Haga su búsqueda aquí

  • Enfoque pedagógico del aula unidocente en las nacionalidades amazónicas del Ecuador

    Enfoque pedagógico del aula unidocente en las nacionalidades amazónicas del Ecuador
    Responsable: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)

    Enfoque pedagógico del aula unidocente en las nacionalidades amazónicas del Ecuador

    Ecuador es un país pluricultural y multilingüe, conformado por diversas nacionalidades: Kichwa, Shuar, Achuar, Chachi, Awa, Tsa´ Chila, Secoya, Cofán, Siona, Huaorani, Zápara, Shiwiar, Épera, Andoas, Afroecuatorianos e Hispanohablantes; que se encuentran ubicados en las cuatro regiones del país:…

    Resp. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
    Fecha: 2008
  • América Latina y el Caribe

    América Latina y el Caribe
    Responsable: coordinado por Gonzalo Abad Ortíz ; editado por Francisco Rojas Aravena y Andrea Álvarez Marín

    América Latina y el Caribe

    Al inicio de la presente década se hizo patente la preocupación de un grupo de cientistas sociales acerca de la escasa autonomía intelectual con la que se abordaban los problemas de la región, por lo que surgió la iniciativa de emprender un proyecto intelectual que repusiera las falencias que se…

    Resp. coordinado por Gonzalo Abad Ortíz ; editado por Francisco Rojas Aravena y Andrea Álvarez Marín
    Fecha: 2011
  • América Latina y el Caribe

    América Latina y el Caribe
    Responsable: coordinado por Gonzalo Abad Ortíz ; editado por Theotonio Dos Santos

    América Latina y el Caribe

    Presentamos el tercer volumen de una serie de tres, parte de los resultados de la primera fase del Proyecto “Repensar América Latina”, que en estrecha cooperación académica han coordinado la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y la UNESCO. Este proyecto se inscribe en el programa…

    Resp. coordinado por Gonzalo Abad Ortíz ; editado por Theotonio Dos Santos
    Fecha: 2011
  • El riesgo y su gestión en Ecuador

    El riesgo y su gestión en Ecuador
    Autor: Rebotier, Julien
    Responsable: Julien Rebotier

    El riesgo y su gestión en Ecuador

    Veinticinco años que promovieron logros excepcionales en algunos campos del saber, basados en los convenios firmados entre las instituciones francesas y ecuatorianas desde 1990 hasta el 2015, de manera especial en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y en la Escuela de Ciencias…

    Resp. Julien Rebotier
    Fecha: 2016
  • Desarrollo del derecho internacional humanitario

    Desarrollo del derecho internacional humanitario
    Autor: Cahueñas Muñoz, Hugo
    Responsable: Hugo Cahueñas Muñoz

    Desarrollo del derecho internacional humanitario

    En la actualidad existe una aparente falta de reglas del derecho internacional aplicables a ciertos escenarios de violencia armada que no están cubiertos por el régimen del derecho internacional humanitario (DIH), como el terrorismo, la violencia asociada al narcotráfico y las protestas sociales…

    Resp. Hugo Cahueñas Muñoz
    Fecha: 2013
  • La OTAN, brazo ejecutor del Consejo de Seguridad

    La OTAN, brazo ejecutor del Consejo de Seguridad
    Autor: Viscarra, Estefany
    Responsable: Estefany Viscarra

    La OTAN, brazo ejecutor del Consejo de Seguridad

    A partir de las acciones militares que la Organización del Tratado del Atlántico Norte, OTAN, desplegó en Libia en 2011, Estefany Viscarra formula tres preguntas que enmarcan su investigación. ¿Cómo una alianza militar –nacida en el contexto de la Guerra Fría para hacer frente a la amenaza del…

    Resp. Estefany Viscarra
    Fecha: 2015
  • Discriminación hacia las mujeres y su representación en medios de comunicación

    Discriminación hacia las mujeres y su representación en medios de comunicación
    Responsable: Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación (CORDICOM)

    Discriminación hacia las mujeres y su representación en medios de comunicación

    En la República del Ecuador la situación de discriminación, inequidad y violencia hacia las mujeres han sido temas que durante los últimos años han ganado un importante espacio en el debate público, generando procesos de institucionalización y promoción de políticas públicas con enfoque de género…

    Resp. Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación (CORDICOM)
    Fecha: 2017
  • La percepción de la imagen de la mujer en los medios de comunicación social en Ecuador

    La percepción de la imagen de la mujer en los medios de comunicación social en Ecuador
    Responsable: Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación (CORDICOM)

    La percepción de la imagen de la mujer en los medios de comunicación social en Ecuador

    El concepto, teorías y perspectivas de género, así como el entendimiento del impacto social del sistema patriarcal, son productos de las diversas luchas feministas que han conseguido detallar las causas, formas, mecanismos e inclusive justificaciones, de la subordinación y desigualdad que las…

    Resp. Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación (CORDICOM)
    Fecha: 2016
  • Paradiplomacia y desarrollo territorial

    Paradiplomacia y desarrollo territorial
    Responsable: coordinado por Francisco Enríquez Bermeo

    Paradiplomacia y desarrollo territorial

    El Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador presenta el noveno volumen de la Serie Territorios en Debate: Paradiplomacia y desarrollo territorial. Con este libro pretendemos generar una reflexión sobre las potencialidades que tienen los gobiernos locales para ser actores con mayor…

    Resp. coordinado por Francisco Enríquez Bermeo
    Fecha: 2019
  • VI. Lago Agrio

    VI. Lago Agrio
    Autor: Bayón, Manuel
    Responsable: por Manuel Bayón, Gustavo Durán, Alejandra Bonilla, Daniel Zárate, Javier González, Margarete Araujo y Johanna Villavicencio

    VI. Lago Agrio

    Los más de 50 años de explotación petrolera en el Ecuador comenzaron en Lago Agrio, la mayor urbe de la Amazonía ecuatoriana que creció alrededor de los primeros pozos y la estación de bombeo de petróleo. Progresivamente el núcleo poblado se hizo Cantón y capital provincial de Sucumbíos, y se fue…

    Resp. por Manuel Bayón, Gustavo Durán, Alejandra Bonilla, Daniel Zárate, Javier González, Margarete Araujo y Johanna Villavicencio
    Fecha: 2020
  • VII. Puerto Ayora: entre el turismo internacional y la expansión mediante redes clientelares

    VII. Puerto Ayora: entre el turismo internacional y la expansión mediante redes clientelares
    Autor: Bonilla, Alejandra
    Responsable: por Alejandra Bonilla, Gustavo Durán, Manuel Bayón, Caridad Santelices y Johanna Villavicencio

    VII. Puerto Ayora: entre el turismo internacional y la expansión mediante redes clientelares

    La isla de Santa Cruz se ha convertido en el epicentro turístico de las Islas Galápagos, con su capital Puerto Ayora como lugar donde se concentran las inversiones en el sector. La limitación del crecimiento urbano por el Parque Nacional Galápagos hizo que la presión sobre los terrenos urbanos…

    Resp. por Alejandra Bonilla, Gustavo Durán, Manuel Bayón, Caridad Santelices y Johanna Villavicencio
    Fecha: 2020
  • Vigilado el racismo

    Vigilado el racismo
    Autor: Antón Sánchez, John
    Responsable: John Antón Sánchez y Fernando García Serrano

    Vigilado el racismo

    El objetivo general de este proyecto de investigación fue impulsar, en el ámbito local de las comunidades afrodescendientes e indígenas, prácticas comunitarias de observación crítica a la implementación de las políticas públicas contra el racismo y la discriminación racial. El proyecto de…

    Resp. John Antón Sánchez y Fernando García Serrano
    Fecha: 2015
  • Impacto del TLC en la agricultura y manufactura en el ámbito provincial

    Impacto del TLC en la agricultura y manufactura en el ámbito provincial
    Responsable: Consorcios de Concejos Provinciales del Ecuador

    Impacto del TLC en la agricultura y manufactura en el ámbito provincial

    Nuestro país, en los últimos meses, ha estado empantanado en un intenso debate sobre la conveniencia o no de ingresar al Tratado de Libre Comercio (TLC). Políticos, representantes de las cámaras de la producción y de los movimientos sociales confrontan posiciones, más sustentadas en prejuicios…

    Resp. Consorcios de Concejos Provinciales del Ecuador
    Fecha: 2005
  • Discriminación y racismo

    Discriminación y racismo
    Responsable: coordinado por Myrna Cunningham

    Discriminación y racismo

    Este libro constituye uno de los resultados de la fase preliminar del programa regional “Trabajando contra la discriminación étnica/racial y de género, por el ejercicio efectivo de los derechos de las mujeres indígenas latinoamericanas”, impulsado por las oficinas del Fondo de Desarrollo de las…

    Resp. coordinado por Myrna Cunningham
    Fecha: 2009
  • Discursos hegemónicos y tradición oral sobre los cuerpos de las mujeres afroecuatorianas

    Discursos hegemónicos y tradición oral sobre los cuerpos de las mujeres afroecuatorianas
    Autor: Hernández Basante, Kattya
    Responsable: Kattya Hernández Basante

    Discursos hegemónicos y tradición oral sobre los cuerpos de las mujeres afroecuatorianas

    Este trabajo investigativo analiza las actuales formas que tiene la población mestiza (de sectores medios y populares), de imaginar y representar a los cuerpos de las mujeres afroecuatorianas y cómo tales representaciones ayudan a descentrar el discurso hegemónico, o en su defecto siguen abonando…

    Resp. Kattya Hernández Basante
    Fecha: 2010
  • Entre la sospecha y la ciudadanía

    Entre la sospecha y la ciudadanía
    Autor: Schussler, Stuart
    Responsable: Stuart Schussler

    Entre la sospecha y la ciudadanía

    Aquí contextualizamos la situación de los refugiados colombianos en Quito al describir brevemente el conflicto colombiano y la importancia de Plan Colombia y el neoliberalismo para ello. Después se describe, de una manera cuantitativa, a la población desplazada hacia Ecuador por ese conflicto,…

    Resp. Stuart Schussler
    Fecha: 2009
  • El cíclope ciego

    El cíclope ciego
    Autor: Celi, Pablo
    Responsable: Pablo Celi

    El cíclope ciego

    El lector encontrará en este trabajo, la caracterización crítica de la crisis mundial desatada por los atroces atentados violentos contra Nueva York y el Pentágono, del último 11 de septiembre. Se entenderá porqué su autor, al relacionar las dispersas piezas del nuevo escenario mundial,…

    Resp. Pablo Celi
    Fecha: 2001
  • Petróleo y poder

    Petróleo y poder
    Autor: Narváez, Iván
    Responsable: Iván Narváez

    Petróleo y poder

    En la Amazonía el extractivismo y el poder han visto las identidades culturales indígenas como patologías y, mediante diversos mecanismos, las excluyeron de los procesos económico-políticos. Por ello los pueblos indígenas amazónicos han expresado que la libertad política empieza por su libertad y…

    Resp. Iván Narváez
    Fecha: 2009