Haga su búsqueda aquí

  • Pluralismo médico y parto biomédico en la maternidad Isidro Ayora de Quito

    Pluralismo médico y parto biomédico en la maternidad Isidro Ayora de Quito
    Autor: Vásquez Quezada, Mónica Esmeralda
    Responsable: Mónica Esmeralda Vásquez Quezada

    Pluralismo médico y parto biomédico en la maternidad Isidro Ayora de Quito

    El discurso sobre maternidad conjuga a su vez otros discursos: el de la ciencia médica y el de las prácticas culturales, que condicionan a las mujeres a cumplir con una forma ideal de parir, y con una forma ideal de ser madres. En la atención del parto biomédico, este disciplinamiento se evidencia…

    Resp. Mónica Esmeralda Vásquez Quezada
    Fecha: 2013
  • Violencia y seguridad ciudadana

    Violencia y seguridad ciudadana
    Autor: Torres, Andreína
    Responsable: Andreína Torres, Geannine Alvarado y Laura González

    Violencia y seguridad ciudadana

    En este contexto, el Programa de Estudios de la Ciudad de FLACSO Ecuador viene trabajando en un proyecto de investigación sobre el sistema de gobernanza de la seguridad ciudadana en las poblaciones de la frontera norte ecuatoriana, con el fin de conocer y entender con mayor profun¬didad las…

    Resp. Andreína Torres, Geannine Alvarado y Laura González
    Fecha: 2012
  • El temor encarnado

    El temor encarnado
    Autor: Cevallos Castells, María Rosa
    Responsable: por María Rosa Cevallos Castells

    El temor encarnado

    La intención de este estudio nace de una investigación realizada en el año 2008 sobre el aborto en mujeres jóvenes en Ecuador. Durante ese proceso investigativo se recogieron varios testimonios de mujeres, con quienes además de la investigación, pude compartir mi propia experiencia de haber…

    Resp. por María Rosa Cevallos Castells
    Fecha: 2012
  • Interculturalidad

    Interculturalidad
    Autor: Krainer, Anita
    Responsable: por Anita Krainer y Martha Guerra

    Interculturalidad

    La interculturalidad tiene como objetivo lograr que diferentes grupos lleguen a relacionarse y participar juntos en la vida nacional sin necesidad de abandonar o esconder su origen etnocultural. La interculturalidad busca su plataforma de acción en el conocimiento de las bases culturales, de los…

    Resp. por Anita Krainer y Martha Guerra
    Fecha: 2012
  • Actores y desafíos a la convivencia política en América Latina

    Actores y desafíos a la convivencia política en América Latina
    Responsable: coordinado por Juany Guzmán León

    Actores y desafíos a la convivencia política en América Latina

    El presente libro constituye uno de los resultados de las aproximaciones teóricas y epistemológicas que se han desarrollado en el marco del proyecto sobre Gobernabilidad y Convivencia Democrática, desarrollado por FLACSO con el auspicio de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el…

    Resp. coordinado por Juany Guzmán León
    Fecha: 2011
  • Hardcore y metal en Quito del siglo XXI

    Hardcore y metal en Quito del siglo XXI
    Autor: Viteri Morejón, Juan Pablo
    Responsable: Juan Pablo Viteri Morejón

    Hardcore y metal en Quito del siglo XXI

    Hoy más que nunca existe una relación entre música y movilidad. Medios y tecnologías de comunicación, relaciones comerciales y políticas multinacionales, diásporas y flujos migratorios definen la globalidad del mundo contemporáneo. Entrado el siglo XXI, casi cualquier estilo popular –sea pop, hip…

    Resp. Juan Pablo Viteri Morejón
    Fecha: 2011
  • La política sí importa, la inseguridad preocupa y la violencia impide el desarrollo

    La política sí importa, la inseguridad preocupa y la violencia impide el desarrollo
    Responsable: coordinado por Francisco Rojas Aravena y Juany Guzmán León

    La política sí importa, la inseguridad preocupa y la violencia impide el desarrollo

    La gobernabilidad y la convivencia democrática se afianzan con más democracia, con líderes que puedan desde el Estado democrático efectivizar el imperio de la ley, organizar la seguridad de sus ciudadanos y proteger sus derechos. Estos líderes políticos, deben construir consensos, establecer…

    Resp. coordinado por Francisco Rojas Aravena y Juany Guzmán León
    Fecha: 2011
  • Femicidio en Ecuador

    Femicidio en Ecuador
    Autor: Carcedo, Ana
    Responsable: Ana Carcedo y Camila Ordóñez Laclé

    Femicidio en Ecuador

    Nos ha correspondido ser parte del desarrollo y culminación de la investigación participativa sobre Femicidio en Ecuador, la única en su género, porque ha sido asumida como tema urgente desde una instancia oficial, en este caso, iniciada por el ex Consejo Nacional de las Mujeres - CONAMU - y…

    Resp. Ana Carcedo y Camila Ordóñez Laclé
    Fecha: 2011
  • Ensayos políticos

    Ensayos políticos
    Autor: Echeverría, Bolívar
    Responsable: Bolívar Echeverría ; compilado por Fernando Tinajero

    Ensayos políticos

    Como es evidente, la formación política es un proceso que debe nacer del seno de la propia ciudadanía, a través de sus propias organizaciones, pero no excluye un conjunto de acciones cuya ejecución corresponde a los diversos órganos del poder público. Todas esas acciones, sin embargo, deben contar…

    Resp. Bolívar Echeverría ; compilado por Fernando Tinajero
    Fecha: 2011
  • Relaciones fronterizas

    Relaciones fronterizas
    Responsable: coordinado por Fernando Carrión Mena y Johanna Espín Moscoso

    Relaciones fronterizas

    La inseguridad se ha convertido en uno de los temas más relevantes en las ciudades latinoamericanas, en parte debido al incremento de su magnitud, a las nuevas formas que asume y a los impactos sociales, económicos y ambientales que produce. Sin embargo, en las zonas de frontera, las cuales…

    Resp. coordinado por Fernando Carrión Mena y Johanna Espín Moscoso
    Fecha: 2011
  • Medios violentos

    Medios violentos
    Autor: Serrano, Pascual
    Responsable: Pascual Serrano

    Medios violentos

    El origen de este libro se encuentra en una conferencia para la XXIII Semana de Filosofía, que bajo el título Comunicación y violencia organizó el Aula Castelao en Pontevedra, en abril de 2006. El texto inédito de aquella conferencia me serviría de base para preparar el trabajo con el que…

    Resp. Pascual Serrano
    Fecha: 2010
  • Violencias contra las mujeres

    Violencias contra las mujeres
    Responsable: editado por Gabriel Guajardo Soto y Christian Rivera Viedma

    Violencias contra las mujeres

    En este libro se intenta hacer un ejercicio reflexivo y colaborativo para enfrentar las violencias contra las mujeres en América Latina y El Caribe. El conjunto de trabajos se organizan desde tres prespectivas. Un primer ángulo se encuentra en la revisión y propuesta de perspectivas de análisis y…

    Resp. editado por Gabriel Guajardo Soto y Christian Rivera Viedma
    Fecha: 2015
  • América Latina y el Caribe

    América Latina y el Caribe
    Responsable: coordinado por Gonzalo Abad Ortíz ; editado por Francisco Rojas Aravena y Andrea Álvarez Marín

    América Latina y el Caribe

    Al inicio de la presente década se hizo patente la preocupación de un grupo de cientistas sociales acerca de la escasa autonomía intelectual con la que se abordaban los problemas de la región, por lo que surgió la iniciativa de emprender un proyecto intelectual que repusiera las falencias que se…

    Resp. coordinado por Gonzalo Abad Ortíz ; editado por Francisco Rojas Aravena y Andrea Álvarez Marín
    Fecha: 2011
  • Los Cayambes y Carangues: siglos XV-XVI

    Los Cayambes y Carangues: siglos XV-XVI
    Autor: Espinosa Soriano, Waldemar
    Responsable: Waldemar Espinosa Soriano

    Los Cayambes y Carangues: siglos XV-XVI

    Aquí concluye le etnohistoria antigua de los Cayambes y Caranques. Aquí acaban sus glorias heroicas y comienza su historia moderna, mejor dicho, sus contactos con el invasor español, que dieron lugar al más grande desajuste económico y social, a las más inicuas injusticias que desviaron el rumbo de…

    Resp. Waldemar Espinosa Soriano
    Fecha: 1988
  • Poder político y transición al socialismo

    Poder político y transición al socialismo
    Autor: Tagle P., Jaime Ruiz
    Responsable: Jaime Ruiz Tagle P.

    Poder político y transición al socialismo

    Un libro se presenta por sí solo. Y mucho más cuando su claridad, su sentido de matices, su objetividad cautivan desde las primeras páginas. Y es el caso de esta pequeña obra. Pero para responder a la costumbre aquí van unas pocas palabras. En los momentos de escribir estas líneas vivimos un estado…

    Resp. Jaime Ruiz Tagle P.
    Fecha: 1973
  • Desarrollo del derecho internacional humanitario

    Desarrollo del derecho internacional humanitario
    Autor: Cahueñas Muñoz, Hugo
    Responsable: Hugo Cahueñas Muñoz

    Desarrollo del derecho internacional humanitario

    En la actualidad existe una aparente falta de reglas del derecho internacional aplicables a ciertos escenarios de violencia armada que no están cubiertos por el régimen del derecho internacional humanitario (DIH), como el terrorismo, la violencia asociada al narcotráfico y las protestas sociales…

    Resp. Hugo Cahueñas Muñoz
    Fecha: 2013
  • Representaciones de lo invisible

    Representaciones de lo invisible
    Autor: González Ramírez, Isabel
    Responsable: Isabel González Ramírez

    Representaciones de lo invisible

    La expresión “fronteras invisibles” –límites simbólicos que configuran la espacialidad de habitantes de zonas en disputa– es el punto de partida de este libro. La autora se propone comprender qué significó la existencia de dichas barreras simbólicas en la vida de jóvenes de Medellín que viven en…

    Resp. Isabel González Ramírez
    Fecha: 2016
  • El subsistema fronterizo boliviano en la globalización de los mercados ilegales

    El subsistema fronterizo boliviano en la globalización de los mercados ilegales
    Autor: Blanes Jiménez, José
    Responsable: José Blanes Jiménez

    El subsistema fronterizo boliviano en la globalización de los mercados ilegales

    El proyecto de investigación “Explorando la economía política de la violencia en los sistemas fronterizos de América Latina: hacia una comprensión integral” se desarrolló bajo la coordinación de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) Sede Ecuador y fue posible gracias al apoyo…

    Resp. José Blanes Jiménez
    Fecha: 2017