Con el desarrollo del Programa Conjunto “Las comunidades indígenas y afrocolombianas del Chocó promueven su Seguridad Alimentaria y Nutricional”, el país cuenta con una propuesta de modelo que integra: el diálogo de saberes, la asistencia técnica y el acompañamiento respetuoso a los grupos étnicos,…
Resp. Fondo para el Logro de los Objetivos del MilenioHaga su búsqueda aquí
-
Trabajo conjunto, es lo que merece la comunidad
Responsable: Fondo para el Logro de los Objetivos del MilenioInstrumentando el diálogo de saberes y la innovación para la adaptación de los sistemas productivos de pequeña escala
Autor: Cueva Rojas, Kelvin
Responsable: Kelvin Cueva Rojas y Ángel Baño CastroInstrumentando el diálogo de saberes y la innovación para la adaptación de los sistemas productivos de pequeña escala
Esta experiencia se desarrolló en la zona central de la región interandina del Ecuador, entre los 3100 a 4400 msnm, en las “faldas" del nevado Chimborazo, el más alto de esta parte de los Andes. El área de intervención está ocupada en su mayor extensión por el ecosistema de páramo, bioma que…
Resp. Kelvin Cueva Rojas y Ángel Baño Castro
Fecha: 2011
Tendencias en la estructura agraria, inequidad rural y derecho a la alimentación y nutrición en el Ecuador post-neoliberal
Autor: Torres Guzmán, Nataly
Responsable: Nataly Torres Guzmán ; Jonathan Báez Valencia ; Paola Maldonado Tobar y Milton Yulán MoránTendencias en la estructura agraria, inequidad rural y derecho a la alimentación y nutrición en el Ecuador post-neoliberal
Es muy común notar que en diferentes escenarios, la tierra es considerada tan solo como una mercancía y como un elemento para producir alimentos que son consumidos de forma directa y, otros para producir materia prima para la industria en general. Sin embargo para muchas organizaciones campesinas,…
Resp. Nataly Torres Guzmán ; Jonathan Báez Valencia ; Paola Maldonado Tobar y Milton Yulán Morán
Fecha: 2017
Viviendo la justicia
Responsable: Programa Desarrollo y Diversidad Cultural para la Reducción de la Pobreza y la Inclusion SocialViviendo la justicia
El propósito fundamental de esta publicación es revelar lo ejecutado por el Programa Desarrollo y Diversidad Cultural del Ministerio Coordinador de Patrimonio ejecutado con el apoyo del Gobierno español en el marco del programa de cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (FODM)…
Resp. Programa Desarrollo y Diversidad Cultural para la Reducción de la Pobreza y la Inclusion Social
Fecha: 2012
La Amazonia y los Objetivos del Milenio
Autor: Celentano, Danielle
Responsable: Articulación Regional Amazónica (ARA) ; escrito por Danielle Celentano y Mariana VedovetoLa Amazonia y los Objetivos del Milenio
La Articulación Regional Amazónica (ARA), establecida en 2007, es una red de organizaciones y personas que trabaja en los países amazónicos y tiene el objetivo de combatir los factores que contribuyen a la deforestación de la Amazonia. Está conformada por una plataforma regional y secretarías…
Resp. Articulación Regional Amazónica (ARA) ; escrito por Danielle Celentano y Mariana Vedoveto
Fecha: 2011
Comuna la esperanza - vigencia y la vitalidad de un pueblo Pasto
Autor: Vásquez Narváez, Luis Felipe
Responsable: Luis Felipe Vásquez NarváezComuna la esperanza - vigencia y la vitalidad de un pueblo Pasto
Cuando reivindicamos nuestra pertenencia ancestral, reivindicamos nuestro ideal de lealtad; a nuestra palabra lo que nuestros abuelos nos enseñaron con su ejemplo, sus costumbres y sus creencias. Esta pequeña reseña resumida en estas páginas, significa la vida de nuestra Comuna, para ver de dónde…
Resp. Luis Felipe Vásquez Narváez
Fecha: 2008
Conservación y petróleo en la amazonía ecuatoriana
Autor: Rivas Toledo, Alex
Responsable: Alex Rivas Toledo ; Rommel Lara PonceConservación y petróleo en la amazonía ecuatoriana
Como pueblo, los huaorani representan un espejo único en el cual podemos buscar lo que significa el ser humano y el vivir en sociedad. Son menos de 2000 personas asentadas en no menos de 25 recintos (¡iguales a los dedos de tres manos y dos pies!), pero cada persona vive en carne propia la herencia…
Resp. Alex Rivas Toledo ; Rommel Lara Ponce
Fecha: 2001
Cartografía histórica de las áreas naturales protegidas y los territorios indígenas de la Amazonía ecuatoriana
Autor: López Acevedo, Víctor
Responsable: Víctor López AcevedoCartografía histórica de las áreas naturales protegidas y los territorios indígenas de la Amazonía ecuatoriana
Cartografía Histórica de las Áreas Naturales Protegidas y los Territorios Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana es un estudio de caso nacional que busca reconstruir los procesos de creación de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) y de reconocimiento de las tierras comunitarias o Territorios…
Resp. Víctor López Acevedo
Fecha: 2016
Zuleta, nuevo paraje de alpacas
Autor: Silva, Ariel
Responsable: Ariel Silva ; Zornitza Aguilar y Pamela HidalgoZuleta, nuevo paraje de alpacas
Los páramos: lugares lejanos, oscuros, lluviosos, fríos, monótonos a pesar de tener un par de especies y paisajes llamativos… ¿Importantes? Sí, claro, pero sólo para un puñado de gente. Ésa era seguramente la percepción que muchas personas tenían sobre las alturas andinas hasta hace unas décadas…
Resp. Ariel Silva ; Zornitza Aguilar y Pamela Hidalgo
Fecha: 2009
Experiencias de países Amazónicos y Paraguay sobre derechos y REDD
Responsable: coordinado y editado por: Vemund Olsen, María Guzmán Gallegos y Lourdes Barragán AlvaradoExperiencias de países Amazónicos y Paraguay sobre derechos y REDD
El taller Experiencias de Países Amazónicos y Paraguay sobre Derechos y REDD, organizado por Rainforest Foundation Noruega (RFN) y el Centro de Estudios Sociales del Ecuador (CEPLAES) se realizó en Quito, Ecuador del 30 de mayo al 2 de junio de 2011. Reunió a representantes de organizaciones…
Resp. coordinado y editado por: Vemund Olsen, María Guzmán Gallegos y Lourdes Barragán Alvarado
Fecha: 2011
Agua para vivir
Responsable: Fundación Hesperian y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)Agua para vivir
El agua es esencial para la vida. Todas las personas, animales y plantas necesitamos agua para vivir y crecer. Sin embargo, en muchos lugares del mundo, la gente no cuenta con el agua necesaria para cuidar su salud. Mucha gente tiene que recorrer grandes distancias para recolectar agua, y muchas…
Resp. Fundación Hesperian y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
Fecha: 2005
Análisis de costos de oportunidad y potenciales flujos de ingresos por REDD+
Autor: Leguia A., Daniel
Responsable: Daniel Leguia A. y Francisco MoscosoAnálisis de costos de oportunidad y potenciales flujos de ingresos por REDD+
Retrospectivamente, el Ecuador, ha experimentado por décadas cambios importantes en la cobertura boscosa. Según información del MAE (2013) para el periodo 1990 – 2000, se registró una deforestación anual promedio de 89.944 hectáreas. Datos más actuales, 2000 – 2008, muestran una tasa de…
Resp. Daniel Leguia A. y Francisco Moscoso
Fecha: 2014
Ritos y ceremonias de los Kichwas
Autor: Jara, Fausto
Responsable: Fausto JaraRitos y ceremonias de los Kichwas
El libro Ritos y Ceremonias de los Kichwas del Ecuador, es una invitación a conocer la cosmovisión y resistencia cultural de este pueblo. Es el esfuerzo de un grupo de maestros y alumnos que por varios años vivieron y compartieron la cultura kichwa del norte, centro y sur del Ecuador. Un mérito…
Resp. Fausto Jara
Fecha: 2006
Programa de fortalecimiento de los derechos humanos para los pueblos indígenas en América Latina
Autor: Cabrero, Ferrán
Responsable: Ferrán CabreroPrograma de fortalecimiento de los derechos humanos para los pueblos indígenas en América Latina
Esta publicación es producto del trabajo desarrollado por el Programa Regional para América Latina y el Caribe y de la División de las Organizaciones de la Sociedad Civil de la Oficina de Recursos y Asociaciones Estratégicas (BRSP) del PNUD dentro de un acuerdo y asociación con la Generalitat de…
Resp. Ferrán Cabrero
Fecha: 2008
Seminario internacional mujer rural
Responsable: coordinado por Zulema BurneoSeminario internacional mujer rural
Como parte de un esfuerzo compartido por discutir y analizar los procesos de cambio en la sociedad rural y la situación de las mujeres rurales en América Latina, el 2 y 3 de diciembre de 2010 se desarrolló en la ciudad de Lima el Seminario Internacional Mujer Rural: Cambios y Persistencias. En ese…
Resp. coordinado por Zulema Burneo
Fecha: 2011
Marco conceptual de los objetivos de desarrollo del milenio desde la perspectiva de los pueblos indígenas
Responsable: Organización Panamericana de la Salud (OPS)Marco conceptual de los objetivos de desarrollo del milenio desde la perspectiva de los pueblos indígenas
El Quinto Período de Sesiones del Foro Permanente de la Organización de las Naciones Unidas sobre Cuestiones Indígenas (2006) formuló varias recomendaciones y, explícitamente, sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio expresa, “Durante el diálogo con los pueblos indígenas sobre los Objetivos de…
Resp. Organización Panamericana de la Salud (OPS)
Fecha: 2008
Diccionario
Autor: Dea, Santos
Responsable: Santos DeaDiccionario
La producción de diccionarios impulsada por UNICEF y la DINEIB buscan promover una alternativa pedagógica que apoye el desarrollo de los idiomas y las culturas de las nacionalidades indígenas de la Amazonía en el aula. Esperamos que los niños y niñas que se educan en el Sistema de Educación…
Resp. Santos Dea
Fecha: 2006
Plan Plurinacional para eliminar la discriminación racial y la exclusión étnica y cultural
Responsable: Organización de las Naciones Unidas (ONU) ; Ministerio Coordinador de Patrimonio Natural y CulturalPlan Plurinacional para eliminar la discriminación racial y la exclusión étnica y cultural
El Ministerio Coordinador de Patrimonio Natural y Cultural (MCPNC), junto con la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo del Ecuador (SENPLADES) son contrapartes nacionales del Programa “Desarrollo y Diversidad Cultural para la Reducción de la pobreza y la inclusión social” (programa 2008…
Resp. Organización de las Naciones Unidas (ONU) ; Ministerio Coordinador de Patrimonio Natural y Cultural
Fecha: 2009