Haga su búsqueda aquí

  • Las ciudades y la cuestión social

    Las ciudades y la cuestión social
    Autor: Ziccardi, Alicia
    Responsable: Alicia Ziccardi

    Las ciudades y la cuestión social

    La denominada “cuestión social” es una noción con un amplio poder semántico en tanto sintetiza un conjunto de elementos que tienen que ver con los llamados derechos sociales: empleo, salud, educación, seguridad social, medio ambiente, vivienda, etc., es decir, con el bienestar de la población. De…

    Resp. Alicia Ziccardi
    Fecha: 2009
  • Participación y políticas de mujeres indígenas en América Latina

    Participación y políticas de mujeres indígenas en América Latina
    Responsable: compilado por Andrea Pequeño

    Participación y políticas de mujeres indígenas en América Latina

    Los textos compilados, hacen referencia a la temática en dos áreas: la primera, atingente a la participación política de mujeres indígenas y, la segunda, relacionada con la violencia de género. Un eje compartido por los trabajos recogidos en la sección inicial, es el análisis sobre el accionar…

    Resp. compilado por Andrea Pequeño
    Fecha: 2009
  • El cíclope ciego

    El cíclope ciego
    Autor: Celi, Pablo
    Responsable: Pablo Celi

    El cíclope ciego

    El lector encontrará en este trabajo, la caracterización crítica de la crisis mundial desatada por los atroces atentados violentos contra Nueva York y el Pentágono, del último 11 de septiembre. Se entenderá porqué su autor, al relacionar las dispersas piezas del nuevo escenario mundial,…

    Resp. Pablo Celi
    Fecha: 2001
  • Fronteras en el limbo

    Fronteras en el limbo
    Autor: González Carranza, Laura
    Responsable: Laura González Carranza ; editado por Luis Ángel Saavedra

    Fronteras en el limbo

    Hemos tomado como grupo social de estudio a las nacionalidades indígenas de las tres provincias fronterizas (Sucumbíos, Carchi y Esmeraldas), debido a que consideramos que hay un desconocimiento de la realidad que están viviendo estos grupos humanos. Además, hay otras dinámicas que tampoco han sido…

    Resp. Laura González Carranza ; editado por Luis Ángel Saavedra
    Fecha: 2008
  • La policía que Lima necesita

    La policía que Lima necesita
    Autor: Costa, Gino
    Responsable: Gino Costa, Juan Briceño, Carlos Romero

    La policía que Lima necesita

    Según las encuestas de opinión, la inseguridad, la violencia y el delito constituyen uno de los principales problemas de la ciudad, si no el más importante. Por ello, este tema también se ha convertido en una de las preocupaciones centrales de Ciudad Nuestra, razón por la cual hemos priorizado…

    Resp. Gino Costa, Juan Briceño, Carlos Romero
    Fecha: 2008
  • La percepción de los alcaldes y los jefes policiales sobre los comités distritales de seguridad ciudadana de Lima Metropolitana

    La percepción de los alcaldes y los jefes policiales sobre los comités distritales de seguridad ciudadana de Lima Metropolitana
    Autor: Costa, Gino
    Responsable: Gino Costa, Enrique Yépez, Carlos Romero

    La percepción de los alcaldes y los jefes policiales sobre los comités distritales de seguridad ciudadana de Lima Metropolitana

    Ciudad Nuestra es una asociación civil sin fines de lucro que fue creada, a principios del 2007, para supervisar la gestión metropolitana de la ciudad de Lima, promover el estudio de sus problemas y desafíos, y contribuir a superarlos realizando recomendaciones de política pública. Es, además, un…

    Resp. Gino Costa, Enrique Yépez, Carlos Romero
    Fecha: 2008
  • Mundos del trabajo y políticas públicas en América Latina

    Mundos del trabajo y políticas públicas en América Latina
    Responsable: editado por Betty Espinosa, Ana Esteves y Marcela Pronko

    Mundos del trabajo y políticas públicas en América Latina

    En los últimos años, mucho se ha escrito y reflexionado sobre los cambios producidos en los procesos productivos y en las relaciones de producción a partir del desarrollo e incorporación de las nuevas tecnologías de comunicación, información y microelectrónica. Los estudios sobre la llamada…

    Resp. editado por Betty Espinosa, Ana Esteves y Marcela Pronko
    Fecha: 2008
  • Logros, retos y giros políticos de los gobiernos municipales en las ciudades de América Latina y El Caribe

    Logros, retos y giros políticos de los gobiernos municipales en las ciudades de América Latina y El Caribe
    Autor: Carrión Mena, Fernando
    Responsable: Fernando Carrión Mena

    Logros, retos y giros políticos de los gobiernos municipales en las ciudades de América Latina y El Caribe

    En América Latina se investiga, reflexiona y discute sobre el giro a la izquierda en los gobiernos nacionales y se lo hace desde el inicio de este proceso signado con la llegada de Hugo Chávez a la presidencia de la República Bolivariana de Venezuela en 1998 y sigue luego progresivamente bajo…

    Resp. Fernando Carrión Mena
    Fecha: 2019
  • Chile. Panorama de sexualidad y derechos humanos

    Chile. Panorama de sexualidad y derechos humanos
    Responsable: Claudia Dides, coord. ; Arturo Márquez G., Alejandro Guajardo A., Lidia Casas B.

    Chile. Panorama de sexualidad y derechos humanos

    La presente publicación tiene un especial significado en la trayectoria del Centro Latinoamericano de Sexualidad y Derechos Humanos (CLAM). Creado en el año 2002, el Centro tiene como propósito participar como uno de los interlocutores en el debate sobre derechos y políticas sexuales en América…

    Resp. Claudia Dides, coord. ; Arturo Márquez G., Alejandro Guajardo A., Lidia Casas B.
    Fecha: 2007
  • Ensayos sobre seguridad ciudadana

    Ensayos sobre seguridad ciudadana
    Autor: Neto, Paulo de Mesquita
    Responsable: Paulo de Mesquita Neto

    Ensayos sobre seguridad ciudadana

    Paulo de Mesquita Neto, autor brasilero, presenta el Volumen 6 de esta colección y nos invita a pensar sobre el rol y el desempeño de la seguridad ciudadana en la era democrática, la función de las instituciones tradicionales -como la policía- y la intervención de nuevos actores -como los gobiernos…

    Resp. Paulo de Mesquita Neto
    Fecha: 2008
  • Conversaciones en torno a la Cooperación Internacional al Desarrollo en Ecuador

    Conversaciones en torno a la Cooperación Internacional al Desarrollo en Ecuador
    Autor: Moca, Sanda
    Responsable: por Sanda Moca

    Conversaciones en torno a la Cooperación Internacional al Desarrollo en Ecuador

    El presente documento recoge la memoria de tres conversatorios realizados en el marco de la cooperación internacional para el desarrollo en el Ecuador durante el año 2007, concretamente entre abril y junio. Con dichos conversatorios, entre otras cuestiones, se plantea la necesidad de reestructurar…

    Resp. por Sanda Moca
    Fecha: 2008
  • La reforma agraria ecuatoriana

    La reforma agraria ecuatoriana
    Autor: Barsky, Osvaldo
    Responsable: Osvaldo Barsky

    La reforma agraria ecuatoriana

    Entre 1976 y 1980, nuestros esfuerzos se Concentraron en anallzar los procesos de modernización-transformación de las haciendas. Ello dió lugar a la exposición de un orden causal del desarrollo de ciertas transformaciones y del contenido de políticas agrarias, particularmente de la primera Ley de…

    Resp. Osvaldo Barsky
    Fecha: 1984
  • Cuadernos de política exterior

    Cuadernos de política exterior
    Responsable: Bruce Bagley...[et al.]

    Cuadernos de política exterior

    En el mes de abril de 1989, es decir, antes de los sucesos que conmovieron y transformaron al Este europeo, la Academia Diplomática "Antonio S. Quevedo", la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede Ecuador, contando con el auspicio del Instituto Latinoamericano de Investigaciones…

    Resp. Bruce Bagley...[et al.]
    Fecha: [s.f.]
  • Voto ciudadano

    Voto ciudadano
    Responsable: ed. por Claudio Fuentes; Andrés Villar

    Voto ciudadano

    El actual sistema de inscripción voluntario y voto obligatorio -pero con sanciones débiles- está generando una democracia sin ciudadanos. A partir de 1990 se ha producido una dramática reducción en el número de inscritos. Aproximadamente 2 millones 400 mil ciudadanos mayores de 18 años no están en…

    Resp. ed. por Claudio Fuentes; Andrés Villar
    Fecha: 2005
  • Paradojas de la Integración en América Latina

    Paradojas de la Integración en América Latina
    Responsable: Seminario Internacional Paradojas de la Integración en América Latina ; Eduardo Frei Ruiz Tagle

    Paradojas de la Integración en América Latina

    La región enfrenta importantes paradojas en la búsqueda de mejores oportunidades para los procesos de integración. El Seminario Internacional, Paradojas de la Integración en América Latina, organizado por CEPAL, FLACSO y la Fundación Carolina, busca analizar y debatir sobre temas tales como las…

    Resp. Seminario Internacional Paradojas de la Integración en América Latina ; Eduardo Frei Ruiz Tagle
    Fecha: 2006
  • La política en discusión

    La política en discusión
    Responsable: coord. por Horacio Fazio

    La política en discusión

    Presentamos aquí el contenido del Seminario "Perspectivas y expectativas de cambio político en la Argentina" desarrollado en FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Académica Argentina) de abril a agosto de 2001. Tanto las exposiciones como las discusiones a partir de las…

    Resp. coord. por Horacio Fazio
    Fecha: 2002
  • La politización feminista e indígena en Abya Yala

    La politización feminista e indígena en Abya Yala
    Autor: Gigena, Andrea Ivanna
    Responsable: Andrea Ivanna Gigena

    La politización feminista e indígena en Abya Yala

    Este ensayo de narración trata sobre la politización feminista en Latinoamérica y el Caribe/Abya Yala, a partir de su relación con las mujeres del “plural movimiento indígena”. Reflexiona sobre las condiciones históricas y las construcciones genealógicas sobre las cuales actualmente estamos…

    Resp. Andrea Ivanna Gigena
    Fecha: 2023
  • Recordar para perdurar

    Recordar para perdurar
    Autor: López Petzoldt, Bruno
    Responsable: Bruno López Petzoldt

    Recordar para perdurar

    Aplysia californica es un pequeño molusco marino que, como su apodo lo sugiere, vive al norte en la costa oeste no muy lejos de Hollywood. Eric R. Kandel (2006) demostró en sus revolucionarios estudios que esta especie que tiene unas veinte mil neuronas —el cerebro humano adulto cuenta con unas…

    Resp. Bruno López Petzoldt
    Fecha: 2023