Haga su búsqueda aquí

  • Índice de Desarrollo Democrático de América Latina IDD-Lat 2013

    Índice de Desarrollo Democrático de América Latina IDD-Lat 2013
    Responsable: Konrad Adenauer Stiftung (KAS)

    Índice de Desarrollo Democrático de América Latina IDD-Lat 2013

    La manipulación de falsas controversias planteadas desde la cúspide del poder constituyen casi una marca registrada de algunos líderes de la región, quienes las instalaron como mecanismo de construcción de poder. Sin embargo, en ningún caso han contribuido a mejorar la situación de los países o el…

    Resp. Konrad Adenauer Stiftung (KAS)
    Fecha: 2013
  • Integración real y grupos de poder económico en América Central

    Integración real y grupos de poder económico en América Central
    Autor: Segovia Cáceres, Alexander
    Responsable: por Alexander Segovia Cáceres

    Integración real y grupos de poder económico en América Central

    En América Central la integración regional es –al igual que en otras regiones del mundo– un imperativo político. Los países de la región enfrentan problemas sociales, políticos y económicos que sólo pueden ser superados en el contexto regional.

    Resp. por Alexander Segovia Cáceres
    Fecha: 2005
  • ¿El sistema financiero al servicio del desarrollo rural sustentable?

    ¿El sistema financiero al servicio del desarrollo rural sustentable?
    Autor: Piñar Álvarez, Ángeles
    Responsable: por Ángeles Piñar Álvarez

    ¿El sistema financiero al servicio del desarrollo rural sustentable?

    El objetivo principal del presente estudio es repensar el financiamiento rural a raíz de los problemas existentes de viabilidad institucional, financiera y socioeconómica en el medio rural latinoamericano, partiendo de las opiniones de los afectados y de los estudiosos. El estudio analiza el papel…

    Resp. por Ángeles Piñar Álvarez
    Fecha: 2002
  • Ecuador

    Ecuador
    Autor: Velasco Abad, Fernando, 1949-1978
    Responsable: por Fernando Velasco Abad

    Ecuador

    Este libro fue escrito por Fernando Velasco Abad entre 1970 y 1972. Constituyó su tesis para optar al título de economista en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Sin embargo, es mucho más que una usual tesis estudiantil. Como el lector apreciará, en este texto el autor saldó cuentas con…

    Resp. por Fernando Velasco Abad
    Fecha: 1981
  • Las pugnas por la democracia en Bolivia

    Las pugnas por la democracia en Bolivia
    Autor: Gamboa Rocabado, Franco
    Responsable: por Franco Gamboa Rocabado

    Las pugnas por la democracia en Bolivia

    La evaluación del sistema político democrático se concentra en el periodo que va del año 2005 al presente 2011. Las elecciones presidenciales que dieron un triunfo substantivo a Evo Morales, también estuvieron acompañadas de las elecciones prefecturales, momento en el cual surgieron con particular…

    Resp. por Franco Gamboa Rocabado
    Fecha: ene. 2013
  • La nueva faz del ambiente

    La nueva faz del ambiente
    Autor: por Larrea, Fernando
    Responsable: Fernando Larrea ; Patricio Mena

    La nueva faz del ambiente

    Uno de los componentes fundamentales de la sociedad moderna es la comunicación social. Sin duda, los conflictos humanos económico-sociales, políticos y ecológicos no ocuparían las primeras planas de los periódicos o de los encabezados noticiosos sino fuera porque, al producirse, un sector muy…

    Resp. Fernando Larrea ; Patricio Mena
    Fecha: 1992
  • Bandido's. Una biografía indiscreta del subdesarrollo ecuatoriano

    Bandido's. Una biografía indiscreta del subdesarrollo ecuatoriano
    Autor: Antonio Bravo, Kléber
    Responsable: Kléber Antonio Bravo

    Bandido's. Una biografía indiscreta del subdesarrollo ecuatoriano

    El problema del Ecuador no es problema social, económico, político, ni siquiera étnico, es un problema cultural edificado por un montón de mentalidades con fuego cruzado. De allí se derivan los conflictos estructurales que dan paso a la heterogeneidad de pensar, de sentir, de vivir. Se espera el…

    Resp. Kléber Antonio Bravo
    Fecha: 2001
  • Hacia una agenda para las economías campesinas en el Ecuador

    Hacia una agenda para las economías campesinas en el Ecuador
    Responsable: Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador (SIPAE)

    Hacia una agenda para las economías campesinas en el Ecuador

    El presente trabajo fue realizado con el propósito de tener un documento que contribuya a posicionar un conjunto de reflexiones y propuestas que se ha generado en los espacios de investigación y en las organizaciones relacionadas con la problemática agraria en el Ecuador. El motivo central es la…

    Resp. Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador (SIPAE)
    Fecha: 2007
  • Nicaragua

    Nicaragua
    Autor: Avendaño, Néstor
    Responsable: por Nestor Avendaño

    Nicaragua

    La investigación sobre supuestos delitos electorales de parte del PLC y del propio Presidente de la República y varios colaboradores suyos, han contribuido a debilitar la credibilidad presidencial. Varios funcionarios gubernamentales se han refugiado en su inmunidad para evitar la investigación…

    Resp. por Nestor Avendaño
    Fecha: sep. 2004
  • Integración real y grupos de poder económico en América Central

    Integración real y grupos de poder económico en América Central
    Autor: Segovia Cáceres, Alexander
    Responsable: por Alexander Segovia Cáceres

    Integración real y grupos de poder económico en América Central

    Este libro destaca la integración de los grupos económicos que se han posesionado del mercado centroamericano y tienen vínculos con otros grupos que controlan mercados extrarregionales, como el avance más importante que actualmente se observa en el proceso de integración regional. Expresa que…

    Resp. por Alexander Segovia Cáceres
  • Shaping globalization

    Shaping globalization
    Autor: Raiser, Simon
    Responsable: por Simon Raiser y Björn Warkalla

    Shaping globalization

    ¿Cuáles serían las políticas globales para la protección climática y el crecimiento y desarrollo sostenible, que es lo que los jóvenes tienen que decir? Con miras a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en diciembre de 2010 en Cancún, México, y la urgente necesidad de…

    Resp. por Simon Raiser y Björn Warkalla
    Fecha: 2011
  • Energia, desenvolvimento sustentável, distribuição de renda, valorização do trabalho e soberania

    Energia, desenvolvimento sustentável, distribuição de renda, valorização do trabalho e soberania
    Responsable: por Brasil. Central Única dos Trabalhadores (CUT)

    Energia, desenvolvimento sustentável, distribuição de renda, valorização do trabalho e soberania

    A energia tem sido um dos temas mais debatidos recentemente no país, em função de suas potencialidades e impactos na consolidação de um projeto de desenvolvimento para o Brasil. As últimas descobertas do petróleo – pré-sal – potencializam o debate, especialmente pelas implicações geopolíticas. O…

    Resp. por Brasil. Central Única dos Trabalhadores (CUT)
    Fecha: 2008
  • La nueva cara del agro ecuatoriano

    La nueva cara del agro ecuatoriano
    Autor: Palán, Zonia
    Responsable: por Zonia Palán

    La nueva cara del agro ecuatoriano

    LA NUEVA CARA DEL AGRO ECUATORIANO sustenta una discusión sobre el proceso de acumulación agroindustrial en el marco de la crisis económica que ha caracterizado a la economía ecuatoriana en los últimos años.

    Resp. por Zonia Palán
    Fecha: 1989
  • Plan general de desarrollo territorial del Distrito Metropolitano de Quito

    Plan general de desarrollo territorial del Distrito Metropolitano de Quito
    Responsable: Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. Dirección General de Planificación

    Plan general de desarrollo territorial del Distrito Metropolitano de Quito

    Es mandatorio para las municipalidades ecuatorianas realizar un adecuado planeamiento de su territorio, hecho expresamente dispuesto por la Constitución de la República, la Ley de Régimen Municipal y la Ley del Distrito Metropolitano de Quito. El Plan de Desarrollo Integral Quito Siglo XXI,…

    Resp. Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. Dirección General de Planificación
    Fecha: 2001
  • Estudio sobre los mercados de valor para el cacao nacional de origen y con certificaciones

    Estudio sobre los mercados de valor para el cacao nacional de origen y con certificaciones
    Autor: Radi, Claudia
    Responsable: por Claudia Radi

    Estudio sobre los mercados de valor para el cacao nacional de origen y con certificaciones

    Este estudio no se considera completo ni exhaustivo, por lo que hay mucho espacio para discernir y aportar ideas; es importante reconocer que los resultados obtenidos no pretenden establecerse como hechos invariables. En general, hay nuevas tendencias en el gusto de los consumidores: buscan…

    Resp. por Claudia Radi
    Fecha: 2005
  • Learning from Carchi

    Learning from Carchi
    Autor: Sherwood, Stephen G.
    Responsable: Stephen G. Sherwood

    Learning from Carchi

    Provided its natural endowments, generally educated rural population, infrastructure and market access to two countries, the Province of Carchi, located in the northernmost highlands of Ecuador, is potentially one of the most productive agriculture regions in the Andes. In the 1960s development…

    Resp. Stephen G. Sherwood
    Fecha: [2009]
  • Cooperation et developpement. L’experience bolivienne des vallees inter-andines

    Cooperation et developpement. L’experience bolivienne des vallees inter-andines
    Autor: Alonso Pérez, Matilde
    Responsable: Matilde Alonso Pérez

    Cooperation et developpement. L’experience bolivienne des vallees inter-andines

    Resume: Ce travail analyse le développement économique et de la coopération internationale. Après l’étude des concepts et les théories, le travail étudie le cas de la micro-région de Tomina (Bolivie). Le travail montre l’importance de la perspective territoriale dans la mise en marche d’un projet…

    Resp. Matilde Alonso Pérez
    Fecha: 2001
  • Construcción participativa de centralidades urbanas en Quitumbe

    Construcción participativa de centralidades urbanas en Quitumbe
    Autor: Gallegos, Karina
    Responsable: Karina Gallegos ; Mario Unda ; Mario Vivero

    Construcción participativa de centralidades urbanas en Quitumbe

    La Administración Zonal Quitumbe, reconociendo la necesidad de construir espacios públicos que permitan la apropiación de la Zona por parte de quienes la habitan, incluyó dentro de sus planes de desarrollo territorial la alternativa de diseñar estos espacios de forma que satisfagan las necesidades…

    Resp. Karina Gallegos ; Mario Unda ; Mario Vivero
    Fecha: 2003