Haga su búsqueda aquí

  • Diagnóstico sobre la trata de personas en los cantones de Colta y Guamote, Provincia de Chimborazo

    Diagnóstico sobre la trata de personas en los cantones de Colta y Guamote, Provincia de Chimborazo
    Autor: Cando Murillo, Diego
    Responsable: Diego Cando Murillo

    Diagnóstico sobre la trata de personas en los cantones de Colta y Guamote, Provincia de Chimborazo

    El presente diagnóstico hace una caracterización de la trata de personas en Colta y Guamote y las respuestas de actores públicos y privados frente a este fenómeno. Para ello, se buscó determinar cuáles son las modalidades de trata de personas que afectan a los cantones y cuáles son las acciones que…

    Resp. Diego Cando Murillo
    Fecha: 2012
  • Diagnóstico sobre la trata de personas en el cantón Lago Agrio, Provincia de Sucumbíos

    Diagnóstico sobre la trata de personas en el cantón Lago Agrio, Provincia de Sucumbíos
    Autor: Coloma, Soledad
    Responsable: Soledad Coloma

    Diagnóstico sobre la trata de personas en el cantón Lago Agrio, Provincia de Sucumbíos

    El diagnóstico que presentamos a continuación tiene como objetivo general determinar la magnitud del fenómeno de la trata de personas, sus características y factores asociados en el cantón de Lago Agrio, provincia de Sucumbíos. Para lograrlo, se plantearon los siguientes objetivos específicos: 1)…

    Resp. Soledad Coloma
    Fecha: 2012
  • Diagnóstico sobre la trata de personas en el cantón Santo Domingo, Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas

    Diagnóstico sobre la trata de personas en el cantón Santo Domingo, Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas
    Autor: Quintana, Soledad
    Responsable: Soledad Quintana

    Diagnóstico sobre la trata de personas en el cantón Santo Domingo, Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas

    Ubicado al límite entre la sierra y la costa del Ecuador, Santo Domingo de los Tsáchilas fue hasta hace poco cantón de la provincia de Pichincha y en 2007 se convirtió en provincia. Su capital, del mismo nombre, es la cuarta ciudad del país, después de Guayaquil, Quito y Cuenca, y por su ubicación…

    Resp. Soledad Quintana
    Fecha: mayo 2012
  • Pobreza, exclusión y desigualdad

    Pobreza, exclusión y desigualdad
    Responsable: compilado por Jorge Granda Aguilar

    Pobreza, exclusión y desigualdad

    Los trabajos debatidos incluye abordajes y tematizaciones específicos, propios de la discusión más reciente que caracteriza la deliberación en las ciencias de la sociedad. Enfatizan con particular interés tópicos en áreas de gran diversidad y complementariedad. A la vez, dado el carácter y…

    Resp. compilado por Jorge Granda Aguilar
    Fecha: 2008
  • Relaciones internacionales

    Relaciones internacionales
    Responsable: compilado por Grace Jaramillo

    Relaciones internacionales

    Las relaciones internacionales en América Latina han girado siempre alrededor de su tensa, compleja y a veces cáustica relación con los Estados Unidos. A partir de esta constatación, los estudios de relaciones internacionales han estado signados por la agenda permanente impuesta -y a veces impuesta…

    Resp. compilado por Grace Jaramillo
    Fecha: 2009
  • La política en la violencia y lo político de la seguridad

    La política en la violencia y lo político de la seguridad
    Responsable: editador por Fernando Carrión M.

    La política en la violencia y lo político de la seguridad

    Uno de los temas que el proyecto abordó fue el de la violencia. Por eso este libro aborda justamente este problema en América Latina desde varios ejes temáticos: políticas, actores, seguridad, género, ofertas electorales y desde las experiencias de varios países de la región entre los que están…

    Resp. editador por Fernando Carrión M.
    Fecha: 2017
  • Aproximaciones a la frontera

    Aproximaciones a la frontera
    Responsable: compilado por Fernando Carrión Mena, Diana Mejía y Johanna Espín

    Aproximaciones a la frontera

    Esta publicación busca cuestionar y problematizar desde el análisis de distintas problemáticas que se evidencian en la frontera que compartimos con Colombia, al rol de los Estados ecuatoriano y colombiano, en el tratamiento de la seguridad en el que la soberanía territorial ha sido el elemento…

    Resp. compilado por Fernando Carrión Mena, Diana Mejía y Johanna Espín
    Fecha: 2013
  • A la sombra del dragón

    A la sombra del dragón
    Autor: Herrera-Vinelli, Lorena
    Responsable: Lorena Herrera-Vinelli

    A la sombra del dragón

    El planteamiento central que se aborda en este libro es: ¿qué efectos recíprocos produjo la interdependencia asimétrica en la relación China y dos Estados pequeños latinoamericanos, Ecuador y Costa Rica, en el periodo 2001-2015? Para este fin, se plantean varias preguntas subsidiarias: ¿cuáles son…

    Resp. Lorena Herrera-Vinelli
    Fecha: 2021
  • Historias de rebelión y castigo

    Historias de rebelión y castigo
    Autor: Goetschel, Ana María
    Responsable: Ana María Goetschel

    Historias de rebelión y castigo

    Si se observa históricamente la penalización del aborto, que ha afectado y afecta la vida de las mujeres, se puede establecer un corte que marca un cambio de época, la promulgación del Código Orgánico Integral Penal (COIP) en 2014, durante la presidencia de Rafael Correa, a partir del cual se…

    Resp. Ana María Goetschel
    Fecha: 2021
  • Las fisuras del patriarcado

    Las fisuras del patriarcado
    Responsable: coordinado por Gioconda Herrera

    Las fisuras del patriarcado

    Este libro recoge las ponencias presentadas en el seminario "Género y derecho: reflexiones desde la teoría y la práctica", organizado por FLACSO en febrero de 2000, con el auspicio del CONAMU y de la Fundación Friedrich Ebert-ILDIS. El encuentro tuvo como objetivos fundamentales, promover la…

    Resp. coordinado por Gioconda Herrera
    Fecha: 2000
  • La política como compromiso democrático

    La política como compromiso democrático
    Autor: Flisfisch, Angel
    Responsable: Angel Flisfisch

    La política como compromiso democrático

    Como lo mostrará la lectura, tanto el predominio de un determinado estilo de abordar los problemas como la persistencia de unos pocos ejes temáticos que atraviesan el conjunto de los artículos, habrían permitido refundirlos en un solo texto, quizás más sintético y coherente, que evitara…

    Resp. Angel Flisfisch
  • Memorias al encuentro de una ciudad para la vida

    Memorias al encuentro de una ciudad para la vida
    Responsable: coordinado por el Centro de Investigaciones CIUDAD

    Memorias al encuentro de una ciudad para la vida

    Se trata de un documento de trabajo más que un resultado acabado. Con esta edición se busca estimular la continuación del debate en tan variados y complejos ternas relacionados con la problemática de las ciudades de América Latina y El Caribe. Este es uno de los tantos productos resultantes de la…

    Resp. coordinado por el Centro de Investigaciones CIUDAD
    Fecha: 1996
  • Transacciones eróticas en la frontera sur de Ecuador

    Transacciones eróticas en la frontera sur de Ecuador
    Autor: Ruiz M., Martha Cecilia
    Responsable: Martha Cecilia, Ruiz M.

    Transacciones eróticas en la frontera sur de Ecuador

    Katy tenía 26 años cuando fue devuelta desde el aeropuerto de Madrid a su país de origen, Colombia, porque no calzaba en el perfil de “turista”. Al poco tiempo, sin ahorros ni trabajo y con una hija que mantener, viajó a Panamá, donde ofreció servicios sexuales por primera vez. Lo mismo hizo en…

    Resp. Martha Cecilia, Ruiz M.
    Fecha: 2022
  • Libertad de expresión

    Libertad de expresión
    Autor: Gómez Gallardo, Perla
    Responsable: Perla Gómez Gallardo

    Libertad de expresión

    La libertad de expresión y el derecho de acceso a la información frente a los derechos de personalidad tratándose de figuras públicas, es un tema que a raíz de la alternancia de poder en México y la diversificación y pluralidad en los canales de comunicación se ha convertido en tema nacional e…

    Resp. Perla Gómez Gallardo
    Fecha: 2009
  • La administración de los efectos de la guerra como tecnología de gobierno

    La administración de los efectos de la guerra como tecnología de gobierno
    Autor: Jiménez Ocampo, Sandro Augusto
    Responsable: Sandro Augusto Jiménez Ocampo

    La administración de los efectos de la guerra como tecnología de gobierno

    En asuntos de guerra y paz, en el escenario global de arreglos y diseños institucionales, se ha desarrollado todo un aparato político y económico para hacer frente a los denominados “conflictos armados internos” o “guerras de segunda generación”; desarrollo que ha terminado por reducir la…

    Resp. Sandro Augusto Jiménez Ocampo
    Fecha: 2014
  • En busca de un lugar de la sociedad mundial

    En busca de un lugar de la sociedad mundial
    Autor: Egas, María Gabriela
    Responsable: María Gabriela Egas

    En busca de un lugar de la sociedad mundial

    La vinculación entre la Corte Penal Internacional y la Escuela Inglesa es menos explorada de lo que han sido la CPI y la Escuela Inglesa por separado. Sin embargo, se destaca la labor de Jason Ralph (2007), quien ha abordado el tema de la Corte desde la óptica de la Escuela Inglesa. No obstante,…

    Resp. María Gabriela Egas
    Fecha: 2013
  • Yasuní zona de sacrificio

    Yasuní zona de sacrificio
    Responsable: coordinado por Iván Narváez , Massimo de Marchi y Salvatore Eugenio Pappalardo

    Yasuní zona de sacrificio

    Las problemáticas del Yasuní han asumido en la actualidad una elevada visibilidad a nivel internacional debido a la llamada Iniciativa Yasuní-ITT, llevada a cabo por el Gobierno ecuatoriano, encabezado por el presidente Rafael Correa a partir de 2007. Esta iniciativa del Ecuador, con una…

    Resp. coordinado por Iván Narváez , Massimo de Marchi y Salvatore Eugenio Pappalardo
    Fecha: 2013
  • Derechos de los emigrantes nicaragüenses en el contexto de la integración centroamericana

    Derechos de los emigrantes nicaragüenses en el contexto de la integración centroamericana
    Autor: Cranshaw, Martha
    Responsable: por Martha Cranshaw, Carlos Benavente y Erick Aragón

    Derechos de los emigrantes nicaragüenses en el contexto de la integración centroamericana

    El presente documento de trabajo tiene como objetivo “analizar y sistematizar las relaciones prevalecientes entre los procesos migratorios de los nicaragüenses y la situación de sus derechos en el contexto de los procesos de integración centroamericana”; específicamente “interpretar la relación…

    Resp. por Martha Cranshaw, Carlos Benavente y Erick Aragón
    Fecha: 2009