Haga su búsqueda aquí

  • Estado y agro en el Ecuador 1960-1980

    Estado y agro en el Ecuador 1960-1980
    Autor: Cosse, Gustavo
    Responsable: Gustavo Cosse

    Estado y agro en el Ecuador 1960-1980

    Este trabajo aspira a sistematizar un conjunto de reflexiones e información producidas desde 1979, una parte de las cuales ha sido presentada en distintos documentos y publicaciones parciales. En esta oportunidad se intenta proporcionar una interpretación de conjunto acerca de las relaciones entre…

    Resp. Gustavo Cosse
    Fecha: 1984
  • Relaciones Ecuador-Estados Unidos: Situación actual y perspectivas

    Relaciones Ecuador-Estados Unidos: Situación actual y perspectivas
    Responsable: Ministerio de Relaciones Exteriores

    Relaciones Ecuador-Estados Unidos: Situación actual y perspectivas

    Con el auspicio del Gobierno de Cataluña, la sede en Ecuador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y el Centro de Estudios Internacionales de la Universidad de Barcelona, desarrollaron durante el año 2004, el Proyecto de Actualización de Diplomáticos (PRADI), cuyos resultados se…

    Resp. Ministerio de Relaciones Exteriores
  • El estado y la interculturalidad en el Ecuador

    El estado y la interculturalidad en el Ecuador
    Autor: Puente Hernández, Eduardo
    Responsable: Eduardo Puente Hernández

    El estado y la interculturalidad en el Ecuador

    El presente texto busca analizar las políticas culturales del Estado ecuatoriano a fin de desentrañar sus lógicas subyacentes y contrastarlas con aquellas que sustentan a la interculturalidad. El paradigma del desarrollo cultural, visto como destino final de las políticas culturales, es cuestionado…

    Resp. Eduardo Puente Hernández
    Fecha: 2005
  • Guano y burguesía en el Perú

    Guano y burguesía en el Perú
    Autor: Bonilla, Heraclio
    Responsable: Heraclio Bonilla

    Guano y burguesía en el Perú

    Se trata de analizar el impacto de la explotación guanera en la estructura social y política del Perú de la segunda mitad del siglo XIX, insistiendo, de particular manera, en la estructura y en la génesis de aquella clase cuya expresión política fue el civilismo. Además se busca desmontar el…

    Resp. Heraclio Bonilla
    Fecha: 1994
  • Sicología de la comunicación social

    Sicología de la comunicación social
    Autor: Maletzke, Gerhard
    Responsable: Gerhard Maletzke

    Sicología de la comunicación social

    La finalidad de este trabajo es la de investigar sicológicamente los procesos en la órbita de la comunicación social, esclarecer sus situaciones y conceptos fundamentales y analizar sistemáticamente los factores y momentos de estos procesos en sus relaciones recíprocas. No obstante los varios…

    Resp. Gerhard Maletzke
    Fecha: 1992
  • Diagnóstico de las políticas de TIC en el Ecuador

    Diagnóstico de las políticas de TIC en el Ecuador
    Autor: Jurado Vargas, Romel
    Responsable: por Romel Jurado Vargas

    Diagnóstico de las políticas de TIC en el Ecuador

    Este libro describe el proceso de planificación pública en el área de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en el Ecuador. Su objetivo es identificar las estrategias de investigación, de capacitación y las acciones necesarias para incidir en las políticas públicas que deben ser…

    Resp. por Romel Jurado Vargas
    Fecha: 2006
  • Jóvenes en la calle

    Jóvenes en la calle
    Autor: Cerbino Arturi, Mauro
    Responsable: Mauro Cerbino Arturi

    Jóvenes en la calle

    El libro de Mauro Cerbino constituye una magnífica invitación para repensar las pandillas juveniles. En este sentido, se trata de un work in progress que sin duda irá ampliando las perspectivas y matices en futuras ediciones que, además de los «territorios emocionales» ecuatorianos, deberán tener…

    Resp. Mauro Cerbino Arturi
    Fecha: 2006
  • La libertad individual como compromiso social

    La libertad individual como compromiso social
    Autor: Sen, Amartya K.
    Responsable: Amartya K. Sen

    La libertad individual como compromiso social

    Para los editores constituye una especial satisfacción entregar este aporte de Amartya Sen, Premio Nobel de Economía de 1998.Es sobretodo relevante destacar que se trata del primer laureado Nobel proveniente de un país subdesarrollado, que no se interesa por satisfacer los requerimientos de los que…

    Resp. Amartya K. Sen
    Fecha: 2000
  • Estrategias y políticas de empleo

    Estrategias y políticas de empleo
    Autor: Sierra C., Enrique
    Responsable: por Enrique Sierra C.

    Estrategias y políticas de empleo

    EI tratamiento del problema del empleo genera cada vez mayores controversias entre los especialistas de la región. Sobre todo porque cada vez más el problema central de las economías latinoamericanas no es el desempleo abierto, sino el subempleo. Ya desde hace algunos años, el crecimiento acelerado…

    Resp. por Enrique Sierra C.
    Fecha: 1998
  • Vulnerabilidad de la economía ecuatoriana

    Vulnerabilidad de la economía ecuatoriana
    Autor: Correa, Rafael
    Responsable: Rafael Correa

    Vulnerabilidad de la economía ecuatoriana

    El presente trabajo plantea que las reformas estructurales en el sentido del denominado Consenso de Washington han dejado a Latinoamérica más expuesta a choques externos, básicamente por la pérdida de instrumentos macroeconómicos así como por una política económica de corto plazo orientada, casi en…

    Resp. Rafael Correa
    Fecha: abril 2004
  • Auge petrolero, modernización y subdesarrollo

    Auge petrolero, modernización y subdesarrollo
    Autor: Bocco, Arnaldo M.
    Responsable: Arnaldo Bocco M.

    Auge petrolero, modernización y subdesarrollo

    La noticia del comienzo de la producción petrolera en escala ampliada y las implicancias económicas y políticas de un proceso de estas características, generaron en el Ecuador contemporáneo una sucesiva movilización del espectro político. En este trabajo, privilegiamos especialmente el análisis…

    Resp. Arnaldo Bocco M.
    Fecha: 1987
  • ­Déjennos trabajar!

    ­Déjennos trabajar!
    Autor: Porras Castejón, Gustavo
    Responsable: por Gustavo Porras Castejón

    ­Déjennos trabajar!

    La proliferación de ventas callejeras en ciudad de Guatemala es un fenómeno que ha ido suscitando creciente interés desde una perspectiva institucional y académica. Por lo que respecta a lo primero, la Municipalidad de Guatemala es la institución directamente relacionada con el asunto, y a lo…

    Resp. por Gustavo Porras Castejón
    Fecha: 1995
  • Escenarios, esquemas de desarrollo y políticas macroeconómicas

    Escenarios, esquemas de desarrollo y políticas macroeconómicas
    Autor: Ordóñez Yaquián, Tito
    Responsable: por Tito Ordóñez Yaquián

    Escenarios, esquemas de desarrollo y políticas macroeconómicas

    Para la comprensión de la crisis presente, es necesario situar sus causas y efectos dentro de un contexto más amplio, considerando las características generales que exhibió la economía y la sociedad guatemalteca, durante el período que precedió al aparecimiento de la misma. La síntesis de estas…

    Resp. por Tito Ordóñez Yaquián
    Fecha: 1994
  • Chile 2003-2004

    Chile 2003-2004
    Autor: FLACSO Chile
    Responsable: por FLACSO Chile

    Chile 2003-2004

    Chile 2003-2004. Los nuevos escenarios internacionales es una mirada hacia el interior del país, bajo el entendido que Chile no está ajeno a los profundos cambios que suceden mas allá de sus fronteras. La globalización nos obliga a mantener una doble atención en lo que ocurre afuera y lo que sucede…

    Resp. por FLACSO Chile
    Fecha: 2004
  • Mujeres

    Mujeres
    Autor: Dután Erráez, Gladys
    Responsable: por Gladys Dután Erráez

    Mujeres

    Abordar los discursos de las mujeres, desde una posición de compromiso vital y de pertenencia, supone un riesgo y una insumisión con aquellos postulados que sostienen que la teoría es neutra, postulados que no comparto, pues si algo caracteriza a este milenio, es la ruptura de los andamios que…

    Resp. por Gladys Dután Erráez
    Fecha: 2003
  • Las cumbres iberoamericanas

    Las cumbres iberoamericanas
    Autor: Sanhueza Carvajal, Raúl Andrés
    Responsable: Raúl Andrés Sanhueza Carvajal

    Las cumbres iberoamericanas

    Las cumbres iberoamericanas se sitúan en el vértice de estas transformaciones; emergen como resultado de una obstinación política visionaria (del Estado español) y se configuran como el primero -y hasta ahora único-instrumento de concertación política que reúne a los Jefes de Estado y de Gobierno…

    Resp. Raúl Andrés Sanhueza Carvajal
    Fecha: 2003
  • Releer los populismos

    Releer los populismos
    Responsable: por Kurt Weyland... [et.al.].

    Releer los populismos

    Asistimos a una creciente crisis de representación política, en tanto los partidos políticos se muestran incapaces de cumplir con su función de universalizadores de las demandas de las mayorías, cada vez más empobrecidas, de conversión de éstas en políticas públicas en las que prevalezca el bien…

    Resp. por Kurt Weyland... [et.al.].
    Fecha: 2004
  • Percepciones y actitudes de las y los chilenos a principios del siglo XXl

    Percepciones y actitudes de las y los chilenos a principios del siglo XXl
    Responsable: FLACSO Chile

    Percepciones y actitudes de las y los chilenos a principios del siglo XXl

    Las preguntas que orientaron este estudio pretenden conocer las distintas opiniones y actitudes que los chilenos tienen acerca de distintos ámbitos del país y de la sociedad; en este sentido, el presente estudio podría definirse como "multifocal" en cuanto no se pretendió estudiar un tema en…

    Resp. FLACSO Chile
    Fecha: 2003