Haga su búsqueda aquí

  • A arena científica

    A arena científica
    Autor: Zarur, George de Cerqueira Leite
    Responsable: George de Cerqueira Leite Zarur

    A arena científica

    Este Iivro reúne estudos, muitos dos quais escritos sob os auspícios do antigo Centro de Estudos em Política Científica e Tecnológica do CNPq (CPCT) e da Coordenacáo de Estudos do CNPq (CET). Tomaram sua forma final na Universidade de Harvard, em um período em que lá estivemos enquanto pesquisador…

    Resp. George de Cerqueira Leite Zarur
    Fecha: 1994
  • Entre el bosque y los árboles

    Entre el bosque y los árboles
    Autor: Gould, Jeffrey
    Responsable: Jeffrey Gould

    Entre el bosque y los árboles

    Este libro presenta tres casos de experimentos sociales en El Salvador, Nicaragua y Uruguay. De ninguna manera se pretende decir que estos son los únicos casos de utopías menores en América Latina durante la segunda parte del siglo xx. Al contrario, se han dado casos de autogestión obrera o…

    Resp. Jeffrey Gould
    Fecha: 2021
  • Ciudadanos reemplazados por algoritmos

    Ciudadanos reemplazados por algoritmos
    Autor: García Canclini, Néstor
    Responsable: Néstor García Canclini

    Ciudadanos reemplazados por algoritmos

    Hay un lugar donde hubo derechos y ahora perplejidad: el de los ciudadanos en el capitalismo global y electrónico. ¿A quién le importamos los ciudadanos? Muchos partidos y sindicatos parecen reducirse a cúpulas que se distribuyen prebendas. Desde la expansión de la videopolítica, la televisión…

    Resp. Néstor García Canclini
    Fecha: 2020
  • Crisis civilizatoria

    Crisis civilizatoria
    Autor: Lander, Edgardo
    Responsable: Edgardo Lander ; investigador asociado Santiago Arconada Rodríguez

    Crisis civilizatoria

    La humanidad vive una profunda crisis, crisis terminal multidimensional del patrón civilizatorio moderno-colonial que está destruyendo las condiciones que hacen posible la producción y reproducción de la vida en el planeta Tierra. Es tal la profundidad de esta crisis que incluso las opciones que…

    Resp. Edgardo Lander ; investigador asociado Santiago Arconada Rodríguez
    Fecha: 2020
  • Tratado latinoamericano de sociología del trabajo

    Tratado latinoamericano de sociología del trabajo
    Responsable: coordinado por Enrique de la Garza Toledo

    Tratado latinoamericano de sociología del trabajo

    En el siglo XIX y buena parte del XX, el concepto de trabajo fue central en muchas ciencias sociales. Con la gran transformación iniciada desde finales de los setenta esta situación ha cambiado, y han sido cuestionados: a) La centralidad del trabajo entre los mundos de vida de los trabajadores …

    Resp. coordinado por Enrique de la Garza Toledo
    Fecha: 2000
  • Gobernanza y políticas públicas

    Gobernanza y políticas públicas
    Autor: Córdova Montúfar, Marco
    Responsable: Marco Córdova Montúfar

    Gobernanza y políticas públicas

    El libro de Marco Córdova sobre los modos de gobernanza de la seguridad de dos capitales, Bogotá y Quito, destaca la gran significación de esta política pública a la hora de valorar la calidad democrática de un país. Su investigación nos permite contrastar el método del análisis de políticas…

    Resp. Marco Córdova Montúfar
    Fecha: 2018
  • Injerto urbano

    Injerto urbano
    Responsable: coordinado por Marcelo Aguirre y Adrián Bonilla [y otros 19]

    Injerto urbano

    De septiembre a noviembre 2010, bajo propuesta de la arquitecta Gabriela Navas y con el apoyo del FONSAL, el Cuarto de Proyectos realiza su tercer Laboratorio denominado “Injerto Urbano”, con el fin de desarrollar propuestas de inserción en el espacio público de Quito. Con esta intención reunimos…

    Resp. coordinado por Marcelo Aguirre y Adrián Bonilla [y otros 19]
    Fecha: 2010
  • La crítica y sus objetos

    La crítica y sus objetos
    Autor: Polo Bonilla, Rafael
    Responsable: Rafael Polo Bonilla

    La crítica y sus objetos

    Este libro de Rafael Polo Bonilla, parte de su tesis doctoral en FLACSO, se interroga sobre la necesidad de re-imaginar el pensar-crítico desde la perspectiva de la Historia del Pensamiento; esto es, hacer explícitas las problemáticas que hicieron posible la emergencia de determinados objetos del…

    Resp. Rafael Polo Bonilla
    Fecha: 2012
  • La construcción imaginaria del Sur de Quito

    La construcción imaginaria del Sur de Quito
    Autor: Santillán Cornejo, Alfredo
    Responsable: Alfredo Santillán Cornejo

    La construcción imaginaria del Sur de Quito

    La historia de Quito es una historia de segregación. En los mapas mentales que produce para sí la población de la ciudad, la división Norte-Sur se instaura hacia mediados del siglo XX y prevalece a lo largo del tiempo, pese a los notables cambios producidos desde entonces en toda la urbe. El…

    Resp. Alfredo Santillán Cornejo
    Fecha: 2019
  • La planificación estatal en el interjuego entre desarrollo y democracia

    La planificación estatal en el interjuego entre desarrollo y democracia
    Autor: Moncayo Moncayo, Patricio
    Responsable: Patricio Moncayo Moncayo

    La planificación estatal en el interjuego entre desarrollo y democracia

    La planificación estatal, no obstante sus aportes al desarrollo y a la democracia en el Ecuador, sufrió un descrédito al entrar en crisis el modelo de industrialización por sustitución de importaciones. La apertura económica de los 80 puso en duda su utilidad bajo el supuesto de que el mercado era…

    Resp. Patricio Moncayo Moncayo
    Fecha: 2017
  • Maquiavelo

    Maquiavelo
    Autor: Silva Vega, Rafael
    Responsable: Rafael Silva Vega

    Maquiavelo

    En este novedoso libro, Rafael Silva trata uno de los temas más importantes, aunque poco conocido, del pensamiento de Maquiavelo: cómo una comunidad política o una sociedad puede lograr la libertad ciudadana, garantizarla y preservarla durante mucho tiempo. Uno de sus objetivos es mostrarnos que la…

    Resp. Rafael Silva Vega
    Fecha: 2018
  • Tras las cenizas y el sismo

    Tras las cenizas y el sismo
    Autor: Toro Mayorga, Lorena I.
    Responsable: Lorena I. Toro Mayorga

    Tras las cenizas y el sismo

    La edificación de viviendas campesinas en zonas rurales ha sido una práctica artesanal arraigada en lo local durante siglos. Descrita en estudios de arquitectura vernácula, ha sido reconocida como objeto de valor cultural en sí mismo por la antropología y romantizada por su carácter comunitario…

    Resp. Lorena I. Toro Mayorga
    Fecha: 2020
  • Genealogía del saber económico

    Genealogía del saber económico
    Autor: Carranza Barona, César
    Responsable: César Carranza Barona

    Genealogía del saber económico

    La racionalidad política de la Modernidad, el conjunto de prácticas con las cuales se conduce a los individuos y a las poblaciones en el ejercicio de la soberanía política, está atravesada por la irrupción del saber económico o, si preferimos, de la economía política. Para nosotros, un hecho casi…

    Resp. César Carranza Barona
    Fecha: 2020
  • Políticas ambientales y gobernabilidad en América Latina

    Políticas ambientales y gobernabilidad en América Latina
    Responsable: coordinado por Guillaume Fontaine, Geert van Vliet y Richard Pasquis

    Políticas ambientales y gobernabilidad en América Latina

    Esta publicación del Observatorio Socioambiental de la FLACSO (Ecuador) recoge las actas de un simposio organizado conjuntamente con el Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica para el Desarrollo (CIRAD, Francia), el Instituto de Desarrollo Sostenible y Relaciones…

    Resp. coordinado por Guillaume Fontaine, Geert van Vliet y Richard Pasquis
    Fecha: 2007
  • Elecciones y política económica en el Ecuador 1983-1994

    Elecciones y política económica en el Ecuador 1983-1994
    Autor: Schuldt, Jürgen
    Responsable: Jürgen Schuldt

    Elecciones y política económica en el Ecuador 1983-1994

    A quince años de la reinstauración del régimen constitucional en el Ecuador, apenas una cuarta parte de los ciudadanos están satisfechos con el desempeño del sistema democrático, situación comparable solo con la que atraviesan Colombia y Venezuela. Más especificamente, en el país se percibe una…

    Resp. Jürgen Schuldt
    Fecha: 1994
  • Los años viejos

    Los años viejos
    Responsable: editado por María Pía Vera

    Los años viejos

    Para comprender la noción de patrimonio cultural y el lugar que la celebración del Año Viejo y su investigación ocupan en el legado cultural de Quito, pero también del país, hemos de comenzar por discutir la distinción tangible / intangible o material / inmaterial con la que se cualifica al…

    Resp. editado por María Pía Vera
    Fecha: 2007
  • Las políticas neoliberales y la ciudad en América Latina

    Las políticas neoliberales y la ciudad en América Latina
    Responsable: compilado por Pedro Pírez y María Carla Rodríguez

    Las políticas neoliberales y la ciudad en América Latina

    Este libro se integra por algunas de las ponencias presentadas en el Quinto Seminario Internacional de la Red Latinoamericana de Investigadores sobre Teoría Urbana (RELATEUR) llevado a cabo entre el 27 y el 30 de julio de 2021. Desde su formación en la ciudad de México en noviembre de 2011, la Red…

    Resp. compilado por Pedro Pírez y María Carla Rodríguez
    Fecha: 2022
  • Dolarización

    Dolarización
    Responsable: editado por Mateo Villalba

    Dolarización

    El 24 de marzo de 2019 se eligieron a las autoridades de los gobiernos autónomos descentralizados del Ecuador, y desde el 14 de mayo quienes fuimos electos asumimos la responsabilidad, en el caso de los gobiernos intermedios, de propiciar el desarrollo territorial de nuestras provincias. Asumimos…

    Resp. editado por Mateo Villalba
    Fecha: 2019