Haga su búsqueda aquí

  • Jornaleros e inmigrantes

    Jornaleros e inmigrantes
    Autor: Lozano, Wilfredo
    Responsable: Wilfredo Lozano

    Jornaleros e inmigrantes

    Este libro reune dos trabajos escritos entre 1990 y 1995. Ambos se dedican al estudio de la "olvidada" cuestión de los jornaleros agrícolas. De alguna manera estos trabajos son pioneros, puesto que, salvo el estudio de Frank Rodríguez Los Campesinos Sin Tierra (1987) y el que escribiéramos junto a…

    Resp. Wilfredo Lozano
    Fecha: 1998
  • La urbanización de la pobreza

    La urbanización de la pobreza
    Autor: Lozano, Wilfredo
    Responsable: Wilfredo Lozano

    La urbanización de la pobreza

    Este libro resume cinco años de trabajo (1990-1995) en torno a la cuestión urbana, en sus dimensiones propiamente económicas, en lo referente al dinamismo de los mercados de trabajo. También contiene un conjunto de reflexiones y estudios relativos a las luchas sociales verificadas en el escenario…

    Resp. Wilfredo Lozano
    Fecha: 1997
  • Inmigración laboral nicaragüense en Costa Rica

    Inmigración laboral nicaragüense en Costa Rica
    Autor: Morales, Abelardo
    Responsable: ed. Abelardo Morales ; Carlos Castro

    Inmigración laboral nicaragüense en Costa Rica

    Este estudio tiene como propósito el análisis de las condiciones de inserción de inmigrantes nicaragüenses en tres sectores específicos del mercado laboral en Costa Rica: la expansión de la producción bananera en el Nor-atlántico, la industria de la construcción y el servicio doméstico en el Área…

    Resp. ed. Abelardo Morales ; Carlos Castro
    Fecha: 1999
  • Evaluación de la sostenibilidad en Guatemala

    Evaluación de la sostenibilidad en Guatemala
    Autor: Elías, Sílvel
    Responsable: Sílvel Elías ...[et al.]

    Evaluación de la sostenibilidad en Guatemala

    El contenido de esta publicación expresa el trabajo que un equipo de investigadores de FLACSO-Programa Guatemala elaboró sobre la Sostenibilidad del Desarrollo en el país. Pertenece este estudio a un proyecto de cooperación interinstitucional que fue establecido entre FLACSO, la World Wide Fund for…

    Resp. Sílvel Elías ...[et al.]
    Fecha: 1997
  • Albañiles campesinos

    Albañiles campesinos
    Autor: Mauro, Amalia
    Responsable: Amalia Mauro

    Albañiles campesinos

    ALBANILES CAMPESINOS. Migración temporal de los Obreros de la Construcción es el resultado de una investigación realizada por el Centro de Investigaciones CIUDAD, entre 1983 y 1984, en torno de la problemática laboral y vital de un sector de los obreros de la construcción en Quito.

    Resp. Amalia Mauro
    Fecha: 1986
  • Programa conjunto "juventud, empleo y migración para reducir la inequidad en el Ecuador"

    Programa conjunto "juventud, empleo y migración para reducir la inequidad en el Ecuador"
    Responsable: Secretaría Nacional del Migrante-Sistema de Naciones Unidas

    Programa conjunto "juventud, empleo y migración para reducir la inequidad en el Ecuador"

    La Secretaría Nacional del Migrante, como parte de sus objetivos, busca disminuir la inequidad en poblaciones vulnerables vinculadas al hecho migratorio: niñas, niños y adolescentes son parte de los sujetos sociales a quienes orienta su acción pública y, como parte de ella, Coordina el Programa…

    Resp. Secretaría Nacional del Migrante-Sistema de Naciones Unidas
    Fecha: 2010
  • El Coste humano de la guerra

    El Coste humano de la guerra
    Responsable: Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)

    El Coste humano de la guerra

    Al término de 2013, había 51,2 millones de personas desplazadas forzosamente en todo el mundo a consecuencia de la persecución, los conflictos, la violencia generalizada o las violaciones de derechos humanos. De ellas, unos 16,7 millones eran refugiados: 11,7 millones bajo el mandato de ACNUR y 5…

    Resp. Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)
    Fecha: 2014
  • Crecer en las ciudades

    Crecer en las ciudades
    Responsable: Fondo de las Naciones Unidas para la Población

    Crecer en las ciudades

    El mundo está sufriendo la mayor ola de crecimiento urbano de su historia. Los 3.000 millones de habitantes de pueblos y ciudades de 2005 serán 1.800 millones más en 2030. La población urbana de Asia y África sub- Sahariana se duplicará en menos de una generación. El crecimiento más rápido se dará…

    Resp. Fondo de las Naciones Unidas para la Población
    Fecha: 2007
  • Voces y experiencias de la niñez y adolescencia venezolana migrante en Brasil, Colombia, Ecuador y Perú

    Voces y experiencias de la niñez y adolescencia venezolana migrante en Brasil, Colombia, Ecuador y Perú
    Responsable: coordinado por Gioconda Herrera ; Soledad Álvarez Velasco ; Gabriela Cabezas

    Voces y experiencias de la niñez y adolescencia venezolana migrante en Brasil, Colombia, Ecuador y Perú

    Los procesos de migraciones y movilidad humana son uno de los más significativos, visibles y complejos entre las dinámicas económicas, sociales, políticas y culturales que signan el mundo contemporáneo. Problemas estructurales de carácter histórico cuya resolución permanece pendiente se han…

    Resp. coordinado por Gioconda Herrera ; Soledad Álvarez Velasco ; Gabriela Cabezas
    Fecha: 2020
  • La situación de los refugiados en el mundo

    La situación de los refugiados en el mundo
    Responsable: Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)

    La situación de los refugiados en el mundo

    Para todos aquellos que jamás se han visto desplazados por la fuerza es difícil imaginar qué es ser un refugiado. No obstante, para reaccionar debidamente ante las necesidades de millones de personas desplazadas por el mundo entero, es precisamente esto lo que hemos de hacer. La mayoría de los…

    Resp. Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)
    Fecha: dic. 2006
  • Los territorios del cuajipal

    Los territorios del cuajipal
    Autor: Morales, Abelardo
    Responsable: Abelardo Morales

    Los territorios del cuajipal

    EI cuajipal o guajipal, especie de cocodrilo de la region Neotropical, es un animal en la frontera territorial y en la global. No solo porque es una de las comunidades zoológicas que se moviliza a través de la linea fronteriza entre Nicaragua y Costa Rica por medio de ríos y humedales, sino también…

    Resp. Abelardo Morales
    Fecha: 1997
  • El papel de la educación y el desarrollo de la ciudadanía intercultural en el Perú

    El papel de la educación y el desarrollo de la ciudadanía intercultural en el Perú
    Autor: Aguirre Chávez, Felipe
    Responsable: Felipe Aguirre Chávez ; Lida Violeta Asencios Trujillo ; Carlos Fernando López Rengifo ; Livia Cristina Piñas Rivera ; Lucia Asencios Trujillo y Djamila Gallegos Espinoza

    El papel de la educación y el desarrollo de la ciudadanía intercultural en el Perú

    La interculturalidad con marcada división entre las regiones, viene siendo un fenómeno que, en lo económico, lo social y lo cultural en general, se acentúa en los llamados países del tercer mundo. Al respecto, los países desarrollados afrontan una visible contradicción en varios de sus aspectos…

    Resp. Felipe Aguirre Chávez ; Lida Violeta Asencios Trujillo ; Carlos Fernando López Rengifo ; Livia Cristina Piñas Rivera ; Lucia Asencios Trujillo y Djamila Gallegos Espinoza
    Fecha: 2019
  • Informe global mujeres migrantes andinas

    Informe global mujeres migrantes andinas
    Autor: Arteaga, Ana María
    Responsable: Ana María Arteaga

    Informe global mujeres migrantes andinas

    El presente texto contiene los resultados de los estudios efectuados en cuatro países andinos en el marco del proyecto “Mejoramiento del manejo del flujo migratorio de trabajadoras domésticas desde Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú a la Unión Europea, especialmente España”, con el propósito de…

    Resp. Ana María Arteaga
    Fecha: 2010
  • Nono

    Nono
    Autor: Figureoa, José Antonio
    Responsable: José Antonio Figueroa

    Nono

    La ciudad de Quito se constituye en un todo complejo en el que conviven realidades muy variadas. Si analizamos los datos del último censo de Población y Vivienda del año 2010 esta ciudad es la que más ha crecido en el país en los últimos 10 años. Desde el 2001 hasta la actualidad se registra un…

    Resp. José Antonio Figueroa
    Fecha: 2012
  • Cuarenta años de aportes a las ciencias sociales

    Cuarenta años de aportes a las ciencias sociales
    Autor: Ramírez Gallegos, Franklin
    Responsable: Franklin Ramírez Gallegos

    Cuarenta años de aportes a las ciencias sociales

    La Friedrich-Ebert-Stiftung (FES) celebrará sus 40 años de vida institucional en el Ecuador en el año 2014. Estas cuatro décadas como centro de pensamiento progresista y facilitador de diálogos democráticos son motivo de júbilo y una oportunidad para reflexionar sobre los aportes de nuestra…

    Resp. Franklin Ramírez Gallegos
    Fecha: 2014
  • Migración, remesas y vivienda

    Migración, remesas y vivienda
    Autor: Pinto, Vanessa
    Responsable: Vanessa Pinto ; Lucía Ruiz

    Migración, remesas y vivienda

    A finales de los noventa, varios factores económicos, políticos y sociales, a nivel nacional e internacional, desencadenaron una oleada migratoria sin precedentes en el Ecuador. Esto marcó su configuración demográfica y socio-cultural y colocó el tema de la migración en el centro del debate. …

    Resp. Vanessa Pinto ; Lucía Ruiz
    Fecha: 2008
  • Compartir conocimientos para el desarrollo rural

    Compartir conocimientos para el desarrollo rural
    Responsable: coord. por Sally Burch

    Compartir conocimientos para el desarrollo rural

    A partir de la llamada "Revolución Verde", la producción de alimentos en el mundo ha crecido vertiginosamente; sin embargo, el hambre sigue en aumento, particularmente en las zonas rurales, mientras que amplios sectores de la pequeña agricultura son empujados hacia la ruina. Con ello, el modelo…

    Resp. coord. por Sally Burch
    Fecha: 2007
  • Guía para profesores "no sólo números"

    Guía para profesores "no sólo números"
    Responsable: Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)

    Guía para profesores "no sólo números"

    “No Sólo Números” es una herramienta educativa sobre inmigración y asilo en la Unión Europea, diseñada para ayudar a los profesores y otros educadores a involucrar a los jóvenes en un debate sobre este tema. Es apta para jóvenes de 12 a 18 años. La importancia social y política de los problemas de…

    Resp. Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)
    Fecha: 2009