericana en la pospandemia

    El objetivo de la presente investigación es examinar los factores que han influido en la calidad educativa, entendida en un sentido amplio y multidimensional, en América Latina a partir de los años 2000. La calidad tiene relación con los resultados exitosos de aprendizaje y con las oportunidades…

    Resp. coordinado por Juan Ponce Jarrín y Fander Falconí
    Fecha: 2023
  • Los lugares del hábitat y la inclusión

    Los lugares del hábitat y la inclusión
    Responsable: coordinado por Teolinda Bolívar y Jaime Erazo Espinosa

    Los lugares del hábitat y la inclusión

    Este libro nace de la necesidad de guardar la memoria de un proceso de trabajo sobre dos temas de importancia para América Latina y El Caribe, como son el hábitat popular y la inclusión social; tópicos con nombres propios en cada lugar de nuestra región – favelas, villas miseria, pueblos jóvenes,…

    Resp. coordinado por Teolinda Bolívar y Jaime Erazo Espinosa
    Fecha: 2013
  • Biblioteca pública, democracia y buen vivir

    Biblioteca pública, democracia y buen vivir
    Autor: Puente Hernández, Eduardo
    Responsable: Luis Eduardo Puente Hernández

    Biblioteca pública, democracia y buen vivir

    El rol de la biblioteca pública no se reduce sólo a la actividad letrada, como veremos más adelante, sino que se inscribe en una función social de la cultura y aún más en la función política de la cultura, entendida como generadora de una cultura política o cultura ciudadana que no sólo informa…

    Resp. Luis Eduardo Puente Hernández
    Fecha: 2013
  • Seguridad, planificación y desarrollo en las regiones transfronterizas

    Seguridad, planificación y desarrollo en las regiones transfronterizas
    Responsable: compilado por Fernando Carrión Mena

    Seguridad, planificación y desarrollo en las regiones transfronterizas

    En este contexto, la seguridad y convivencia ciudadanas atendidas dentro de una planificación incluyente son fundamentales en las regiones transfronterizas. La intervención de instituciones como SENPLADES y PLAN ECUADOR en el diseño y ejecución de una política pública en materia de Seguridad…

    Resp. compilado por Fernando Carrión Mena
    Fecha: 2013
  • Pluralismo médico y parto biomédico en la maternidad Isidro Ayora de Quito

    Pluralismo médico y parto biomédico en la maternidad Isidro Ayora de Quito
    Autor: Vásquez Quezada, Mónica Esmeralda
    Responsable: Mónica Esmeralda Vásquez Quezada

    Pluralismo médico y parto biomédico en la maternidad Isidro Ayora de Quito

    El discurso sobre maternidad conjuga a su vez otros discursos: el de la ciencia médica y el de las prácticas culturales, que condicionan a las mujeres a cumplir con una forma ideal de parir, y con una forma ideal de ser madres. En la atención del parto biomédico, este disciplinamiento se evidencia…

    Resp. Mónica Esmeralda Vásquez Quezada
    Fecha: 2013
  • Computadoras y cajas negras

    Computadoras y cajas negras
    Autor: Albornoz, María Belén
    Responsable: María Belén Albornoz, Mónica Bustamante Salamanca y Javier Jiménez Becerra

    Computadoras y cajas negras

    Existe un gran número de debates en materia de educación que tienen que ver con el uso de los computadores en el aula de clase. Estos involucran tanto el proceso pedagógico como el acceso a contenidos educativos. Sin embargo, el ingreso de la tecnología al aula no ha sido suficientemente analizado…

    Resp. María Belén Albornoz, Mónica Bustamante Salamanca y Javier Jiménez Becerra
    Fecha: 2013
  • Periodismo y democracia

    Periodismo y democracia
    Responsable: Seminario Internacional sobre Periodismo y Estabilidad Democrática en América Latina

    Periodismo y democracia

    Las ponencias presentadas y los debates hicieron relucir que la relación entre el periodismo y la democracia es más compleja de lo que parece a primera vista. Hubo acuerdo que la estabilidad de un régimen democrático depende en primer lugar del éxito del modelo de desarrollo que instrumenta. No…

    Resp. Seminario Internacional sobre Periodismo y Estabilidad Democrática en América Latina
    Fecha: 1988