Haga su búsqueda aquí

  • La esfera pública en la blogosfera política ecuatoriana

    La esfera pública en la blogosfera política ecuatoriana
    Autor: Albornoz Tinajero, Consuelo
    Responsable: Consuelo Albornoz Tinajero y María Belén Albornoz

    La esfera pública en la blogosfera política ecuatoriana

    La esfera pública en la blogosfera política ecuatoriana se convierte en un primer acercamiento para indagar cómo la política incursiona en los mundos virtuales a partir de procesos puntuales como el de la Asamblea Nacional Constituyente en Ecuador entre 2007 y 2008. Esta investigación pretende…

    Resp. Consuelo Albornoz Tinajero y María Belén Albornoz
    Fecha: 2010
  • Memorias del seminario

    Memorias del seminario
    Responsable: editado por María Pessina

    Memorias del seminario

    Se trata de una problemática que acompaña a la política ecuatoriana desde el retorno a la democracia. En algunos momenros como en el gobierno de León Febres Cordero (1984-1988). Y más recientemente en el gobierno de Lucio Guriérrez las tensiones se tradujeron en amenazas veladas y/o directas hacia…

    Resp. editado por María Pessina
    Fecha: 2006
  • Estudios industriales de la micro, pequeña y mediana empresa

    Estudios industriales de la micro, pequeña y mediana empresa
    Responsable: coordinado por Hugo Jácome y Katiuska King

    Estudios industriales de la micro, pequeña y mediana empresa

    En este libro se sistematiza parte del esfuerzo que FLACSO-Ecuador, gracias al apoyo del Ministerio de Industrias y Productividad (MIPRO), realizó hasta el año pasado con el propósito de volcar los conocimientos académicos, que poseen los profesores-investigadores de la entidad, en la…

    Resp. coordinado por Hugo Jácome y Katiuska King
    Fecha: 2013
  • Discapacidades en Ecuador

    Discapacidades en Ecuador
    Responsable: coordinado por X. Andrade

    Discapacidades en Ecuador

    El resultado de estas investigaciones ha sido ratificar la necesidad de pasar de un sistema de atención a la discapacidad basado en el asistencialismo y la consideración de las personas con discapacidad como sujetos pasivos, a un nuevo modelo que gire en torno a la persona, entendida como eje…

    Resp. coordinado por X. Andrade
    Fecha: 2011
  • La acción climática en las ciudades latinoamericanas

    La acción climática en las ciudades latinoamericanas
    Responsable: coordinado por Andrea Carrión y Pere Ariza-Montobbio

    La acción climática en las ciudades latinoamericanas

    América Latina es la región más urbanizada y desigual del planeta. En este contexto, la especialización en Liderazgo, Cambio Climático y Ciudades de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO Ecuador, aborda de manera directa el desafío de profundizar en la comprensión de las…

    Resp. coordinado por Andrea Carrión y Pere Ariza-Montobbio
    Fecha: 2020
  • Memoria de una gestión

    Memoria de una gestión
    Autor: Carrión Mena, Fernando
    Responsable: Fernando Carrión Mena

    Memoria de una gestión

    La planificación es esencial a la hora de hablar del proceso de consolidación de la FLACSO. Los primeros esfuerzos de planificación realizados se remontan a 1996 y estuvieron signados por líneas claras y bien definidas: devolverle la institucionalidad a la Sede, aunque sin una estructura formal. …

    Resp. Fernando Carrión Mena
    Fecha: 2004
  • Comunicación, cultura y política

    Comunicación, cultura y política
    Responsable: compilado por María Belén Albornoz y Mauro Cerbino

    Comunicación, cultura y política

    El compendio de textos que presentamos en este volumen constituye una aproximación a algunos de los debates sobre comunicación trabajados durante el Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales que tuvo lugar en Quito en octubre del 2007. Proponemos estas investigaciones y experiencias…

    Resp. compilado por María Belén Albornoz y Mauro Cerbino
    Fecha: 2008
  • Manual de buenas prácticas para las Artes Visuales

    Manual de buenas prácticas para las Artes Visuales
    Responsable: coordinado por Marcelo Aguirre y Paulina León

    Manual de buenas prácticas para las Artes Visuales

    Este documento busca ser una herramienta útil para los actores de las artes en el país, principalmente para los artistas que son los primeros que deben conocer sus derechos y obligaciones, pero también para todos aquellos que trabajan con las prácticas artísticas: espacios de difusión (con y sin…

    Resp. coordinado por Marcelo Aguirre y Paulina León
    Fecha: 2014
  • Internet y sociedad en América Latina y el Caribe

    Internet y sociedad en América Latina y el Caribe
    Responsable: editado por Marcelo Bonilla y Gilles Cliche

    Internet y sociedad en América Latina y el Caribe

    En Julio de 1999, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO - Sede Ecuador) y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (CIID/IDRC, Ottawa, Canadá) a través de su Programa PAN (http://www.idrc.ca/pan), convocan al "Concurso de Proyectos de Investigación sobre…

    Resp. editado por Marcelo Bonilla y Gilles Cliche
    Fecha: 2001
  • Violencia en los medios de comunicación, generación noticiosa y percepción ciudadana

    Violencia en los medios de comunicación, generación noticiosa y percepción ciudadana
    Responsable: editado por Mauro Cerbino

    Violencia en los medios de comunicación, generación noticiosa y percepción ciudadana

    Esta compilación de estudios se enfoca en el papel que cumplen los medios de comunicación de masas en la producción y sostenimiento de percepciones de violencia e inseguridad ciudadana, la cual se fundamenta específicamente en el modo como se realiza la cobertura de hechos delictivos y criminales…

    Resp. editado por Mauro Cerbino
    Fecha: 2005
  • Gobernanza, políticas públicas y aplicaciones de Internet

    Gobernanza, políticas públicas y aplicaciones de Internet
    Responsable: editado por Mauro Cerbino y Alicia Richero

    Gobernanza, políticas públicas y aplicaciones de Internet

    El ciberespacio presenta una nueva dinámica en la que se articulan el espacio público y variadas instancias de participación ciudadana. Es un lugar donde lo privado y lo público encuentran ocasiones de convivencia y competencia; donde el primero halla oportunidades para la expansión de usos…

    Resp. editado por Mauro Cerbino y Alicia Richero
    Fecha: 2006
  • La ciudad, escenario de comunicación

    La ciudad, escenario de comunicación
    Responsable: compilado por Fernando Carrión Mena y Dorte Wollrad

    La ciudad, escenario de comunicación

    Los autores compilados en este libro, analizan desde diversas perspectivas teóricas, ese indescifrable rompecabezas que es la ciudad del fin de milenio. La arquitectura, la sociología, la antropología, la comunicación y la política confluyen en este volumen para intentar explicaciones, esbozar…

    Resp. compilado por Fernando Carrión Mena y Dorte Wollrad
    Fecha: 1999
  • Violencia en la región andina

    Violencia en la región andina
    Responsable: editado por Julio Echeverría y Amparo Menéndez-Carrión

    Violencia en la región andina

    Violencia en la Región Andina: el caso de Ecuador contiene un conjunto de trabajos preparados en el marco del Proyecto regional "Violencia en la Región Andina", que contó con la participación de instituciones académicas e investigadores de Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela. FLACSO…

    Resp. editado por Julio Echeverría y Amparo Menéndez-Carrión
    Fecha: 1994
  • Indígenas en la primera plana

    Indígenas en la primera plana
    Autor: Morán Perugachi, José
    Responsable: José Morán Perugachi

    Indígenas en la primera plana

    Al revisar los periódicos de los años treinta, las noticias sobre los indígenas están registradas en primera plana. Los contenidos hacen referencia a situaciones de conflicto como levantamientos, intentos de formar organizaciones campesinas o indígenas y movilizaciones hacia la capital del Ecuador…

    Resp. José Morán Perugachi
    Fecha: 2016
  • Comunicación y cambio social

    Comunicación y cambio social
    Responsable: editado por Peter Schenkel y Marco Ordónez

    Comunicación y cambio social

    Los medios masivos ejercen un profundo impacto sobre la opinión pública, la cultura nacional y el sistema socio-político imperante en un país. En América Latina la gran mayoriía de los medios de comunicación se insertan como intermediarios entre la producción y distribución de bienes y servicios…

    Resp. editado por Peter Schenkel y Marco Ordónez
    Fecha: 1981
  • Planificación y comunicación

    Planificación y comunicación
    Autor: Díaz Bordenave, Juan
    Responsable: Juan Díaz Bordenave y Horacio Martins de Carvalho

    Planificación y comunicación

    Bordenave y Carvalho presentan un modelo práctico muy original que es un verdadero reto a la teoría y que rompe con muchos de los más sagrados principios de la planificación convencional. En su fundamentación, que se basa en una sólida experiencia de campo, exigen echar por la borda los…

    Resp. Juan Díaz Bordenave y Horacio Martins de Carvalho
    Fecha: 1978
  • Uso y regulación del espectro en América Latina

    Uso y regulación del espectro en América Latina
    Responsable: editado por Raúl Salvador

    Uso y regulación del espectro en América Latina

    El proyecto tuvo como objetivo analizar la regulación del espectro en África, Asia y América Latina. Las organizaciones participantes analizaron cómo se asigna el espectro, quiénes lo asignan y cuáles son los marcos políticos y normativos que emplea, revisando al mismo tiempo las argumentaciones…

    Resp. editado por Raúl Salvador
    Fecha: 2012
  • Territorios de comunicación

    Territorios de comunicación
    Responsable: editado por por Natalia Raimondo Anselmino y María Cecilia Reviglio

    Territorios de comunicación

    Este libro no es una compilación de textos previamente escritos, sino una obra que los antecede. Cada uno de los capítulos fue pensado especialmente para formar parte de un proyecto colectivo delineado a partir de un objetivo rector: construir un libro que pueda convertirse en un compañero de viaje…

    Resp. editado por por Natalia Raimondo Anselmino y María Cecilia Reviglio
    Fecha: 2013