Es importante manifestar para no generar falsas expectativas que el presente libro se escribe desde un enfoque creativo y no desde el adoctrinamiento teórico; tampoco concibe la idea de la ciencia jurídica como verdad absoluta, se la considera como una ciencia que se encuentra en permanente…
Resp. Gustavo AndradeHaga su búsqueda aquí
-
El lado territorial oculto de la ciudad de Quito, las comunas ancestrales
Autor: Andrade, Gustavo
Responsable: Gustavo AndradePrioridades para el desarrollo integral
Responsable: SENPLADESPrioridades para el desarrollo integral
La Constitución de la República del Ecuador consagra para los Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales, la competencia exclusiva de planificar el desarrollo integral y el ordenamiento territorial en el ámbito provincial de forma articulada y participativa con los instrumentos de la…
Resp. SENPLADES
Fecha: [s.a.]
Más allá de las fronteras
Autor: Moscoso, Raúl
Responsable: Raúl Moscoso y Nancy BurneoMás allá de las fronteras
Como todas las grandes urbes modernas, la ciudad de Quito se ha ido construyendo en base a procesos de migración local e internacional. Las migraciones hacia la ciudad han tenido diferentes temporalidades e intensidades, generando dinámicas permanentes de cambio que pueden ser aprehendidas y…
Resp. Raúl Moscoso y Nancy Burneo
Fecha: 2014
Salud y riesgros en el Distrito Metropolitano de Quito
Autor: Mena, Alexandra
Responsable: por Alexandra Mena y Tania SerranoSalud y riesgros en el Distrito Metropolitano de Quito
El presente informe es parte del programa “Sistema de Información y Riesgos en el Distrito Metropolitano de Quito” realizado en el marco de la cooperación científica y técnica entre el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito (MDMQ) y el Institut de Recherche pour le Développement (IRD – Ex…
Resp. por Alexandra Mena y Tania Serrano
Fecha: mayo 2002
Valor del suelo en el Distrito Metropolitano de Quito
Autor: Tupiza, Alex
Responsable: por Alex Tupiza y Robert D'ErcoleValor del suelo en el Distrito Metropolitano de Quito
Este estudio es parte del programa “Sistema de Información y Riesgos en el Distrito Metropolitano de Quito” realizado en el marco de la cooperación científica y técnica entre el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito (MDMQ) y el Institut de Recherche pour le Développement (IRD – Ex ORSTOM).
Resp. por Alex Tupiza y Robert D'Ercole
Fecha: sept. 2001
El patrimonio en el Distrito Metropolitano de Quito
Autor: D'Ercole, Robert
Responsable: por Robert D'Ercole y Pascale MetzgerEl patrimonio en el Distrito Metropolitano de Quito
El estudio de los elementos patrimoniales día a día desarrolla nuevas formas de entender y de mejorar su gestión y conservación. Por ello la cuestión del patrimonio no es una problemática nueva pero si lo son sus nuevos avances teórico-metodológicos que contribuyen a su definición, entendimiento e…
Resp. por Robert D'Ercole y Pascale Metzger
Fecha: jun. 2002
La cultura desplazada
Autor: Cortés Gómez, Juan Alberto
Responsable: por Juan Alberto Cortés GómezLa cultura desplazada
La "cultura" desplazada: análisis de la cultura en la población en situación de desplazamiento es el esfuerzo del Ministerio de Cultura por aproximarse a la realidad de la población en situación de desplazamiento. Una realidad que está rodeada por las vicisitudes que genera el encontrarse en un…
Resp. por Juan Alberto Cortés Gómez
Fecha: nov. 2011
Plan especial Chimbacalle
Responsable: por Ecuador. Municipio del Distrito Metropolitano de QuitoPlan especial Chimbacalle
El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito ha elaborado una política de planificación para lograr el desarrollo integral del Distrito en su conjunto. El tratamiento de las áreas urbanas implica una ordenación de los diferentes sectores, así como un correcto funcionamiento y estructura de la…
Resp. por Ecuador. Municipio del Distrito Metropolitano de Quito
Fecha: ago. 2002
Plan especial la Alameda
Responsable: por Municipio del Distrito Metropolitano de Quito (MDMQ)Plan especial la Alameda
El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, bajo la conducción de su Alcalde, Gral. Paco Moncayo Gallegos y con el concurso de su equipo de colaboradores, ha definido las orientaciones de política y de planificación para promover el desarrollo integral del DMQ. Una de las prioridades…
Resp. por Municipio del Distrito Metropolitano de Quito (MDMQ)
Fecha: jun. 2002
Proyecto Panecillo
Responsable: por Ecuador. Municipio del Distrito Metropolitano de QuitoProyecto Panecillo
El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, bajo la conducción de su Alcalde, Gral. Paco Moncayo Gallegos, ha definido las orientaciones de política y de planificación para promover el desarrollo integral del DMQ. Una de las prioridades establecidas por la Municipalidad en ese marco tiene…
Resp. por Ecuador. Municipio del Distrito Metropolitano de Quito
Fecha: ene. 2002
Programa constitucional
Responsable: Proyecto las Izquierdas y la ConstituyentePrograma constitucional
El presente programa ha sido formulado para aportar a la deliberación de las izquierdas. Contiene propuestas fundamentales sobre la nueva constitución a ser comentadas, discutidas y observadas por los candidatos a la Asamblea Constituyente de la tendencia y de las organizaciones de izquierda.
Resp. Proyecto las Izquierdas y la Constituyente
Fecha: 2007
Alternativas legales para la territorialidad indígena
Responsable: ECOLEXAlternativas legales para la territorialidad indígena
La presencia ancestral de las nacionalidades indígenas sobre el actual territorio del Estado Ecuatoriano y sus implicaciones en la administración y manejo del mismo ha sido una realidad aun no discutida a cabalidad. Sin embargo, eventos como el fortalecimiento del movimiento indígena, el proceso de…
Resp. ECOLEX
Fecha: 2003
El proceso urbano de Quito (ensayo de Interpretación)
Autor: Achig Subía, Lucas
Responsable: Lucas AchigEl proceso urbano de Quito (ensayo de Interpretación)
El proceso urbano de la ciudad de Quito, es un tema que ha inquietado la investigación de muchas personas en diferentes épocas, privilegiando determinados aspectos del convivir urbano; como las manifestaciones artísticas y culturales de diferentes épocas históricas. Sin embargo, la mayoría de los…
Resp. Lucas Achig
Fecha: 1983
Construcción participativa de centralidades urbanas en Quitumbe
Autor: Gallegos, Karina
Responsable: Karina Gallegos ; Mario Unda ; Mario ViveroConstrucción participativa de centralidades urbanas en Quitumbe
La Administración Zonal Quitumbe, reconociendo la necesidad de construir espacios públicos que permitan la apropiación de la Zona por parte de quienes la habitan, incluyó dentro de sus planes de desarrollo territorial la alternativa de diseñar estos espacios de forma que satisfagan las necesidades…
Resp. Karina Gallegos ; Mario Unda ; Mario Vivero
Fecha: 2003
Milenios
Responsable: comp. por Abdón, UbidiaMilenios
En la era de la informática, el enorme caudal del conocimiento humano acumulado por medios cibernéticos, no ha podido sin embargo eliminar la persistente necesidad del hombre de recordar. Con este libro se ofrece una antología de 99 obras de distintos autores. Toda antología es arbitraria. Nunca…
Resp. comp. por Abdón, Ubidia
Fecha: 1999
Vamos poniendo cimientos
Autor: Gallegos Pérez, Karina
Responsable: Karina Gallegos Pérez ; Xavier León VegaVamos poniendo cimientos
Mirando retrospectivamente hacia las prácticas participativas que fueron incluidas como políticas en varios gobiernos locales deberemos remitirnos al contexto en el cual aparecen estos intentos. Las transformaciones políticas impulsadas por el estado, bajo influencia del Banco Mundial y el BID en…
Resp. Karina Gallegos Pérez ; Xavier León Vega
Fecha: 2006
Descentralizar, grados de autonomía para enriquecer a la democracia
Autor: Verdesoto Custode, Luis
Responsable: Luis Verdesoto Custode ... [et al.]Descentralizar, grados de autonomía para enriquecer a la democracia
Este libro se guía por una pregunta: ¿Es posible la descentralización en el Ecuador? Para responderla positivamente se debe examinar un conjunto de variables que estructuran al proceso. Desde la perspectiva de la descentralización, el problema ecuatoriano sigue siendo de arquitectura política…
Resp. Luis Verdesoto Custode ... [et al.]
Fecha: 2001