Haga su búsqueda aquí

  • Estado y colonialidad

    Estado y colonialidad
    Autor: Prieto, Mercedes
    Responsable: Mercedes Prieto

    Estado y colonialidad

    Estado y colonialidad. Mujeres y familias quichuas de la Sierra del Ecuador, 1925-1975 se enfoca las relaciones entre el estado y las mujeres indígenas asentadas en comunidades serranas. La autora explora cuatro escenarios donde ellas aparecen. En primer lugar analiza las obras de autores…

    Resp. Mercedes Prieto
    Fecha: 2015
  • Soberanía e insurrección en Manabí

    Soberanía e insurrección en Manabí
    Autor: Dueñas de Anhalzer, Carmen
    Responsable: Carmen Dueñas de Anhalzer

    Soberanía e insurrección en Manabí

    En la segunda mitad del siglo XIX, la provincia de Manabí se convirtió en el principal escenario de luchas instigadas por la insurgencia liberal. Se ha reconocido la importancia que tuvo esta movilización para el ascenso del liberalismo al poder. Se ha descuidado, sin embargo, investigar las causas…

    Resp. Carmen Dueñas de Anhalzer
    Fecha: 1991
  • La planificación familiar

    La planificación familiar
    Autor: Agudelo Echeverri, Johana María
    Responsable: Johana María Agudelo Echeverri

    La planificación familiar

    FLACSO Ecuador y la Editorial Abya-Yala ponen en circulación este libro en un momento en el cual la sexualidad ocupa un espacio importante en los debates sobre la política pública en el campo de la educación en Ecuador. La situación actual muestra que este tema, junto con los de la reproducción y…

    Resp. Johana María Agudelo Echeverri
    Fecha: 2017
  • El patón Bauza

    El patón Bauza
    Autor: Carrión Mena, Fernando
    Responsable: Fernando Carrión Mena

    El patón Bauza

    Este libro es un diálogo con un personaje que nació el 26 de enero de 1958 y que es comúnmente conocido como ‘Patón’. Su apellido, Bauza, llegó desde Mallorca, España, y lo transmitió a sus tres hijos: Máximo, Emiliana y Nicolás. Edgardo es argentino de nacimiento y también español por…

    Resp. Fernando Carrión Mena
    Fecha: 2016
  • Cinco mil años de historia al pie de los volcanes

    Cinco mil años de historia al pie de los volcanes
    Autor: Guillaume-Gentil, Nicolás
    Responsable: Nicolás Guillaume-Gentil

    Cinco mil años de historia al pie de los volcanes

    En esta obra, Nicolás Guillaume-Gentil nos revela cerca de cinco milenios de historia humana de las llanuras occidentales andinas de Ecuador. Al ser el hecho histórico un evento pasado, no puede ser observado directamente, debe ser, entonces, el arqueólogo el intérprete de huellas y fantasmas de…

    Resp. Nicolás Guillaume-Gentil
    Fecha: 2013
  • La seducción velasquista

    La seducción velasquista
    Autor: Torre Espinosa, Carlos de la
    Responsable: Carlos de la Torre Espinosa

    La seducción velasquista

    En este libro se desarrolla una nueva aproximación al estudio de la generación de líderes políticos de movimientos personalistas o para ello concentramos nuestro análisis en La Gloriosa (mayo de 1944), coyuntura crítica para analizar las complejidades de la seducción velasquista: fue una…

    Resp. Carlos de la Torre Espinosa
    Fecha: 1993
  • Biblioteca del fútbol ecuatoriano

    Biblioteca del fútbol ecuatoriano
    Responsable: editado por Fernando Carrión M.

    Biblioteca del fútbol ecuatoriano

    Muchos podrían sorprenderse porque el Municipio de Quito y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO Sede Ecuador auspicien la publicación de la "Biblioteca del Fútbol Ecuatoriano"; pero, no hay lugar para la sorpresa; el fútbol hace tiempo que dejó de ser un hecho deportivo…

    Resp. editado por Fernando Carrión M.
    Fecha: 2006
  • O ensino de ofícios artesanais e manufatureiros no Brasil escravocrata

    O ensino de ofícios artesanais e manufatureiros no Brasil escravocrata
    Autor: Cunha, Luiz Antônio
    Responsable: Luiz Antônio Cunha

    O ensino de ofícios artesanais e manufatureiros no Brasil escravocrata

    Entre as lacunas existentes na história da educação no Brasil, a da educação profissional não é das menores. Parece que os historiadores dão preferência -se não exclusividade- à educação escolar pela qual eles mesmos passaram, reforçando, implicitamente, a ideologia da escola única e unificadora …

    Resp. Luiz Antônio Cunha
    Fecha: 2000
  • El mito del populismo en el Ecuador

    El mito del populismo en el Ecuador
    Autor: Quintero, Rafael
    Responsable: Rafael Quintero

    El mito del populismo en el Ecuador

    La preocupación por cernir la realidad histórica del llamado 'populismo' en el Ecuador, cuyo surgimiento se situaría en los años 1930, sirve de punto de partida para esta investigación cuya dimensión temporal, y problemática rebasa dicho fenómeno. Rafael Quintero considera que la comprensión del…

    Resp. Rafael Quintero
    Fecha: 1980
  • Informalidad urbana en América Latina

    Informalidad urbana en América Latina
    Autor: Pérez Sáins, Juan Pablo
    Responsable: Juan Pablo Pérez Sáinz

    Informalidad urbana en América Latina

    Sin duda, en los últimos años, una de las temáticas más discutidas en la reflexión sobre los procesos urbanos en América Latina ha sido la referida al fenómeno de la informalidad. Hay que señalar que tal fenómeno no es reciente, ya que su surgimiento se puede situar en los propios procesos de…

    Resp. Juan Pablo Pérez Sáinz
    Fecha: 1991
  • El populismo en escena

    El populismo en escena
    Autor: Ulloa Tapia, César Alfonso
    Responsable: César Ulloa

    El populismo en escena

    En el Ecuador el populismo forma parte de nuestras conversaciones cotidianas y está arraigado en la vida política de este y otros países de América Latina, prácticamente desde la instalación de la República. Uruguay y Costa Rica son la otra cara de la moneda, la excepción; allí el populismo está…

    Resp. César Ulloa
    Fecha: 2017
  • La crítica y sus objetos

    La crítica y sus objetos
    Autor: Polo Bonilla, Rafael
    Responsable: Rafael Polo Bonilla

    La crítica y sus objetos

    Este libro de Rafael Polo Bonilla, parte de su tesis doctoral en FLACSO, se interroga sobre la necesidad de re-imaginar el pensar-crítico desde la perspectiva de la Historia del Pensamiento; esto es, hacer explícitas las problemáticas que hicieron posible la emergencia de determinados objetos del…

    Resp. Rafael Polo Bonilla
    Fecha: 2012
  • La construcción imaginaria del Sur de Quito

    La construcción imaginaria del Sur de Quito
    Autor: Santillán Cornejo, Alfredo
    Responsable: Alfredo Santillán Cornejo

    La construcción imaginaria del Sur de Quito

    La historia de Quito es una historia de segregación. En los mapas mentales que produce para sí la población de la ciudad, la división Norte-Sur se instaura hacia mediados del siglo XX y prevalece a lo largo del tiempo, pese a los notables cambios producidos desde entonces en toda la urbe. El…

    Resp. Alfredo Santillán Cornejo
    Fecha: 2019
  • La ciudad y los otros. Quito 1860-1940

    La ciudad y los otros. Quito 1860-1940
    Autor: Kingman Garcés, Eduardo
    Responsable: Eduardo Kingman Garcés

    La ciudad y los otros. Quito 1860-1940

    El estudio de Eduardo Kingman Garcés analiza las relaciones de poder en Quito durante el tránsito de la sociedad señorial a la de la “primera modernidad” o “modernidad periférica”; para lo cual examina distintos dispositivos relacionados con la administración de la ciudad, el ornato y la salud…

    Resp. Eduardo Kingman Garcés
    Fecha: 2006
  • La planificación estatal en el interjuego entre desarrollo y democracia

    La planificación estatal en el interjuego entre desarrollo y democracia
    Autor: Moncayo Moncayo, Patricio
    Responsable: Patricio Moncayo Moncayo

    La planificación estatal en el interjuego entre desarrollo y democracia

    La planificación estatal, no obstante sus aportes al desarrollo y a la democracia en el Ecuador, sufrió un descrédito al entrar en crisis el modelo de industrialización por sustitución de importaciones. La apertura económica de los 80 puso en duda su utilidad bajo el supuesto de que el mercado era…

    Resp. Patricio Moncayo Moncayo
    Fecha: 2017
  • Liberalismo y temor

    Liberalismo y temor
    Autor: Prieto, Mercedes
    Responsable: Mercedes Prieto

    Liberalismo y temor

    La publicación de Liberalismo y temor: imaginando los sujetos indígenas en el Ecuador postcolonial, 1895-1950 de Mercedes Prieto es un esfuerzo conjunto de la editorial Abya Yala y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Ecuador. Nos une el propósito de difundir trabajos de…

    Resp. Mercedes Prieto
    Fecha: 2004
  • Maquiavelo

    Maquiavelo
    Autor: Silva Vega, Rafael
    Responsable: Rafael Silva Vega

    Maquiavelo

    En este novedoso libro, Rafael Silva trata uno de los temas más importantes, aunque poco conocido, del pensamiento de Maquiavelo: cómo una comunidad política o una sociedad puede lograr la libertad ciudadana, garantizarla y preservarla durante mucho tiempo. Uno de sus objetivos es mostrarnos que la…

    Resp. Rafael Silva Vega
    Fecha: 2018
  • Antropologías hechas en la Argentina

    Antropologías hechas en la Argentina
    Responsable: editado por Rosana Guber y Lía Ferrero

    Antropologías hechas en la Argentina

    Todo un desafío. Toda una distinción. Haber sido encomendadas con la tarea de reunir en estos tres volúmenes algo así como las “antropologías hechas en la Argentina” es una distinción de la Asociación Latinoamericana de Antropología, ALA, por su confianza en que nosotros podríamos hacerlo. Y es…

    Resp. editado por Rosana Guber y Lía Ferrero
    Fecha: 2020