Haga su búsqueda aquí

  • Elecciones para qué?

    Elecciones para qué?
    Autor: Cruz Alas, José Miguel
    Responsable: José Miguel Cruz Alas

    Elecciones para qué?

    La noche del 31 de diciembre de 1991 no era una noche de visperas de año nuevo cornun y corriente. No es que se acercara el inicio del nuevo milenio como habría de suceder nueve años despues,tampoco era que el nuevo afio por si mismo representara una nueva etapa de la vida nacional. Esas vfsperas…

    Resp. José Miguel Cruz Alas
    Fecha: 2001
  • Informe Nacional sobre Desarrollo Humano en Bolivia

    Informe Nacional sobre Desarrollo Humano en Bolivia
    Responsable: coordinado por Verónica Paz Arauco

    Informe Nacional sobre Desarrollo Humano en Bolivia

    El Informe Nacional sobre Desarrollo Humano 2010 plantea una, entre muchas alternativas, de visualizar el largo camino que recorren los bolivianos y las bolivianas en busca de un sueño histórico: construir una sociedad más incluyente, equitativa y justa donde todos gocen del derecho a una vida…

    Resp. coordinado por Verónica Paz Arauco
    Fecha: 2010
  • La política y la pobreza en los países andinos

    La política y la pobreza en los países andinos
    Responsable: editado por Gustavo Guerra-García y Kristen Sample

    La política y la pobreza en los países andinos

    La Región Andina enfrenta hoy desafíos particulares, característicos de la democratización en países con déficit de desarrollo humano. Por ello, para asegurar la sostenibilidad democrática, es indispensable lograr avances en bienestar y prosperidad. Dos aspectos resultan fundamentales en esta tarea…

    Resp. editado por Gustavo Guerra-García y Kristen Sample
    Fecha: 2007
  • Inclusión financiera en Ecuador

    Inclusión financiera en Ecuador
    Autor: Jácome Estrella, Hugo de Jesús
    Responsable: Hugo de Jesús Jácome Estrella

    Inclusión financiera en Ecuador

    El sistema financiero juega un papel fundamental en el proceso de asignación de recursos en la economía de un país. Cuando los bancos no desempeñan esta función de forma adecuada, se producen problemas de racionamiento de crédito a varios sectores socioeconómicos, limitando sus posibilidades de…

    Resp. Hugo de Jesús Jácome Estrella
    Fecha: 2021
  • La prosperidad en las ciudades de Ecuador

    La prosperidad en las ciudades de Ecuador
    Autor: Barrera Guarderas, Augusto
    Responsable: Augusto Barrera Guarderas y Pamela Olmedo Martínez

    La prosperidad en las ciudades de Ecuador

    La prosperidad no es un accidente. Las ciudades que crean sistemas de monitoreo y seguimientos claros con mecanismos duraderos y sistemáticos, las que definen metas basadas en planes de acción y visiones de largo plazo; así como las ciudades que se piensan desde una perspectiva integral, producen…

    Resp. Augusto Barrera Guarderas y Pamela Olmedo Martínez
    Fecha: 2016
  • Luchas sociales, herencia histórica

    Luchas sociales, herencia histórica
    Responsable: Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) ; Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (ECUARUNARI)

    Luchas sociales, herencia histórica

    Las dictaduras que sacudieron el continente en los años 1970, la crisis de la deuda provocada a raíz de la quiebra mexicana de 1982, el triunfalismo mundial que sucedió a la muerte por mano propia de los regímenes del “socialismo real” en Europa del este y el neoliberalismo rampante de los años…

    Resp. Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) ; Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (ECUARUNARI)
    Fecha: 2008
  • Protocolo biocomunitario de la nacionalidad originaria amazónica A´I Kofán del Ecuador

    Protocolo biocomunitario de la nacionalidad originaria amazónica A´I Kofán del Ecuador
    Responsable: Nacionalidad Originaria Amazónica A´I Kofán del Ecuador (NOA’IKE)

    Protocolo biocomunitario de la nacionalidad originaria amazónica A´I Kofán del Ecuador

    La Nacionalidad Originaria Amazónica A’I Kofán del Ecuador presenta el Protocolo Biocomunitario de su pueblo, elaborado con el objetivo de promover el manejo y la comercialización de los productos derivados de la biodiversidad existente en su territorio. Este Protocolo es un instrumento que será…

    Resp. Nacionalidad Originaria Amazónica A´I Kofán del Ecuador (NOA’IKE)
    Fecha: 2017
  • La nacionalización bancaria en Costa Rica

    La nacionalización bancaria en Costa Rica
    Autor: Brenes, Lidiette.
    Responsable: por Lidiette Brenes

    La nacionalización bancaria en Costa Rica

    Es dificil, si no imposible. abordar cualquier elemento de la problemática de la Costa Rica moderna sin tomar como referencia las medidas y acciones de la Junta Fundadora de la Segunda República. La nacionalización bancaria, la abolición del ejército, el mantenimiento de la legislación social, el…

    Resp. por Lidiette Brenes
    Fecha: 1990
  • El papel de la educación y el desarrollo de la ciudadanía intercultural en el Perú

    El papel de la educación y el desarrollo de la ciudadanía intercultural en el Perú
    Autor: Aguirre Chávez, Felipe
    Responsable: Felipe Aguirre Chávez ; Lida Violeta Asencios Trujillo ; Carlos Fernando López Rengifo ; Livia Cristina Piñas Rivera ; Lucia Asencios Trujillo y Djamila Gallegos Espinoza

    El papel de la educación y el desarrollo de la ciudadanía intercultural en el Perú

    La interculturalidad con marcada división entre las regiones, viene siendo un fenómeno que, en lo económico, lo social y lo cultural en general, se acentúa en los llamados países del tercer mundo. Al respecto, los países desarrollados afrontan una visible contradicción en varios de sus aspectos…

    Resp. Felipe Aguirre Chávez ; Lida Violeta Asencios Trujillo ; Carlos Fernando López Rengifo ; Livia Cristina Piñas Rivera ; Lucia Asencios Trujillo y Djamila Gallegos Espinoza
    Fecha: 2019
  • Buenas prácticas en participación

    Buenas prácticas en participación
    Responsable: compilado por Sonia García

    Buenas prácticas en participación

    Tanto en la academia como en el área política se reconoce que la participación ciudadana en los procesos democráticos permite mejorar la calidad de las políticas públicas. Además la participación ciudadana es una dimensión esencial de los procesos sostenibles de desarrollo. Eso concierne tanto a la…

    Resp. compilado por Sonia García
    Fecha: 2008
  • La USAID y las espinas de la Paz - Desarrollo

    La USAID y las espinas de la Paz - Desarrollo
    Autor: González Carranza, Laura
    Responsable: Laura González Carranza

    La USAID y las espinas de la Paz - Desarrollo

    La USAID, la agencia de los EEUU para el Desarrollo Internacional, es como un árbol y mi metodología para comprenderla consiste en observar sus ramas. Cada una de sus iniciativas o proyectos es un brote con sus propias particularidades, pero aún con su identidad propia no deja de pertenecer a un…

    Resp. Laura González Carranza
    Fecha: 2016
  • Trade and development report, 2016

    Trade and development report, 2016
    Responsable: Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD)

    Trade and development report, 2016

    In 1997, the Trade and Development Report argued that a return to faster growth and full employment in developed economies was a prerequisite for tackling the problem of rising inequality, and warned that failure to achieve this could provoke a “backlash against globalization, which might put the…

    Resp. Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD)
    Fecha: 2016
  • The least developed countries report 2016

    The least developed countries report 2016
    Responsable: United Nations Conference on Trade and Development (UNCTAD)

    The least developed countries report 2016

    Following several years of apparent resilience to the international economic and financial crisis, economic growth in the least developed countries (LDCs) has declined steeply since 2012, reaching a low of 3.6 per cent in 2015. This is the slowest pace of expansion this century, and far below the…

    Resp. United Nations Conference on Trade and Development (UNCTAD)
    Fecha: 2016
  • Creative economy report 2013 special edition

    Creative economy report 2013 special edition
    Responsable: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

    Creative economy report 2013 special edition

    En un momento en que los países se esfuerzan por alcanzar el Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y el mundo es dando forma a una nueva agenda de desarrollo global post-2015, el sistema de las Naciones Unidas y sus líderes están trabajando para garantizar que la importancia de la cultura se…

    Resp. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
    Fecha: 2013
  • Trabajo conjunto, es lo que merece la comunidad

    Trabajo conjunto, es lo que merece la comunidad
    Responsable: Fondo para el Logro de los Objetivos del Milenio

    Trabajo conjunto, es lo que merece la comunidad

    Con el desarrollo del Programa Conjunto “Las comunidades indígenas y afrocolombianas del Chocó promueven su Seguridad Alimentaria y Nutricional”, el país cuenta con una propuesta de modelo que integra: el diálogo de saberes, la asistencia técnica y el acompañamiento respetuoso a los grupos étnicos,…

    Resp. Fondo para el Logro de los Objetivos del Milenio
  • Technology and Innovation Report 2015

    Technology and Innovation Report 2015
    Responsable: United Nations Conference on Trade and Development (UNCTAD)

    Technology and Innovation Report 2015

    Building productive capacities and promoting sustainable industrialization have an important role to play across the spectrum of the integrated 2030 Agenda for Sustainable Development. The Agenda recognizes that the notion of sustainable industrialization is multi-faceted: it is not solely limited…

    Resp. United Nations Conference on Trade and Development (UNCTAD)
    Fecha: 2015
  • Diágnostico de la inversión pública del gobierno central en empleo juvenil digno, desarrollo económico territorial e inclusión económica

    Diágnostico de la inversión pública del gobierno central en empleo juvenil digno, desarrollo económico territorial e inclusión económica
    Responsable: Universidad de Cuenca PYDLOS

    Diágnostico de la inversión pública del gobierno central en empleo juvenil digno, desarrollo económico territorial e inclusión económica

    El Programa Conjunto "Juventud, Empleo y Migración", tiene como propósito el fortalecimiento institucional de las capacidades públicas y sociales para la creación de empleo juvenil, de modo particular en aquellos territorios afectados por el hecho migratorio. Para ello se requieren generar…

    Resp. Universidad de Cuenca PYDLOS
    Fecha: 2011
  • Economía y territorio en América Latina y el Caribe

    Economía y territorio en América Latina y el Caribe
    Responsable: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

    Economía y territorio en América Latina y el Caribe

    La preocupación por el desarrollo de los distintos territorios, donde se expresan la vida, la ciudadanía y las actividades económicas y toman forma las políticas públicas nacionales, y en la actualidad también las políticas y regulaciones económicas y sociales universales, siempre ha estado en el…

    Resp. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
    Fecha: 2009