Haga su búsqueda aquí

  • Atlas socioambiental de Cotopaxi

    Atlas socioambiental de Cotopaxi
    Responsable: editado por Christian Martínez

    Atlas socioambiental de Cotopaxi

    El criterio que ha primado para la compilación de estos mapas es la relación íntima entre la situación del ambiente y la naturaleza con la calidad de vida de la gente. La provincia de Cotopaxi es el escenario de todos estos mapas, y los protagonistas son la gente que vive allí y los recursos…

    Resp. editado por Christian Martínez
    Fecha: 2006
  • Chile litoral

    Chile litoral
    Responsable: editado por Ronald G. Hellman y Rodrigo Araya Dujisin

    Chile litoral

    El Borde Costero se ha transformado en uno de los temas de mayor relevancia en el mundo. El Informe sobre el Desarrollo Mundial "Desarrollo sostenible en un mundo dinámico" (Banco Mundial, 2003) señala que para el año 2025 tres cuartas partes de la población mundial estará viviendo a cien…

    Resp. editado por Ronald G. Hellman y Rodrigo Araya Dujisin
    Fecha: 2005
  • Huellas de género en el mar, el parque y el páramo

    Huellas de género en el mar, el parque y el páramo
    Responsable: editado por: Susan Paulson ; Susan V. Poats y María Argüello

    Huellas de género en el mar, el parque y el páramo

    Huellas de género en el mar, el parque y el páramo completa el trío de libros publicados recientemente en el Ecuador sobre el campo de conocimientos que hemos denominado género y ambiente. El primero fue Descorriendo velos en las Ciencias Sociales: Estudios sobre mujeres y ambiente en el Ecuador …

    Resp. editado por: Susan Paulson ; Susan V. Poats y María Argüello
    Fecha: 2009
  • Contribuciones a la historia ambiental de América Latina

    Contribuciones a la historia ambiental de América Latina
    Responsable: compilado por Nicolás Cuvi, Jennifer Correa Salgado, Jazmín Duque e Ismael Espinoza Pesántez

    Contribuciones a la historia ambiental de América Latina

    La historia ambiental se enriquece mutuamente, en los ámbitos teórico y metodológico, con la historia –de modo amplio–, la geografía, la antropología, la economía, la política y, por supuesto, con las ciencias ambientales, entre otras disciplinas e interdisciplinas. Su interés está en el análisis y…

    Resp. compilado por Nicolás Cuvi, Jennifer Correa Salgado, Jazmín Duque e Ismael Espinoza Pesántez
    Fecha: 2022
  • Las zonas de amortiguamiento

    Las zonas de amortiguamiento
    Autor: Blanes, José
    Responsable: José Blanes, Rafael Ma Navarro, Uwe Drehwald, Teodoro Bustamante, Arturo Moscoso, Francisco Muñoz y Alicia Torres

    Las zonas de amortiguamiento

    La Unión Europea -UE- financió el Proyecto Zonas de Amortiguamiento como Instrumento para el Manejo de la Biodiversidad en los Bosques Tropicales de la Vertiente Oriental Andina (Programa INCO-DC N ERB IC18-CT98-0259), el cual se planteó como objetivo la elaboración de una base científica…

    Resp. José Blanes, Rafael Ma Navarro, Uwe Drehwald, Teodoro Bustamante, Arturo Moscoso, Francisco Muñoz y Alicia Torres
    Fecha: 2003
  • GEO Ecuador 2008

    GEO Ecuador 2008
    Responsable: coordinado por Guillaume Fontaine

    GEO Ecuador 2008

    El Ecuador enfrenta complicados escenarios en materia de recursos naturales, algunos comunes a la región latinoamericana por sus características de desarrollo, dependencia económica y niveles tecnológicos alcanzados, y otros propios de la dinámica interna, fronterizas, las contradicciones entre…

    Resp. coordinado por Guillaume Fontaine
    Fecha: 2008
  • Aportes para una estrategia ambiental alternativa

    Aportes para una estrategia ambiental alternativa
    Responsable: compilado por Montserrat Albán, Joan Martínez-Alier y Cristina Vallejo

    Aportes para una estrategia ambiental alternativa

    La elaboración de una estrategia ambiental para el Ecuador es un reto que requiere la colaboración de varios sectores y sobre todo demanda la construcción de acuerdos que definan los lineamientos de las políticas económicas y sociales que garanticen un manejo ambiental más efectivo y encaminarnos…

    Resp. compilado por Montserrat Albán, Joan Martínez-Alier y Cristina Vallejo
    Fecha: 2009
  • Retos y amenazas en Yasuní

    Retos y amenazas en Yasuní
    Responsable: compilado por Anita Krainer y María Fernanda Mora

    Retos y amenazas en Yasuní

    Esta iniciativa constituye un importante aporte del Comité de Gestión de la Reserva de Biósfera Yasuní que, en coordinación con la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO Sede Ecuador y la Sociedad para la Conservación de Vida Silvestre, WCS (por sus siglas en inglés), ha logrado…

    Resp. compilado por Anita Krainer y María Fernanda Mora
    Fecha: 2011
  • Reflexiones sobre los límites del desarrollo

    Reflexiones sobre los límites del desarrollo
    Responsable: Congreso Iberoamericano sobre Desarrollo y Ambiente, VI CISDA ; compilado por María Cristina Vallejo y Mateo Aguado Caso

    Reflexiones sobre los límites del desarrollo

    La ciudad de Quito ha sido una sede emblemática para la Red Iberoamericana de Economía Ecológica (REDIBEC). Fue en esta ciudad y en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-Sede Ecuador, donde se realizó la primera edición del Congreso Iberoamericano de Desarrollo y Ambiente en el año 2003…

    Resp. Congreso Iberoamericano sobre Desarrollo y Ambiente, VI CISDA ; compilado por María Cristina Vallejo y Mateo Aguado Caso
    Fecha: 2014
  • Investigación aplicada sobre cambio climático: aportes para ciudades de América Latina

    Investigación aplicada sobre cambio climático: aportes para ciudades de América Latina
    Responsable: coordinado por Andrea Carrión y María Elena Acosta

    Investigación aplicada sobre cambio climático: aportes para ciudades de América Latina

    La investigación sobre la relación entre el cambio climático y las ciudades se debate entre diversos paradigmas de la producción de conocimiento, entre los cuales se pueden mencionar aquellos que: a) posicionan a las ciencias exactas y la investigación básica como fundamento para compren- der,…

    Resp. coordinado por Andrea Carrión y María Elena Acosta
    Fecha: 2020
  • Aproximaciones al estudio de la relación entre ciudades y cambio climático Proyecto “Construyendo liderazgo en ciudades de América Latina y el Caribe frente al cambio climático”

    Aproximaciones al estudio de la relación entre ciudades y cambio climático Proyecto “Construyendo liderazgo en ciudades de América Latina y el Caribe frente al cambio climático”
    Responsable: Nathalia Novillo Rameix, Pamela Olmedo M., Yadira Pérez y Yolanda Rojas Paiva

    Aproximaciones al estudio de la relación entre ciudades y cambio climático Proyecto “Construyendo liderazgo en ciudades de América Latina y el Caribe frente al cambio climático”

    América Latina y el Caribe (LAC) ha experimentado en las últimas décadas un proceso de urbanización acelerado con diversas consecuencias; algunas de ellas y que para el caso de este estudio interesan, son el crecimiento de la informalidad en la ocupación del suelo, la segregación espacial y el…

    Resp. Nathalia Novillo Rameix, Pamela Olmedo M., Yadira Pérez y Yolanda Rojas Paiva
    Fecha: 2018
  • Ajedrez ambiental

    Ajedrez ambiental
    Responsable: editado por Joseph S. Weiss y Teodoro Bustamante

    Ajedrez ambiental

    En el ajedrez ambiental hay una idea central que atraviesa tanto los diversos artículos, como las relaciones entre ellos: el maniqueísmo, cada vez más frecuente en el tratamiento de los problemas ambientales, es un gran obstáculo para entender las dinámicas reales de los procesos sociales que giran…

    Resp. editado por Joseph S. Weiss y Teodoro Bustamante
    Fecha: 2008
  • Plan Distrito Metropolitano

    Plan Distrito Metropolitano
    Responsable: dirigido por Fernando Carrión

    Plan Distrito Metropolitano

    La concepción de la planificación urbana incorpora, como recurso metodológico, al estudio histórico. A partir del conocimiento sistemático y periódico de las distintas etapas en el desarrollo de las ciudades, con el señalamiento de los desequilibrios y de los peligros de ahondar en aspectos…

    Resp. dirigido por Fernando Carrión
    Fecha: 1991
  • Globalización y desarrollo en América Latina

    Globalización y desarrollo en América Latina
    Responsable: editado por Fander Falconí, Marcelo Hercowitz y Roldan Muradian

    Globalización y desarrollo en América Latina

    Este libro recopila destacados trabajos presentados en el marco del Primer Congreso Iberoamericano de Desarrollo y Medio Ambiente "Desafíos locales frente a la globalización", realizado en FLACSO Sede Ecuador, en abril de 2003. Más que unas memorias de dicho encuentro, este volumen pretende…

    Resp. editado por Fander Falconí, Marcelo Hercowitz y Roldan Muradian
    Fecha: 2004
  • La República Dominicana y Haití frente al futuro

    La República Dominicana y Haití frente al futuro
    Responsable: editado por Rubén Silié, Orlando Inoa y Arnold Antonin

    La República Dominicana y Haití frente al futuro

    Las relaciones entre la República Dominicana y Haití han estado marcadas por fuertes perturbaciones y conflictos, fruto de un pasado de guerras y de tensiones políticas. El siglo XIX es testigo de ellas, al igual que la tragedia de 1937. Hoy en día, los problemas relacionados con la migración de…

    Resp. editado por Rubén Silié, Orlando Inoa y Arnold Antonin
    Fecha: 1998
  • Conferencia internacional de género y manejo sustentable de recursos

    Conferencia internacional de género y manejo sustentable de recursos
    Responsable: editado por Susan V. Poats, Paulina Arroyo y Rodolfo Asar

    Conferencia internacional de género y manejo sustentable de recursos

    La Conferencia siguió un camino de análisis iniciado con la primera conferencia internacional organizada bajo el Programa MERGE, que tuvo lugar en marzo de 1995 en la Universidad de Florida en Gainesville, Florida. La primera Conferencia inauguró el lanzamiento de MERGE y los participantes…

    Resp. editado por Susan V. Poats, Paulina Arroyo y Rodolfo Asar
    Fecha: 1988
  • Hacia una agenda sociopolítica de la integración en el Caribe. Seminario Internacional

    Hacia una agenda sociopolítica de la integración en el Caribe. Seminario Internacional
    Responsable: compilado por Alexandra Liriano y Lilián Bobea

    Hacia una agenda sociopolítica de la integración en el Caribe. Seminario Internacional

    Las naciones caribeñas se sitúan como sociedades culturalmente heterogéneas, transnacionalizadas en lo que respecta a los procesos culturales y de intercambio económico, al tiempo que marcadas por estructuras productivas y modalidades de inserción económica relativamente similares. En la actualidad…

    Resp. compilado por Alexandra Liriano y Lilián Bobea
    Fecha: 1996
  • El medio ambiente en el Ecuador

    El medio ambiente en el Ecuador
    Autor: Landázuri, Helena
    Responsable: Helena Landázuri y Carolina Jijón

    El medio ambiente en el Ecuador

    EI antropocentrismo de la sociedad industrial ha ido dejando espacio, paulatinamente, a una concepción que considera al hombre como una especie más de todas las existentes, y a la naturaleza como un entorno de equilibrios precarios y recursos agotables. Un aspecto importante ha sido el…

    Resp. Helena Landázuri y Carolina Jijón
    Fecha: 1988