Haga su búsqueda aquí

  • Los gobiernos sudamericanos frente al tema ambiental

    Los gobiernos sudamericanos frente al tema ambiental
    Autor: Pérez Flores, Fidel
    Responsable: por Fidel Pérez Flores y Regina Kfuri

    Los gobiernos sudamericanos frente al tema ambiental

    El objetivo de ese artículo es identificar la posición y propuestas de diez gobiernos sudamericanos sobre los dos temas que serán objeto de discusión de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente Río+20, las cuales son: 1) economía verde en el contexto del desarrollo y erradicación…

    Resp. por Fidel Pérez Flores y Regina Kfuri
    Fecha: 2012
  • América Latina, países pequeños de grandes ciudades

    América Latina, países pequeños de grandes ciudades
    Autor: Lungo, Mario
    Responsable: Mario Lungo

    América Latina, países pequeños de grandes ciudades

    ¡Qué difícil escribir una nota a un amigo que difícilmente leerá lo que uno escribe! Pero qué hermoso tener la posibilidad de decirle gracias a través de la prolongación de su pensamiento e ideas, contenidas en este volumen de la Colección “Textos” y cuyo nombre es: América Latina: países pequeños…

    Resp. Mario Lungo
    Fecha: 2011
  • Urbanismo dixit

    Urbanismo dixit
    Autor: Ludeña Urquizo, Wiley
    Responsable: Wiley Ludeña Urquizo

    Urbanismo dixit

    “Urbanismo e Inquisiciones” es una contribución a la historia urbana de la ciudad de Lima —en cuanto a evaluación y análisis crítico de las fuentes escritas sobre los temas de la ciudad—, a la sistematización de la información proveniente de varias especialidades como la historia, la sociología…

    Resp. Wiley Ludeña Urquizo
    Fecha: 2009
  • Lima, diversidad y fragmentación de una metrópoli emergente

    Lima, diversidad y fragmentación de una metrópoli emergente
    Responsable: editado por Pablo Vega Centeno

    Lima, diversidad y fragmentación de una metrópoli emergente

    La colección Ciudades surge como una iniciativa que busca dar cuenta de las principales transformaciones y lecturas existentes sobre las ciudades en América Latina. Cada volumen de la colección, bajo la coordinación de especialistas de cada ciudad, presenta una lectura panorámica sobre cada caso a…

    Resp. editado por Pablo Vega Centeno
    Fecha: 2009
  • La Economía verde desde una perspectiva de América Latina

    La Economía verde desde una perspectiva de América Latina
    Autor: Serrano Mancilla, Alfredo
    Responsable: por Alfredo Serrano Mancilla y Sergio Martín Carrillo

    La Economía verde desde una perspectiva de América Latina

    Este artículo busca poner en discusión el concepto de Economía Verde propuesto desde el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y su presunta trascendencia para la consecución de la sostenibilidad y la erradicación de la pobreza. El modelo que el PNUMA propone está basado en…

    Resp. por Alfredo Serrano Mancilla y Sergio Martín Carrillo
    Fecha: 2011
  • El cambio climático y el Nuevo Pacto Ecológico Mundial desde la perspectiva de los sindicatos latinoamericanos

    El cambio climático y el Nuevo Pacto Ecológico Mundial desde la perspectiva de los sindicatos latinoamericanos
    Autor: Maffei, Laura
    Responsable: por Laura Maffei y Maité Llanos

    El cambio climático y el Nuevo Pacto Ecológico Mundial desde la perspectiva de los sindicatos latinoamericanos

    El cambio climático es una de las problemáticas más graves que enfrenta la humanidad en el Siglo XXI. Sus consecuencias, aunque globales, no afectan a todas las regiones ni a todos los grupos sociales del mismo modo. Paradójicamente, aquellos que menos han contribuido a causar el problema son los…

    Resp. por Laura Maffei y Maité Llanos
    Fecha: 2010
  • Nacimiento, evolución y perspectivas de la Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América

    Nacimiento, evolución y perspectivas de la Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América
    Autor: Arellano, Félix Gerardo
    Responsable: por Félix Gerardo Arellano

    Nacimiento, evolución y perspectivas de la Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América

    Realizar una evaluación del proyecto del ALBA constituye una tarea muy ambiciosa y arriesgada, por diversas razones: la corta existencia del proyecto, su frágil organización jurídica e institucional, la enorme influencia que el gobierno bolivariano de Venezuela ejerce sobre el bloque, y sus…

    Resp. por Félix Gerardo Arellano
    Fecha: 2009
  • ¿Es la CAN un esquema vigente de integración?

    ¿Es la CAN un esquema vigente de integración?
    Autor: Chiriboga Vega, Manuel
    Responsable: por Manuel Chiriboga Vega

    ¿Es la CAN un esquema vigente de integración?

    La integración debe ser vista como un proceso por el cual se busca lograr ciertos bienes públicos conjuntos de tipo comunitario que fortalecen las prioridades de desarrollo de cada país y que solo pueden conseguirse por medio de la acción coordinada. Ello puede darse sin embargo, si hay un mínimo…

    Resp. por Manuel Chiriboga Vega
    Fecha: 2009
  • Encuentro de directores de informativos de TV

    Encuentro de directores de informativos de TV
    Autor: Moncada, María Elena
    Responsable: María Elena Moncada

    Encuentro de directores de informativos de TV

    El resultado de esa investigación arrojó varias luces sobre las tareas a emprenderse. El campo de los noticieros era prioritario, pero también la creación y la ficción reclaman su puesto en la capacitación. La tecnología es de punta, pero se manifiesta cierta desconfianza o timidez en cuanto a los…

    Resp. María Elena Moncada
    Fecha: 1976
  • El extraordinario caso de San Pedro del Tingo

    El extraordinario caso de San Pedro del Tingo
    Autor: Carrillo Rosero, Ana María
    Responsable: Ana María Carrillo Rosero

    El extraordinario caso de San Pedro del Tingo

    San Pedro del Tingo es un balneario popular ubicado en las faldas del monte Ilaló en el valle de los Chillos, al sur-oriente de Quito. Fue fundado en el año 1928 por el médico higienista Isidro Ayora, presidente encargado de la República. Está conformado por un sistema de piscinas unidas a una…

    Resp. Ana María Carrillo Rosero
    Fecha: 2012
  • El transporte urbano y la contaminación ambiental en Guayaquil

    El transporte urbano y la contaminación ambiental en Guayaquil
    Autor: Olaya Yagual, Nelson
    Responsable: Nelson Olaya Yagual y Gaitán Villavicencio Loor

    El transporte urbano y la contaminación ambiental en Guayaquil

    Con el desarrollo y la complejidad alcanzada por la sociedad moderna es imposible no contar con diferentes operadores de transporte que brinden una serie de servicios que coadyuven a incrementar el confort y la funcionalidad de la misma. En este sentido, para plantear y definir la problemática y la…

    Resp. Nelson Olaya Yagual y Gaitán Villavicencio Loor
    Fecha: 1995
  • Transformar la gestión local del riesgo

    Transformar la gestión local del riesgo
    Autor: Ancona Valdez, William
    Responsable: por William Ancona Valdez y Manuel Rabasa Guevara

    Transformar la gestión local del riesgo

    América Latina y el Caribe es la segunda región más propensa a inundaciones extremas, deslizamientos, terremotos y sequías. En promedio, los desastres de tipo natural en la región han crecido un 5 por ciento anualmente durante las últimas tres décadas y los riesgos relativos al cambio climático…

    Resp. por William Ancona Valdez y Manuel Rabasa Guevara
    Fecha: 2009
  • ¿Desarrollo con identidad?. Gobernanza económica indígena

    ¿Desarrollo con identidad?. Gobernanza económica indígena
    Responsable: editado por Christian Gros y Jean Foyer

    ¿Desarrollo con identidad?. Gobernanza económica indígena

    La gobernabilidad democrática no se refiere solo a los atributos de un régimen político y administrativo, y a la efectiva vigencia del Estado de Derecho, sino también a las capacidades de una sociedad para enfrentar los retos que tiene planteados y generar soluciones basadas en un fuerte consenso…

    Resp. editado por Christian Gros y Jean Foyer
    Fecha: 2010
  • Pastaza

    Pastaza
    Responsable: por Marco Jaramillo, Angel Matovelle, Jorge Medina, Diego Carrión y Severo Rivadeneira

    Pastaza

    Una de las mayores dificultades que encuentra la implementación de la mayoría de planes de desarrollo elaborados para las provincias del país es el enorme volumen de recursos financieros, técnicos y humanos que es necesario destinar para lograr avances significativos en el aumento de la producción…

    Resp. por Marco Jaramillo, Angel Matovelle, Jorge Medina, Diego Carrión y Severo Rivadeneira
    Fecha: 1988
  • Pastaza

    Pastaza
    Autor: Fuentealba, Gerardo
    Responsable: por Gerardo Fuentealba

    Pastaza

    En el contexto de una planificación integral y que considere con prioridad a los sujetos sociales, es de absoluta necesidad evaluar el nivel del organización y de conciencia de la población que se encuentre involucrada en los programas y proyectos de desarrollo. En este sentido, las organizaciones…

    Resp. por Gerardo Fuentealba
    Fecha: 1987
  • La gestión del agua como bien público

    La gestión del agua como bien público
    Autor: Vallejo Galárraga, Santiago
    Responsable: Santiago Vallejo Galárraga

    La gestión del agua como bien público

    La crisis ambiental del agua en el Ecuador se caracteriza básicamente por la degradación del recurso en términos de calidad y cantidad. La contaminación y la sobre utilización han sido atribuidas como las causas inmediatas de dicha condición. En la microcuenca del río Papallacta, área objeto de…

    Resp. Santiago Vallejo Galárraga
    Fecha: 2011
  • Zonas de altura y páramos, espacios de vida y desarrollo

    Zonas de altura y páramos, espacios de vida y desarrollo
    Autor: Lasso, Renata
    Responsable: Renata Lasso

    Zonas de altura y páramos, espacios de vida y desarrollo

    El AVSF coordina los Programas de capacitación para el Manejo de Páramos y Zonas de Altura, dirigido tanto a Técnicos/as de campo como a promotores/as campesinos/as, conjuntamente con el consorcio CAMAREN, desde el año 2006. Dentro de este programa y en convenio con ECOCIENCIA, se acordó…

    Resp. Renata Lasso
    Fecha: 2008
  • El dragón y el oro rojo

    El dragón y el oro rojo
    Autor: Merizalde Rhea, Susana Carolina
    Responsable: Susana Carolina Merizalde Rhea

    El dragón y el oro rojo

    Los efectos de la globalización han contribuido, en gran medida, a un reposicionamiento y realineamiento de los Estados en el escenario internacional en las últimas décadas, principalmente ocasionado por el surgimiento de nuevas potencias emergentes y el declive relativo de las potencias…

    Resp. Susana Carolina Merizalde Rhea
    Fecha: 2014