Haga su búsqueda aquí

  • Antropologías hechas en Perú

    Antropologías hechas en Perú
    Responsable: editado por Pablo Sandoval López

    Antropologías hechas en Perú

    Por antigüedad, impacto e influencia, la comunidad académica peruana de ciencias sociales es la más consolidada de la región andina. Mientras en Perú la antropología y la sociología se fundaron como carreras universitarias en las décadas del cuarenta y cincuenta, su institucionalización fue más…

    Resp. editado por Pablo Sandoval López
    Fecha: 2020
  • Políticas sociales, desarrollo y compensación social

    Políticas sociales, desarrollo y compensación social
    Responsable: por Alberto Acosta ... [et al.]

    Políticas sociales, desarrollo y compensación social

    Aquella "sobrecarga de demandas sociales" que es más perceptible en los ajustes estructurales de carácter neoliberal -como los que ha vivido el Ecuador en la última década, con particular radicalidad desde septiembre de 1992- y la ausencia de respuestas gubernamentales, fue el gran paraguas bajo el…

    Resp. por Alberto Acosta ... [et al.]
    Fecha: 1993
  • La trama del poder en la comunidad andina

    La trama del poder en la comunidad andina
    Autor: Sánchez - Parga, José
    Responsable: por José Sánchez - Parga

    La trama del poder en la comunidad andina

    El estudio del poder en la comunidad andina intentaría el doble propósito de identificador esta "otra" forma posible de poder y de lo político, históricamente anterior y lógicamente distinta a la estatal: aproximarnos a un tipo de sociedad que dentro del espacio de un estado nacional sigue…

    Resp. por José Sánchez - Parga
    Fecha: 1986
  • Mitos y realidades

    Mitos y realidades
    Autor: Andrade - Eekhoff, Katharine
    Responsable: por Katharine Andrade - Eekhoff.

    Mitos y realidades

    La migración laboral aparece como la manifestación más clara de la inserción de la economía salvadoreña en la economía globalizada. La migración ha contribuido a lo largo de más de una década a estabilizar la economía, a disminuir la incidencia de la pobreza entre los hogares, a desarrollar nuevas…

    Resp. por Katharine Andrade - Eekhoff.
    Fecha: 2003
  • Enfoques participativos para el desarrollo rural

    Enfoques participativos para el desarrollo rural
    Autor: Sánchez - Parga, José
    Responsable: José Sánchez-Parga [y otros cinco]

    Enfoques participativos para el desarrollo rural

    Los términos desarrollo y participación, en el discurso de los teóricos y de los activistas del cambio social, se prestan a una gama de lecturas. Con una historia de más de 45 años, en la práctica institucional de provocar cambios dirigidos en las sociedades, estos dos conceptos han caído en un…

    Resp. José Sánchez-Parga [y otros cinco]
  • Crecer en las ciudades

    Crecer en las ciudades
    Responsable: Fondo de las Naciones Unidas para la Población

    Crecer en las ciudades

    El mundo está sufriendo la mayor ola de crecimiento urbano de su historia. Los 3.000 millones de habitantes de pueblos y ciudades de 2005 serán 1.800 millones más en 2030. La población urbana de Asia y África sub- Sahariana se duplicará en menos de una generación. El crecimiento más rápido se dará…

    Resp. Fondo de las Naciones Unidas para la Población
    Fecha: 2007
  • La culpa es del wachufundio

    La culpa es del wachufundio
    Autor: Daza, Esteban
    Responsable: Esteban Daza

    La culpa es del wachufundio

    El presente documento constituye un análisis del modelo de desarrollo en el campo que impulsa la Revolución Ciudadana. Para esto, proponemos una lectura crítica del proyecto de Ley Orgánica de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales elaborado por la Comisión de Soberanía Alimentaria de la…

    Resp. Esteban Daza
    Fecha: 2015
  • Los proyectos de una nueva legislación de la tierra en el Ecuador

    Los proyectos de una nueva legislación de la tierra en el Ecuador
    Autor: Carrión Sánchez, Diego
    Responsable: Diego Carrión Sánchez

    Los proyectos de una nueva legislación de la tierra en el Ecuador

    El país se aboca a la discusión de una legislación agraria que busca transformar el panorama rural, obedeciendo a disposiciones constitucionales y de la Ley Orgánica de Soberanía Alimentaria deben aprobarse varias leyes relacionadas con el sector rural, entre ellas una nueva ley de tierras y…

    Resp. Diego Carrión Sánchez
    Fecha: 2013
  • La política económica de la reforma a la gobernanza del agua y las implicaciones para la desigualdad territorial - El caso de Ecuador

    La política económica de la reforma a la gobernanza del agua y las implicaciones para la desigualdad territorial - El caso de Ecuador
    Autor: Moreano, Melissa
    Responsable: Melissa Moreano ; Kathrin Hopfgartner y Alejandra Santillana

    La política económica de la reforma a la gobernanza del agua y las implicaciones para la desigualdad territorial - El caso de Ecuador

    En la mayoría de países de América Latina, los espacios de producción agro-industrial está concentrado en grandes haciendas ubicadas en las zonas planas donde el acceso al agua de riego es relativamente fácil. Por el contrario, la producción de alimentos para el consumo nacional suele darse en…

    Resp. Melissa Moreano ; Kathrin Hopfgartner y Alejandra Santillana
    Fecha: 2016
  • Agroecología en el Ecuador

    Agroecología en el Ecuador
    Autor: Peña, Deisy
    Responsable: Deisy Peña y Esteban Daza

    Agroecología en el Ecuador

    A lo largo de estas últimas tres décadas, las organizaciones campesinas de productores y productoras, han apostado por un modelo que conjugue la defensa y promoción de la soberanía alimentaria, con una propuesta armónica con el ambiente y el tejido colectivo, que impulse mayores niveles de…

    Resp. Deisy Peña y Esteban Daza
    Fecha: 2014
  • Cartilla para familias agricultoras. Buenas prácticas para sistemas agrobiodiversos

    Cartilla para familias agricultoras. Buenas prácticas para sistemas agrobiodiversos
    Autor: Pinto Valencia, Paola
    Responsable: Paola Pinto Valencia ; Alejandro Alfaro Orozco

    Cartilla para familias agricultoras. Buenas prácticas para sistemas agrobiodiversos

    La presente publicación se realizó en el marco del Programa Regional AbE – Ecuador. El Programa Regional “Estrategias de Adaptación al Cambio Climático basadas en Ecosistemas en Colombia y Ecuador” (Programa Regional AbE) implementa el enfoque de Adaptación basada en los Ecosistemas (AbE) con el…

    Resp. Paola Pinto Valencia ; Alejandro Alfaro Orozco
    Fecha: 2018
  • La palabra en nuestra orilla

    La palabra en nuestra orilla
    Autor: Carrión Sánchez, Diego
    Responsable: Diego Carrión Sánchez

    La palabra en nuestra orilla

    Muchas expectativas se generaron en el mundo rural cuando el gobierno de Rafael Correa asumió la conducción del Estado. El proceso constitucional y la aprobación de algunas leyes relacionadas con el campo alimentaron estas ilusiones, pues parecía posible la mejora de la situación de las familias…

    Resp. Diego Carrión Sánchez
    Fecha: 2012
  • ¿A quién le importa los guayacanes?

    ¿A quién le importa los guayacanes?
    Responsable: compilado por Stalin Herrera ; Paola Sánchez ; Pablo Iturralde y Sara Latorre

    ¿A quién le importa los guayacanes?

    El nombre de esta publicación parte de la intervención de Lupe Ortiz, dirigente de las Comunidades Eclesiales de Base en Quinindé, quien pone énfasis en el sujeto al que dedicamos buena parte de nuestro trabajo personal e institucional: Las organizaciones, los movimientos sociales, y sus luchas…

    Resp. compilado por Stalin Herrera ; Paola Sánchez ; Pablo Iturralde y Sara Latorre
    Fecha: 2013
  • Familia indígena

    Familia indígena
    Autor: Martínez, Luciano
    Responsable: Luciano Martínez

    Familia indígena

    El presente estudio forma parte de una serie de investigaciones previstas en el marco del Proyecto "Política de Población y Planificación del Desarrollo", ECU/92/P03 de responsabilidad de la Secretaría General de Planificación del CONADE. Cada uno de los estudios, su alcance y profundidad, hacen…

    Resp. Luciano Martínez
    Fecha: 1996
  • Ecuador rural del siglo XXI

    Ecuador rural del siglo XXI
    Autor: Carrión, Diego
    Responsable: Diego Carrión y Stalin Herrera

    Ecuador rural del siglo XXI

    Este libro tiene por objetivo hacer una evaluación de los efectos de la política e inversión pública en el Ecuador, eligiendo como periodo a evaluar los años 2007-2010 del gobierno de Rafael Correa. Se ofrece el análisis de indicadores socioeconómicos sobre las características del modelo de…

    Resp. Diego Carrión y Stalin Herrera
    Fecha: 2012
  • Tendencias en la estructura agraria, inequidad rural y derecho a la alimentación y nutrición en el Ecuador post-neoliberal

    Tendencias en la estructura agraria, inequidad rural y derecho a la alimentación y nutrición en el Ecuador post-neoliberal
    Autor: Torres Guzmán, Nataly
    Responsable: Nataly Torres Guzmán ; Jonathan Báez Valencia ; Paola Maldonado Tobar y Milton Yulán Morán

    Tendencias en la estructura agraria, inequidad rural y derecho a la alimentación y nutrición en el Ecuador post-neoliberal

    Es muy común notar que en diferentes escenarios, la tierra es considerada tan solo como una mercancía y como un elemento para producir alimentos que son consumidos de forma directa y, otros para producir materia prima para la industria en general. Sin embargo para muchas organizaciones campesinas,…

    Resp. Nataly Torres Guzmán ; Jonathan Báez Valencia ; Paola Maldonado Tobar y Milton Yulán Morán
    Fecha: 2017
  • Teorías, prácticas, creaciones y discusiones

    Teorías, prácticas, creaciones y discusiones
    Responsable: Sissy Larrea ; Angela Zambrano Cabrera ; Zaida Crespo ; Miriam Reibán y Pablo Arévalo

    Teorías, prácticas, creaciones y discusiones

    En los últimos 30 años, estudios y debates de las ciencias sociales muestran que la "Naturaleza" es un campo pautado por un orden simbólico donde se inscriben las identidades femeninas y masculinas y donde se reproducen sistemas de dominación con rostros distintos para varones y mujeres. Para…

    Resp. Sissy Larrea ; Angela Zambrano Cabrera ; Zaida Crespo ; Miriam Reibán y Pablo Arévalo
  • Seminario internacional mujer rural

    Seminario internacional mujer rural
    Responsable: coordinado por Zulema Burneo

    Seminario internacional mujer rural

    Como parte de un esfuerzo compartido por discutir y analizar los procesos de cambio en la sociedad rural y la situación de las mujeres rurales en América Latina, el 2 y 3 de diciembre de 2010 se desarrolló en la ciudad de Lima el Seminario Internacional Mujer Rural: Cambios y Persistencias. En ese…

    Resp. coordinado por Zulema Burneo
    Fecha: 2011