Haga su búsqueda aquí

  • Ecuador rural del siglo XXI

    Ecuador rural del siglo XXI
    Autor: Carrión, Diego
    Responsable: Diego Carrión y Stalin Herrera

    Ecuador rural del siglo XXI

    Este libro tiene por objetivo hacer una evaluación de los efectos de la política e inversión pública en el Ecuador, eligiendo como periodo a evaluar los años 2007-2010 del gobierno de Rafael Correa. Se ofrece el análisis de indicadores socioeconómicos sobre las características del modelo de…

    Resp. Diego Carrión y Stalin Herrera
    Fecha: 2012
  • Análisis regional de sentencias judiciales

    Análisis regional de sentencias judiciales
    Responsable: Articulación Regional Feminista por los Derechos Humanos y la Justicia de Género

    Análisis regional de sentencias judiciales

    El presente documento, realiza el análisis y balance valorativo de las sentencias recopiladas en el Observatorio, el cual permite identificar el cumplimiento de los derechos de las mujeres, con énfasis en violencia y violencia sexual, la incorporación de argumentos jurídicos, buenas y/o malas…

    Resp. Articulación Regional Feminista por los Derechos Humanos y la Justicia de Género
    Fecha: 2011
  • ¿Quién habla por quién?

    ¿Quién habla por quién?
    Responsable: editado por Sabine Speiser

    ¿Quién habla por quién?

    Los pueblos indígenas en el subcontinente latinoamericano se están haciendo presentes. Se hacen presentes al interior de sus Estados y sociedades y a nivel internacional, en las cumbres, empezando por Río 1992 y pasando por conferencias sobre el clima, biodiversidad, etc.; y en sus estructuras…

    Resp. editado por Sabine Speiser
    Fecha: 2013
  • Sinergias entre degradación de la tierra y cambio climático en los paisajes agrarios del Ecuador

    Sinergias entre degradación de la tierra y cambio climático en los paisajes agrarios del Ecuador
    Autor: Segarra Galarza, Pool
    Responsable: Pool Segarra Galarza

    Sinergias entre degradación de la tierra y cambio climático en los paisajes agrarios del Ecuador

    El documento se genera en el marco del proyecto del Mecanismo Mundial de la CNULD denominado “Integrando Financiamiento de Cambio Climático en estrategias de inversión de Manejo Sostenible de la Tierra” el cual es financiado por la Comisión Europea, y se ejecuta en 9 países de tres regiones:…

    Resp. Pool Segarra Galarza
    Fecha: 2014
  • La participación y vigilancia ciudadana en el régimen especial de Galápagos

    La participación y vigilancia ciudadana en el régimen especial de Galápagos
    Autor: Varillas Cueto, Gonzalo
    Responsable: Gonzalo Varillas Cueto

    La participación y vigilancia ciudadana en el régimen especial de Galápagos

    La presente cartilla ha sido elaborada en el m reo del Proyecto de Evaluación de la Investigación Fiscal en los Delitos Ambientales y Fortalecimiento de Capacidades en el Régimen Especial Galápagos, ejecutado por la Corporación de Gestión y Derecho Ambiental, ECOLEX con el auspicio del Fondo…

    Resp. Gonzalo Varillas Cueto
    Fecha: 2005
  • Proyecto de sostenibilidad financiera para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas

    Proyecto de sostenibilidad financiera para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas
    Autor: Jiménez, Cisne Alexandra
    Responsable: Cisne Alexandra Jiménez

    Proyecto de sostenibilidad financiera para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas

    En el campo de la conservación y el desarrollo comunitario existen innumerables experiencias que no son suficientemente conocidas ni valoradas. Si bien es cierto, los equipos técnicos y las instituciones con frecuencia reflexionan sobre la manera cómo los proyectos fueron diseñados e implementados…

    Resp. Cisne Alexandra Jiménez
    Fecha: 2016
  • La USAID y las espinas de la Paz - Desarrollo

    La USAID y las espinas de la Paz - Desarrollo
    Autor: González Carranza, Laura
    Responsable: Laura González Carranza

    La USAID y las espinas de la Paz - Desarrollo

    La USAID, la agencia de los EEUU para el Desarrollo Internacional, es como un árbol y mi metodología para comprenderla consiste en observar sus ramas. Cada una de sus iniciativas o proyectos es un brote con sus propias particularidades, pero aún con su identidad propia no deja de pertenecer a un…

    Resp. Laura González Carranza
    Fecha: 2016
  • Algunas reflexiones europeas sobre los cambios en el mundo

    Algunas reflexiones europeas sobre los cambios en el mundo
    Responsable: ILDIS

    Algunas reflexiones europeas sobre los cambios en el mundo

    La globalización económica trae oportunidades y riesgos al mismo tiempo. Se caracteriza por la casi total internacionalización de los mercados de capitales y divisas, pero también por la creciente internacionalización de los mercados de bienes y servicios (por ejemplo en el área de comúnicaciones)…

    Resp. ILDIS
    Fecha: 1997
  • Hacia una reforma del bono de desarrollo humano

    Hacia una reforma del bono de desarrollo humano
    Responsable: Juan Ponce ... [et al.]

    Hacia una reforma del bono de desarrollo humano

    La presente publicación busca contribuir con elementos para la reflexión y el debate sobre cómo potenciar el diseño e implementación del Bono de Desarrollo Humano desde la equidad social, la inclusión, el empoderamiento de niñas y mujeres y su inserción en una estructura de incentivos que forma…

    Resp. Juan Ponce ... [et al.]
    Fecha: 2013
  • Arte actual

    Arte actual
    Responsable: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales- Sede Ecuador

    Arte actual

    El catálogo de Arte Actual del año 2011, da cuenta del trabajo exhibido a lo largo de este período, pero no solamente de la capacidad creativa de los artistas que presentaron su obra, sino también de todo lo que acompaña el montaje de una exposición. Curaduría, selección temática, organización del…

    Resp. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales- Sede Ecuador
    Fecha: 2011
  • Opinión de los departamentos sobre política y territorio

    Opinión de los departamentos sobre política y territorio
    Autor: Verdesoto, Luis
    Responsable: Luis Verdesoto y Moira Zuazo

    Opinión de los departamentos sobre política y territorio

    Bolivia vive un proceso de cambio multidimensional, el que ahora se expresa como una crisis. Una dimensión del cambio consiste en la conformación de regiones, cuya forma administrativa son los departamentos. Las regiones se conforman como espacios económicos en búsqueda de la competitividad interna…

    Resp. Luis Verdesoto y Moira Zuazo
    Fecha: 2005
  • Agenda de reducción de riesgos

    Agenda de reducción de riesgos
    Responsable: Ecuador. Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR); Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Oficina de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO)

    Agenda de reducción de riesgos

    La provincia del Guayas no solo es la más poblada del Ecuador. Es por su naturaleza comercial y agraria centro de constante inmigración y, por ende, de considerable crecimiento urbano muchas veces irregular y desordenado. Por estas particulares condiciones, la Agenda de Reducción de Riesgos (ARR)…

    Resp. Ecuador. Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR); Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Oficina de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO)
    Fecha: 2014
  • Gender equality in public administration

    Gender equality in public administration
    Responsable: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

    Gender equality in public administration

    Este informe fue preparado como parte de la primera fase de un nuevo Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) iniciativa global sobre Igualdad de Género en la Administración Pública (GEPA). Es un esfuerzo conjunto de GenderTeam y Grupo de Gobernabilidad Democrática en el PNUD La…

    Resp. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
    Fecha: 2014
  • Acción del voluntariado en prevención de desastres y adaptación al cambio climático

    Acción del voluntariado en prevención de desastres y adaptación al cambio climático
    Responsable: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

    Acción del voluntariado en prevención de desastres y adaptación al cambio climático

    El Ecuador, debido a sus características geográficas y de vulnerabilidad, está identificado como un país de alto nivel de riesgo de desastres. A lo largo de los años el país ha enfrentado diversos eventos que han alterado la vida de las personas, generando impacto en la población, el ambiente y la…

    Resp. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
    Fecha: 2012
  • Mejorando la participación política de la juventud a lo largo del ciclo electoral

    Mejorando la participación política de la juventud a lo largo del ciclo electoral
    Responsable: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

    Mejorando la participación política de la juventud a lo largo del ciclo electoral

    Los jóvenes entre los 15 y 25 años constituyen un quinto de la población mundial. Si bien frecuentemente participan en procesos informales, políticamente relevantes, tales como activismo o compromiso cívico, no están formalmente representados en las instituciones políticas nacionales como el…

    Resp. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
    Fecha: 2013
  • Norma marco para consolidar la democracia paritaria

    Norma marco para consolidar la democracia paritaria
    Responsable: ONU Mujeres ; Parlamento Latinoamericano y Caribeño

    Norma marco para consolidar la democracia paritaria

    En 2014, y en el marco de los debates promovidos por el PARLATINO con motivo de la conmemoración del Cincuenta Aniversario de su constitución, el Parlamento Latinoamericano, en colaboración con la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU…

    Resp. ONU Mujeres ; Parlamento Latinoamericano y Caribeño
    Fecha: 2014
  • Cuarenta años de aportes a las ciencias sociales

    Cuarenta años de aportes a las ciencias sociales
    Autor: Ramírez Gallegos, Franklin
    Responsable: Franklin Ramírez Gallegos

    Cuarenta años de aportes a las ciencias sociales

    La Friedrich-Ebert-Stiftung (FES) celebrará sus 40 años de vida institucional en el Ecuador en el año 2014. Estas cuatro décadas como centro de pensamiento progresista y facilitador de diálogos democráticos son motivo de júbilo y una oportunidad para reflexionar sobre los aportes de nuestra…

    Resp. Franklin Ramírez Gallegos
    Fecha: 2014
  • Guía estratégica

    Guía estratégica
    Responsable: ONU Mujeres

    Guía estratégica

    La región de América Latina y el Caribe se caracteriza por mantener unos sistemas democráticos estables, así como por hallarse en un momento de notable crecimiento económico. No obstante, una mirada más cercana muestra una deficiente redistribución de la riqueza en la mayoría de los países, con…

    Resp. ONU Mujeres
    Fecha: 2014