Haga su búsqueda aquí

  • VIII. El Pangui: Urbanización en la Amazonía Sur – entre el desplazamiento y las regalías mineras

    VIII. El Pangui: Urbanización en la Amazonía Sur – entre el desplazamiento y las regalías mineras
    Autor: Bayón, Manuel
    Responsable: por Manuel Bayón, Gustavo Durán, Alejandra Bonilla, Mario Ávila y Margarete Araujo

    VIII. El Pangui: Urbanización en la Amazonía Sur – entre el desplazamiento y las regalías mineras

    La llegada de la megaminería al sur de la Amazonía ecuatoriana está reconfigurando su territorio en una escala antes desconocida. El primer megaproyecto situado en Tundayme, implicó el desalojo y desaparición de un barrio entero, San Marcos. La cabecera parroquial se ha convertido en un incipiente…

    Resp. por Manuel Bayón, Gustavo Durán, Alejandra Bonilla, Mario Ávila y Margarete Araujo
    Fecha: 2020
  • La vía chilena al socialismo

    La vía chilena al socialismo
    Responsable: compilado por Robert Austin Henry ; Joana Salém Vasconcelos y Viviana Canibilo Ramírez

    La vía chilena al socialismo

    A 50 años del triunfo de Salvador Allende en las urnas, revisitar ese tiempo de utopías, compromisos colectivos, de épicas, éticas y estéticas construidas en plural, no resulta solo un ejercicio de memoria sino una demanda necesaria de reflexión política a la luz de un presente que en Chile parecía…

    Resp. compilado por Robert Austin Henry ; Joana Salém Vasconcelos y Viviana Canibilo Ramírez
    Fecha: 2020
  • La vía chilena al socialismo

    La vía chilena al socialismo
    Responsable: compilado por Robert Austin Henry ; Joana Salém Vasconcelos y Viviana Canibilo Ramírez

    La vía chilena al socialismo

    En el Tomo II (Memoria), con el prefacio de Tomás Moulian, la lectoría se encuentra con una colección irremplazable de memorias de la época, con testimonios históricos y políticos sobre la Vía Chilena producidos por 29 chilenos, 3 estadounidenses, 2 brasileños y 2 australianos. Entre ellos hay…

    Resp. compilado por Robert Austin Henry ; Joana Salém Vasconcelos y Viviana Canibilo Ramírez
    Fecha: 2020
  • ¿Dónde está el pesquisa? una historia de la inteligencia política en Ecuador

    ¿Dónde está el pesquisa? una historia de la inteligencia política en Ecuador
    Autor: Rivera Vélez, Fredy
    Responsable: Fredy Rivera Vélez, Rudia Katalina Barreiro Santana y Gilda Alicia Guerrero Salgado

    ¿Dónde está el pesquisa? una historia de la inteligencia política en Ecuador

    La Inteligencia como disciplina de estudio presupone un tema instrumental frente a las preocupaciones de la Seguridad para las Relaciones Internacionales y las Ciencias Políticas. Se la puede entender como un área del ámbito de las prácticas y las técnicas de la información y análisis, que se…

    Resp. Fredy Rivera Vélez, Rudia Katalina Barreiro Santana y Gilda Alicia Guerrero Salgado
    Fecha: 2018
  • Niñez y género

    Niñez y género
    Responsable: editado por Soledad Larraín y Gabriel Guajardo

    Niñez y género

    La presente publicación es una iniciativa de Centro Iberoamericano de Derechos del Niño, CIDENI, y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO-Chile, que recoge un conjunto de investigaciones y reflexiones de académicas y académicos provenientes de distintas disciplinas y latitudes…

    Resp. editado por Soledad Larraín y Gabriel Guajardo
    Fecha: 2021
  • Sistemas de Justicia, fiscalización internacional y las políticas de reinserción social frente al tráfico ilegal de drogas

    Sistemas de Justicia, fiscalización internacional y las políticas de reinserción social frente al tráfico ilegal de drogas
    Responsable: editado por Isabel Álvarez-Echandi y Stella Sáenz

    Sistemas de Justicia, fiscalización internacional y las políticas de reinserción social frente al tráfico ilegal de drogas

    En el análisis del delito del narcotráfico en la esfera de la criminalidad organizada, se propone transitar de una tendencia proclive a lo jurídico y judicial a una que implique una comprensión más integral, inter y multidisciplinaria del fenómeno, en donde el consumo debe ser un asunto de salud…

    Resp. editado por Isabel Álvarez-Echandi y Stella Sáenz
    Fecha: 2020
  • Pospopulares

    Pospopulares
    Autor: Alabarces, Pablo
    Responsable: Pablo Alabarces

    Pospopulares

    Este libro propone que las culturas populares esfumadas en los 90reaparecen en el nuevo siglo, investidas con nuevos ropajes e incluyendo prácticas novedosas y textos inestables y móviles. Y también propone que las culturas populares –como práctica y como problema teórico-político– siempre…

    Resp. Pablo Alabarces
    Fecha: 2021
  • Estudios de paz y conflictos

    Estudios de paz y conflictos
    Autor: Mouly, Cécile
    Responsable: Cécile Mouly

    Estudios de paz y conflictos

    Este libro busca ofrecer una perspectiva amplia de los estudios de paz y conflictos, un campo que empezó a surgir como tal después de la Segunda Guerra Mundial (p. ej. Ramsbotham, Woodhouse y Miall 2016: capítulo 2; Stephenson 2017; Mitchell 2016; Checa 2014; Gleditsch, Nordkvelle y Strand 2014)…

    Resp. Cécile Mouly
    Fecha: 2022
  • Nela Martínez Espinosa (1912 - 2004)

    Nela Martínez Espinosa (1912 - 2004)
    Responsable: investigado por Pilar Troya, Valeria Coronel, Daniela Schroder e Iván Orosa

    Nela Martínez Espinosa (1912 - 2004)

    La segunda mitad del siglo XX estuvo marcada por luchas de independencia en los países aún colonizados en África y Asia. En América Latina, las estructuras neocoloniales habían subordinado a las repúblicas constituidas como independientes a comienzos del siglo XIX, consolidando la posición…

    Resp. investigado por Pilar Troya, Valeria Coronel, Daniela Schroder e Iván Orosa
    Fecha: 2022
  • El quehacer de la salud pública

    El quehacer de la salud pública
    Responsable: editado por Mario Ociel Moya

    El quehacer de la salud pública

    En tiempos actuales, donde la salud y las políticas sanitarias son objeto de discusión diaria a nivel mediático y personal, en planos nacionales como internacionales, el re-pensar o re-mirar el rol que tiene la salud pública resulta crucial. La pandemia por COVID-19 ha dado pie para cuestionarnos…

    Resp. editado por Mario Ociel Moya
    Fecha: 2022
  • Antología del pensamiento crítico ecuatoriano contemporáneo

    Antología del pensamiento crítico ecuatoriano contemporáneo
    Responsable: editado por Gioconda Herrera Mosquera

    Antología del pensamiento crítico ecuatoriano contemporáneo

    Agustín Cueva, en una conferencia dictada en la Escuela de Sociología de la Universidad Central del Ecuador en 1976, expresaba lo siguiente: La mayor parte de sociólogos de mi generación se propusieron la tarea de revisar y “superar” el marxismo tradicional, con resultados que hoy se revelan por lo…

    Resp. editado por Gioconda Herrera Mosquera
    Fecha: 2018
  • Miserias de la economía

    Miserias de la economía
    Autor: Antonio Romero Reyes
    Responsable: Antonio Romero Reyes

    Miserias de la economía

    En opinión de Marx el método de la economía política era “metafísico” y lo sostuvo en el contexto de su polémica contra el socialista francés Pierre-Joseph Proudhon (1809-1865)'. De las “siete observaciones” que hizo para sustentarla (Marx 1974a: 86-105) destacamos la primera por la pertinencia que…

    Resp. Antonio Romero Reyes
    Fecha: 2012
  • ¿Integrados o estigmatizados?

    ¿Integrados o estigmatizados?
    Autor: Guerrero Salgado, Gilda Alicia
    Responsable: por Gilda Alicia Guerrero Salgado

    ¿Integrados o estigmatizados?

    En este trabajo se realizará una herramienta de comentario textual a partir de dos vertientes del análisis del discurso. La primera vertiente es el método de Stuart Hall, de análisis del discurso, el cual determina la investigación de las estigmatizaciones o estereotipos en la imagen, y el debate…

    Resp. por Gilda Alicia Guerrero Salgado
    Fecha: 2010
  • Crédito y desigualdad

    Crédito y desigualdad
    Autor: Mideros Mora, Andrés
    Responsable: por Andrés Mideros Mora

    Crédito y desigualdad

    El objetivo principal de la presente investigación es identificar el impacto del acceso a crédito en el ingreso de los hogares, tanto en términos absolutos como de desigualdad, medida esta última por la brecha de ingreso. De esta manera se busca generar lineamientos de política pública para la…

    Resp. por Andrés Mideros Mora
    Fecha: 2010
  • Sexo seguro, cuerpos disciplinados

    Sexo seguro, cuerpos disciplinados
    Autor: Quintana Arroyo, María Soledad
    Responsable: por María Soledad Quintana Arroyo

    Sexo seguro, cuerpos disciplinados

    En América Latina la sexualidad ha sido un tema de estudio que se ha enfocado desde ámbitos tales como la educación, la división sexual del trabajo y la salud. Respecto a este último campo, nos interesa rastrear discursos y prácticas alrededor de la “salud de las mujeres”. De ahí que el esquema…

    Resp. por María Soledad Quintana Arroyo
    Fecha: 2010
  • La gestión de riesgo en Colombia como herramienta de intervención pública

    La gestión de riesgo en Colombia como herramienta de intervención pública
    Autor: Vallejo Chocué, María Alexandra
    Responsable: María Alexandra Vallejo Chocué

    La gestión de riesgo en Colombia como herramienta de intervención pública

    Alexandra Vallejo analiza la política colombiana de gestión de riesgo a partir de los sismos del 6 de junio de 1994 (en el municipio de Páez, en el Cauca) y del 25 de enero de 1999 (en el municipio de Córdoba, en el Eje cafetero, departamento de Quindío). El principal hallazgo de su investigación…

    Resp. María Alexandra Vallejo Chocué
    Fecha: 2010
  • Políticas educativas y desempeño

    Políticas educativas y desempeño
    Autor: Ponce Jarrín, Juan
    Responsable: Juan Ponce Jarrín

    Políticas educativas y desempeño

    Publicación que presenta las experiencias en América Latina, de los programas de Transferencia Monetaria Condicionada (TMC) y su impacto en el acceso a la educación. Respecto de estos programas, la literatura revisada encuentra efectos significativos y positivos en lo que concierne el aumento de la…

    Resp. Juan Ponce Jarrín
    Fecha: 2010
  • Patrimonio cultural alimentario

    Patrimonio cultural alimentario
    Autor: Unigarro Solarte, Catalina
    Responsable: por Catalina Unigarro Solarte

    Patrimonio cultural alimentario

    En la introducción del libro, se establecen los parámetros bajo los cuales se podrán realizar las investigaciones sobre el tema de la cocina popular tradicional en nuestro continente, a manera de marco teórico. En el texto medular, se realiza una reflexión inteligente en torno a la problemática…

    Resp. por Catalina Unigarro Solarte
    Fecha: 2010