Haga su búsqueda aquí

  • La percepción de los alcaldes y los jefes policiales sobre los comités distritales de seguridad ciudadana de Lima Metropolitana

    La percepción de los alcaldes y los jefes policiales sobre los comités distritales de seguridad ciudadana de Lima Metropolitana
    Autor: Costa, Gino
    Responsable: Gino Costa, Enrique Yépez, Carlos Romero

    La percepción de los alcaldes y los jefes policiales sobre los comités distritales de seguridad ciudadana de Lima Metropolitana

    Ciudad Nuestra es una asociación civil sin fines de lucro que fue creada, a principios del 2007, para supervisar la gestión metropolitana de la ciudad de Lima, promover el estudio de sus problemas y desafíos, y contribuir a superarlos realizando recomendaciones de política pública. Es, además, un…

    Resp. Gino Costa, Enrique Yépez, Carlos Romero
    Fecha: 2008
  • La politización feminista e indígena en Abya Yala

    La politización feminista e indígena en Abya Yala
    Autor: Gigena, Andrea Ivanna
    Responsable: Andrea Ivanna Gigena

    La politización feminista e indígena en Abya Yala

    Este ensayo de narración trata sobre la politización feminista en Latinoamérica y el Caribe/Abya Yala, a partir de su relación con las mujeres del “plural movimiento indígena”. Reflexiona sobre las condiciones históricas y las construcciones genealógicas sobre las cuales actualmente estamos…

    Resp. Andrea Ivanna Gigena
    Fecha: 2023
  • Sistema de gestión participativa

    Sistema de gestión participativa
    Autor: Barrera Guarderas, Augusto
    Responsable: Augusto Barrera

    Sistema de gestión participativa

    La transformación de las instituciones y de la cultura política de una sociedad ocurre en ciclos largos. Por ello este esfuerzo es apenas el primer paso en un recorrido que con seguridad tendrá obstáculos. Con todo y eso, la reconstrucción del sentido de lo público, el fortalecimiento del tejido…

    Resp. Augusto Barrera
  • La libertad individual como compromiso social

    La libertad individual como compromiso social
    Autor: Sen, Amartya K.
    Responsable: Amartya K. Sen

    La libertad individual como compromiso social

    Para los editores constituye una especial satisfacción entregar este aporte de Amartya Sen, Premio Nobel de Economía de 1998.Es sobretodo relevante destacar que se trata del primer laureado Nobel proveniente de un país subdesarrollado, que no se interesa por satisfacer los requerimientos de los que…

    Resp. Amartya K. Sen
    Fecha: 2000
  • ¿Por qué y para qué descentralizar el estado ecuatoriano?

    ¿Por qué y para qué descentralizar el estado ecuatoriano?
    Autor: Verdesoto C. , Luis
    Responsable: Luis Verdesoto C.

    ¿Por qué y para qué descentralizar el estado ecuatoriano?

    El presente texto tiene un nivel intermedio. Se ubica entre un nivel propiamente conceptual y un nivel propiamente propositivo. En este último plano, antes trabajamos, con un equipo multidisciplinario y pluriinstitucional bajo el auspicio del Banco Mundial, un libro de recomendaciones sobre los…

    Resp. Luis Verdesoto C.
    Fecha: 2000
  • Ecología y sociedad

    Ecología y sociedad
    Autor: Araya Dujisin, Rodrigo
    Responsable: Rodrigo Araya Dujisin

    Ecología y sociedad

    Esta publicación se propone caracterizar la región de Los Lagos en tanto unidad político administrativa en la que está inserto el Estuario intracostal de Puerto Montt, entendiendo que es una unidad que nos permite observar la conjunción entre medioambiente y desarrollo.

    Resp. Rodrigo Araya Dujisin
    Fecha: 1999
  • Public participation, Political institutions and Democracy in Chile, 1990-1997

    Public participation, Political institutions and Democracy in Chile, 1990-1997
    Responsable: Louis Bickford ; Marcela Noé

    Public participation, Political institutions and Democracy in Chile, 1990-1997

    Beyond the broadest mechanisms of democratic participation (voting and political parties) there are a vast array of different ways that citizens can participate in the business of making decisions that will affect their lives. This article examines some of those mechanisms in Chile through the lens…

    Resp. Louis Bickford ; Marcela Noé
    Fecha: 1998
  • El horizonte político popular

    El horizonte político popular
    Autor: Espinosa C., Malva
    Responsable: Malva Espinosa C.

    El horizonte político popular

    Estamos plenamente concientes que la nformación que logramos capturar en nuestra encuesta da muchas más posibilidades analíticas que las que hemos alcanzado, sin embargo las limitaciones materiales de recursos disponibles de tiempo y capacidad individual para profundizar el análisis nos impiden ir…

    Resp. Malva Espinosa C.
    Fecha: 1984
  • Perspectivas de los jóvenes sobre la democracia en Guatemala

    Perspectivas de los jóvenes sobre la democracia en Guatemala
    Responsable: Lilian de Cazali ; Virgilio Reyes ; Víctor J. Moscoso

    Perspectivas de los jóvenes sobre la democracia en Guatemala

    Una sociedad como la guatemalteca que enfrenta un proceso de democratización después de décadas de guerra, cultura autoritaria y violencia como elementos cotidianos, es indudable que tendrá que encarar grandes dificultades. Indiscutiblemente el pasado autoritario se refleja en la imposibilidad de…

    Resp. Lilian de Cazali ; Virgilio Reyes ; Víctor J. Moscoso
    Fecha: 1998
  • Experiencia de participación democrática y poder local en Guatemala

    Experiencia de participación democrática y poder local en Guatemala
    Autor: Gálvez Borell, Victor
    Responsable: Victor Gálvez ...[et al.]

    Experiencia de participación democrática y poder local en Guatemala

    Este informe presenta los resultados de una corta investigación sobre el terna, en el que se analizaron algunas experiencias de pariicipación social como expresiones del poder local, en seis municipalidades del país. Si bien es cierto que las mismas no permiten plantear generalizaciones para el…

    Resp. Victor Gálvez ...[et al.]
    Fecha: 1998
  • Situación de las mujeres rurales

    Situación de las mujeres rurales
    Autor: Pontón, Jenny
    Responsable: Jenny Pontón y Daniel Pontón

    Situación de las mujeres rurales

    Los datos que aparecen en este informe son una constatación de la exclusión de las mujeres rurales quienes constituyen el último escalón de una escalera donde el primer lugar está ocupado por los hombres urbanos; el segundo por las mujeres urbanas, seguidas por los hombres rurales. Son ellas, y…

    Resp. Jenny Pontón y Daniel Pontón
    Fecha: 2008
  • Chile 96

    Chile 96
    Responsable: FLACSO-Chile

    Chile 96

    Chile continuó creciendo en 1996. El Producto Interno Bruto (PIB) se incrementó en un 7,2%, completándose más de una década de crecimiento ininterrumpido y con una tasa promedio superior al 6,5% anual. La tasa de desocupación en 1996, fue de un 6,5%. El desempleo ha disminuido a lo largo de los…

    Resp. FLACSO-Chile
    Fecha: 1997
  • Descifrando caminos

    Descifrando caminos
    Autor: Pazmiño Freire, Patricio
    Responsable: Patricio Pazmiño Freire

    Descifrando caminos

    Este libro cubre una variedad enorme de temas de derecho constitucional que reflejan la trayectoria profesional y la ciudadanía activa de su autor. Desde los derechos humanos hasta la deuda externa y a las instituciones financieras internacionales, del derecho a la salud, al derecho a la libertad…

    Resp. Patricio Pazmiño Freire
    Fecha: 2010
  • Cotacachi

    Cotacachi
    Autor: Ortiz Crespo, Santiago
    Responsable: Santiago Ortiz Crespo

    Cotacachi

    El movimiento indígena es uno de los principales actores de este proceso, no solo por su rol en la política nacional, sino por su activa participación en los escenarios locales ubicados en zonas de antiguo conflicto inter-étnico. Los municipios, las juntas parroquiales, los programas de desarrollo…

    Resp. Santiago Ortiz Crespo
    Fecha: 2004
  • El proceso organizativo afroecuatoriano

    El proceso organizativo afroecuatoriano
    Autor: Antón Sánchez, Jhon
    Responsable: Jhon Antón Sánchez

    El proceso organizativo afroecuatoriano

    Esta investigación estudia el proceso organizativo de los afroecuatorianos a partir de los años ochenta del siglo XX hasta el presente. El objetivo es analizar las características particulares de este proceso con el fin de comprender sus condiciones para considerarlo un movimiento social a la luz…

    Resp. Jhon Antón Sánchez
    Fecha: 2011
  • Educación de las mujeres, maestras y esferas públicas

    Educación de las mujeres, maestras y esferas públicas
    Autor: Goetschel, Ana María
    Responsable: Ana María Goetschel

    Educación de las mujeres, maestras y esferas públicas

    La presente investigación muestra cómo en Quito, durante la primera mitad del siglo XX, un grupo de maestras utilizó los recursos generados por el laicismo y la educación activa para provocar cambios en la educación de las mujeres, así como para abrir nuevas posibilidades de su participación en el…

    Resp. Ana María Goetschel
    Fecha: 2007
  • Comunidad, estado y subjetivación

    Comunidad, estado y subjetivación
    Autor: Mosquera, Violeta
    Responsable: Violeta Mosquera

    Comunidad, estado y subjetivación

    En este libro presento cómo se experimenta y construye un horizonte de democracia participativa en las organizaciones de mujeres campesinas e indígenas de la parroquia rural Cusubamba, perteneciente al cantón Salcedo, en la provincia de Cotopaxi. Con este trabajo pretendo comprender los mecanismos…

    Resp. Violeta Mosquera
    Fecha: 2018
  • Políticas ambientales y gobernabilidad en América Latina

    Políticas ambientales y gobernabilidad en América Latina
    Responsable: coordinado por Guillaume Fontaine, Geert van Vliet y Richard Pasquis

    Políticas ambientales y gobernabilidad en América Latina

    Esta publicación del Observatorio Socioambiental de la FLACSO (Ecuador) recoge las actas de un simposio organizado conjuntamente con el Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica para el Desarrollo (CIRAD, Francia), el Instituto de Desarrollo Sostenible y Relaciones…

    Resp. coordinado por Guillaume Fontaine, Geert van Vliet y Richard Pasquis
    Fecha: 2007