Haga su búsqueda aquí

  • Guía metodológica

    Guía metodológica
    Responsable: Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación-CORDICOM

    Guía metodológica

    La garantía, promoción y protección de los derechos a la comunicación es una labor que involucra la acción activa y articulada por parte del Estado, los medios de comunicación y la ciudadanía, lo que inicialmente requiere un proceso continuo de reflexión sobre los contenidos difundidos por los…

    Resp. Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación-CORDICOM
    Fecha: 2016
  • Guía metodológica para los talleres de socialización de derechos tutelados en la ley orgánica de comunicación, con enfoque en los grupos de atención prioritaria

    Guía metodológica para los talleres de socialización de derechos tutelados en la ley orgánica de comunicación, con enfoque en los grupos de atención prioritaria
    Responsable: Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación-CORDICOM

    Guía metodológica para los talleres de socialización de derechos tutelados en la ley orgánica de comunicación, con enfoque en los grupos de atención prioritaria

    La presente “Guía Metodológica para los talleres de socialización de derechos tutelados en la Ley Orgánica de Comunicación, con enfoque en los grupos de atención prioritaria” ha sido elaborada con el objetivo de desarrollar una herramienta que permita la formación y capacitación de “Agentes de…

    Resp. Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación-CORDICOM
    Fecha: 2016
  • Comunicar sin discriminar

    Comunicar sin discriminar
    Responsable: Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación (CORDICOM) [y otros 6]

    Comunicar sin discriminar

    En Ecuador, país plurinacional, si bien existen avances en el reconocimiento de la diversidad de las personas, la discriminación persiste en prácticas y actitudes naturalizadas de desvalorización cotidiana que vulneran los derechos individuales y colectivos. La discriminación tiene un carácter…

    Resp. Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación (CORDICOM) [y otros 6]
    Fecha: 2016
  • Comunicación y periodismo para la igualdad

    Comunicación y periodismo para la igualdad
    Responsable: Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación (CORDICOM) [y otros 6]

    Comunicación y periodismo para la igualdad

    La publicación «Comunicación y periodismo para la igualdad. Apuntes para comunicar sin discriminar » presenta reflexiones y propuestas para llevar a la práctica el principio de igualdad en los contenidos mediáticos. Ha sido elaborada por los Consejos Nacionales para la Igualdad: Intergeneracional,…

    Resp. Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación (CORDICOM) [y otros 6]
    Fecha: 2016
  • Deuda externa y pedagogía popular

    Deuda externa y pedagogía popular
    Autor: Corapgio, José Luis
    Responsable: José Luis Corapgio

    Deuda externa y pedagogía popular

    Una pedagogía popular es algo más que un conjunto de reglas de comunicación capaces de poner al alcance de los sectores populares una concepción predeterminada de un asunto. La pedagogía popular tiene como utopía orientadora una conceptualización colectiva del asunto en cuestión, en un proceso…

    Resp. José Luis Corapgio
    Fecha: 1988
  • Miradas que marcan

    Miradas que marcan
    Responsable: coordinado por Mónica Brenes Montoya, Jorge Daniel Vásquez Arreaga y Tirsa Ventura Campusano

    Miradas que marcan

    Este trabajo trata el tema de la juventud y de las miradas que marcan a las y los jóvenes, partiendo de un análisis crítico de las narrativas y representaciones que la prensa costarricense construye en torno a la juventud. Este esfuerzo por obtener la mejor información posible, por procesarla y por…

    Resp. coordinado por Mónica Brenes Montoya, Jorge Daniel Vásquez Arreaga y Tirsa Ventura Campusano
    Fecha: 2012
  • Compartir conocimientos para el desarrollo rural

    Compartir conocimientos para el desarrollo rural
    Responsable: coord. por Sally Burch

    Compartir conocimientos para el desarrollo rural

    A partir de la llamada "Revolución Verde", la producción de alimentos en el mundo ha crecido vertiginosamente; sin embargo, el hambre sigue en aumento, particularmente en las zonas rurales, mientras que amplios sectores de la pequeña agricultura son empujados hacia la ruina. Con ello, el modelo…

    Resp. coord. por Sally Burch
    Fecha: 2007
  • Aplicaciones prácticas del Código de la Democracia

    Aplicaciones prácticas del Código de la Democracia
    Responsable: Instituto Nacional Demócrata (NDI) - Sede Ecuador

    Aplicaciones prácticas del Código de la Democracia

    Esta Cartilla es un seguimiento a la “Guía Práctica, Sobre la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas, Junio 2010” y se enfoca en aplicaciones de la ley que repercutirán en los procesos electorales venideros. Los temas de enfoque fueron seleccionados en base a la información disponible…

    Resp. Instituto Nacional Demócrata (NDI) - Sede Ecuador
    Fecha: 2012
  • El problema agrario en América Latina y los medios de información colectiva

    El problema agrario en América Latina y los medios de información colectiva
    Autor: García, Antonio
    Responsable: Antonio García

    El problema agrario en América Latina y los medios de información colectiva

    El problema agrario de América Latina puede enfocarse desde dos ángulos de conocimiento: como una cuestión especializada de tenencia agraria, de tecnología de la explotación o de administración rural, o como uno de los elementos centrales en la problemática del desarrollo latinoamericano. El…

    Resp. Antonio García
    Fecha: 1966
  • Enfoques estratégicos sobre las Tic´s en educación en América Latina y el Caribe

    Enfoques estratégicos sobre las Tic´s en educación en América Latina y el Caribe
    Responsable: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)

    Enfoques estratégicos sobre las Tic´s en educación en América Latina y el Caribe

    El acceso a una educación de calidad, en tanto derecho fundamental de todas las personas, se enfrenta a un contexto de cambio paradigmático al comenzar el siglo XXI. El desarrollo que han alcanzado las TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en los últimos años demanda al sistema…

    Resp. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)
    Fecha: 2013
  • Guía de producción  para responder al VIH-Sida desde la comunicación social

    Guía de producción para responder al VIH-Sida desde la comunicación social
    Responsable: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Universidad Técnica Particular de Loja

    Guía de producción para responder al VIH-Sida desde la comunicación social

    Esta guía de producción es una herramienta de trabajo para responder al VIH-Sida, desde la Comunicación Social, y está dirigida tanto a comunicadores y comunicadoras sociales que laboran en medios de comunicación; así como a las personas e instituciones que elaboran productos para: informar,…

    Resp. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Universidad Técnica Particular de Loja
    Fecha: 2009
  • La perspectiva de género en las cuñas televisivas sobre VIH

    La perspectiva de género en las cuñas televisivas sobre VIH
    Autor: Torres Parodi, Cristina
    Responsable: Cristina Torres Parodi ; Alejandra Hurtado ; Paulo Lyra y Jimena Valadés

    La perspectiva de género en las cuñas televisivas sobre VIH

    El VIH es uno de los problemas de salud que preocupa a las autoridades de salud de las Américas, debido no solo a que existen más de dos millones de personas viviendo con VIH, sino porque el número de casos nuevos sigue creciendo en algunas partes de la Región. La epidemia afecta particularmente a…

    Resp. Cristina Torres Parodi ; Alejandra Hurtado ; Paulo Lyra y Jimena Valadés
    Fecha: 2010
  • Sostenibilidad planetaria en la era de la sociedad de la información y del conocimiento

    Sostenibilidad planetaria en la era de la sociedad de la información y del conocimiento
    Autor: López Ospina, Gustavo
    Responsable: Gustavo López Ospina

    Sostenibilidad planetaria en la era de la sociedad de la información y del conocimiento

    Este libro-manual que hoy se presenta pretende estimular la reflexión sobre la sustentabilidad, la viabilidad del planeta hacia el futuro y, ante todo, espera servir de orientación inicial en los trabajos que deberán ser emprendidos, de inmediato en este campo, por los gobiernos y con apoyo…

    Resp. Gustavo López Ospina
    Fecha: 2003
  • Estar bien informado

    Estar bien informado
    Responsable: Konrad Adenauer Stiftung (KAS)

    Estar bien informado

    Resumir la importancia de los medios libres e independientes para la democracia en una sola frase es fácil: sin medios libres e independientes no hay democracia. Un sistema democrático no puede ni desarrollarse ni sobrevivir donde se amenaza a periodistas, se censuran empresas de medios y se…

    Resp. Konrad Adenauer Stiftung (KAS)
    Fecha: 2011
  • La Cooperación Internacional desde la visión de los PRM

    La Cooperación Internacional desde la visión de los PRM
    Responsable: compilado por Miryam Colacrai

    La Cooperación Internacional desde la visión de los PRM

    La dinámica que ha cobrado durante los últimos años el debate y el diálogo multilateral sobre cooperación al desarrollo tanto entre actores estatales como en el seno de las organizaciones internacionales tradicionales, en foros de organizaciones no gubernamentales y de actores de la sociedad civil,…

    Resp. compilado por Miryam Colacrai
    Fecha: 2013
  • Jóvenes ecuatorianos en cifras

    Jóvenes ecuatorianos en cifras
    Autor: Rodríguez, Ernesto
    Responsable: Ernesto Rodríguez

    Jóvenes ecuatorianos en cifras

    La sociedad ecuatoriana es predominantemente joven, seis de cada diez ecuatorianos tiene menos de 29 años. Para garantizar los derechos de los y las jóvenes y su ejercicio cotidiano es fundamental el conocimiento pleno de esos indicadores que, sin los relatos de los jóvenes y el análisis minucioso,…

    Resp. Ernesto Rodríguez
    Fecha: 2012
  • Aportes para (re)pensar el vínculo entre educación y TIC en la región

    Aportes para (re)pensar el vínculo entre educación y TIC en la región
    Responsable: comp. por Mónica Báez Sus y José Miguel García

    Aportes para (re)pensar el vínculo entre educación y TIC en la región

    Desde FLACSO Uruguay es un gusto acompañar este desafío de repensar desde distintas perspectivas el vínculo entre educación y TIC en la región. Dialogan en esta obra lo local con lo regional, lo teórico con lo práctico, las subjetividades con las tecnologías, las escuelas normativas con la…

    Resp. comp. por Mónica Báez Sus y José Miguel García
    Fecha: 2013
  • Una mirada al Ecuador

    Una mirada al Ecuador
    Responsable: ed. por Luz del Socorro Ramírez Vargas

    Una mirada al Ecuador

    Colombia enfrenta retos de gran complejidad en sus fronteras internacionales, sobre todo a raíz de la presencia en esas regiones de poderosos actores ilegales y armados. Sin duda, esta situación le exige aumentar una presencia estatal diversificada y eficaz, que le permita comenzar a resolver los…

    Resp. ed. por Luz del Socorro Ramírez Vargas
    Fecha: 2008