Haga su búsqueda aquí

  • Análisis regional de sentencias judiciales

    Análisis regional de sentencias judiciales
    Responsable: Articulación Regional Feminista por los Derechos Humanos y la Justicia de Género

    Análisis regional de sentencias judiciales

    El presente documento, realiza el análisis y balance valorativo de las sentencias recopiladas en el Observatorio, el cual permite identificar el cumplimiento de los derechos de las mujeres, con énfasis en violencia y violencia sexual, la incorporación de argumentos jurídicos, buenas y/o malas…

    Resp. Articulación Regional Feminista por los Derechos Humanos y la Justicia de Género
    Fecha: 2011
  • Historia de mujeres e historia de género en el Ecuador

    Historia de mujeres e historia de género en el Ecuador
    Responsable: Martha Moscoso Carvallo, Estelina Quinatoa Cotacachi, Edizon León, Lucía Moscoso Cordero y Jennie Carrasco Molina

    Historia de mujeres e historia de género en el Ecuador

    La recuperación de la historia de las mujeres, sus condiciones y posiciones, sus derechos, sus luchas, es una tarea que contribuye a generar cambios socioculturales en el Ecuador, al visibilizar la presencia del pensamiento feminista en el país en la búsqueda de transformar relaciones tradicionales…

    Resp. Martha Moscoso Carvallo, Estelina Quinatoa Cotacachi, Edizon León, Lucía Moscoso Cordero y Jennie Carrasco Molina
    Fecha: 2009
  • Hacia una reforma del bono de desarrollo humano

    Hacia una reforma del bono de desarrollo humano
    Responsable: Juan Ponce ... [et al.]

    Hacia una reforma del bono de desarrollo humano

    La presente publicación busca contribuir con elementos para la reflexión y el debate sobre cómo potenciar el diseño e implementación del Bono de Desarrollo Humano desde la equidad social, la inclusión, el empoderamiento de niñas y mujeres y su inserción en una estructura de incentivos que forma…

    Resp. Juan Ponce ... [et al.]
    Fecha: 2013
  • Cuarenta años de aportes a las ciencias sociales

    Cuarenta años de aportes a las ciencias sociales
    Autor: Ramírez Gallegos, Franklin
    Responsable: Franklin Ramírez Gallegos

    Cuarenta años de aportes a las ciencias sociales

    La Friedrich-Ebert-Stiftung (FES) celebrará sus 40 años de vida institucional en el Ecuador en el año 2014. Estas cuatro décadas como centro de pensamiento progresista y facilitador de diálogos democráticos son motivo de júbilo y una oportunidad para reflexionar sobre los aportes de nuestra…

    Resp. Franklin Ramírez Gallegos
    Fecha: 2014
  • Aquí todo es posible y nadie se queda sin aprender

    Aquí todo es posible y nadie se queda sin aprender
    Autor: Unda, Mario
    Responsable: Mario Unda ; Karina Gallegos Pérez

    Aquí todo es posible y nadie se queda sin aprender

    La Escuela de Formación Permanente para Mujeres Líderes surge como una iniciativa del Cabildo de Mujeres de la Zona Centro del DMQ. Varias de las participantes estuvieron ya involucradas en procesos participativos dentro de las propuestas de la Administración de esta zona, como los proyectos de…

    Resp. Mario Unda ; Karina Gallegos Pérez
    Fecha: 2003
  • Informe sobre la situación de los derechos humanos de las poblaciones LGBTI Ecuador 2013

    Informe sobre la situación de los derechos humanos de las poblaciones LGBTI Ecuador 2013
    Responsable: coordinado por Fundación Ecuatoriana Equidad

    Informe sobre la situación de los derechos humanos de las poblaciones LGBTI Ecuador 2013

    Este informe construido con la colaboración de varios activistas y organizaciones de la sociedad civil en especial de los LGBTI, busca recopilar información sobre la situación de los derechos humanos de las poblaciones LGBTI en Ecuador, tomando como punto de partida los principios de Yogyakarta,…

    Resp. coordinado por Fundación Ecuatoriana Equidad
    Fecha: 2013
  • 1984: Mujer y elecciones

    1984: Mujer y elecciones
    Autor: Rojo, Cecilia
    Responsable: Cecilia Roja, Mercedes Prieto, Norma Sanchís, Rocio Rosero, Liisa North, Luis Verdesoto

    1984: Mujer y elecciones

    La obtención del derecho a voto constituye -sin lugar a dudas- un hito importante en una lucha por la conquista de los derechos civiles de la mujer. Sin embargo, con todo lo trascendental del hecho que en el Ecuador se dio con la promulgación de la Constitución de 1929, básicamente significó el…

    Resp. Cecilia Roja, Mercedes Prieto, Norma Sanchís, Rocio Rosero, Liisa North, Luis Verdesoto
    Fecha: 1984
  • Llegó la hora 2015

    Llegó la hora 2015
    Responsable: Ecuador. Secretaría Nacional Objetivos de Desarrollo del Milenio

    Llegó la hora 2015

    En la Cumbre del Milenio celebrada en la ciudad de Nueva York en septiembre del año 2000, que contó con la más alta presencia de jefes de Estado y de Gobierno en la historia de la ONU, los países miembros de la Organización ratificaron su compromiso de construir “un mundo más pacífico, más próspero…

    Resp. Ecuador. Secretaría Nacional Objetivos de Desarrollo del Milenio
    Fecha: [fecha de fabricación no identificada]
  • Escuela de formación política

    Escuela de formación política
    Responsable: por Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi

    Escuela de formación política

    El Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC) ha llevado a cabo varias iniciativas para poner en marcha una Escuela de Formación desde distintos proyectos, desde el 2006 varios cursos se han realizado con el objetivo de formar a sus bases, sin embargo, no se contaba con un material…

    Resp. por Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi
    Fecha: 2009
  • Objetivos de desarrollo del Milenio : estado de situación 2006

    Objetivos de desarrollo del Milenio : estado de situación 2006
    Responsable: Centro de Investigaciones Sociales del Milenio (CESMIL) y Gobierno Provincial del Azuay

    Objetivos de desarrollo del Milenio : estado de situación 2006

    Con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) se busca en Ecuador reducir a la mitad el porcentaje de personas con ingresos menores a un dólar por día; disminuir el porcentaje de niñas y niños menores de cinco años que padecen desnutrición crónica y global; lograr que todos los niños y niñas…

    Resp. Centro de Investigaciones Sociales del Milenio (CESMIL) y Gobierno Provincial del Azuay
    Fecha: 2007
  • VIH/SIDA y género en el Ecuador

    VIH/SIDA y género en el Ecuador
    Autor: Cloet, Rita
    Responsable: Rita Cloet

    VIH/SIDA y género en el Ecuador

    América Latina, como otras regiones del mundo, está enfrentando un fenómeno nuevo y muy complejo: la epidemia del VIH. Esta epidemia está cuestionando las maneras prevalecientes de entender la salud y el desarrollo humano en nuestra sociedad. Así, la epidemia del VIH está afectando a nuestros…

    Resp. Rita Cloet
    Fecha: 2006
  • Mujeres indígenas y justicia ancestral

    Mujeres indígenas y justicia ancestral
    Responsable: compilado por Mirian Lang y Anna Kucia

    Mujeres indígenas y justicia ancestral

    Este libro constituye uno de los resultados de la fase preliminar del programa regional “Trabajando contra la discriminación étnica/racial y de género, por el ejercicio efectivo de los derechos de las mujeres indígenas latinoamericanas”, impulsado por las oficinas del Fondo de Desarrollo de las…

    Resp. compilado por Mirian Lang y Anna Kucia
    Fecha: 2009
  • Guia para incorporar género en proyectos socioambientales comunitarios

    Guia para incorporar género en proyectos socioambientales comunitarios
    Autor: Carpio, Patricio
    Responsable: Patricio Carpio ; Carolina Martínez

    Guia para incorporar género en proyectos socioambientales comunitarios

    Las experiencias del Programa de Pequeñas Donaciones - PPD en género y ambiente constituyen uno de los avances dentro del trabajo que desarrolla el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD, en Ecuador. La presente guía para la incorporación del enfoque de género en proyectos socio…

    Resp. Patricio Carpio ; Carolina Martínez
    Fecha: 2008
  • Advocating for Evaluation

    Advocating for Evaluation
    Autor: Karkara, Neha
    Responsable: Neha Karkara ; editado por Marco Segone ; Tessie Catsambas y Jim Rugh

    Advocating for Evaluation

    Evaluation partners around the world are committed to promoting the demand and use of evaluation by governments and parliaments, to inform policy development and increased social accountability through evaluation. The global commitment to EvalYear 2015 – the International Year of Evaluation is…

    Resp. Neha Karkara ; editado por Marco Segone ; Tessie Catsambas y Jim Rugh
    Fecha: 2015
  • Espacios Iberoamericanos

    Espacios Iberoamericanos
    Responsable: Comisión Económica para América Latina y el Caribe ; coordinado por Alicia Bárcena

    Espacios Iberoamericanos

    En junio de 2010, CEPAL presentó a la región su propuesta titulada La hora de la igualdad: Brechas por cerrar, caminos por abrir, donde se vertieron varios conceptos sobre una nueva arquitectura del Estado para el desarrollo. Los Estados que hoy tenemos enfrentan un gran déficit y son el reflejo de…

    Resp. Comisión Económica para América Latina y el Caribe ; coordinado por Alicia Bárcena
    Fecha: 2011
  • Soberanía alimentaria. Porque creemos en el debate

    Soberanía alimentaria. Porque creemos en el debate
    Responsable: Colectivo Agrario e Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE)

    Soberanía alimentaria. Porque creemos en el debate

    El aporte del proceso ecuatoriano es colocar nuevos temas como la Soberanía Alimentaria y el Buen Vivir, el sumak kawsay de la cosmovisión de los pueblos y nacionalidades indígenas, al centro de la cuestión del desarrollo rural, con lo cual el sentido del desarrollo puede adquirir un sentido nuevo,…

    Resp. Colectivo Agrario e Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE)
    Fecha: 2009
  • Mujeres migrantes

    Mujeres migrantes
    Autor: Camacho Z., Gloria
    Responsable: Gloria Camacho Z.

    Mujeres migrantes

    El tema general del estudio se refiere a las nuevas formas de la migración internacional y su relación tanto con la pérdida de capital humano para los países emisores, como con la subutilización de la calificación de la fuerza laboral en los países de destino. Sobre esta base, analizo los efectos…

    Resp. Gloria Camacho Z.
    Fecha: 2009
  • Género y frontera norte

    Género y frontera norte
    Autor: Cruz, Carmen de la
    Responsable: Carmen de la Cruz

    Género y frontera norte

    Dada la especial situación de vulnerabilidad de las poblaciones de la Frontera Norte de Ecuador, en los últimos años esta región ha sido protagonista de una creciente intervención por parte de diferentes actores de la comunidad internacional. Sin duda, existe un consenso en torno a que dicha…

    Resp. Carmen de la Cruz
    Fecha: junio 2007