Haga su búsqueda aquí

  • Segregación y diferencia en la ciudad

    Segregación y diferencia en la ciudad
    Responsable: coordinado por María Carman, Neiva Vieira da Cunha, Ramiro Segura

    Segregación y diferencia en la ciudad

    Los artículos que componen este libro ensayan un abordaje socio-antropológico de los procesos de segregación socio-espacial en la ciudad. Producto de un diálogo intelectual de varios años entre investigadores de diferentes ciudades, en distintos ámbitos institucionales, esta publicación tiene por…

    Resp. coordinado por María Carman, Neiva Vieira da Cunha, Ramiro Segura
    Fecha: 2013
  • América Latina, países pequeños de grandes ciudades

    América Latina, países pequeños de grandes ciudades
    Autor: Lungo, Mario
    Responsable: Mario Lungo

    América Latina, países pequeños de grandes ciudades

    ¡Qué difícil escribir una nota a un amigo que difícilmente leerá lo que uno escribe! Pero qué hermoso tener la posibilidad de decirle gracias a través de la prolongación de su pensamiento e ideas, contenidas en este volumen de la Colección “Textos” y cuyo nombre es: América Latina: países pequeños…

    Resp. Mario Lungo
    Fecha: 2011
  • Desde adentro

    Desde adentro
    Autor: Bolívar, Teolinda
    Responsable: Teolinda Bolívar

    Desde adentro

    Los pobres, con sus tiempos y lugares, con sus in-voluntades y sin darse cuenta, han hecho con proezas inexplicables (a los ojos de quienes racionalizamos la creación sistemática del espacio), nuestras ciudades. Y es que pocos/as, cuento a Teo, fueron testigos de cómo hacedores/as, en condiciones…

    Resp. Teolinda Bolívar
    Fecha: 2011
  • Revolución urbana y derecho a la ciudad

    Revolución urbana y derecho a la ciudad
    Autor: Borja, Jordi
    Responsable: Jordi Borja

    Revolución urbana y derecho a la ciudad

    Los doce tomos que conforman la presente colección compilan -a manera de antología- los trabajos de distintos autores y autoras internacionales de reconocida trayectoria en la investigación urbana. Se pretende que la colección en su conjunto permita, a partir de las distintas entradas de los…

    Resp. Jordi Borja
    Fecha: 2011
  • Bogotá en el cambio de siglo

    Bogotá en el cambio de siglo
    Responsable: editado por Samuel Jaramillo

    Bogotá en el cambio de siglo

    Lo urbano, entendido como una forma específica de organización socio-territorial, adquiere en la sociedad contemporánea especial relevancia en tanto, a inicios del presente siglo, cerca del 80% de la población de América Latina habita en ciudades. Las tendencias en las que se enmarca el proceso…

    Resp. editado por Samuel Jaramillo
    Fecha: 2010
  • México

    México
    Responsable: coordinado por René Coulomb

    México

    La colección Centralidades nace para aportar profundas descripciones a la literatura urbana, no solo del entorno urbano histórico y reciente sino de la hondura psicológica de quienes lo habitan. Esta colección presenta para el debate las lecturas de reconocidos académicos y académicas provenientes…

    Resp. coordinado por René Coulomb
    Fecha: 2010
  • Buenos Aires, la formación del presente

    Buenos Aires, la formación del presente
    Responsable: editado por Pedro Pírez

    Buenos Aires, la formación del presente

    Lo urbano, entendido como una forma específica de organización socio-territorial, adquiere en la sociedad contemporánea especial relevancia en tanto, a inicios del presente siglo, cerca del 80% de la población de América Latina habita en ciudades. Las tendencias en las que se enmarca el proceso…

    Resp. editado por Pedro Pírez
    Fecha: 2009
  • Lima, diversidad y fragmentación de una metrópoli emergente

    Lima, diversidad y fragmentación de una metrópoli emergente
    Responsable: editado por Pablo Vega Centeno

    Lima, diversidad y fragmentación de una metrópoli emergente

    La colección Ciudades surge como una iniciativa que busca dar cuenta de las principales transformaciones y lecturas existentes sobre las ciudades en América Latina. Cada volumen de la colección, bajo la coordinación de especialistas de cada ciudad, presenta una lectura panorámica sobre cada caso a…

    Resp. editado por Pablo Vega Centeno
    Fecha: 2009
  • ¿La muerte de la comunidad?

    ¿La muerte de la comunidad?
    Autor: Colpari Cruz, Otto
    Responsable: Otto Colpari Cruz

    ¿La muerte de la comunidad?

    En países como Ecuador y Bolivia que muestran una importante presencia de población indígena, parece existir una constatación generalizada entorno a la idea de que estas comunidades ancestrales conservan un capital social basado en principios como la reciprocidad, la solidaridad y el apoyo mutuo…

    Resp. Otto Colpari Cruz
    Fecha: 2012
  • A la educación por la comunicación

    A la educación por la comunicación
    Autor: Kaplún, Mario
    Responsable: Mario Kaplún

    A la educación por la comunicación

    El libro recoge un conjunto de experiencias a partir de las cuales construye una profunda reflexión sobre los encuentros y desencuentros entre comunicación y educación en América Latina. Algunas ideas emergen con fuerza. Por ejemplo: pensar en una pedagogía comunicante más que en una comunicación…

    Resp. Mario Kaplún
    Fecha: 2001
  • Métodos de investigación social

    Métodos de investigación social
    Autor: Salinas Meruane, Paulina
    Responsable: Paulina Salinas Meruane y Manuel Cárdenas Castro

    Métodos de investigación social

    Este texto expone el conjunto de procedimientos necesarios para avanzar en una investigación, así como un grupo de técnicas de recolección y análisis de la información que emergen o se crean durante dicho proceso. En este sentido, su afán es fundamental mente práctico, aunque hemos intentado no…

    Resp. Paulina Salinas Meruane y Manuel Cárdenas Castro
    Fecha: 2009
  • Transiciones y rupturas

    Transiciones y rupturas
    Responsable: coordinado por Felipe Burbano de Lara

    Transiciones y rupturas

    Resulta difícil agrupar el conjunto de artículos que se presentan en este libro bajo un mismo eje temático. Habría que decir, más bien, que se trata de un libro que ofrece un acercamiento a la segunda mitad del siglo XX ecuatoriano desde diversas entradas analíticas. El período en el cual se…

    Resp. coordinado por Felipe Burbano de Lara
    Fecha: 2010
  • La estética de la transgresión

    La estética de la transgresión
    Autor: Panchi Jima, Marco Giovanny
    Responsable: Marco Giovanny Panchi Jima

    La estética de la transgresión

    Al momento de abordar estos contenidos y las ofertas de programas que se publican en la televisión ecuatoriana, así como la oferta de información, resulta imprescindible recurrir a la ética y la deontología. La condición de derecho y bien social que tienen la información y la comunicación demanda…

    Resp. Marco Giovanny Panchi Jima
    Fecha: 2014
  • Cultura y política en Ecuador

    Cultura y política en Ecuador
    Autor: Rodríguez Albán, Martha Cecilia
    Responsable: Martha Cecilia Rodríguez Albán

    Cultura y política en Ecuador

    La presente investigación está conducida por dos objetivos generales; el primero consiste en sustentar la noción de que lo cultural y lo político son procesos imbricados, de suerte que las praxis culturales siempre son praxis políticas; el segundo, mostrar la relación dialéctica entre individuos y…

    Resp. Martha Cecilia Rodríguez Albán
    Fecha: 2015
  • Asalariados rurales en territorios del agronegocio

    Asalariados rurales en territorios del agronegocio
    Autor: Martínez Valle, Luciano
    Responsable: Luciano Martínez Valle

    Asalariados rurales en territorios del agronegocio

    La reciente valorización del sector rural a escala mundial, impulsada por el rol protagónico que tiene la agricultura como productora de “commodities” y de alimentos para el mercado, no siempre ha ido acompañada de la revalorización de los actores sociales que posibilitan este proceso. Así, por…

    Resp. Luciano Martínez Valle
    Fecha: 2015
  • Comunes diversos. Propiedad, agua y política en los barrios periféricos de Bolivia

    Comunes diversos. Propiedad, agua y política en los barrios periféricos de Bolivia
    Autor: Cielo, Cristina
    Responsable: Cristina Cielo

    Comunes diversos. Propiedad, agua y política en los barrios periféricos de Bolivia

    Recuperada de un pasado de desposesión y tragedia, la noción de lo común ha sido galardonada con nuestras esperanzas para el futuro, un futuro más allá de la privatización del mercado y del Estado público liberal. La riqueza común no solo se define por los recursos naturales pensados como bienes…

    Resp. Cristina Cielo
    Fecha: 2023
  • Renovación del barrio patrimonial La Ronda en Quito

    Renovación del barrio patrimonial La Ronda en Quito
    Autor: Rodríguez Mancilla, Marcelo
    Responsable: Marcelo Rodríguez Mancilla

    Renovación del barrio patrimonial La Ronda en Quito

    La Ronda, una calle emblemática del centro histórico de Quito, fue parte de un proyecto de renovación urbana que se llevó a cabo entre 2005 y 2007. Marcelo Rodríguez Mancilla, autor de este libro, observó la transformación del barrio y, particularmente los conflictos socioespaciales que dicho…

    Resp. Marcelo Rodríguez Mancilla
    Fecha: 2015
  • Lima una ciudad en trizas

    Lima una ciudad en trizas
    Autor: Arroyo Hurtado, Roberto
    Responsable: Roberto Arroyo Hurtado y Antonio Romero Reyes

    Lima una ciudad en trizas

    De cara al próximo bicentenario de la proclamación de la emancipación política de Lima como capital del Virreinato, el propósito del libro consiste en incentivar ya la vez que reposicionar el debate sobre el Área Metropolitana Lima- Callao desde una mirada histórica, de sus problemas estructurales…

    Resp. Roberto Arroyo Hurtado y Antonio Romero Reyes
    Fecha: 2019