Haga su búsqueda aquí

  • Impacto de la demanda agregada en el crecimiento económico en América Latina

    Impacto de la demanda agregada en el crecimiento económico en América Latina
    Autor: Torre Cevallos, Juan Arsenio de la
    Responsable: Juan Arsenio de la Torre Cevallos

    Impacto de la demanda agregada en el crecimiento económico en América Latina

    En Impacto de la demanda agregada en el crecimiento económico en América Latina, Juan de la Torre ofrece un análisis profundo y riguroso sobre el papel central de la demanda agregada en el crecimiento económico regional, desde una perspectiva postkeynesiana. A través de un enfoque teórico y…

    Resp. Juan Arsenio de la Torre Cevallos
    Fecha: 2024
  • Elecciones para qué?

    Elecciones para qué?
    Autor: Cruz Alas, José Miguel
    Responsable: José Miguel Cruz Alas

    Elecciones para qué?

    La noche del 31 de diciembre de 1991 no era una noche de visperas de año nuevo cornun y corriente. No es que se acercara el inicio del nuevo milenio como habría de suceder nueve años despues,tampoco era que el nuevo afio por si mismo representara una nueva etapa de la vida nacional. Esas vfsperas…

    Resp. José Miguel Cruz Alas
    Fecha: 2001
  • ¿Qué encubre la etiqueta financiamiento del desarrollo?

    ¿Qué encubre la etiqueta financiamiento del desarrollo?
    Autor: Vaca Hernández, Wendy
    Responsable: Wendy Vaca Hernández

    ¿Qué encubre la etiqueta financiamiento del desarrollo?

    Este libro de Wendy Vaca es una obra innovadora, académicamente oportuna y metodológicamente consistente. Se basa en una compleja investigación de posgrado acerca del rol que desempeñaron actores estratégicos como los bancos regionales multilaterales en el financiamiento del desarrollo. Es…

    Resp. Wendy Vaca Hernández
    Fecha: 2024
  • América Latina y el Caribe

    América Latina y el Caribe
    Responsable: coordinado por Josette Altmann, Tatiana Beirute, Fander Falconí y Francisco Rojas Aravena

    América Latina y el Caribe

    El material “América Latina y el Caribe: Perspectivas de Desarrollo y Coincidencias para la Transformación del Estado”, esfuerzo colectivo de la SEGIB, FLACSO y AECID, nos permite una visión de los distintos abordajes para una reflexión y análisis en torno a la problemática del Estado, y…

    Resp. coordinado por Josette Altmann, Tatiana Beirute, Fander Falconí y Francisco Rojas Aravena
    Fecha: 2011
  • Iberoamérica. Distintas miradas, diferentes caminos para metas compartidas

    Iberoamérica. Distintas miradas, diferentes caminos para metas compartidas
    Responsable: coordinado por Francisco Rojas Aravena

    Iberoamérica. Distintas miradas, diferentes caminos para metas compartidas

    Este libro "Iberoamérica: Distintas miradas, diferentes caminos para metas compartidas. El bienestar y el desarrollo" cumple con el objetivo de presentar estos importantes aportes que tocan temas de suma relevancia para pensar el desarrollo de los países de la región, su relación con el Estado y…

    Resp. coordinado por Francisco Rojas Aravena
    Fecha: 2011
  • Economía urbana y riesgos en el Distrito Metropolitano de Quito

    Economía urbana y riesgos en el Distrito Metropolitano de Quito
    Responsable: por Municipio del Distrito Metropolitano de Quito (MDMQ) y Institut de Recherche pour le Développement (IRD)

    Economía urbana y riesgos en el Distrito Metropolitano de Quito

    El objetivo del presente informe es explicitar los datos y la metodología que permitieron mapear las empresas del DMQ en función de diferentes criterios, logrando un panorama inédito de la economía de la capital del Ecuador. Este trabajo se hizo en el marco del proyecto de investigación « Sistema…

    Resp. por Municipio del Distrito Metropolitano de Quito (MDMQ) y Institut de Recherche pour le Développement (IRD)
    Fecha: 2002
  • Debates sobre cooperación y modelos de desarrollo

    Debates sobre cooperación y modelos de desarrollo
    Responsable: coordinado por Gabriela Weber

    Debates sobre cooperación y modelos de desarrollo

    Frente a la actual crisis global es necesario renovar los debates sobre el desarrollo en América Latina, para generar nuestras propias ideas y estrategias. Una crítica latinoamericana del desarrollo debe partir de cuatro ideas básicas: ya no existen recetas aplicables para todos, las nuevas…

    Resp. coordinado por Gabriela Weber
    Fecha: 2011
  • Objetivos de desarrollo del milenio : estado de situación 2007

    Objetivos de desarrollo del milenio : estado de situación 2007
    Responsable: coordinado por Jhon Antón Sánchez y Pablo Minda

    Objetivos de desarrollo del milenio : estado de situación 2007

    El Ecuador ha asumido de manera destacable su compromiso con el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Ha profundizado su contenido a la luz del Desarrollo Humano y de lo que la declaración del Milenio implica más allá de los 8 objetivos establecidos en ella; ha recreado en objetivos…

    Resp. coordinado por Jhon Antón Sánchez y Pablo Minda
    Fecha: 2008
  • La política y la pobreza en los países andinos

    La política y la pobreza en los países andinos
    Responsable: editado por Gustavo Guerra-García y Kristen Sample

    La política y la pobreza en los países andinos

    La Región Andina enfrenta hoy desafíos particulares, característicos de la democratización en países con déficit de desarrollo humano. Por ello, para asegurar la sostenibilidad democrática, es indispensable lograr avances en bienestar y prosperidad. Dos aspectos resultan fundamentales en esta tarea…

    Resp. editado por Gustavo Guerra-García y Kristen Sample
    Fecha: 2007
  • Políticas públicas como objeto social

    Políticas públicas como objeto social
    Responsable: editado por Alberto Arce, Gustavo Blanco y Margarita Hurtado

    Políticas públicas como objeto social

    Uno de los debates abiertos por la sociología rural latinoamericana en las discusiones para entender los fenómenos agrupados bajo el término "globalización", es la redefinición del rol del Estado-nación en la conducción de estas transformaciones y las consecuencias, adaptaciones y resistencias a…

    Resp. editado por Alberto Arce, Gustavo Blanco y Margarita Hurtado
    Fecha: 2008
  • Buenas prácticas en participación

    Buenas prácticas en participación
    Responsable: compilado por Sonia García

    Buenas prácticas en participación

    Tanto en la academia como en el área política se reconoce que la participación ciudadana en los procesos democráticos permite mejorar la calidad de las políticas públicas. Además la participación ciudadana es una dimensión esencial de los procesos sostenibles de desarrollo. Eso concierne tanto a la…

    Resp. compilado por Sonia García
    Fecha: 2008
  • Desarrollo territorial en Ecuador

    Desarrollo territorial en Ecuador
    Responsable: coordinado por Diego Martínez Godoy [y otros 5]

    Desarrollo territorial en Ecuador

    El Consorcio de Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales CONGOPE presenta el Primer Volumen de la Serie Territorios en Debate: “Desarrollo territorial: situación actual y perspectivas” a través del cual busca aportar a los Gobiernos Autónomos Provinciales con reflexiones sobre las…

    Resp. coordinado por Diego Martínez Godoy [y otros 5]
    Fecha: 2015
  • Metodología para formação de gestores de políticas públicas

    Metodología para formação de gestores de políticas públicas
    Responsable: org. por Carmen Guimarães Mehedff ; Cid Garcia

    Metodología para formação de gestores de políticas públicas

    A partir dos princípios estabelecidos pela Constituição Federal de 1998, uma nova forma de pensar e de fazer política vem se deline ando no Brasil. Os princípios de participação, descentralização e controle social norteiam a elaboração e gestão de políticas públicas e afirmam que a responsabilidade…

    Resp. org. por Carmen Guimarães Mehedff ; Cid Garcia
    Fecha: 2005
  • Asedios a lo imposible

    Asedios a lo imposible
    Responsable: editado por Alberto Acosta y Fander Falconí

    Asedios a lo imposible

    Toda sociedad tiene el derecho a discutir su destino, adonde quiere llegar y a través de que medios. Una parte de este debate se refiere al modelo de desarrollo que se quiere aplicar. Incluso, hay quienes van más allá y cuestionan la propia noción de desarrollo como tal. En la sociedad ecuatoriana…

    Resp. editado por Alberto Acosta y Fander Falconí
    Fecha: 2005
  • La Región Andina y España

    La Región Andina y España
    Responsable: coordinado por Luis Verdesoto Custode

    La Región Andina y España

    El presente texto forma parte de una serie de dos libros que recogen los resultados del trabajo desarrollado en el seminario internacional “La Región Andina y España: hacia una reformulación de sus relaciones”, realizado en Quito-Ecuador durante los días 3 y 4 de marzo de 2010, bajo los auspicios…

    Resp. coordinado por Luis Verdesoto Custode
    Fecha: 2012
  • Gobierno de las ciudades andinas

    Gobierno de las ciudades andinas
    Responsable: coordinado por Jaime Erazo Espinosa

    Gobierno de las ciudades andinas

    El presente libro es uno de los resultados del proyecto titulado "Gobierno local y desafíos democrático: buenas prácticas en prevención del delito y reducción de las vulnerabilidades sociales", desarrollado por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), con el auspicio de la Agencia…

    Resp. coordinado por Jaime Erazo Espinosa
    Fecha: 2012
  • Repensando los movimientos indígenas

    Repensando los movimientos indígenas
    Responsable: editado por Carmen Martínez Novo

    Repensando los movimientos indígenas

    Hasta ahora, gran parte de la bibliografía sobre movimientos indígenas en América Latina se ha centrado en explicar sus orígenes y demandas. La mayoría de estos trabajos ha resaltado los aspectos positivos de organizaciones que han cuestionado estructuras sociales injustas y excluyentes. Sin…

    Resp. editado por Carmen Martínez Novo
    Fecha: 2009
  • El Dorado o la caja de Pandora

    El Dorado o la caja de Pandora
    Responsable: coordinado por Teodoro Bustamante y Rommel Lara ; colaborado por Pablo Samaniego, Martha Guerra y David Zaldumbide

    El Dorado o la caja de Pandora

    El presente estudio aborda las dimensiones sociales de los procesos extractivos y pretende producir un documento que permita debatir algunos de los problemas que esta circunstancia presenta. El trabajo consistió en organizar y sistematizar información en la perspectiva de ofrecer un texto que…

    Resp. coordinado por Teodoro Bustamante y Rommel Lara ; colaborado por Pablo Samaniego, Martha Guerra y David Zaldumbide
    Fecha: 2010