Haga su búsqueda aquí

  • Guía Metodológica para la incorporación de acciones de adaptación al cambio climático en los instrumentos de desarrollo urbano en Paraguay

    Guía Metodológica para la incorporación de acciones de adaptación al cambio climático en los instrumentos de desarrollo urbano en Paraguay
    Autor: Cartasso, Melissa
    Responsable: Melissa Cartasso y Katrina Lisnichuk

    Guía Metodológica para la incorporación de acciones de adaptación al cambio climático en los instrumentos de desarrollo urbano en Paraguay

    Esta guía metodológica busca contribuir con elementos conceptuales y pautas metodológicas, para encaminar la inclusión del enfoque de cambio climático en los diversos instrumentos y procesos de gestión urbana, dando un énfasis especial en los Planes de Ordenamiento Urbano Territorial de los…

    Resp. Melissa Cartasso y Katrina Lisnichuk
    Fecha: 2021
  • El desarrollo sostenible en el medio rural

    El desarrollo sostenible en el medio rural
    Responsable: compilado por Luciano Martínez V.

    El desarrollo sostenible en el medio rural

    FLACSO desde 1996, ha venido desarrollando una serie de actividades relacionadas con el tema del desarrollo sostenible en el medio rural. Se trata de una iniciativa institucional que ha permitido reactivar la discusión sobre los problemas rurales en el país y buscar un consenso entre investigadores…

    Resp. compilado por Luciano Martínez V.
    Fecha: 1997
  • Codesarrollo en los Andes

    Codesarrollo en los Andes
    Responsable: coordinado por Almudena Cortés y Alicia Torres

    Codesarrollo en los Andes

    Los puentes que tienden la política, la economía y la sociedad no han cambiado tanto como el modo en que esos vínculos cobran sentido. Este es el punto de partida de los estudios sobre globalización aplicado al análisis de migraciones que se propone en este libro. Como hace siglos, la…

    Resp. coordinado por Almudena Cortés y Alicia Torres
    Fecha: 2009
  • Gestión de proyectos productivos comunitarios

    Gestión de proyectos productivos comunitarios
    Autor: Manosalvas Vaca, Margarita
    Responsable: Margarita Manosalvas Vaca

    Gestión de proyectos productivos comunitarios

    Este estudio asume que un proyecto productivo es un proceso de organización de ideas, acciones y recursos destinados a generar la capacidad de transformación y producción de bienes y/o servicios; en dicho proceso es posible distinguir en forma diacrónica las distintas etapas de su existencia, …

    Resp. Margarita Manosalvas Vaca
    Fecha: 2009
  • Repensando los movimientos indígenas

    Repensando los movimientos indígenas
    Responsable: editado por Carmen Martínez Novo

    Repensando los movimientos indígenas

    Hasta ahora, gran parte de la bibliografía sobre movimientos indígenas en América Latina se ha centrado en explicar sus orígenes y demandas. La mayoría de estos trabajos ha resaltado los aspectos positivos de organizaciones que han cuestionado estructuras sociales injustas y excluyentes. Sin…

    Resp. editado por Carmen Martínez Novo
    Fecha: 2009
  • El Dorado o la caja de Pandora

    El Dorado o la caja de Pandora
    Responsable: coordinado por Teodoro Bustamante y Rommel Lara ; colaborado por Pablo Samaniego, Martha Guerra y David Zaldumbide

    El Dorado o la caja de Pandora

    El presente estudio aborda las dimensiones sociales de los procesos extractivos y pretende producir un documento que permita debatir algunos de los problemas que esta circunstancia presenta. El trabajo consistió en organizar y sistematizar información en la perspectiva de ofrecer un texto que…

    Resp. coordinado por Teodoro Bustamante y Rommel Lara ; colaborado por Pablo Samaniego, Martha Guerra y David Zaldumbide
    Fecha: 2010
  • Cambio climático, desarrollo territorial y gobiernos locales

    Cambio climático, desarrollo territorial y gobiernos locales
    Responsable: coordinado y editado por Andrea Carrión

    Cambio climático, desarrollo territorial y gobiernos locales

    Las políticas públicas tendientes a responder al COVID-19 han atacado las consecuencias y no las causas. Se han enfocado primordialmente en los problemas de salud, morbilidad y mortalidad derivadas de la emergencia sanitaria. Los gobiernos han inyectado recursos fiscales para sostener actividades…

    Resp. coordinado y editado por Andrea Carrión
    Fecha: 2021
  • Ciudades y territorios sostenibles

    Ciudades y territorios sostenibles
    Responsable: coordinado por Rosa Elena Donoso y Andrea Carrión

    Ciudades y territorios sostenibles

    La Posición Nacional del Ecuador frente a la Nueva Agenda Urbana incluye una visión de desarrollo urbano sostenible (DUS) de los asentamientos y los territorios bajo cuatro principios rectores: sostenibilidad ambiental, equidad e inclusión, productividad y gobernanza. Este libro recoge las…

    Resp. coordinado por Rosa Elena Donoso y Andrea Carrión
    Fecha: 2021
  • Innovación, redes y acción climática

    Innovación, redes y acción climática
    Autor: Rojas Paiva, Yolanda
    Responsable: Yolanda Rojas Paiva y Daniela González C.

    Innovación, redes y acción climática

    La acción por el clima requiere del compromiso de todos para fortalecer la mitigación, la adaptación y la resiliencia transformacional. Los retos generados por el cambio climático, la rápida urbanización y las inequidades demandan de iniciativas capaces de establecer canales de diálogo,…

    Resp. Yolanda Rojas Paiva y Daniela González C.
    Fecha: 2020
  • Derecho a la ciudad:  una evocación de las transformaciones urbanas en América Latina

    Derecho a la ciudad: una evocación de las transformaciones urbanas en América Latina
    Responsable: editado por Fernando Carrión Mena y Manuel Dammert Guardia

    Derecho a la ciudad: una evocación de las transformaciones urbanas en América Latina

    Uno de los rasgos más relevantes en las últimas décadas en América Latina es el posicionamiento del derecho a la ciudad como categoría analítica, de movilización política, de debate público y de principio normativo o jurídico. Lo que Lefebvre (1968) propuso como un concepto para discutir el sistema…

    Resp. editado por Fernando Carrión Mena y Manuel Dammert Guardia
    Fecha: 2019
  • Luchas urbanas alrededor del fútbol

    Luchas urbanas alrededor del fútbol
    Responsable: compilado por Fernando Carrión y María José Rodríguez

    Luchas urbanas alrededor del fútbol

    Esperamos, que esta obra invite a reflexionar sobre la relación entre ciudad y fútbol, evidenciando las prioridades en la gestión de los Gobiernos nacionales y locales cuando se encuentran ante eventos de magnitud internacional y que lleven a evaluar si el modo de gestión de ciertas ciudades…

    Resp. compilado por Fernando Carrión y María José Rodríguez
    Fecha: 2014
  • El laberinto de las centralidades históricas en América Latina

    El laberinto de las centralidades históricas en América Latina
    Autor: Carrión, Fernando
    Responsable: Fernando Carrión Mena

    El laberinto de las centralidades históricas en América Latina

    En América Latina hay una tradición de más de cincuenta años de existencia de los centros históricos. Es un largo recorrido en el que, por un lado, hay resultados importantes en calidad y cantidad –marcando un cierto optimismo por el camino recorrido– y, por otro, se presenta el momento propicio…

    Resp. Fernando Carrión Mena
    Fecha: 2010
  • Impacto del uso de TIC's en logros académicos

    Impacto del uso de TIC's en logros académicos
    Autor: Onofa Dávila, Mercedes Elizabeth
    Responsable: Mercedes Elizabeth Onofa Dávila

    Impacto del uso de TIC's en logros académicos

    Actualmente en América Latina y Ecuador el debate teórico en educación se centra principalmente en temas de calidad. Existe mucha preocupación por parte de los gobiernos por incorporar en sus políticas, estrategias para elevar el nivel de calidad de la educación. Uno de los enfoques que se plantea…

    Resp. Mercedes Elizabeth Onofa Dávila
    Fecha: 2011
  • ¿Cómo se construye la sustentabilidad ambiental?

    ¿Cómo se construye la sustentabilidad ambiental?
    Autor: Cisneros, Paúl
    Responsable: Paúl Cisneros

    ¿Cómo se construye la sustentabilidad ambiental?

    La presente investigación trata sobre las condiciones estructurales e interacciones entre el Estado, la sociedad civil y los agentes del mercado que definen los contenidos de la política pública ambiental como parte de la institucionalización del desarrollo sostenible en países en desarrollo…

    Resp. Paúl Cisneros
    Fecha: 2011
  • Análisis de coyuntura económica

    Análisis de coyuntura económica
    Autor: Acosta, Alberto
    Responsable: Alberto Acosta, Hugo Jácome, Fernando Martín-Mayoral, Jürgen Schuldt, Ana Rivadeneira y Marcelo Varela ; coordinado por Gustavo X. Endara y Luis Augusto Panchi

    Análisis de coyuntura económica

    El Análisis de Coyuntura Económica, llevado a cabo como un trabajo conjunto de investigación entre la Fundación Friedrich Ebert: FES-ILDIS y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO ECUADOR tiene por objetivo ofrecer insumos para el debate económico social y político desde una visión…

    Resp. Alberto Acosta, Hugo Jácome, Fernando Martín-Mayoral, Jürgen Schuldt, Ana Rivadeneira y Marcelo Varela ; coordinado por Gustavo X. Endara y Luis Augusto Panchi
    Fecha: 2009
  • Territorios en mutación

    Territorios en mutación
    Responsable: compilado por Luciano Martínez Valle

    Territorios en mutación

    Recientemente en la región se ha abierto un interesante espacio de discusión sobre el tema del desarrollo local, en gran parte, debido a la importancia que han adquirido los procesos de descentralización y modernización del Estado. Los trabajos presentados en este volumen recogen desde diversas…

    Resp. compilado por Luciano Martínez Valle
    Fecha: 2008
  • Descentralización y desarrollo local

    Descentralización y desarrollo local
    Responsable: compilado por Marta Eugenia González, Katherine Andrade - Eekhoff y Carlos G. Ramos

    Descentralización y desarrollo local

    Especialmente desde mediados del siglo XX, América Central ha observado esfuerzos más o menos importantes por impulsar modelos de desarrollo que han tenido como referencia el debate y las tendencias intelectuales y políticas vigentes en el continente latinoamericano. En su mayoría estos…

    Resp. compilado por Marta Eugenia González, Katherine Andrade - Eekhoff y Carlos G. Ramos
    Fecha: 2003
  • Globalización, desarrollo humano y educación

    Globalización, desarrollo humano y educación
    Autor: Sáez, Miguel
    Responsable: por Miguel Sáez ; editado por Rocío Hernández Mella y Marcos Villamán

    Globalización, desarrollo humano y educación

    Este breve ensayo presenta un conjunto de ideas en torno al actual proceso de globalización y sus repercusiones para el desarrollo humano sostenible, con la finalidad de deducir las implicaciones, demandas y orientaciones que la educación en general y la dominicana en particular, recibe y debe…

    Resp. por Miguel Sáez ; editado por Rocío Hernández Mella y Marcos Villamán
    Fecha: 1996