Haga su búsqueda aquí

  • Asedios a lo imposible

    Asedios a lo imposible
    Responsable: editado por Alberto Acosta y Fander Falconí

    Asedios a lo imposible

    Toda sociedad tiene el derecho a discutir su destino, adonde quiere llegar y a través de que medios. Una parte de este debate se refiere al modelo de desarrollo que se quiere aplicar. Incluso, hay quienes van más allá y cuestionan la propia noción de desarrollo como tal. En la sociedad ecuatoriana…

    Resp. editado por Alberto Acosta y Fander Falconí
    Fecha: 2005
  • Biodiversidad en los bosques secos de la zona Cerro Negro - Cazaderos, occidente de la provincia de Loja

    Biodiversidad en los bosques secos de la zona Cerro Negro - Cazaderos, occidente de la provincia de Loja
    Responsable: editado por Miguel A. Vázquez, Juan F. Freile y Luis Suárez

    Biodiversidad en los bosques secos de la zona Cerro Negro - Cazaderos, occidente de la provincia de Loja

    Los bosques secos del suroccidente del Ecuador y noroccidente de Perú constituyen el centro la Región Biogeográfica Tumbesina, reconocida a nivel global por su importante endemismo de plantas y animales (Stattersfield et al, 1998). Pese a la denominación general de bosques secos, esta región posee…

    Resp. editado por Miguel A. Vázquez, Juan F. Freile y Luis Suárez
    Fecha: 2005
  • Biodiversidad en el suroccidente de la provincia de Esmeraldas

    Biodiversidad en el suroccidente de la provincia de Esmeraldas
    Responsable: editado por Miguel Vazquez, Juan F. Freile y Luis Suárez

    Biodiversidad en el suroccidente de la provincia de Esmeraldas

    Los bosques húmedos tropicales de la costa del Ecuador forman parte de la ecorregión del Chocó, que compartimos con Colombia y que constituye uno de los 25 puntos calientes o hotspots del mundo (áreas que en conjunto contribuyen con el 75% de la biodiversidad del planeta y en las que se debería…

    Resp. editado por Miguel Vazquez, Juan F. Freile y Luis Suárez
    Fecha: 2005
  • La integración latinoamericana

    La integración latinoamericana
    Responsable: coordinado por Luis Guillermo Solís y Francisco Rojas Aravena

    La integración latinoamericana

    La integración latinoamericana constituye uno de los procesos históricos más prolongados, y también más azarosos, de la historia regional. Aspiración más que realidad, la integración latinoamericana ha sido objeto de numerosos abordajes académicos, todos los cuales, en su diversidad, parecieran…

    Resp. coordinado por Luis Guillermo Solís y Francisco Rojas Aravena
    Fecha: 2006
  • Galo Plaza y su época

    Galo Plaza y su época
    Responsable: editado por Carlos de la Torre y Mireya Salgado

    Galo Plaza y su época

    Un libro sobre Galo Plaza es pertinente no sólo por el interés en su figura que coincidió con la celebración de los cien años de su nacimiento en el 2006, sino por la escasa producción académica reciente sobre lo que de manera general podría llamarse su época. A diferencia de la importancia del…

    Resp. editado por Carlos de la Torre y Mireya Salgado
    Fecha: 2008
  • Los Andes

    Los Andes
    Autor: Bonilla, Heraclio
    Responsable: Heraclio Bonilla, Manuel Burga, Luis G. Lumbreras, Amparo Menéndez-Carrión, Galo Ramón y Enrique Tandeter

    Los Andes

    La Sede Ecuador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales se complace en poner a consideración de sus lectores el conjunto de intervenciones que conforman el Primer Ciclo de Conferencias sobre Historia Andina, que se realizó en enero y febrero de 1990, bajo la coordinación del Area de…

    Resp. Heraclio Bonilla, Manuel Burga, Luis G. Lumbreras, Amparo Menéndez-Carrión, Galo Ramón y Enrique Tandeter
    Fecha: 1990
  • La transición española a la democracia

    La transición española a la democracia
    Responsable: Seminario Internacional: La transición española a la democracia: 25 años después - un debate desde Ecuador

    La transición española a la democracia

    Este libro recoge las presentaciones y comentarios que se hicieron en el seminario internacional La transición española a la democracia, 25 años después. Un debate desde el Ecuador, organizado conjuntamente por la Embajada de España en Quito y FLACSO-Ecuador. El objetivo del evento fue analizar …

    Resp. Seminario Internacional: La transición española a la democracia: 25 años después - un debate desde Ecuador
    Fecha: 2005
  • Integración Centroamericana

    Integración Centroamericana
    Responsable: FLACSO (Organización), Sede Ecuador ; Fundación Friederich Ebert

    Integración Centroamericana

    Si bien se ha puesto de moda discutir las perspectivas para América Latina en el siglo XXI, en un encuentro de ex-presidentes centroamericanos, el ex mandatario nicaragüense Daniel Ortega sostuvo que para Centroamérica, el tema de análisis debería ser como no regresar al S. XIX. Las cifras…

    Resp. FLACSO (Organización), Sede Ecuador ; Fundación Friederich Ebert
    Fecha: 1992
  • Vulnerabilidad económica externa, protección social y pobreza en América Latina

    Vulnerabilidad económica externa, protección social y pobreza en América Latina
    Responsable: coordinado por Marco V. Sánchez y Pablo Suma

    Vulnerabilidad económica externa, protección social y pobreza en América Latina

    El objetivo principal de este estudio consiste en dotar a los países de herramientas de análisis para ampliar su capacidad de comprensión sobre las relaciones entre las políticas macroeconómicas, los choques externos y los sistemas de protección social, con el fin de diseñar políticas públicas y de…

    Resp. coordinado por Marco V. Sánchez y Pablo Suma
    Fecha: 2011
  • Estudios industriales de la micro, pequeña y mediana empresa

    Estudios industriales de la micro, pequeña y mediana empresa
    Responsable: coordinado por Hugo Jácome y Katiuska King

    Estudios industriales de la micro, pequeña y mediana empresa

    En este libro se sistematiza parte del esfuerzo que FLACSO-Ecuador, gracias al apoyo del Ministerio de Industrias y Productividad (MIPRO), realizó hasta el año pasado con el propósito de volcar los conocimientos académicos, que poseen los profesores-investigadores de la entidad, en la…

    Resp. coordinado por Hugo Jácome y Katiuska King
    Fecha: 2013
  • Trabajo, sindicatos y migraciones en el marco de la globalización neoliberal

    Trabajo, sindicatos y migraciones en el marco de la globalización neoliberal
    Autor: Munck, Ronaldo
    Responsable: Ronaldo Munck

    Trabajo, sindicatos y migraciones en el marco de la globalización neoliberal

    Este libro busca presentar una evaluación realista de los desafíos de la globalización y las posibles respuestas por parte del movimiento obrero. Dichos desafíos son muchos; desde la informalización de las migraciones internacionales, hasta la consolidación de malas prácticas en el ámbito laboral…

    Resp. Ronaldo Munck
    Fecha: [fecha de publicación no identificada]
  • El desarrollo sostenible en el medio rural

    El desarrollo sostenible en el medio rural
    Responsable: compilado por Luciano Martínez V.

    El desarrollo sostenible en el medio rural

    FLACSO desde 1996, ha venido desarrollando una serie de actividades relacionadas con el tema del desarrollo sostenible en el medio rural. Se trata de una iniciativa institucional que ha permitido reactivar la discusión sobre los problemas rurales en el país y buscar un consenso entre investigadores…

    Resp. compilado por Luciano Martínez V.
    Fecha: 1997
  • El proceso de transformación de la producción lechera serrana y el aparato de generación - transferencia en Ecuador

    El proceso de transformación de la producción lechera serrana y el aparato de generación - transferencia en Ecuador
    Responsable: Osvaldo Barsky, Alex Barril, Gustavo Cosse, Jorge Morandi y Humberto Vinueza

    El proceso de transformación de la producción lechera serrana y el aparato de generación - transferencia en Ecuador

    El presente documento constituye el informe final del proyecto "El proceso de transformación de la producción lechera serrana y el aparato de generación - transferencia en Ecuador" elaborado por el equipo de investigación de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) Sede Quito. Este…

    Resp. Osvaldo Barsky, Alex Barril, Gustavo Cosse, Jorge Morandi y Humberto Vinueza
    Fecha: 1980
  • La política de la economía del ajuste

    La política de la economía del ajuste
    Responsable: Francisco Thoumi y Merilee Grindle

    La política de la economía del ajuste

    En América Latina la década de los 80 fue escenario de políticas orientadas al establecimiento de un riguroso ajuste de sus economías, tal y como lo ilustran, por ejemplo, las medidas adoptadas por Paz Estenssoro, Pinochet, y Belaunde, en Bolivia, Chile, y Perú, respectivamente. En el caso del…

    Resp. Francisco Thoumi y Merilee Grindle
    Fecha: 1992
  • Los nuevos enfoques de la integración

    Los nuevos enfoques de la integración
    Responsable: compilado por Grace Jaramillo

    Los nuevos enfoques de la integración

    El concepto central de integración ha desatado múltiples, diversas y enconadas discusiones en América Latina en los últimos diez años. Sea debido a la ola de negociaciones de tratados comerciales multilaterales, plurilaterales o bilaterales o sea debido al espejo que representaba el acelerado…

    Resp. compilado por Grace Jaramillo
    Fecha: 2008
  • El banano en el Ecuador

    El banano en el Ecuador
    Responsable: editado por Carlos Larrea Maldonado, Malva Espinosa y Paola Sylva

    El banano en el Ecuador

    El impacto económico del boom petrolero de los años 70 ubicó al Ecuador en una posición intermedia entre los países de la región respecto a sus niveles alcanzados de crecimiento; no ocurrió lo mismo desde el punto de vista social; el Ecuador continúa ocupando una posición atrasada en América…

    Resp. editado por Carlos Larrea Maldonado, Malva Espinosa y Paola Sylva
    Fecha: 1987
  • COVID-19 en América Latina

    COVID-19 en América Latina
    Responsable: coordinado por Consuelo Fernández-Salvador, Michael D. Hill, Isabella M. Radhuber y José Antonio Román Brugnoli

    COVID-19 en América Latina

    El eje de esta compilación gira alrededor de la solidaridad: cómo la gente la cosechó, practicó o simplemente la desterró durante la pandemia en América Latina. El libro es uno de los resultados de un proyecto de investigación diseñado por un equipo de trabajo internacional y conformado por…

    Resp. coordinado por Consuelo Fernández-Salvador, Michael D. Hill, Isabella M. Radhuber y José Antonio Román Brugnoli
    Fecha: 2024
  • Análisis de coyuntura económica

    Análisis de coyuntura económica
    Responsable: coordinado por Alberto Acosta ; investigado por Hugo Jácome, Guillaume Long, Fernando Martín-Mayoral, Franklin Ramírez, María Cristina Vallejo, Marcelo Varela y Alison Vásconez

    Análisis de coyuntura económica

    El Análisis de coyuntura, llevado a cabo por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO-Sede Ecuador, y que cuenta con el auspicio de la Fundación Friedrich Ebert, FES-ILDIS, constituye el resultado final de un proceso colectivo y multidisciplinario de investigación analítico-…

    Resp. coordinado por Alberto Acosta ; investigado por Hugo Jácome, Guillaume Long, Fernando Martín-Mayoral, Franklin Ramírez, María Cristina Vallejo, Marcelo Varela y Alison Vásconez
    Fecha: 2010