Haga su búsqueda aquí

  • Los derribos del patrimonio histórico-militar en Cartagena (1890-1925)

    Los derribos del patrimonio histórico-militar en Cartagena (1890-1925)
    Autor: Monroy Díaz, Elkin Javier
    Responsable: Elkin Javier Monroy Díaz

    Los derribos del patrimonio histórico-militar en Cartagena (1890-1925)

    Cartagena de Indias es considerada el principal destino turístico e histórico de Colombia y uno de los más significativos de la cuenca del Caribe, junto con La Habana, San Juan y Panamá. Este reconocimiento es el resultado de un esfuerzo conjunto respaldado por los intereses de la industria…

    Resp. Elkin Javier Monroy Díaz
    Fecha: 2016
  • Antropologías hechas en Ecuador

    Antropologías hechas en Ecuador
    Responsable: editado por Tania González R., Catalina Campo I., José E. Juncosa B. y Fernando García S.

    Antropologías hechas en Ecuador

    La primera y más importante característica es el carácter intercultural de nuestras antropologías, es decir: están atravesadas por la interrelación y los encuentros entre la multiplicidad de culturas y actores que se interrelacionan en el quehacer antropológico y que forjan, por defecto, un camino…

    Resp. editado por Tania González R., Catalina Campo I., José E. Juncosa B. y Fernando García S.
    Fecha: 2022
  • Diseño e implementación del sistema de gestión de áreas arqueológicas y paleontológicas del Ecuador

    Diseño e implementación del sistema de gestión de áreas arqueológicas y paleontológicas del Ecuador
    Responsable: FLACSO (ORGANIZACIÓN), Sede Ecuador ; Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC)

    Diseño e implementación del sistema de gestión de áreas arqueológicas y paleontológicas del Ecuador

    Se sabe que en Ecuador, señala el antropólogo Florencio Delgado, la arqueología ha estado marcada por una enorme brecha entre la práctica académica, desarrollada en su mayoría por arqueólogos extranjeros, e inicialmente por aficionados y empíricos nacionales (Delgado 2011). Sin embargo, poco a…

    Resp. FLACSO (ORGANIZACIÓN), Sede Ecuador ; Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC)
    Fecha: 2019
  • Sentir con las manos y hacer con el corazón

    Sentir con las manos y hacer con el corazón
    Responsable: Fundación Museos de la Ciudad, Instituto Metropolitano de Patrimonio ; editado por Erika Bedón

    Sentir con las manos y hacer con el corazón

    El presente texto tiene como fin rendir un homenaje a las y los artesanos de las parroquias y comunas rurales del Distrito Metropolitano de Quito, así como a las personas portadoras de conocimientos considerados tradicionales en las distintas territorialidades, y que los manifiestan a través de sus…

    Resp. Fundación Museos de la Ciudad, Instituto Metropolitano de Patrimonio ; editado por Erika Bedón
    Fecha: 2019
  • Espacio público y patrimonio

    Espacio público y patrimonio
    Autor: Cueva Ortiz, Sonia M.
    Responsable: Sonia M. Cueva Ortiz

    Espacio público y patrimonio

    Frecuentes acciones y frases en aras de reconstruir, rescatar y/o fortalecer el espacio público denotan la preocupación por la pérdida de este espacio en la ciudad. El Centro Histórico de Quito (CHQ), junto a varios centros y ciudades toma parte en estas acciones, pero; ¿Han sido efectivas las…

    Resp. Sonia M. Cueva Ortiz
    Fecha: 2010
  • Hacia un diálogo de saberes para el buen vivir y el ejercicio de los derechos culturales

    Hacia un diálogo de saberes para el buen vivir y el ejercicio de los derechos culturales
    Responsable: Congreso Ecuatoriano de Gestión Cultural (1º : 2011 sep. 22-24 : FLACSO Sede Ecuador) ; coordinado por Ferrán Cabrero

    Hacia un diálogo de saberes para el buen vivir y el ejercicio de los derechos culturales

    Hoy, el arte y la creatividad, junto con la memoria y el patrimonio, en su sentido más amplio, son ámbitos que se perciben cada vez más imprescindibles a la hora de enriquecer la teoría académica y la práctica social. En este sentido, la gestión cultural llena un vacío: cómo elaborar políticas…

    Resp. Congreso Ecuatoriano de Gestión Cultural (1º : 2011 sep. 22-24 : FLACSO Sede Ecuador) ; coordinado por Ferrán Cabrero
    Fecha: 2013
  • El sueño de los záparas

    El sueño de los záparas
    Autor: Bilhaut, Anne Gaël
    Responsable: por Anne-Gaël Bilhaut

    El sueño de los záparas

    Hasta 1999, tanto en la literatura como en la administración regional o nacional, constan con el nombre de záparos. Al solicitar a C. Andrade que elaborara un diccionario, los záparas aprovecharon para "oficializar" el nombre "zápara" aspirando así a diferenciarse de la denominación "sáparo", que…

    Resp. por Anne-Gaël Bilhaut
    Fecha: 2011
  • Perú

    Perú
    Responsable: coordinado por Manuel Dammert Ego Aguirre y editado por Fernando Carrión M.

    Perú

    Lo urbano, entendido como una forma específica de organización socio-territorial, adquiere en la sociedad contemporánea una especial relevancia en tanto, a inicios del presente siglo, más de la mitad de la población mundial habita en ciudades. Las tendencias en las que actualmente se enmarca el…

    Resp. coordinado por Manuel Dammert Ego Aguirre y editado por Fernando Carrión M.
    Fecha: 2009
  • El laberinto de las centralidades históricas en América Latina

    El laberinto de las centralidades históricas en América Latina
    Autor: Carrión, Fernando
    Responsable: Fernando Carrión Mena

    El laberinto de las centralidades históricas en América Latina

    En América Latina hay una tradición de más de cincuenta años de existencia de los centros históricos. Es un largo recorrido en el que, por un lado, hay resultados importantes en calidad y cantidad –marcando un cierto optimismo por el camino recorrido– y, por otro, se presenta el momento propicio…

    Resp. Fernando Carrión Mena
    Fecha: 2010
  • Las organizaciones internacionales en la gobernanza

    Las organizaciones internacionales en la gobernanza
    Autor: Gómez Salazar, Deyanira
    Responsable: Deyanira Gómez Salazar

    Las organizaciones internacionales en la gobernanza

    A través de este estudio de caso, se pretende dar luces que puedan encaminar respuestas al cuestionamiento sobre el rol de las organizaciones internacionales como agentes de cambio en las políticas públicas locales, nacionales, regionales y globales. Evidentemente, esta es una pregunta que…

    Resp. Deyanira Gómez Salazar
    Fecha: 2011
  • Desarrollo cultural y gestión en centros históricos

    Desarrollo cultural y gestión en centros históricos
    Responsable: editado por Fernando Carrión Mena

    Desarrollo cultural y gestión en centros históricos

    Esta publicación que es un esfuerzo editorial de la Empresa del Centro Histórico del Distrito Metropolitano de Quito y la FLACSO sede Ecuador, recoge los materiales producidos en el curso de especialización "Desarrollo Cultural y Gestión de Centros Históricos", organizado por ambas instituciones en…

    Resp. editado por Fernando Carrión Mena
    Fecha: 2000
  • Nobles y cholos

    Nobles y cholos
    Autor: Mancero Acosta, Mónica
    Responsable: por Mónica Mancero Acosta

    Nobles y cholos

    Este libro es parte de mi investigación doctoral, y aborda lo que he denominado transición hegemónica. Para ello exploro el proyecto político del gobierno local de la ciudad de Cuenca en Ecuador, desde 1995 hasta 2005 y, lo comparo con formas de dominación previas. De manera particular, este…

    Resp. por Mónica Mancero Acosta
    Fecha: 2012
  • Identidad y patrimonio arqueológico

    Identidad y patrimonio arqueológico
    Autor: Rivera Fellner, Miguel Angel
    Responsable: por Miguel Angel Rivera Fellner

    Identidad y patrimonio arqueológico

    Este trabajo parte de la siguiente premisa: el patrimonio cultural es una categoría jurídica que no funciona en términos analíticos para los fines comprensivos de las ciencias morales y políticas (como propone llamarlas Todorov, 1998). Si lo que se quiere es conocer procesos de identificación, la…

    Resp. por Miguel Angel Rivera Fellner
  • Estudio propuesta para el posicionamiento de la artesanía patrimonial del Ecuador

    Estudio propuesta para el posicionamiento de la artesanía patrimonial del Ecuador
    Responsable: por Instituto Iberoamericano del Patrimonio Natural y Cultural (IPANC) y Ecuador. Ministerio de Industrias y Productividad (MIPRO)

    Estudio propuesta para el posicionamiento de la artesanía patrimonial del Ecuador

    El presente documento ha sido desarrollado en el marco del programa de actividades establecido entre el MIPRO y el IPANC, en relación con el componente No. OE4.R1. y OE4.R2. El Acuerdo nacional para impulsar el posicionamiento y competitividad de las artesanías ecuatorianas y el Proyecto de…

    Resp. por Instituto Iberoamericano del Patrimonio Natural y Cultural (IPANC) y Ecuador. Ministerio de Industrias y Productividad (MIPRO)
    Fecha: 2010
  • Sistema jurídico de incentivos económicos a la cultura en los países del Convenio Andrés Bello

    Sistema jurídico de incentivos económicos a la cultura en los países del Convenio Andrés Bello
    Autor: Castellanos Valenzuela, Gonzalo
    Responsable: por Gonzalo Castellanos Valenzuela

    Sistema jurídico de incentivos económicos a la cultura en los países del Convenio Andrés Bello

    El análisis de esta publicación, pretende, valorar y exponer cuáles son elementos característicos en la legislación de incentivos económicos a la cultura, cuáles los esquemas constitucionales compartidos dentro de los que esa legislación se emite y se desenvuelve y cuáles los objetivos apreciables…

    Resp. por Gonzalo Castellanos Valenzuela
    Fecha: 2003
  • Cartagena de Indias, impacto económico de la zona histórica

    Cartagena de Indias, impacto económico de la zona histórica
    Autor: Zuleta J., Luis Alberto
    Responsable: Luis Alberto Zuleta J. y Lino Jaramillo G.

    Cartagena de Indias, impacto económico de la zona histórica

    El mecenazgo ya no es, el de los Medici y, entonces, hace falta contar con buenos métodos, con investigaciones rigurosas para defender el patrimonio cultural, fortalecerlo y ampliar su acceso de tal manera que sea socialmente útil, además de disputar los medios financieros para preservarlo. El…

    Resp. Luis Alberto Zuleta J. y Lino Jaramillo G.
    Fecha: 2006
  • La Ronda

    La Ronda
    Autor: Durán Solís, Lucía Fernanda
    Responsable: Lucía Fernanda Durán Solís

    La Ronda

    Esta tesis fue pensada, trabajada y escrita en diálogo con ex habitantes del barrio La Ronda, en el Centro Histórico de Quito, y con Eduardo Kingman Garcés. Fue vivida y compartida en lo cotidiano con Juan, Nicolás y Juan Manuel. Fue acompañada por las y los profesores y compañeros de Antropología…

    Resp. Lucía Fernanda Durán Solís
    Fecha: 2015
  • La fiesta, la otra cara del patrimonio. Valoración de su impacto económico, cultural y social.

    La fiesta, la otra cara del patrimonio. Valoración de su impacto económico, cultural y social.
    Autor: Pizano Mallarino, Olga
    Responsable: Oiga Pizano Mallarino ; Luis Alberto Zuleta J. ; lino Jaramillo G. y Germán Rey

    La fiesta, la otra cara del patrimonio. Valoración de su impacto económico, cultural y social.

    Para el Convenio Andrés Bello, el concepto de patrimonio cultural ha implicado una constante reflexión desde el momento de la creación de la institución. Durante la última década, en la búsqueda de adecuados nichos de acción, teniendo en cuenta tanto el mandato misional de construir la integración…

    Resp. Oiga Pizano Mallarino ; Luis Alberto Zuleta J. ; lino Jaramillo G. y Germán Rey
    Fecha: 2004