Haga su búsqueda aquí

  • Integración, seguridad y conflictos en la subregión andina

    Integración, seguridad y conflictos en la subregión andina
    Responsable: por Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS)

    Integración, seguridad y conflictos en la subregión andina

    Desde la Postguerra fría, el sistema internacional se ha vuelto más complejo e inestable, en la medida en que el poder mundial se encuentra fraccionado en sus dimensiones económica (EEUU, Europa, Japón y China) y militar en donde los Estados Unidos mantienen una hegemonía unipolar. Dentro de este…

    Resp. por Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS)
    Fecha: nov. 2007
  • Empleo público en el Ecuador

    Empleo público en el Ecuador
    Autor: Armas Dávila, Amparo
    Responsable: Amparo Armas Dávila

    Empleo público en el Ecuador

    Todo proceso de cambio social requiere como fundamento un profundo conocimiento de la realidad, de ahí que la investigación se constituye en uno de sus momentos. A partir de ella, la construcción de voluntades políticas que pongan en marcha las acciones capaces de modificar la realidad, es otro…

    Resp. Amparo Armas Dávila
    Fecha: 2008
  • Estudio mapeo de energía y clima en América Latina

    Estudio mapeo de energía y clima en América Latina
    Autor: Coello Guevara, Javier y Morales Tremolada, Vanessa
    Responsable: por Javier Coello Guevara y Vanessa Morales Tremolada

    Estudio mapeo de energía y clima en América Latina

    La Fundación Friedrich Ebert (FES), en el marco de su Proyecto Regional de Energía y Clima, ha estado analizando como garantizar a futuro el abastecimiento energético en un contexto de cambio climático y de reservas de petróleo cada vez más escasas. En América Latina el debate sobre la integración…

    Resp. por Javier Coello Guevara y Vanessa Morales Tremolada
    Fecha: feb. 2010
  • Consenso progresista

    Consenso progresista
    Responsable: por Fabián Repetto ...[et al.]

    Consenso progresista

    Esta publicación sobre las políticas sociales de los gobiernos progresistas del Cono Sur, que colocamos a disposición del lector, es resultado de un esfuerzo mancomunado de la Red de Fundaciones Progresistas y de la Fundación Friedrich Ebert para entender mejor tanto los avances como los vacíos…

    Resp. por Fabián Repetto ...[et al.]
    Fecha: 2009
  • Programa constitucional

    Programa constitucional
    Responsable: Proyecto las Izquierdas y la Constituyente

    Programa constitucional

    El presente programa ha sido formulado para aportar a la deliberación de las izquierdas. Contiene propuestas fundamentales sobre la nueva constitución a ser comentadas, discutidas y observadas por los candidatos a la Asamblea Constituyente de la tendencia y de las organizaciones de izquierda.

    Resp. Proyecto las Izquierdas y la Constituyente
    Fecha: 2007
  • Por qué nos odian tanto?

    Por qué nos odian tanto?
    Responsable: ed. por. Omar Rincón

    Por qué nos odian tanto?

    "Nuestra pregunta fue ¿HAY QUE DEFENDER A LOS MEDIOS DEL ESTADO O AL ESTADO DE LOS MEDIOS? 18 periodistas nos cuentan cómo en cada país de América Latina se viven las relaciones entre gobiernos y medios de comunicación. Tendremos relatos que nos dejan ver cómo los gobernantes se están divorciando…

    Resp. ed. por. Omar Rincón
    Fecha: 2010
  • Exigibilidad de derechos de participación y del buen vivir

    Exigibilidad de derechos de participación y del buen vivir
    Responsable: ECOLEX

    Exigibilidad de derechos de participación y del buen vivir

    Presentamos esta cartilla con el objetivo de incentivar el ejercicio de los derechos fundamentales por parte de las mujeres afro-ecuatorianas del Ecuador, como ciudadanos activas dentro de sus comunidades, en las cuales esperamos tengan uno participación preponderante en procesos de tomo de los…

    Resp. ECOLEX
    Fecha: 2009
  • ¿Quiénes son asesinad@s en Lima? ¿Cómo, cuándo y por qué?

    ¿Quiénes son asesinad@s en Lima? ¿Cómo, cuándo y por qué?
    Autor: Gushiken, Alfonso
    Responsable: Alfonso Gushiken ; Gino Costa ; Carlos Romero ; Catherine Privat

    ¿Quiénes son asesinad@s en Lima? ¿Cómo, cuándo y por qué?

    La violencia es la forma extrema en la que los individuos o los colectivos intentan resolver sus conflictos; y el homicidio, su modo de expresión suprema. Se calcula que, en el 2000, 1,6 millones de personas perdieron la vida en todo el mundo como producto de la violencia, lo que representa una…

    Resp. Alfonso Gushiken ; Gino Costa ; Carlos Romero ; Catherine Privat
    Fecha: 2010
  • El proceso urbano de Quito  (ensayo de Interpretación)

    El proceso urbano de Quito (ensayo de Interpretación)
    Autor: Achig Subía, Lucas
    Responsable: Lucas Achig

    El proceso urbano de Quito (ensayo de Interpretación)

    El proceso urbano de la ciudad de Quito, es un tema que ha inquietado la investigación de muchas personas en diferentes épocas, privilegiando determinados aspectos del convivir urbano; como las manifestaciones artísticas y culturales de diferentes épocas históricas. Sin embargo, la mayoría de los…

    Resp. Lucas Achig
    Fecha: 1983
  • Itinerario de la esperanza y el desconcierto

    Itinerario de la esperanza y el desconcierto
    Autor: Gamboa Rocabado, Franco
    Responsable: Franco Gamboa Rocabado

    Itinerario de la esperanza y el desconcierto

    Los 13 ensayos que a continuación se presentan quieren ser un aporte para explicar cuáles son las condiciones políticas, sociales, culturales y económicas que más han marcado nuestras vidas durante los últimos 20 años. Cómo y en qué condiciones nos aprestamos a ingresar al siglo XXI, de qué manera…

    Resp. Franco Gamboa Rocabado
    Fecha: 2001
  • Resistencias al autoritarismo

    Resistencias al autoritarismo
    Autor: Tamayo G., Eduardo
    Responsable: Eduardo Tamayo G.

    Resistencias al autoritarismo

    ¿Por qué y para qué un nuevo libro sobre el gobierno de León Febres Cordero (1984-1988) y las resistencias de los movimientos sociales si el socialcristianismo se bate en retirada, varios de sus connotados representantes reniegan de él y creen que sus crímenes y arbitrariedades son cosa del pasado,…

    Resp. Eduardo Tamayo G.
    Fecha: 2008
  • Construcción participativa de centralidades urbanas en Quitumbe

    Construcción participativa de centralidades urbanas en Quitumbe
    Autor: Gallegos, Karina
    Responsable: Karina Gallegos ; Mario Unda ; Mario Vivero

    Construcción participativa de centralidades urbanas en Quitumbe

    La Administración Zonal Quitumbe, reconociendo la necesidad de construir espacios públicos que permitan la apropiación de la Zona por parte de quienes la habitan, incluyó dentro de sus planes de desarrollo territorial la alternativa de diseñar estos espacios de forma que satisfagan las necesidades…

    Resp. Karina Gallegos ; Mario Unda ; Mario Vivero
    Fecha: 2003
  • Vamos poniendo cimientos

    Vamos poniendo cimientos
    Autor: Gallegos Pérez, Karina
    Responsable: Karina Gallegos Pérez ; Xavier León Vega

    Vamos poniendo cimientos

    Mirando retrospectivamente hacia las prácticas participativas que fueron incluidas como políticas en varios gobiernos locales deberemos remitirnos al contexto en el cual aparecen estos intentos. Las transformaciones políticas impulsadas por el estado, bajo influencia del Banco Mundial y el BID en…

    Resp. Karina Gallegos Pérez ; Xavier León Vega
    Fecha: 2006
  • Participación ciudadana y presupuesto participativo

    Participación ciudadana y presupuesto participativo
    Autor: Unda, Mario
    Responsable: Mario Unda ; Franklin Ramírez

    Participación ciudadana y presupuesto participativo

    Pensar, proponer y activar el tema de la participación apunta a suscitar la inclusión de la voz de la ciudadanía en el proceso de toma de decisiones en diversos procesos y espacios de la vida social. Tal inclusión no debe ser vista en términos únicamente instrumentales -como mecanismo para…

    Resp. Mario Unda ; Franklin Ramírez
    Fecha: 2003
  • El quishihuar o "El árbol de Dios"

    El quishihuar o "El árbol de Dios"
    Autor: Costales, Piedad Peñaherrera de
    Responsable: Piedad Peñaherrera de Costales ; Alfredo Costales Samaniego

    El quishihuar o "El árbol de Dios"

    Diccionario de términos referidos a personajes, fiestas, juegos, acontecimientos y otras manifestaciones culturales tradicionales, mestizas e indígenas del Ecuador. Se refiere a las palabras: Fabriciano, Fachallina, Faique, Fandango, Feria, Fetichismo, Fiesta, Figuritas, Filosofía, Finados, Flautas…

    Resp. Piedad Peñaherrera de Costales ; Alfredo Costales Samaniego
    Fecha: 1982
  • ¿Dónde está el pirata? Para entender el comercio informal de películas digitales en el Perú

    ¿Dónde está el pirata? Para entender el comercio informal de películas digitales en el Perú
    Autor: Durant, Alberto
    Responsable: Alberto Durant

    ¿Dónde está el pirata? Para entender el comercio informal de películas digitales en el Perú

    En el Perú, al igual que en la gran mayoría de países del mundo, el comercio informal de películas digitales (es decir, venta y alquiler de películas en soporte DVD sin licencia del tenedor de los derechos de utilización económica) está tipificado como delito. Sin embargo, la inmensa mayoría de…

    Resp. Alberto Durant
    Fecha: 2009
  • Luces y sombras

    Luces y sombras
    Responsable: Centro de Investigaciones Ciudad

    Luces y sombras

    El señalamiento de las fechas no carece de significación, pues han sido momentos en los cuales –en la conciencia de la gente– los sentidos de “sociedad civil” (o algo que pudiera parecércele) variaron grandemente, al ritmo igualmente cambiante de la presencia abrupta y masiva de la sociedad en la…

    Resp. Centro de Investigaciones Ciudad
    Fecha: 2005
  • La crisis del siglo XX. El último anticristo

    La crisis del siglo XX. El último anticristo
    Autor: Torres, Fielden
    Responsable: Fielden Torres

    La crisis del siglo XX. El último anticristo

    Quizá el siglo XX será recordado en la historia como el siglo de las crisis universales antes que como el siglo de las guerras mundiales, aunque uno y otro fueron de la mano durante largo tiempo e influyeron hondamente en la configuración de lo que vendría después. En el presente ensayo se…

    Resp. Fielden Torres
    Fecha: 2000