Haga su búsqueda aquí

  • Nuevas propuestas de organización popular urbana en Quito

    Nuevas propuestas de organización popular urbana en Quito
    Responsable: org. por Karina Gallegos Pérez ; Mario Unda

    Nuevas propuestas de organización popular urbana en Quito

    Considerando que la mayoría de personas urbanas tienen experiencias como presidentes del barrio, del comité promejoras, de la liga barrial o de los cabildos, esperábamos que el resultado de estos trabajos nos permita analizar, en palabras de sus propios actores, la dinámica de las organizaciones…

    Resp. org. por Karina Gallegos Pérez ; Mario Unda
    Fecha: 2004
  • Mulher e Mercosul

    Mulher e Mercosul
    Autor: Ayrton, Fausto
    Responsable: Fausto Ayrton

    Mulher e Mercosul

    La iniciativa tuvo origen en la convergencia de los esfuerzos de FLACSO (facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-Sede Académica Brasil) y de UNIFEM (fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer) en el área de Mujer en el Desarrollo, iniciados con el aporte de UNIFEM- Brasil, a la…

    Resp. Fausto Ayrton
    Fecha: 1999
  • Sexualidad en hombres y mujeres. Diversidad de miradas

    Sexualidad en hombres y mujeres. Diversidad de miradas
    Autor: Benavente, María Cristina
    Responsable: María Cristina Benavente R. ; Claudia Vergara P.

    Sexualidad en hombres y mujeres. Diversidad de miradas

    Con gran satisfacción presentamos este libro que corresponde a los resultados de un esfuerzo comparativo en torno a lo que varones y mujeres, de diferentes generaciones y sectores sociales, relatan sobre su sexualidad en diversas investigaciones realizadas en el Área de Estudios de Género de FLACSO…

    Resp. María Cristina Benavente R. ; Claudia Vergara P.
    Fecha: 2006
  • Varones

    Varones
    Responsable: ed. por José Olavarría ; Arturo Márquez

    Varones

    Este libro intenta mostrar la reflexión y el debate que se ha dado en tomo a la Red de Masculinidades sobre los hombres y sus identidades masculinas en los espacios públicos y en la intimidad. Forma parte de una reflexión mayor que busca profundizar en los procesos democratizadores de nuestra…

    Resp. ed. por José Olavarría ; Arturo Márquez
    Fecha: 2004
  • Cuerpos encerrados, cuerpos emancipados

    Cuerpos encerrados, cuerpos emancipados
    Autor: Camacho Zambrano, Margarita
    Responsable: Margarita Camacho Zambrano

    Cuerpos encerrados, cuerpos emancipados

    El presente trabajo investigativo sobre las travestis recluidas en el recinto carcelario del ex penal García Moreno en Quito es de tipo focal, sin embargo, se puede considerar este espacio carcelario como una especie de microcosmos de la estructura macro social ecuatoriana, aunque tenga…

    Resp. Margarita Camacho Zambrano
    Fecha: 2007
  • Construyendo derechos. Talleres de conversación para adolescentes

    Construyendo derechos. Talleres de conversación para adolescentes
    Autor: Benavente R., M. Cristina
    Responsable: M. Cristina Benavente R.

    Construyendo derechos. Talleres de conversación para adolescentes

    Con la publicación de este libro "Construyendo derechos. Talleres de conversación para adolescentes" culmina el trabajo de investigación y propuestas de intervención con adolescentes en el ámbito de las identidades y la sexualidad realizadas en el Área de Estudios de Género de FLACSO-Chile, que…

    Resp. M. Cristina Benavente R.
    Fecha: 2007
  • Género y discapacidad

    Género y discapacidad
    Autor: Torres Dávila , María Soledad
    Responsable: por María Soledad Torres Dávila

    Género y discapacidad

    La discapacidad ha sido tratada por diversos enfoques disciplinarios como problema de una persona o individuo con limitaciones físicas mentale y/o sensoriales, prescindiendo de las relaciones sociales que se tejen a su alrededor. Así desde la ciencia médica o desde la visión ética/religiosa, la…

    Resp. por María Soledad Torres Dávila
    Fecha: 2004
  • Ser indígena en Ciudad de Guatemala

    Ser indígena en Ciudad de Guatemala
    Autor: Camus, Manuela
    Responsable: por Manuela Camus

    Ser indígena en Ciudad de Guatemala

    Ser indígena en Ciudad de Guatemala, el texto que en esta oportunidad presenta Manuela Camus, se inscribe dentro de una línea de investigación en la que su autora ha incursionado desde hace varios años. En efecto, a inicios de 1990, Manuela, en compañía de Santiago Bastos, comenzó a indagar sobre…

    Resp. por Manuela Camus
    Fecha: 2002
  • Construyendo derechos. Talleres de conversación para adolescentes

    Construyendo derechos. Talleres de conversación para adolescentes
    Autor: Benavente R., M. Cristina
    Responsable: por M. Cristina Benavente R.

    Construyendo derechos. Talleres de conversación para adolescentes

    La sexualidad adolescente forma parte de una temática que, lejos de agotarse sigue ocupando un lugar central en el debate público, debate que se sitúa en un contexto de preocupación creciente por las cifras de embarazo en este segmento en este grupo de población y por la diversidad de posturas…

    Resp. por M. Cristina Benavente R.
    Fecha: 2006
  • Mujeres viviendo con VIH/SIDA

    Mujeres viviendo con VIH/SIDA
    Autor: Bravo, Milsen
    Responsable: Milsen Bravo, Claudia Dides, Soledad Pérez ; coord por Rodrigo Pascal

    Mujeres viviendo con VIH/SIDA

    Según un Informe sobre Derechos Humanos del 2003, en Chile durante 1990 una mujer de cada 28 hombres era VIH positiva, en el 2001 la brecha se redujo entre mujeres y hombres, es decir, una mujer de cada 6 hombres . El número de mujeres casadas que viven con el virus ha crecido en forma alarmante,…

    Resp. Milsen Bravo, Claudia Dides, Soledad Pérez ; coord por Rodrigo Pascal
    Fecha: 2003
  • Trabajo y familia

    Trabajo y familia
    Responsable: ed. por José Olavarría ; Catalina Céspedes

    Trabajo y familia

    Por largos años, la tradición cultural del país ha puesto en las mujeres la obligación de asumir las tareas domésticas, el cuidado de los hijos e hijas, de las personas mayores y de los enfermos, "reservando" para el hombre otras labores más bien de mantención del hogar y aquellas relacionadas con…

    Resp. ed. por José Olavarría ; Catalina Céspedes
    Fecha: 2002
  • Estado y nación

    Estado y nación
    Responsable: ed. por Jorge Solares

    Estado y nación

    Este libro se basa en cuatro seminarios sobre etnicidad, que FLACSO-Programa Guatemala realizó entre 1988 y 1990, los cuales constituyeron actividades pioneras en el país. En estos seminarios se rodea el fenómeno de las relaciones interétnicas en el contexto étnico-nacional y del Estado…

    Resp. ed. por Jorge Solares
    Fecha: 1993
  • Social exclusion and poverty reduction in Latin America and the Caribbean

    Social exclusion and poverty reduction in Latin America and the Caribbean
    Responsable: edited by Estanislao Gacitúa ; Carlos Sojo ; Shelton H. Davis

    Social exclusion and poverty reduction in Latin America and the Caribbean

    The papers presented in this publication are the result of an initiative organized by the Environmentally and Socially Sustainable Development (ICSES) and the Poverty Reduction and Economic Management (LCSPR) Departments with in the Latin America and Caribbean Region (LCR) of the World Bank.

    Resp. edited by Estanislao Gacitúa ; Carlos Sojo ; Shelton H. Davis
    Fecha: 2001
  • ¡Una familia sin violencias es posible!

    ¡Una familia sin violencias es posible!
    Autor: Ministerio de Inclusión Económica y Social
    Responsable: por Ministerio de Inclusión Económica y Social

    ¡Una familia sin violencias es posible!

    El Programa Nacional Escuela de Familias “Protejamos toda una vida sin violencia”, surge en esta fase, como una de las respuestas dadas al pueblo ecuatoriano, quien en la pasada Consulta Popular 2018, se manifestó mayoritariamente a favor del Sí, con un resultado de 73,53% de los votos válidos en…

    Resp. por Ministerio de Inclusión Económica y Social
    Fecha: 2018
  • Cuando el agua fluye hacia las mujeres

    Cuando el agua fluye hacia las mujeres
    Autor: Dávila-Poblete, Sonia
    Responsable: Sonia Dávila-Poblete y Denisse Soares Moraes

    Cuando el agua fluye hacia las mujeres

    Este libro tiene por objeto sistematizar las enseñanzas y aprendizajes de la transversalización de género en el sector hídrico, en Bolivia, Ecuador y México. El propósito de presentar esta experiencia, no es sólo para justificar el porqué de la transversalización de género en el sector agua y…

    Resp. Sonia Dávila-Poblete y Denisse Soares Moraes
    Fecha: 2013
  • Módulos para capacitación de la Fiscalía

    Módulos para capacitación de la Fiscalía
    Autor: Pesántez Calle, Irene
    Responsable: Irene Pesántez Calle

    Módulos para capacitación de la Fiscalía

    La Fiscalía General del Estado y UNFPA, el Fondo de Población de Naciones Unidas tienen un punto fundamental de encuentro en sus propósitos institucionales: garantizar y promover los derechos de las personas en general, y de las mujeres, niñas, niños y adolescentes en particular, ya que constituyen…

    Resp. Irene Pesántez Calle
    Fecha: [fecha de publicación no identificada]
  • Informe global mujeres migrantes andinas

    Informe global mujeres migrantes andinas
    Autor: Arteaga, Ana María
    Responsable: Ana María Arteaga

    Informe global mujeres migrantes andinas

    El presente texto contiene los resultados de los estudios efectuados en cuatro países andinos en el marco del proyecto “Mejoramiento del manejo del flujo migratorio de trabajadoras domésticas desde Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú a la Unión Europea, especialmente España”, con el propósito de…

    Resp. Ana María Arteaga
    Fecha: 2010
  • Los costos invisibles de la violencia contra las mujeres para las microempresas ecuatorianas

    Los costos invisibles de la violencia contra las mujeres para las microempresas ecuatorianas
    Responsable: Programa Regional ComVoMujer Combatir la Violencia contra las Mujeres en Latinoamérica

    Los costos invisibles de la violencia contra las mujeres para las microempresas ecuatorianas

    La violencia contra las mujeres, además de afectar la salud y vida de miles de mujeres en todo el mundo, genera costos invisibles para el sector empresarial, sin distinguir el tamaño de las empresas. A fin de mostrar estos costos e impactos en los micro emprendimientos de propiedad de las mujeres…

    Resp. Programa Regional ComVoMujer Combatir la Violencia contra las Mujeres en Latinoamérica
    Fecha: 2010