Haga su búsqueda aquí

  • Antropologías visuales latinoamericanas

    Antropologías visuales latinoamericanas
    Responsable: coordinado por Gisela Cánepa, Giuliana Borea y Alonso Quinteros

    Antropologías visuales latinoamericanas

    Antropologías visuales latinoamericanas traza las genealogías, investigaciones y formas de enseñanza de este campo en Latinoamérica. El libro abandona el enunciado en singular –la antropología visual en Latinoamérica– para reconocer su condición plural y diversa, e identificar vectores que cruzan…

    Resp. coordinado por Gisela Cánepa, Giuliana Borea y Alonso Quinteros
    Fecha: 2024
  • Caminando con el tiempo

    Caminando con el tiempo
    Autor: Rhon Dávila, Francisco
    Responsable: Francisco Rhon Dávila

    Caminando con el tiempo

    Montado en su memoria, en este libro Paco Rhon cabalga por uno de los períodos más fascinantes del pasado reciente de Ecuador, ese que se inauguró con los profundos cambios de los años sesenta y se extendió hasta la primera década del siglo XXI. El libro nace de las conversaciones semanales online…

    Resp. Francisco Rhon Dávila
    Fecha: 2024
  • Antropologías hechas en Ecuador

    Antropologías hechas en Ecuador
    Responsable: editado por Fernando García Serrano, José E. Juncosa B., Catalina Campo I. y Tania González R.

    Antropologías hechas en Ecuador

    La Colección Antropologías Hechas en América Latina, en la cual se enmarcan estos volúmenes sobre el Ecuador, ha sido impulsada desde hace varios años por la Asociación Latinoamericana de Antropología (ALA). Hoy se cuenta con tres volúmenes publicados sobre Argentina, tres sobre Colombia, uno sobre…

    Resp. editado por Fernando García Serrano, José E. Juncosa B., Catalina Campo I. y Tania González R.
    Fecha: 2022
  • Antropologías hechas en Ecuador

    Antropologías hechas en Ecuador
    Responsable: editado por Tania González R., Catalina Campo I., José E. Juncosa B. y Fernando García S.

    Antropologías hechas en Ecuador

    La primera y más importante característica es el carácter intercultural de nuestras antropologías, es decir: están atravesadas por la interrelación y los encuentros entre la multiplicidad de culturas y actores que se interrelacionan en el quehacer antropológico y que forjan, por defecto, un camino…

    Resp. editado por Tania González R., Catalina Campo I., José E. Juncosa B. y Fernando García S.
    Fecha: 2022
  • De frente y de perfil

    De frente y de perfil
    Responsable: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)

    De frente y de perfil

    La exposición De frente y de perfil: retratos antropológicos en México y Ecuador, se originó en varias conversaciones entre los antropólogos X. Andrade, Coordinador del Programa de Antropología Visual, de FLACSO, y Gabriela Zamorano (México) y el equipo del Centro Arte Actual, con Marcelo Aguirre a…

    Resp. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)
    Fecha: 2010
  • Antropologías hechas en Ecuador

    Antropologías hechas en Ecuador
    Responsable: editado por Catalina Campo Imbaquingo, Tania González R., Fernando García S. y José E. Juncosa B.

    Antropologías hechas en Ecuador

    La Colección Antropologías Hechas en América Latina, en la cual se enmarcan estos volúmenes sobre el Ecuador, ha sido impulsada desde hace varios años por la Asociación Latinoamericana de Antropología (ALA). Hoy se cuenta con tres volúmenes publicados sobre la Argentina, tres sobre Colombia, uno…

    Resp. editado por Catalina Campo Imbaquingo, Tania González R., Fernando García S. y José E. Juncosa B.
    Fecha: 2022
  • Aproximaciones al estudio de la relación entre ciudades y cambio climático Proyecto “Construyendo liderazgo en ciudades de América Latina y el Caribe frente al cambio climático”

    Aproximaciones al estudio de la relación entre ciudades y cambio climático Proyecto “Construyendo liderazgo en ciudades de América Latina y el Caribe frente al cambio climático”
    Responsable: Nathalia Novillo Rameix, Pamela Olmedo M., Yadira Pérez y Yolanda Rojas Paiva

    Aproximaciones al estudio de la relación entre ciudades y cambio climático Proyecto “Construyendo liderazgo en ciudades de América Latina y el Caribe frente al cambio climático”

    América Latina y el Caribe (LAC) ha experimentado en las últimas décadas un proceso de urbanización acelerado con diversas consecuencias; algunas de ellas y que para el caso de este estudio interesan, son el crecimiento de la informalidad en la ocupación del suelo, la segregación espacial y el…

    Resp. Nathalia Novillo Rameix, Pamela Olmedo M., Yadira Pérez y Yolanda Rojas Paiva
    Fecha: 2018
  • Imágenes e imagineros

    Imágenes e imagineros
    Responsable: editado por Blanca Muratorio

    Imágenes e imagineros

    El libro que presentamos en esta ocasión es un ejemplo del tipo de trabajo que la Sede impulsa, a través de la Serie Estudios. En él se reúnen artículos de cinco destacados autores, quienes abordan desde múltiples perspectivas y enfoque, el tema de las formas en que los indígenas en el Ecuador han…

    Resp. editado por Blanca Muratorio
    Fecha: 1994
  • Comerciantes y viajeros

    Comerciantes y viajeros
    Autor: Maldonado, Ruíz, Gina
    Responsable: por Gina Maldonado Ruíz

    Comerciantes y viajeros

    El texto es un estudio etnográfico y analítico sobre la construcción y deliberación estructural de la identidad étnica cultural de los jóvenes kichwas otavalo emigrantes y comerciantes de artesanías. Desde esta caracterización del kichwa otavalo "mindalá" (comerciante) y viajero, la autora…

    Resp. por Gina Maldonado Ruíz
    Fecha: 2004
  • Sarayaku

    Sarayaku
    Autor: Chávez, Gina
    Responsable: Gina Chávez, Rommel Lara y María Moreno

    Sarayaku

    La presente publicación trata de responder a un tema que interpela permanentemente a las Ciencias Sociales en general y a la Antropología en particular. El tema en cuestión es de qué manera la Antropología como ciencia puede contribuir con su bagaje teórico y metodológico a la lucha de los pueblos…

    Resp. Gina Chávez, Rommel Lara y María Moreno
    Fecha: 2005
  • Pueblos en Lucha

    Pueblos en Lucha
    Responsable: IV Congreso Latinoamericano de la Red de Antropología Jurídica

    Pueblos en Lucha

    El presente documento constituye la sistematización del Foro Defensa de los Derechos Indígenas: Casos Emblemáticos que se llevó a cabo el 20 de agosto de 2004, en el Auditorio de FLACSO Sede Ecuador, Quito, dentro del IV Congreso Latinoamericano de la Red de Antropología Jurídica.

    Resp. IV Congreso Latinoamericano de la Red de Antropología Jurídica
    Fecha: 2004
  • Imágenes en disputa

    Imágenes en disputa
    Autor: Pequeño Bueno, Andrea
    Responsable: Andrea Pequeño Bueno

    Imágenes en disputa

    La originalidad de este trabajo reside en la elección del tema y en el método de análisis. Es ciertamente la primera tesis de FLACSO en el área de antropología visual. Va más allá de otros trabajos que se han hecho en Ecuador sobre análisis de imágenes narrativas y visuales de indígenas al…

    Resp. Andrea Pequeño Bueno
    Fecha: 2007
  • El sueño de los záparas

    El sueño de los záparas
    Autor: Bilhaut, Anne Gaël
    Responsable: por Anne-Gaël Bilhaut

    El sueño de los záparas

    Hasta 1999, tanto en la literatura como en la administración regional o nacional, constan con el nombre de záparos. Al solicitar a C. Andrade que elaborara un diccionario, los záparas aprovecharon para "oficializar" el nombre "zápara" aspirando así a diferenciarse de la denominación "sáparo", que…

    Resp. por Anne-Gaël Bilhaut
    Fecha: 2011
  • En el cruce de caminos

    En el cruce de caminos
    Autor: Ventura i Oller, Montserrat
    Responsable: por Montserrat Ventura i Oller ; traducido por María Rosa Álvarez Orgaz

    En el cruce de caminos

    Este libro es una traducción de la versión francesa publicada en 2009. Se trata de una edición con muy pocos cambios respecto del original precisamente por el poco tiempo transcurrido desde entonces, aunque la distancia que lo separa del trabajo de campo que le dio contenido es mayor. Realicé el…

    Resp. por Montserrat Ventura i Oller ; traducido por María Rosa Álvarez Orgaz
    Fecha: 2012
  • Investigación urbana en el area andina

    Investigación urbana en el area andina
    Responsable: coordinado por Fernando Carrión

    Investigación urbana en el area andina

    Con este trabajo pretendemos realizar un primer acercamiento a "la investigación urbana en el Área Andina", desde una perspectiva global y vista, por encima de los países, como unidad. Un trabajo necesario que: desgraciadamente, no cuenta con antecedentes ya que es la primera vez que se realiza un…

    Resp. coordinado por Fernando Carrión
    Fecha: 1988
  • Construir la ciudad andina

    Construir la ciudad andina
    Autor: Klaufus, Christien
    Responsable: Christien Klaufus

    Construir la ciudad andina

    La investigación etnográfica en los barrios populares todavía es un tema rodeado de prejuicios y malos entendidos, no solamente en las mismas ciudades, sino también en el mundo académico. Un barrio popular no es igual a otro, y barrios populares en ciudades de provincia no son los estados libres…

    Resp. Christien Klaufus
    Fecha: 2009
  • Antropología de los mundos virtuales

    Antropología de los mundos virtuales
    Autor: Estrella Heradia, Carla Elizabeth
    Responsable: Carla Elizabeth Estrella Heradia

    Antropología de los mundos virtuales

    Esta investigación surge, como muchas de las propuestas de tesis que se presentan, por motivaciones y preguntas personales. Los mundos virtuales aparecen como un avance tecnológico novedoso dentro de la cultura de los juegos de video, en la que he estado inmersa desde mi adolescencia: Atari,…

    Resp. Carla Elizabeth Estrella Heradia
    Fecha: 2011
  • Las sociedades interculturales

    Las sociedades interculturales
    Responsable: coordinado por Fernando García.

    Las sociedades interculturales

    Este libro trata de las diferentes culturas que se hallan en la sociedad ecuatoriana, los problemas que esto genera y el planteamiento de algunas soluciones para los problemas sociales que se pintan en una sociedad intercultural. FLACSO - Sede Ecuador a través de la publicación de estas memorias…

    Resp. coordinado por Fernando García.
    Fecha: 2000